Está en la página 1de 6

INTRODUCCION

Desde el principio las personas siempre han usado la estrategia como la técnica absoluta para llegar a los objetivos establecidos y
esto no es algo nuevo. La estrategia no es nueva en los negocios, seguramente hace ya varios siglos se aplica, pero es sólo hasta
comienzos de los años sesenta que los académicos y estudiosos de la administración la consideraron de importancia para alcanzar el
éxito empresarial.
En esta línea del tiempo repasaré algunos de los momentos más importantes de la administración estratégica a través del tiempo, sin
más preámbulos, comenzamos.
Se considera a Henry Fayol como el pionero de la administración
estratégica. Kenneth Andrews, Propone un
H. Fayol considera que:
modelo para relacionar las
oportunidades con los recursos.
 Prever (planificar) es la parte esencial de la Administración
 Prever significa “calcular el porvenir y prepararlo". Define la estrategia como un
 El programa de acción es su instrumento más eficaz. patrón o modelo de decisiones
que determina y revela sus
Fayol distingue la planificación a corto, mediano y largo plazo, así como los objetivos, propósitos, o metas;
diferentes niveles de la planificación asimismo dicho modelo
Tal como podemos apreciar Fayol sienta las bases produce las principales políticas
y planes para alcanzar las
de la planificación estratégica y si bien la lucha no es competitiva es una metas
lucha por lograr mejores niveles de productividad.

1916 1965

1950-1960 1973

Nace como disciplina, como Henry Mintzberg


respuesta a las necesidades de
las organizaciones por Mintzberg conceptualiza la AE desde una posición ecléctica.
pensarse en el futuro.  Analiza, ordena, amplia los planteamientos de los que considera los
mejores tratados de la administración estratégica.
 Identifica la labor del administrador con la del estratega y la
pormenoriza en términos de sus funciones.
(Ecléctica: Que está compuesto de elementos, opiniones, estilos, etc., de
carácter diverso)
.
Michael Porter
Porter es el primero que plantea la analogía entre la estrategia militar
y la estrategia empresarial
En la batalla por la participación del mercado existen fuerzas Fred David propone una metodología
competitivas que van más allá de los combatientes establecidos en de cómo aplicar la administración
una industria: Clientes, proveedores, participantes potenciales y estratégica en la empresa.
productos sustitutos.
Considera que el modelo propuesto
Porter recomienda estrategias a adoptar para enfrentar o prever la es de aplicación a cualquier empresa
acción de los enemigos directos y los potenciales. sea esta grande o pequeña, local o
global
Porter propone lo que se denomina la Estrategia competitiva.

1979 1995

1979 1995-

La planeación estratégica se empezó a En la actualidad la administración estratégica ya no se limita a las empresas


aplicar desde 1950 bajo la denominación comerciales, sino que abarca también dependencias gubernamentales,
de planeamiento a largo plazo. hospitales y otras organizaciones sin afán de lucro.
Plantea un modelo de planeación Las organizaciones emplean el proceso de la administración estratégica,
estratégica sobre la base de modificar el para entender las fuerzas competitivas en forma sistemática y consistente.
operar por el actuar estratégicamente. Surge un nuevo panorama competitivo como resultado de la revolución
tecnológica y la creciente globalización.
El proceso de la administración estratégica ayuda a las organizaciones a
identificar lo que desean lograr y cómo alcanzar esos valiosos resultados.
CONCLUSION

La Administración Estratégica implica tener conciencia del cambio que se presenta en el entorno día a día, quiere decir no solamente
enunciar intenciones sino plantear objetivos medibles y alcanzables, proponiendo acciones específicas y conociendo las necesidades
de recursos (humanos, físicos, financieros y tecnológicos) para llevar esas acciones a cabo. Significa además solidez en el trabajo, ya
que toda la organización se moverá en busca de objetivos comunes aplicando unas estrategias también comunes
REFERENCIAS

Thompson, Arthur.; Strickland, A.J. “Administración Estratégica. Textos y casos”. 13ª (2003) Edición. McGraw Hill

También podría gustarte