Está en la página 1de 8

Comenzado el domingo, 27 de septiembre de 2020, 14:57

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 27 de septiembre de 2020, 15:50

Tiempo empleado 52 minutos 40 segundos

Puntos 5,00/10,00

Calificación 2,50 de 5,00 (50%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el modelo de mejora continua, las metas de largo plazo tienen mayor


prioridad que las metas de corto plazo
Seleccione una:
a. Verdadero 

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso


Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se define como un Gap funcional:


Seleccione una:
a. La diferencia entre la percepción de los directivos y las expectativas de los
clientes 
b. La diferencia entre los diagramas de proceso y la realidad
c. La diferencia entre la calidad deseada de un producto y la realidad
d. La diferencia entre el servicio esperado y el servicio obtenido

e. La diferencia entre la propuesta de valor y la experiencia del cliente.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La diferencia entre la calidad deseada de un producto y


la realidad

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuáles son los principales inconvenientes de los puntos de control en un


proceso?
Seleccione una:
a. Ocupan a mucha gente en una labor desagradable. 
b. Son inútiles.

c. Cuestan dinero y reducen la velocidad del sistema operativo.


Retroalimentación

Los puntos de control son necesarios y pieza básica de nuestro control. Sin
embargo, también consumen tiempo y material específico. Por tanto, cuestan
dinero y reducen la velocidad del sistema operativo.La labor de control de un
proceso ni es desagradable ni mucho menos inútil.
La respuesta correcta es: Cuestan dinero y reducen la velocidad del sistema
operativo.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el siguiente diagrama de proceso.

Seleccione una:
a. La actividad A es cliente de B.
b. La actividad B es cliente de D.
c. La actividad D es cliente de B y de C. 

d. La actividad C es cliente de D.


Retroalimentación

Revisión de los conceptos de cliente interno y externo. La actividad puede ser


proveedora (antecesora) o cliente (sucesora).
La respuesta correcta es: La actividad D es cliente de B y de C.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Se define como un Gap técnico:


Seleccione una:
a. La diferencia entre la percepción de los directivos y las expectativas de los
clientes
b. La diferencia entre los diagramas de proceso y la realidad
c. La diferencia entre la calidad deseada de un producto y la realidad 
d. La diferencia entre el servicio esperado y el servicio obtenido

e. La diferencia entre la propuesta de valor y la experiencia del cliente.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La diferencia entre los diagramas de proceso y la


realidad

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De todas las herramientas que hemos visto, que puedes manejar como
gestor de procesos, ¿cuál de estas crees que es más importante?
Seleccione una:
a. Un buen informe estadístico de fallos.
b. Un buen diagrama de flujo. 

c. Un plan financiero de sostenibilidad a futuro.


Retroalimentación

El diagrama de flujo es la herramienta más importante, con el cuidado de no


saturar de información. Es preferible aplicar diferentes zooms para dar mayores
explicaciones que arruinar un diagrama con exceso de información. La respuesta
"Un plan financiero de sostenibilidad a futuro" no tiene nada que ver y la
respuesta "Un buen informe estadístico de fallos" aportaría información
demasiado centrada en los resultados del sistema, no sabríamos dónde aplicar.El
objetivo es ser claros, tener un concepto global de todo el sistema primero para
después hacer estudios más en detalle, si es necesario.
La respuesta correcta es: Un buen diagrama de flujo.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Lee el siguiente artículo y contesta a la pregunta

¿A qué se debe el sobre coste de los productos agroalimentarios de calidad


diferenciada según el siguiente artículo?
Seleccione una:
a. El gobierno autonómico correspondiente les impone subir alrededor de un
34% sus productos respecto los equivalentes.
b. Se debe a rigurosos controles que deben de pasar, mayores gastos de
producción, producciones limitadas… 

c. Decisión de los presidentes de las Denominaciones de Origen.


Retroalimentación
El sobre coste de los productos de calidad diferenciada generalmente responde a
unos gastos mayores de productores y fabricantes, no solo por los rigurosos
controles que deben superar, sino también por tratarse, en muchos casos, de
producciones limitadas, con características de elaboración e ingredientes muy
específicos, etc.
La respuesta correcta es: Se debe a rigurosos controles que deben de pasar,
mayores gastos de producción, producciones limitadas…

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

De la siguiente lista, seleccione la característica que no genera una ventaja


competitiva.
Seleccione una:
a. Tener estándares de calidad
b. Ser el más barato
c. Tener un slogan de la marca
d. Innovar en los productos

e. Hacer las cosas a tiempo 


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Tener un slogan de la marca

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En este esquema, una de las alternativas facilita la independencia entre
procesos mediante, ¿qué?
Seleccione una:
a. La secuenciación de tareas similares.
b. La utilización de pequeños almacenes intermedios de producto
semiterminado. 

c. La utilización de procesos de ajuste del producto semiterminado.


Retroalimentación

Los almacenes permiten que la tarea que se realiza a continuación, no dependa


de lo que suceda en la tarea precedente. El introducir el adjetivo “semiterminado”
no cambia la situación y acudir a la secuenciación es algo que hacemos en
cualquier caso, no aporta nada en cuanto a facilitar la independencia, más bien
todo lo contrario.
La respuesta correcta es: La utilización de pequeños almacenes intermedios de
producto semiterminado.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el vídeo:

 ¿qué es la satisfacción imaginaria? 


Seleccione una:
a. Es aquella en la que los clientes quieren tener, pero se imaginan que es
casi imposible alcanzar.
b. Es aquella en la que los clientes no se imaginan, por lo que aumenta en
gran medida su satisfacción. 
c. Es aquella en la que los clientes imaginan que hay un porcentaje alto de
que ocurra, pero que si no se da, no causa efecto alguno a la satisfacción.
Retroalimentación

Una satisfacción imaginaria es la que experimenta el cliente cuando recibe algo


que él ni se imaginaba que iba a recibir en esa transacción de servicios.
La respuesta correcta es: Es aquella en la que los clientes no se imaginan, por lo
que aumenta en gran medida su satisfacción.

También podría gustarte