Está en la página 1de 52

ANÁLISIS DE DATOS PARA ESTABLECER TASA DE FALLAS DE CADA

ELEMENTO DE LA SUBESTACIÓN AGUACHICA Y APLICACIÓN DE


MANTENIMIENTO RCM

ESTUDIANTES

Angie Lorena Suárez Plazas 1057599223

Eduwin Giovanny Galindo Pinzón 1057411937

Gerald Stiwen Cogaria Correa 1090485958

Jeferson Hernández Caicedo 1090501854

Iván Rene Gómez Ocampo 111686672

Víctor Alonso Merchan Florez 1093792892

DOCENTE

ING. JESUS ABELARDO VELAZCO OCHOA

MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

EXTENSION VILLA DEL ROSARIO

2020-1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4

1. OBJETIVOS...............................................................................................................5

1.1. Objetivo general.................................................................................................5

1.2. Objetivos específicos...........................................................................................5

2. MANTENIMINERO RCM..............................................................................................6

2.1. ¿QUE ES RCM?....................................................................................................6

2.2. SIETE PREGUNTAS BASICAS DEL RCM.................................................................6

2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL RCM................................................................7

2.4. ANÁLISIS FUNCIONAL.........................................................................................8

2.6. MODOS DE FALLA...............................................................................................8

2.7. EFECTOS DE LA FALLA........................................................................................9

2.8. CONSECUENCIAS DE FALLO..............................................................................10

3. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVOS.................................................................................11

3.1. FUSIBLES LIMITADORES DE CORRIENTE (FLC) PARA LA PROTECCIÓN DE TRANSF
ORMADORES DE DISTRIBUCIÓN..................................................................................11

3.1.1. Aplicación...................................................................................................11

3.1.2. Fusibles normalizados.................................................................................12

3.2. TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION...............................................................13

3.2.1. Clasificación...............................................................................................13

3.3. APOYOS...........................................................................................................14

3.4. LÍNEA ELÉCTRICA DE DISTRIBUCIÓN................................................................15

3.5. EQUIPOS DE MANIOBRA...................................................................................15

3.6. AISLADORES.....................................................................................................16

4. MODOS DE FALLA ANÁLISIS CELDAS AGUAC.............................................................17

4.1. EFECTOS DE FALLA...........................................................................................19

4.2. CONSECUENCIAS DE FALLA...............................................................................20

4.3. CANTIDAD DE FALLAS EN CADA ALIMENTADOR.................................................21


4.4. INTERRUPCIONES POR CONSIGNA....................................................................22

MATRIZ DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA....................................................................22

5. ANÁLISIS DE FALLA.................................................................................................23

5.1. ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DE FALLAS DE LOS 6 ALIMENTADORES DE AGUACHICA


23

5.1.1. AGUC2 (Aguachica celda 2).........................................................................23

5.1.2. AGUC3 (Aguachica celda 3).........................................................................23

5.1.3. AGUC4 (Aguachica celda 4).........................................................................24

5.1.4. AGUC5 (Aguachica celda 5).........................................................................25

5.1.5. AGUC7 (Aguachica celda 7).........................................................................25

5.1.6. AGUC8 (Aguachica celda 8).........................................................................26

5.2. ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD...........................................................................27

5.2.1. ANÁLISIS EN FUSIBLES...............................................................................27

5.2.2. ANÁLISIS TRAFOS DE DISTRIBUCIÓN.........................................................32

5.2.3. ANÁLISIS SOBRE LA LINEA.........................................................................32

5.2.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAS............................................................................33

5.2.5. ANÁLISIS ACOMETIDAS..............................................................................34

6. TAREAS PREVENTIVAS – MÉTODOS DE DETECCIÓN..................................................35

ANEXO...........................................................................................................................39

ANEXO A TRAFOS DE DISTRIBUCION...........................................................................39

ANEXO B SOBRE LA LINEA...........................................................................................42

ANEXO C ESTRUCTURAS.............................................................................................45

ANEXO D ACOMETIDAS...............................................................................................48
Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Descripción del proceso RCM.........................................................................7


Ilustración 2 fusible NORMA ET-TD-ME05-11 FUSIBLES DE EXPULSIÓN.............................11
Ilustración 3 Tabla de fusibles de expulsión tipo K NORMA ET-TD-ME05-11 FUSIBLES DE
EXPULSIÓN....................................................................................................................12
Ilustración 4 Capacidad de transformadores de Distribución..............................................13
Ilustración 5 Perforaciones postes y medidas según NORMA ET-TD-ME04-01.....................14
Ilustración 6 Conductor desnudo AAAC............................................................................15
Ilustración 7 Equipos de maniobra...................................................................................16
Ilustración 8 Aisladores de MT y BT.................................................................................16
Ilustración 9 AGUC2 (Aguachica celda 2)..........................................................................23
Ilustración 10 AGUC3 (Aguachica celda 3)........................................................................24
Ilustración 11 AGUC4 (Aguachica celda 4)........................................................................24
Ilustración 12 AGUC5 (Aguachica celda 5)........................................................................25
Ilustración 13 AGUC7 (Aguachica celda 7)........................................................................26
Ilustración 14 AGUC8 (Aguachica celda 8)........................................................................26
Ilustración 15 Grafica de probabilidades para Fusibles......................................................27
Ilustración 16 Revisión general de distribuciones-Fusibles.................................................28
Ilustración 17 Grafica de probabilidad-Fusibles, Ajuste Lognormal.....................................29
Ilustración 18 tabla característica de distribución Media (MTTF) MINITAB..........................30
Ilustración 19 Tabla de percentiles - MINITAB..................................................................30
Ilustración 20 Análisis de Mantenimiento correctivo..........................................................36

Índice de tablas

Tabla 1 Interrupciones por fallas.....................................................................................17


Tabla 2 Modos de falla en cada equipo fallado..................................................................18
Tabla 3 Interrupciones por consigna................................................................................22
Tabla 4 Bondad de ajuste-Fusibles Distribución A.............................................................28
Tabla 5 Tareas preventivas y métodos de detección.........................................................35
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo a través del análisis de datos de fallas de los equipos del sistema se
busca mejorar el plan de mantenimiento actual que se aplica en el área de influencia de la
empresa CENS bajo estudio a sus equipos de protección que mitiguen o atenúen el impacto
de las causas de falla y reducir costos en el mantenimiento; el cual consta de una evaluación
de las diferentes causas que pueden estar ocasionando fallas, lo que genera un incremento
de riesgos. El programa de mantenimiento es una propuesta de solución de este problema,
para la reducción de fallas para lograr una mayor confiabilidad además brindar seguridad a
los equipos y a los operarios.
1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Analizar las fallas presentadas en el sistema eléctrico del área de influencia de la empresa
CENS y definir el plan de mantenimiento para los equipos de control, medida y protección
buscando la reducción de las fallas en sus activos.

1.2. Objetivos específicos

Evaluar y/o ajustar el plan de mantenimiento en los equipos de control, medida y protección
aplicando el concepto de riesgo

Analizar los efectos de falla aplicando la estrategia de mantenimiento RCM para mitigación
de fallas en el sistema eléctrico de CENS

Efectuar la distribución estadística de análisis de falla por medio de la herramienta


computacional MiniTab.
2. MANTENIMINERO RCM

2.1. ¿QUE ES RCM?

Por sus siglas Mantenimiento centrado en confiabilidad es una técnica de planeación y toma
de decisiones para la ejecución del mantenimiento y así elaborar un plan de mantenimiento
para instalación industrial, redes de distribución, subestaciones eléctricas, equipos o
máquinas que cumplen alguna función en un proceso operativo. Básicamente está concebido
como un proceso continuo por lo que ninguna tarea o procedimiento de mantenimiento
escapa a la constante revisión a partir de toda la aplicación que va acumulando. El
fundamento del RCM parte de un reconocimiento de activos a intervenir, identifica su
contexto operacional, su comportamiento en operaciones, variables, modos y efectos de
falla, y así direccionar las tareas que se deben realizar para establecer el servicio al asumir
las fallas funcionales de que todo activo es puesto en funcionamiento.

Esto lleva a definir el RCM como: “Un proceso metodológico para determinar que se debe
hacer para asegurar que cualquier activo físico continúe lo que sus usuarios quieren que
haga en su contexto operacional”

Este proceso que me determina sistemáticamente y científicamente que debo hacer para que
los activos sigan funcionando correctamente es ampliamente reconocido en todo el mundo
por profesionales del mantenimiento como la forma “costo-eficaz” de desarrollar estrategias
de mantenimiento y que lleva mejoras rápidas, sostenidas y sustentadas en la disponibilidad
y confiabilidad de la planta tanto en la calidad del producto como en su seguridad e
integridad ambiental. La norma SAE JA 1011 específica los requerimientos que debe cumplir
cualquier proceso para poder ser denominado un proceso RCM. Identifica las políticas que
deben llevarse para manejar los modos de fallos que podrían causar el fallo funcional de
cualquier activo físico en el contexto que opera.

2.2. SIETE PREGUNTAS BASICAS DEL RCM

1. ¿Cuáles son las funciones y los parámetros de funcionamiento asociado al activo en


su actual contexto operacional (funciones)?
2. ¿De qué manera puede fallar para cumplir sus funciones (los modos de fallo)?
3. ¿Lo que causa cada fallo funcional (los modos de fallo)?
4. ¿Lo que pasa cuando cada fallo ocurre (los efectos de fallo)?
5. ¿De qué manera cada fallo está (las consecuencias de fallo)?
6. ¿Lo que debe hacerse para prevenir o predecir cada fallo (las tareas proactivas e
intervalos de tiempo)?
7. ¿Lo que debe hacerse si una tarea del proactivo conveniente no puede encontrarse
(las acciones predefinidas)?

2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL RCM.

El proceso de RCM se describe completamente en la figura 1 líneas abajo y proporciona


información sobre cada uno de los siguientes:

a) Identificación -iniciación del RCM: determinamos los límites y objetivos a analizar,


determinamos el contenido de análisis y desarrollo del marco operativo para cada
activo.
b) Análisis funcional: se recoge y se analiza los datos de campo y de ensayos
disponibles; se realiza una participación funcional, y se identifica los fallos
funcionales, modos falla, efectos de falla y causas de la falla.
c) Selección de tarea: este apartado se evalúan las consecuencias de las fallas y se
determina que tareas y en que intervalo se aplican.
d) Implementación: se identifica el mantenimiento y los detalles de cada tarea, se da
prioridad y se implementan otras acciones.
e) Mejora continua: Se vigila el control de seguridad, funcionamiento y objetivos
económicos, se hace el seguimiento a la edad del activo

Ilustración 1 Descripción del proceso RCM


2.4. ANÁLISIS FUNCIONAL

El RCM con la redacción de las funciones deseadas para cada activo, se debe tener en
cuenta aquello que los usuarios quieren que haga en su contexto operacional y asegurarse
de que sea capaz de realizar aquello que sus usuarios quieren que haga, si no también que
ese activo lo haga con un nivel de funcionamiento aceptable.

2.5. FALLAS FUNCIONALES

Según la norma IEC 60300-3-11, los fallos funcionales mencionados deben referirse a las
funciones específicas que se han identificado y deben ser expresadas en términos de los que
no alcanzan el estándar de desempeño o función deseada. La definición básica de la falla “Se
define falla como la incapacidad de cualquier activo de hacer aquello que sus usuarios
quieren que haga”. Según el libro de John Moubray una falla funcional se define como la
incapacidad de cualquier activo físico de cumplir una función según un parámetro de
funcionamiento aceptable para el usuario.

Las fallas funcionales son los estados de fallas y que ocurren cuando el activo no puede
cumplir una función de acuerdo al parámetro de que el usuario considera aceptable o su
incapacidad total de funcionar. Estas fallas funcionales deben incluir:

a) Perdida completa de la función.


b) Falla al satisfacer el requisito de rendimiento.
c) Función intermitente.
d) Funciones cuando no es necesario.

Ejemplo: el transformador presenta un voltaje de salida oscilante o errada.

2.6. MODOS DE FALLA.

Los modos de falla es el paso siguiente de haber identificado las fallas funcionales y que
incluye aquellos que han ocurrido en equipos iguales o similares operando en el mismo
contexto; las fallas que actualmente están siendo prevenidas por acciones de
mantenimiento, así como aquellas fallas que aún no han ocurrido pero que se consideran
altamente posibles de que ocurran. En la mayoría de las listas de modos de falla incorporar
fallas causadas por el deterioro o desgaste por uso normal, sin embargo, se debe incluir
fallas causadas por errores humanos (por parte de los operarios y personal de
mantenimiento). En esta anotación es importante identificar cual es la causa origen de la
falla.

Ejemplo: en el caso del transformador el modo de falla es presentar un voltaje variable u


oscilante.

Las listas de los modos de falla deben incluir modos de falla que han pasado, modos de falla
que estén previniéndose actualmente por los programas de mantenimiento, y los modos de
falla que no han pasado todavía, pero que son probables en el contexto que opera.

Según la norma ISO 14224 los modos de falla pueden categorizarse en tres tipos:

a) Función deseada no obtenida


b) Perdida de una función específica, fuera de los limites operacionales aceptados
c) Indicación de falla observada, pero sin impacto inmediato y crítico en la función del
equipo.

2.7. EFECTOS DE LA FALLA

Los efectos de la falla describen lo que pasaría cuando la falla ocurre, se realiza un listado de
los efectos de falla que describan lo que ocurre con cada modo de falla. Este paso nos
permite decidir la importancia de cada falla, y por tanto el nivel de mantenimiento que sería
necesario. Al describir ese efecto se debe tener en cuenta

la evidencia existente de que la falla haya ocurrido, de qué modo representa una amenaza
para la seguridad o el medio ambiente, que daños físicos han sido causados por la falla y
que debe hacerse para reparar la falla.

El efecto fracaso describe lo que ocurre si se produce el modo de fallo para identificar el
efecto sobre el activo. El efecto descrito debe ser el que se produce, así la tarea específica
se realiza para anticipar, detectar o prevenir el fracaso. Para formular la lista de efectos de
falla, este debe incluir la información necesaria para apoyar la evaluación de las
consecuencias y se debe tener en cuenta.
 ¿Qué evidencia que la falla ha ocurrido?
 ¿Lo que hace, matar o dañar a alguien
 ¿De qué manera afecta la producción o la operación?
 ¿Qué daños físicos ha ocasionado la falla?
 ¿Qué debe hacerse para reparar la falla?

2.8. CONSECUENCIAS DE FALLO

La naturaleza y gravedad de esos efectos definen las consecuencias de la falla. Es decir que
definen la manera en que los propietarios y usuarios de los activos creerán que cada falla es
importante. Si se reduce esos efectos que producen las fallas se está reduciendo las
consecuencias que genera. Si las consecuencias son serias, se realizarán esfuerzos
considerables para eliminar esas consecuencias, sobre todo si la falla puede herir o matar a
una persona o tiene efectos serios sobre el medio ambiente. Al contrario, sucede cuando la
consecuencia de la falla es menor, y los esfuerzos sean muy mínimos para reparar la falla,
en ese caso no se haría mantenimiento preventivo, si no correctivo que sería el reparar esa
falla.

El proceso que se realiza en el RCM para asignar o seleccionar las tareas de mantenimiento a
cada efecto empieza por asociar cada modo de falla con su consecuencia y así encontrar una
tarea proactiva que sea físicamente posible de realizar y que reduzca la consecuencia de la
falla a tal punto que sea tolerable para el propietario del activo y para sus usuarios.

Una tarea proactiva merece la pena si reduce las consecuencias del modo de falla asociado a
un grado tal que justifique los costos directos e indirectos de hacerla.
3. IDENTIFICACIÓN DE ACTIVOS

La identificación de activos consiste en realizar un análisis funcional y un detalle de las


características físicas y químicas de cada uno. Para la identificación de estos activos, se
cuenta con el apoyo de las especificaciones técnicas que maneja CENS y el grupo EPM que
se pueden visualizar en la página web de CENS. Estas especificaciones técnicas traen la
descripción a detalle de cada activo que tiene instado en sus redes de distribución de
energía eléctrica.

3.1. FUSIBLES LIMITADORES DE CORRIENTE (FLC) PARA LA PROTECC
IÓN DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

3.1.1. Aplicación
Esta norma aplica para la selección del fusible de protección de transformadores de
distribución monofásicos con potencia menor o igual a los 100 kVA a ser instalados en poste
en la red aérea del sistema de distribución de energía, de acuerdo a
los requerimientos establecidos en la norma RA7060.  Los fusibles normalizados como medio
de protección para los transformadores monofásicos deberán ser del tipo K.

para la selección del fusible de protección adecuado de transformadores de distribución


trifásicos con potencia menor o igual a los 150 kVA a ser instalados en poste de la red
del sistema de distribución de energía, de acuerdo a los requerimientos establecidos en
la norma RA7060. Los fusibles normalizados como medio de protección para
los transformadores trifásicos deberán ser del tipo K. Esta norma aplica igualmente
para la selección del fusible del aislador o caja primaria que protegen los ramales o
derivaciones de los circuitos de distribución de energía y establece los criterios para su
aplicación y coordinación en el sistema. Los fusibles normalizados como medio de protección
para los aisladores deberán ser del tipo T. 
Ilustración 2 fusible NORMA ET-TD-ME05-11 FUSIBLES DE EXPULSIÓN
3.1.2. F
usibles normalizados
Los fusibles normalizados como medio de protección para los transformadores monofásicos
y trifásicos a montar en poste deberán ser del Tipo K. La siguiente tabla normaliza
los fusibles Tipo K o rápido que deberán instalarse en el sistema monofásico a 7620 V
y trifásico a 13200 V del SDL de las EEPM, de acuerdo a la capacidad y tipo de
transformador de distribución así: 

Ilustración 3 Tabla de fusibles de expulsión tipo K NORMA ET-TD-ME05-11 FUSIBLES DE


EXPULSIÓN

Los siguientes criterios fueron considerados en la selección del fusible K:

· Los fusibles seleccionados presentan un mejor comportamiento


de protección que el fusible tipo Dual para cierto rango de corrientes de
falla al despejarlas mucho más rápido.

· La selección del fusible tuvo en cuenta el impacto de la corriente Inrush de


magnetización, Cold Load y curva de daño del transformador.
· El fusible indicado en la tabla representa la capacidad mínima en amperios que garantiza
la protección y coordinación segura para el transformador.  La instalación de fusibles de
menor capacidad causará actuación del fusible ante corrientes Inrush o fallas
reflejadas desde el lado secundario del transformador. La instalación de fusibles de mayor
capacidad comprometerá la protección del transformador en su curva de daño.

3.2. TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION

3.2.1. Clasificación
Los transformadores de distribución se clasifican en diferentes categorías dependiendo de
diversos factores como:

 Ubicación de montaje: poste, pedestal, cámara subterránea.


 Tipo de aislamiento: inmerso en líquido, o tipo seco.
 Número de fases: monofásico o trifásico.
 Nivel de tensión
 Nivel de aislamiento básico (BIL).

El transformador tipo pedestal (PAD Mounted) para la instalación exterior o interior para


la instalación exterior o interior, utilizado como parte de un sistema de distribución
subterráneo, con compartimientos sellados para alta y baja tensión, cuyos cables de
alimentación entran por la parte inferior e instalado sobre una base o pedestal. 
Los transformadores a los que se refiere esta norma deben cumplir lo indicado en
las normas NTC 3997 y NTC 5074 y deben ser del tipo frente muerto para operación en
sistemas de alimentación radial o anillo.
Ilustración 4 Capacidad de transformadores de Distribución
3.3. APOYOS

Se cuenta con todo tipo de poyos, de concreto, metálicos, de madera y fibra de vidrio; para
este caso, solo se tuvieron en cuenta los apoyos en concreto, metálicos, y fibra de vidrio;
con alturas de 12, 14, y 16 metros, con diferentes resistencias mecánicas.

Los postes de concreto son seleccionados por su robustez y gran resistencia mecánica, los
postes metálicos son seleccionados por su facilidad de montaje y los postes de fibra de vidrio
seleccionados por su alto grado de aislamiento. Algunos de ellos son:

 POSTE DE CONCRETO 8m-510 KGF


 POSTE DE CONCRETO 12m-510 KGF
 POSTE METALICO 10m 510KGF SECCIONADO
 POSTE DE PRFV 16m 1350kgf SECCIONADO
3.4. LÍNEA ELÉCTRICA DE DISTRIBUCIÓN 

El tipo de conductor más utilizado en redes de distribución es el ACSR y cable AAAC, son
conductores económicos, tiene alta resistencia mecánica y una gran capacidad para el
transporte de corriente. En la ilustración 10 se observan los dos tipos de cable, el de la
izquierda es el tipo AAAC y el derecho es el ACSR.

 CABLE AAAC 246.9 KCMIL ALLIANCE MONOPOLAR DESNUDO


 CABLE ACSR 266.8 KCMIL PARTRIDGE MONOPOLAR DESNUDO

Ilustración 6 Conductor desnudo AAAC

3.5. EQUIPOS DE MANIOBRA

En los equipos de maniobra tienen como función permitir un servicio continuo y aislar
eléctricamente partes del sistema. Entre ellos están:

 RECONECTADOR TRIFASICO 15kV 630ª


 DPS TIPO DISTRIBUCION POLIMERICO OXIDO DE ZINC 12kV 10kA
 SECCIONADOR MONOPOLAR TIPO CUCHILLA 400A 15kV BIL 95kV
 CORTACIRCUITO DE REPETICION TRES ETAPAS 100A 15kV 2kA
 CORTACIRCUITO MONOPOLAR 100A 15kV 12kA
 FUSIBLE EXPULSIÓN 1A TIPO K 15kV
La ilustración muestra la imagen de cada uno de los equipos de maniobra como lo son: el
reconectador, DPS, cuchilla seccionadora, cortacircuitos y portafusible

Ilustración 7 Equipos de maniobra

3.6. AISLADORES

Los aisladores empleados para la red de distribución eléctrica se clasifican en 3 tipos,


poliméricos, de porcelana y vidrio. Según la configuración de la estructura están los
aisladores tipo pin, pin doble, de suspensión, aislador tensor. En la ilustración 9 se visualiza
los diferentes tipos de aisladores.

 AISLADOR PIN POLIMÉRICO 15kV ANSI C29.5 CLASE 55-4


 AISLADOR SUSPENSION POLIMERICO 23KV ANSI C29.13 CLASE DS-28 CLEVIS-
LENGÜETA
 AISLADOR TENSOR PORCELANA 6.6KV 3 1/2” ANSI C29.4 CLASE 54-1
 AISLADOR SUSPENSIÓN PORCELANA 38-48kv 10 3/4” ANSI C29.2 clase 52-4
CLEVIS-LENGÜETA
Ilustración 8 Aisladores de MT y BT

4. MODOS DE FALLA ANÁLISIS CELDAS AGUAC

Un modo de falla es una causa de falla o una posible manera en la que un sistema puede
fallar. Cuando un sistema tiene muchas maneras posibles de fallar, tiene múltiples modos de
falla o riesgos que compiten. Mientras más complejo es un sistema, más modos de falla
tendrá.

Para el año 2019 en la s/e Aguachica se presentaron 429 interrupciones del servicio de
energía, de los cuales después de un análisis y filtrado en relación a la causa u observación
registrada, se obtuvo que 338 interrupciones fueron producidas por fallas en los activos, y
además que las 91 interrupciones restantes fueron producto de planes de mantenimiento
general o mantenimiento de los transformadores de distribución de este sistema.

Una vez filtrada y ordena la información obtenida del INFOPERATIVO 31 DE DICIEMBRE


2019, como se ve en la Tabla y determinar patrones de falla en equipos funcionales para
estas 6 celdas de s/e Aguachica, los activos afectados fueron los siguientes:

líneas, fusibles, transformadores de distribución, acometidas y estructuras.

Tabla 1 Interrupciones por fallas

FALLAS CANTIDAD

FUSIBLES 178
TRAFO DISTRIBUCION 94
SOBRE LA LINEA 51
ESTRUCTURA 10
ACOMETIDA 5
TOTAL 338
Las interrupciones allí registradas además de tener un tipo de activo en falla tienen una
causa relacionada, algunas de ellas fueron descargas atmosferas, ramas de árboles en la
red, fuga de aceite y línea rota o destencionada.

En la tabla 1 se observa los modos de falla que se presentó en cada activo fallado, y el
número de eventos ocurridos en toda la operación del año 2019.

Tabla 2 Modos de falla en cada equipo fallado

TOTAL TOTAL
ELEMENTOS/EQUIPOS DE FALLA MODOS DE FALLA
EVENTOS FALLAS
DESCARGAS ATMOSFERICAS 20
RAMAS SOBRE LA RED 6
FUSIBLES OBJETOS EXTRAÑOS EN LA RED 2 178
CAUSA DESCONOCIDA 107
LINEA DESTENSIONADA 43
FUGA DE ACEITE 8
FATIGA DPS 3
VARIACIÓN DE TENSIÓN 17
TRAFO DISTRIBUCION ARCO ELECTRICO 5 94
CATASTROFES NATURALES 2
FUSIBEL TRAFO 33
PUENTES ROTOS - BAJANTES 26
LINEA ROTA 2
RAMAS SOBRE LA RED 30
SOBRE LA LINEA AVE 4 51
ACCIDENTE DE TRANSITO 0
LINEA DESTENCIONADA 15
POSTE AGRIETADO-QUEBRADO 6
ESTRUCTURA ACCIDENTE DE TRANSITO 0 10
CATASTROFE NATURAL 4
ACOMETIDA CAJA DE DISTRIBUCION 1 5
COROTOCIRCUITO USUARIO 4

4.1. EFECTOS DE FALLA

MODOS Y EFECTOS DE FALLAS


ACTIVO FUNCION FALLA FUNCIONAL MODOS DE FALLA EFECTOS DE FALLA
DESCARGAS ATMOSFERICAS SALIDA DE LA LINEA
Proteger la integridad
RAMAS SOBRE LA RED FALLA LINEA-TIERRA
de la instalación
OBJETOS EXTRAÑOS EN LA
FUSIBLES contra CORTOCIRCUITO
RED
sobretensiones
y sobre corrientes CAUSA DESCONOCIDA SALIDA DE TRAMO
  LINEA DESTENCIONADA FALLA FASE-FASE
CALENTAMIENTO DEL
TRAFO,
FUGA DE ACEITE
CONTAMINACION
AMBIENTAL
FALLAS EN LOS
FATIGA DPS
DEVANADOS
Transformar DAÑOS EN
TRAFO tensiones de un COMPONENTES DEL
DISTRIBUCIO circuito eléctrico VARIACIÓN DE TENSIÓN
SISTEMAY DE
N manteniendo su USUARIOS
potencia
ARCO ELECTRICO DAÑOS EN LOS BORNES

PERDIDA DE
CATASTROFES NATURALES
ALIMENTACION
FUSIBLE TRAFO ABRIR CIRCUITO
  PUENTES ROTOS - BAJANTES CORTOCIRCUITO
DESBALANCE DE
LINEA ROTA
TENSION
Conducir corriente
RAMAS SOBRE LA RED FALLA LINEA-TIERRA
SOBRE LA eléctrica hasta una
AVE CORTOCIRCUITO
LINEA cierta capacidad del
conductor DAÑOS MATERIALES Y
ACCIDENTE DE TRANSITO
HUMANOS
  LINEA DESTENCIONADA FALLA LINEA-LINEA
POSTE AGRIETADO-
DAÑOS EN ACTIVOS
QUEBRADO
Sostener los DAÑOS MATERIALES Y
ACCIDENTE DE TRANSITO
ESTRUCTURA conductores de la red HUMANOS
de distribución DAÑOS EN
CATASTROFE NATURAL STRUCTURAS Y
  EQUIPOS
VARIACIONES DEL
Transportar energía
CAJA DE DISTRIBUCION VALOR RMS DE
ACOMETIDA eléctrica y alimentar
TENSION
un usuario
  COROTOCIRCUITO USUARIO CIRCUITO ABIERTO
4.2. CONSECUENCIAS DE FALLA

CONSECUENCIAS DE FALLA
ACTIVO CONSECUENCIA DESCRIPCION
> riesgo de electrocución
> Costos de mantenimiento correctivo
EN RIESGO LA SEGURIDAD
FUSIBLES > Afecta calidad del servicio
OPERACIONAL
> Demanda no atendida
> Afecta el rendimiento de la operación

> Afecta el rendimiento de la operación


> Afecta calidad del servicio
> Costos por mantenimiento
DISTRIBUCIÓN
TRAFO > Contaminación por riego de aceite
CONSECUENCIASOPERACIONALE
DISTRIBUCION > Demandas por falla en la producción industrial de
S
empresas.
CONSECUENCIAS AMBIENTALES
> Demanda no atendida
> Impactos ambientales por PCV´S

> Costos por cambio de conductores


> Afectan el rendimiento de la operación
CONSECUENCIAS
SOBRE LA LINEA > Afectan la calidad del servicio
OPERACIONALES
> Demandas por falla en la producción de empresas
> Demanda no atendida

> Personas que estén cerca a este fallo pueden quedar


afectadas
ESTRUCTURA CONSECUENCIAS DE SEGURIDAD > Costos por cambio de estructura
> Afecta el rendimiento de la operación
> Sanciones financieras.

> Afecta el rendimiento de la operación


CONSECUENCIAS
ACOMETIDA > Afecta calidad del servicio
OPERACIONALES
> Costos por cambio de cajas de distribución
4.3. CANTIDAD DE FALLAS EN CADA ALIMENTADOR

ELEMENTOS/EQUIPO TOTAL TOTAL


MODOS DE FALLA AGUC2 AGUC3 AGUC4 AGUC5 AGUC7 AGUC8
S DE FALLA EVENTOS FALLAS

DESCARGAS ATMOSFERICAS 2 2 3 12 1 0 20
RAMAS SOBRE LA RED 1 1 0 3 1 0 6
FUSIBLES OBJETOS EXTRAÑOS EN LA RED 0 0 1 1 0 0 2 178
CAUSA DESCONOCIDA 12 33 23 22 9 8 107
LINEA DESTENCIONADA 4 16 4 17 1 1 43
FUGA DE ACEITE 1 0 1 5 1 0 8
FATIGA DPS 0 2 0 0 1 0 3
VARIACIÓN DE TENSIÓN 4 2 4 6 0 1 17
TRAFO DISTRIBUCION ARCO ELECTRICO 2 0 0 2 1 0 5 94
CATASTROFES NATURALES 0 1 0 1 0 0 2
FUSIBLE TRAFO 2 5 8 11 4 3 33
PUENTES ROTOS - BAJANTES 4 5 3 8 4 2 26
LINEA ROTA 1 0 0 1 0 0 2
RAMAS SOBRE LA RED 4 5 3 8 6 4 30
SOBRE LA LINEA AVE 0 2 1 1 0 0 4 51
ACCIDENTE DE TRANSITO 0 0 0 0 0 0 0
LINEA DESTENCIONADA 1 3 4 5 1 1 15
POSTE AGRIETADO-QUEBRADO 1 0 1 2 2 0 6
ESTRUCTURA ACCIDENTE DE TRANSITO 0 0 0 0 0 0 0 10
CATASTROFE NATURAL 0 1 2 1 0 0 4
CAJA DE DISTRIBUCION 0 0 1 0 0 0 1
5
ACOMETIDA COROTOCIRCUITO USUARIO 2 0 1 0 1 0 4
Para poder conocer el motivo, causa o la observación registrada en cada uno de los eventos
en los activos de la s/e se realizó la tabla donde se expresan los datos registrados en
función del modo de falla. Se establece como el modo de falla de menor ocurrencia los
producidos por accidente de tránsito con un registro de eventos cero (0), el de mayor
ocurrencia fueron las causas desconocidas con 107 eventos en los fusibles.

4.4. INTERRUPCIONES POR CONSIGNA

Tabla 3 Interrupciones por consigna

AGUC AGUC TOTAL


AGUC2 AGUC3 AGUC4 AGUC7 TOTAL
  5 8 EVENTOS

MANTENIMIENTO
GENERAL DEL 10 16 6 25 0 14 71
CONSIGNA CIRCUITO 91
MANTENIMIENTO
0 5 2 9 2 2 20
TRAFO DISTRIBUCIÓN

Las interrupciones por consigna en el INFOPERATIVO DE DICIEMBRE 2019 se registran en la


anterior tabla, teniendo como principal causa de ocurrencia el mantenimiento general de
circuito con un registro de 71 eventos, otro evento registrado fue el mantenimiento de
transformadores de distribución con registro de 20 eventos, dando así un total de 91
eventos.

MATRIZ DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA

se tomó como referencia para la construcción se la matriz de modos y efectos de falla la


norma ISO-14-224 DE 2016.
5. ANÁLISIS DE FALLA

5.1. ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DE FALLAS DE LOS 6


ALIMENTADORES DE AGUACHICA

5.1.1. AGUC2 (Aguachica celda 2)


con la ayuda del diagrama de Pareto elaborado en con las herramientas de Minitab fue
posible obtener los resultados dados en la ilustración representando en su totalidad las
interrupciones en la celda 2, obteniendo como principal activo en falla los fusibles y trafos de
distribución con un total de 32 eventos registrados para un porcentaje de 46,3 % y 31,7
respectivamente.

Ilustración 9 AGUC2 (Aguachica celda 2)

5.1.2.
AGUC3 (Aguachica celda 3)
Para la siguiente ilustración de Pareto realizada con las herramientas de Minitab tenemos la
segunda celda con más eventos registrados en el año, el activo que mayor registro tuvo fue
el fusible con un 66.7% del total de los registros, el segundo con mayor registro fue para los
trafos de distribución con 15 eventos y un porcentaje de 19.2%, en esta esta celda no se
registraron eventos por falla en las acometidas.

Ilustración 10 AGUC3 (Aguachica celda 3)

5.1.3. AGUC4 (Aguachica celda 4)


El diagrama de Pareto elaborado con las herramientas de Minitab para la celda cuatro (4) de
la s/e se registraron en la ilustración un total de 31 interrupciones en fusibles con un
porcentaje de 51.7%, las interrupciones en los trafos de distribución fueron el segundo
activo con mayor falla con un total de 16, estos dos eventos representan un porcentaje
acumulado de 78.3%.

Ilustración 11 AGUC4 (Aguachica celda 4)


5.1.4. AGUC5 (Aguachica celda 5)
Para la siguiente ilustración de Pareto realizada con las herramientas de Minitab tenemos la
celda cinco (5) con más eventos registrados en el año, con un total de 106 interrupciones, el
activo de mayor registro fue el fusible con 55 registros para un 51.9%, el segundo con
mayor registro fue para los trafos de distribución con 33 eventos y un porcentaje de 31.1%,
en esta esta celda no se registraron interrupciones por falla en las acometidas.

Ilustración 12 AGUC5 (Aguachica celda 5)

5.1.5. AGUC7 (Aguachica celda 7)


En la ilustración El diagrama de Pareto elaborado con las herramientas de Minitab para la
celda siete (7) se puede evidenciar como la segunda con menor interrupciones con una
misma tendencia de fallas en los fusibles con 12 eventos registrados para un porcentaje de
36.4% en segundo lugar se encuentran los trafos de distribución con un porcentaje de
33.3%, el porcentaje acumulado de estos dos activos es de 69.7%. su total de
interrupciones fue de 33 en el año 2019.
Ilustración 13 AGUC7 (Aguachica celda 7)

5.1.6. AG
UC8 (Aguachica celda 8)
En la ilustración El diagrama de Pareto elaborado con las herramientas de Minitab para la
celda ocho (8) se puede evidenciar como la celda con menor interrupciones donde los
fusibles tienen 9 eventos registrados para un porcentaje de 45% en segundo lugar se
encuentran los trafos de distribución con un porcentaje de 30% y un total de 6 eventos, el
porcentaje acumulado de estos dos activos es de 75%. su total de interrupciones fue de 20
en el año 2019, de las cuales no se cuenta con registro en fallas de acometida y estructuras.

Ilustración 14 AGUC8 (Aguachica celda 8)


5.2. ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD

5.2.1. ANÁLISIS EN FUSIBLES


Con el uso de la herramienta de Minitab de confiabilidad y supervivencia con el análisis de
distribución y utilizando los datos de duración de fallas para generar las gráficas, después de
tener esta distribución escogemos la que nos dé un mejor coeficiente de Anderson-Darling
(ajust.). vemos en la ilustración que tenemos cuatro graficas cada una representa a
WEIBULL, LOGNORMAL, EXPONECIAL, NORMAL. El que más se ajustó a nuestros datos fue
el LOGNORMAL, Este coeficiente de Anderson Darling es un estadístico de bondad de ajuste
para los análisis de distribución paramétrica.

Ilustración 15 Grafica de probabilidades para Fusibles

El coeficiente Anderson-Darling con mayor ajuste es la distribución LOGNORMAL con un


coeficiente de 3,249, por lo tanto, este método de distribución se usará para realizar el
análisis de confiabilidad. La bondad de ajuste es un modelo estadístico el cual se utiliza para
decidir cuándo un conjunto de datos se ajusta a una distribución dada.
Tabla 4 Bondad de ajuste-Fusibles Distribución A

Anderson-Darling
DISTRIBUCIÓN
(ajust.)

WEIBULL 4,977

LOGNORMAL 3,054

EXPONENCIAL 243,697

NORMAL 39,080

Una vez ordenado e identificado el método de distribución ID con el que realizaremos los
análisis, se procederá hacer ajustes en las funciones de fiabilidad de riesgo y de
supervivencia que tiene esta muestra.

5.2.1.1. Revisión general de distribuciones-FUSIBLES

Ilustración 16 Revisión general de distribuciones-Fusibles


Luego se procede a realizar un análisis de distribución paramétrico (Censura por la derecha)
el cual se evidencia en la ilustración. Este análisis de censura por la derecha estima la
fiabilidad general de un sistema cuando los datos siguen una distribución paramétrica y
contiene los tiempos de falla exactos; en este caso la gráfica evidencia el comportamiento de
los tiempos de falla que se ingresaron bajo esta distribución LOGNOMAL. Que se ajustan a
una distribución confiable.

5.2.1.2. Grafica de probabilidad-FUSIBLES

Ilustración 17 Grafica de probabilidad-Fusibles, Ajuste Lognormal

Este análisis puede hacer lo siguiente:

 Mostrar estimaciones de parámetros y características de distribución, tales como


tiempo promedio para fallas (MTTF).
 Estimar percentiles, probabilidades de supervivencia, probabilidades de fallas
acumulas y sus intervalos de confianza.
 Mostrar graficas de supervivencia, graficas de falla acumulada y graficas de riesgo
para analizar gráficamente la probabilidad de falla o supervivencia
5.2.1.3. Características de la distribución

Ilustración 18 tabla característica de distribución Media (MTTF) MINITAB

En la tabla se observan los datos obtenidos por la distribución paramétrica Lognormal; en la


cual se visualiza los percentiles correspondientes a los porcentajes de 1 a 100 de esta
distribución. De igual forma se observa el porcentaje de error de este análisis

5.2.1.4. Tabla de percentiles.

Ilustración 19 Tabla de percentiles - MINITAB


5.2.1.5. Interpretación de datos.
Con análisis de distribución paramétrica se halló el tiempo promedio para fallar (MTTF). Es
decir que cada 0.268 horas puede ocurrir una falla en todas las 14 celdas de San mateo,
indicado en la tabla 27.

 MTTF: 0,226679 Horas  Transformadores: 1229


 93%: 0,220358  Tiempo total de interrupciones:
649,5 horas
 Fallas de fusibles: 178

La tabla de percentiles indica la antigüedad en la que se espera que un % de estos fusibles


falle. Para este caso se estimaron los porcentajes de los percentiles 15%, 60% y 99% esto
valores de percentiles determina si este análisis cumple con los requisitos de fiabilidad.

Suponiendo que para cada transformador falla 1 fusible, tendríamos una población de 1229
fusibles.

Fusibles = 1229

Según los porcentajes de lo percentiles indicados en la tabla 14 concluimos:

 Para el 40 %: 1229∗15 %=491.6 fusibles


 Para el 70 %: 1229∗70 %=860.3 fusibles
 Para el 93%: 1229∗9 %=1142.97 fusibles

Para los fusibles el porcentaje más cercano al MTTF es el de 90 % con un percentil de 0,24
horas, esto quiere decir que cada 0,24 horas duraría la indisponibilidad del activo. Se divide
la cantidad de horas de todas las interrupciones entre el percentil más cercano al MTTF

649.5
=2947.476 horas
0,220358

Y hallamos la cantidad de horas para realizar el mantenimiento, las dividimos en 24 horas de


un día y se tiene la cantidad de días que se debe asignar una rutina de mantenimiento.

2947.476
=122.81=123 dias
24
 Concluimos: que cada 123 días se tiene que hacer una rutina de mantenimiento para
prevenir que se presente una falla en los fusibles.

5.2.2. ANÁLISIS TRAFOS DE DISTRIBUCIÓN


Características de la distribución

Mediana (MTTF) = 0,318480

94%: 0,279808

 Transformadores= 1229
 649.5 horas de interrupción

1229 𝑥 94% = 1155.26 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

649.5
=2321.235 horas
0,279808

2321.235
=96.718=97 dias
24

Se concluye que cada 97 días se tiene que hacer una rutina de mantenimiento para prevenir
que se presente una falla en los transformadores

5.2.3. ANÁLISIS SOBRE LA LINEA


Características de la distribución

Mediana (MTTF) = 0,203825

Tabla de percentiles.

93%= 0,177825 h

 649.5 horas de interrupción

1229 * 2(Líneas) * 93% = 2285.94 Líneas


649.5
=3652.467 horas
0,177825

3652.467
=152.186=153 dias
24

Se concluye que cada 153 días se tiene que hacer una rutina de mantenimiento para
prevenir que se presente una falla en los transformadores

5.2.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAS


Características de la distribución

Mediana (MTTF) =0,0051888

Tabla de percentiles.

80%= 0,0023808 h

 649.5 horas de interrupción

1229 𝑥 85% = 22

649.5
=3643.26 horas

❑ =¿ dias
24

No fue posible encontrar información veraz y concisa con fecha actualizada de las
estructuras de distribución, además las horas de falla en este activo son muy bajas por lo
que se tomara una cantidad de días de 150 para cada mantenimiento.

5.2.5. ANÁLISIS ACOMETIDAS


Características de la distribución
Mediana (MTTF) =0,0376700

Tabla de percentiles.

91%= 0,0346605 h

 Transformadores= 1229
 649.5 horas de interrupción

1229 * 2 * 91% = 2236.78

649.5
=18738.91029 horas
0,0346605

18738.91029
=780.788=781 dias
24

Se concluye que cada 781 día se tiene que hacer una rutina de mantenimiento para prevenir
que se presente una falla en acometidas, esta inspección puede ser sugerida por parte de la
OR a los usuarios pertenecientes a esta subestación.
6. TAREAS PREVENTIVAS – MÉTODOS DE DETECCIÓN

En esta fase se pretende responder a la pregunta del RCM ¿Qué se puede hacer para
prevenir los fallos? Se elige el método de detección basado en las preguntas del RCM El
orden va de lo simple y práctico, (la detección temprana), a lo más complejo como el cambio
en el diseño. La Norma ISO 14224 permite elegir las siguientes acciones, que están
alineadas con las preguntas del RCM.

Tabla 5 Tareas preventivas y métodos de detección

NORMA ISO
RCM METODO DE DETECCION
14224

Observación debido a controles rutinarios o casuales del


Observación operador por medio de los sentidos (ruidos, olores,
SERÁ EVIDENTE A LOS humos, pérdidas, apariencia, indicadores locales)
OPERADORES ESTE MODO DE
FALLA ACTUANDO POR SÍ
SOLO EN CIRCUNSTANCIAS Fallas reveladas durante un monitoreo continuo de
NORMALES. condición de Equipos para un predefinido modo de
Monitoreo
Falla, ya sea manual o automáticamente, como
continuo
termografías, mediciones de vibraciones, análisis de
aceite, muestreo

Fallas reveladas durante un monitoreo programado de


condición de Equipos para un predefinido modo de
Monitoreo
ES TÉCNICAMENTE FACTIBLE Y periódico Falla, ya sea manual o automáticamente, como
MERECE LA PENA UNA TAREA termografías, mediciones de vibraciones, análisis de
A aceite, muestreo
CONDICIÓN
Falla descubierta durante una inspección planificada:
Inspección
inspección visual, ensayos no destructivos

ES TÉCNICAMENTE FACTIBLE Y
Falla descubierta durante el Mantenimiento preventivo,
MERECE LA PENA UNA TAREA Mantenimiento
reemplazo o reparación mayor de un Equipo, mientras
A REACONDICIONAMIENTO preventivo
se ejecutaba el programa de Mantenimiento preventivo
CÍCLICO

ES TÉCNICAMENTE FACTIBLE Y Falla descubierta durante el Mantenimiento preventivo,


Mantenimiento
MERECE LA PENA UNA TAREA reemplazo o reparación mayor de un Equipo, mientras
preventivo
A DE SUSTITUCIÓN CÍCLICA se ejecutaba el programa de Mantenimiento preventivo
ES TÉCNICAMENTE FACTIBLE Y
Ensayo en Falla descubierta durante la activación de una función y
MERECE LA PENA UNA TAREA
funcionamiento comparando la respuesta con un estándar predefinido
A DE BÚSQUEDA DE FALLOS

NO HACER MANTENIMIENTO Mantenimiento


Falla observada durante Mantenimiento correctivo
SI NO TIENE CONSECUENCIAS correctivo

REALIZAR REDISEÑO Otros Otros métodos de observación

6.1. TIEMPOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Se recomienda recolectar dos periodos de tiempo principales durante el mantenimiento:


tiempo de parada y tiempo activo de reparación. La diferencia entre los dos se ilustra en la
Figura. Para mayor información con respecto la categorización del tiempo de parada, véase
también ISO/TR 12489:2013, Figuras 5 al 7, y ISO 20815:2008,

Ilustración 20 Análisis de Mantenimiento correctivo

Tomando como referencia estos tiempos de reparación para cada uno de los activos que
fallo en comparación con los tiempos de mantenimiento preventivo obtenidos en el capítulo
anterior podremos concluir que a un futuro menor a un año se obtendrán resultados
positivos para el operador de red

“Tiempo de mantenimiento activo” es el “tiempo activo de mantenimiento correctivo”. Véase


ISO/TR 12489:2013, Figura 5, donde “tiempo activo de mantenimiento correctivo” consiste
del “tiempo activo de reparación” (MRT) y el “retraso técnico”. El tiempo de mantenimiento
activo es el tiempo corrido en el que el trabajo de mantenimiento en un ítem se realiza
realmente. Por lo tanto, el tiempo activo de reparación no puede ser mayor al tiempo de
parada. Sin embargo, de manera excepcional, el tiempo activo de reparación puede ser
mayor al tiempo requerido para detener el equipo antes de la reparación, y la puesta en
marcha después de la reparación ya no se considera parte del tiempo de parada. El tiempo
de movilización es parte de la preparación y/o retraso.

6.2. RECOMENDACIONES PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Categorías de datos Los datos RM se deberán recolectar en una forma organizada,


estructurada que entregue una observación del evento como se establece en el archivo
INFOPERATIVO además a esto se debe establecer un código de reporte que vaya en
acuerdo con el modo de falla. Las categorías de datos importantes para equipos, fallas y
datos de mantenimiento son los siguientes:

a) Datos del equipo (datos de inventario)

La descripción de un equipo (nivel 6 en Figura 3) está caracterizada por lo siguiente:

1. datos de clasificación, p.ej. industria, planta, ubicación, sistema;


2. atributos del equipo, p.ej. datos del fabricante, características del diseño;
3. datos operacionales, p.ej. modo operativo, energía operativa, ambiente.

Las categorías de datos deberán ser en general para todas las clases de equipos. Además, se
requieren algunos datos específicos para cada clase de equipo (p.ej. número de etapas para
un compresor). Los datos recomendados para algunas clases de equipos se muestran en el
Anexo A.

b) datos de falla

Estos datos están caracterizados por lo siguiente:

1. datos de identificación, p.ej. número de registro de falla y equipo relacionado que ha


tenido la falla;
2. datos de falla o la caracterización de una falla p.ej. datos de falla, ítems defectuosos,
impacto de falla, modo de falla, causa de falla, método de detección de falla

c) datos de mantenimiento Estos datos están caracterizados por lo siguiente:


1. datos de identificación, p.ej. número del registro de mantenimiento, falla relacionada
y/o registro de equipo;
2. datos de mantenimiento, parámetros que caracterizan una acción de mantenimiento,
p.ej. fecha del mantenimiento, categoría del mantenimiento, actividad del
mantenimiento, impacto del mantenimiento, ítems mantenidos;
3. Recursos de mantenimiento, horas hombre de mantenimiento por disciplina y total,
herramientas/ recursos aplicados;
4. Tiempos de mantenimiento, tiempo activo de mantenimiento, tiempo de parada

El tipo de falla y los datos de mantenimiento normalmente deben ser comunes para todas
las clases de equipo, con excepciones donde sea necesario recolectar tipos específicos de
datos, p.ej. equipos submarinos.

Los eventos de mantenimiento correctivo se deberán registrar para describir la acción


correctiva después de una falla. Los registros de mantenimiento preventivo se requieren
para retener la historia del tiempo de vida completa de un equipo.
ANEXO

ANEXO A TRAFOS DE DISTRIBUCION

GRAFICOS PARA TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION

Bondad de ajuste-Trafos de distribución

Anderson-Darling
DISTRIBUCIÓN
(ajust.)

WEIBULL 3,690

LOGNORMAL 2,920

EXPONENCIAL 163,434

NORMAL 22,469
Revisión general de distribuciones-TRAFOS DE DISTRIBUCION

Grafica de probabilidad- TRAFOS DE DISTRIBUCION


Características de la distribución

Error IC normal de 95,0%


Estimaciones estándar Inferior Superior
Media(MTTF) 0,318480 0,258656 0,0648298 1,56455
Desviación estándar 51,7305 78,6841 2,62444 1019,66
Mediana 0,0019607 0,0006453 0,0010287 0,0037371
Primer cuartil(Q1) 0,0002279 0,0000831 0,0001115 0,0004657
Tercer cuartil(Q3) 0,0168675 0,0061500 0,0082546 0,0344672
Rango intercuartil(IQR) 0,0166396 0,0060981 0,0081133 0,0341264

Tabla de percentiles. TRAFOS DE DISTRIBUCION

Error IC normal de 95,0%


Porcentaje Percentil estándar Inferior Superior
0,1 0,0000001 0,0000001 0,0000000 0,0000005
1 0,0000012 0,0000007 0,0000003 0,0000041
2 0,0000028 0,0000016 0,0000009 0,0000087
3 0,0000049 0,0000027 0,0000017 0,0000142
4 0,0000074 0,0000039 0,0000026 0,0000205
5 0,0000103 0,0000052 0,0000038 0,0000277
6 0,0000137 0,0000067 0,0000053 0,0000358
7 0,0000177 0,0000084 0,0000070 0,0000449
8 0,0000222 0,0000103 0,0000089 0,0000550
9 0,0000272 0,0000123 0,0000112 0,0000662
10 0,0000329 0,0000146 0,0000138 0,0000785
20 0,0001337 0,0000512 0,0000631 0,0002832
30 0,0003679 0,0001291 0,0001849 0,0007320
40 0,0008737 0,0002921 0,0004537 0,0016824
50 0,0019607 0,0006453 0,0010287 0,0037371
60 0,0044002 0,0014711 0,0022850 0,0084734
70 0,0104489 0,0036675 0,0052518 0,0207891
80 0,0287505 0,0110104 0,0135727 0,0609009
90 0,117019 0,0519703 0,0490030 0,279441
91 0,141350 0,0640999 0,0581151 0,343797
92 0,173548 0,0805102 0,0699099 0,430822
93 0,217478 0,103443 0,0856130 0,552445
94 0,279808 0,136850 0,107288 0,729746
95 0,372979 0,188276 0,138678 1,00314
96 0,522801 0,273797 0,187307 1,45922
97 0,791821 0,433596 0,270716 2,31600
98 1,37496 0,797845 0,440928 4,28760
99 3,28119 2,07875 0,947906 11,3579
99,9 37,5445 29,6917 7,96861 176,893
ANEXO B SOBRE LA LINEA

Bondad de ajuste-LINEAS Distribución A

Anderson-Darling
DISTRIBUCIÓN
(ajust.)

WEIBULL 3,781

LOGNORMAL 2,983

EXPONENCIAL 87,003

NORMAL 11,238
Revisión general de distribuciones-LINEAS

Grafica de probabilidad-LINEA
Características de la distribución. LINEA

Error IC normal de 95,0%


Estimaciones estándar Inferior Superior
Media(MTTF) 0,203825 0,205869 0,0281530 1,47568
Desviación estándar 20,7861 39,0912 0,521153 829,048
Mediana 0,0019986 0,0008511 0,0008674 0,0046050
Primer cuartil(Q1) 0,0002569 0,0001212 0,0001019 0,0006478
Tercer cuartil(Q3) 0,0155457 0,0073349 0,0061658 0,0391949
Rango intercuartil(IQR) 0,0152887 0,0072592 0,0060286 0,0387728

Tabla de percentiles. LINEA

Error IC normal de 95,0%


Porcentaje Percentil estándar Inferior Superior
1 0,0000017 0,0000014 0,0000003 0,0000084
2 0,0000039 0,0000029 0,0000009 0,0000169
3 0,0000066 0,0000046 0,0000016 0,0000263
4 0,0000097 0,0000066 0,0000026 0,0000367
5 0,0000134 0,0000088 0,0000037 0,0000483
6 0,0000177 0,0000112 0,0000051 0,0000611
7 0,0000225 0,0000138 0,0000067 0,0000751
8 0,0000279 0,0000167 0,0000086 0,0000903
9 0,0000339 0,0000199 0,0000107 0,0001070
10 0,0000406 0,0000233 0,0000131 0,0001251
20 0,0001546 0,0000766 0,0000585 0,0004082
30 0,0004056 0,0001842 0,0001665 0,0009879
40 0,0009249 0,0004002 0,0003961 0,0021596
50 0,0019986 0,0008511 0,0008674 0,0046050
60 0,0043187 0,0018685 0,0018496 0,0100838
70 0,0098484 0,0044732 0,0040434 0,0239877
80 0,0258441 0,0128078 0,0097842 0,0682652
90 0,0984997 0,0566096 0,0319326 0,303834
91 0,117932 0,0692072 0,0373349 0,372521
92 0,143411 0,0860940 0,0442164 0,465141
93 0,177825 0,109455 0,0532179 0,594192
94 0,226107 0,143106 0,0654005 0,781716
95 0,297369 0,194251 0,0826539 1,06986
96 0,410281 0,278054 0,108695 1,54866
97 0,609441 0,431864 0,151968 2,44406
98 1,03128 0,774391 0,236705 4,49310
99 2,36283 1,93714 0,473792 11,7836
ANEXO C ESTRUCTURAS

Bondad de ajuste-ESTRUCTURAS Distribución A

Anderson-Darling
DISTRIBUCIÓN
(ajust.)

WEIBULL 2,488

LOGNORMAL 2,221

EXPONENCIAL 23,092

NORMAL 4,142

Revisión general de distribuciones-ESTRUCTURAS


Grafica de probabilidad-ESTRUCURAS

Características de la distribución. ESTRUCTURAS


Error IC normal de 95,0%
Estimaciones estándar Inferior Superior
Media(MTTF) 0,0051888 0,0074624 0,0003097 0,0869430
Desviación estándar 0,0813648 0,209745 0,0005202 12,7261
Mediana 0,0003302 0,0002451 0,0000771 0,0014145
Primer cuartil(Q1) 0,0000678 0,0000558 0,0000135 0,0003398
Tercer cuartil(Q3) 0,0016083 0,0013225 0,0003209 0,0080596
Rango intercuartil(IQR) 0,0015404 0,0012881 0,0002991 0,0079328

Tabla de percentiles. ESTRUCTURAS

Error IC normal de 95,0%


Porcentaje Percentil estándar Inferior Superior
1 0,0000014 0,0000020 0,0000001 0,0000231
2 0,0000027 0,0000035 0,0000002 0,0000346
3 0,0000040 0,0000049 0,0000004 0,0000450
4 0,0000054 0,0000064 0,0000005 0,0000549
5 0,0000070 0,0000079 0,0000007 0,0000647
6 0,0000086 0,0000095 0,0000010 0,0000746
7 0,0000103 0,0000111 0,0000013 0,0000846
8 0,0000122 0,0000128 0,0000016 0,0000949
9 0,0000142 0,0000145 0,0000019 0,0001054
10 0,0000163 0,0000163 0,0000023 0,0001162
20 0,0000458 0,0000396 0,0000084 0,0002490
30 0,0000964 0,0000763 0,0000204 0,0004551
40 0,0001822 0,0001374 0,0000416 0,0007988
50 0,0003302 0,0002451 0,0000771 0,0014145
60 0,0005985 0,0004513 0,0001365 0,0026237
70 0,0011307 0,0008951 0,0002396 0,0053356
80 0,0023808 0,0020563 0,0004381 0,0129393
90 0,0066858 0,0066968 0,0009388 0,0476158
91 0,0076825 0,0078574 0,0010350 0,0570269
92 0,0089344 0,0093478 0,0011494 0,0694468
93 0,0105475 0,0113149 0,0012883 0,0863538
94 0,0126958 0,0140042 0,0014613 0,110302
95 0,0156849 0,0178569 0,0016843 0,146068
96 0,0201077 0,0237501 0,0019859 0,203590
97 0,0272888 0,0337020 0,0024252 0,307063
98 0,0409529 0,0535950 0,0031501 0,532416
99 0,0776524 0,110953 0,0047198 1,27757
ANEXO D ACOMETIDAS

Bondad de ajuste- ACOMETIDAS Distribución A

Anderson-Darling
DISTRIBUCIÓN
(ajust.)

WEIBULL 2,583

LOGNORMAL 2,564

EXPONENCIAL 7,497

NORMAL 3,287
Revisión general de distribuciones- ACOMETIDAS

Grafica de probabilidad- ACOMETIDAS


Características de la distribución. ACOMETIDAS

Error IC normal de 95,0%


Estimaciones estándar Inferior Superior
Media(MTTF) 0,0376700 0,100790 0,0001989 7,13618
Desviación estándar 1,61732 7,94555 0,0001064 24579,7
Mediana 0,0008772 0,0010757 0,0000793 0,0097043
Primer cuartil(Q1) 0,0001380 0,0001875 0,0000096 0,0019785
Tercer cuartil(Q3) 0,0055764 0,0075767 0,0003889 0,0799624
Rango intercuartil(IQR) 0,0054384 0,0074601 0,0003697 0,0800023

Tabla de percentiles. ACOMETIDAS

Error IC normal de 95,0%


Porcentaje Percentil estándar Inferior Superior
1 0,0000015 0,0000035 0,0000000 0,0001521
2 0,0000031 0,0000068 0,0000000 0,0002177
3 0,0000050 0,0000103 0,0000001 0,0002755
4 0,0000072 0,0000141 0,0000002 0,0003306
5 0,0000096 0,0000181 0,0000002 0,0003849
6 0,0000123 0,0000225 0,0000003 0,0004394
7 0,0000153 0,0000272 0,0000005 0,0004946
8 0,0000186 0,0000322 0,0000006 0,0005511
9 0,0000222 0,0000375 0,0000008 0,0006092
10 0,0000261 0,0000432 0,0000010 0,0006692
20 0,0000872 0,0001245 0,0000053 0,0014306
30 0,0002082 0,0002724 0,0000160 0,0027033
40 0,0004379 0,0005456 0,0000381 0,0050334
50 0,0008772 0,0010757 0,0000793 0,0097043
60 0,0017571 0,0021892 0,0001529 0,0201977
70 0,0036949 0,0048328 0,0002846 0,0479674
80 0,0088186 0,0125850 0,0005378 0,144594
90 0,0294664 0,0487668 0,0011497 0,755202
91 0,0346605 0,0585728 0,0012630 0,951218
92 0,0413458 0,0714765 0,0013961 1,22446
93 0,0501943 0,0889696 0,0015556 1,61962
94 0,0623330 0,113606 0,0017512 2,21867
95 0,0797990 0,150109 0,0019990 3,18556
96 0,106669 0,208175 0,0023272 4,88924
97 0,152401 0,310989 0,0027927 8,31662
98 0,244887 0,529533 0,0035348 16,9654
99 0,517148 1,22091 0,0050588 52,8664

También podría gustarte