Está en la página 1de 4

ASIGNATURA

DICCION Y ORATORIA

TITULO:

TALLER DE LENGUAJE CORPORAL Y TECNICA VOCAL

PRESENTA:

ESTEFANY CORDOBA GONZALEZ

DOCENTE:

FRANCISCO MANUEL BRUNAL GUILLEN

HORA DE CLASE: 8:30 PM A 9:15 PM

UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAZ BECHARA ZAINUM

MONTERIA (CORDOBA)
27/03/2020
TEXTO ARGUMENTATIVO
LENGUAJE CORPORAL Y TECNICA VOCAL

El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los


gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro para
transmitir información sobre las emociones y pensamientos del
emisor. Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que
habitualmente es un indicador muy claro del estado emocional de
las personas. Junto con la entonación vocal forma parte de la
comunicación no verbal.

La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas


básicas para la comunicación humana, y realización de ejercicios
comunes, ahora bien; ¿Cuáles son las técnicas para el manejo de
la voz y la expresión corporal? son:

Toma de conciencia del cuerpo, toma de conciencia del espacio,


toma de conciencia del tiempo.

Lo primero es cuidar la respiración, para ello hay que mantener


una buena condición física, adoptar una posición correcta y
cómoda para el cuerpo, apoyar bien los pies en el suelo, si el
apoyo es firme y equilibrado, ayuda a la coherencia y fluidez en el
manejo del discurso, de esta manera se mantiene el control de lo
que se está hablando y del espacio para moverse, también hacer
movimientos de lengua, relajar los músculos tensos, este es un
factor fundamental para tener una buena voz, practicar frente al
espejo, escoger un tema y explicarlo de esta manera tendremos
un buen manejo de la voz y la expresión corporal.
Un orador es aquella persona que habla ante un público, y para
ello, se sirve del recurso de la oratoria, la cual es definida como el
arte de hablar con elocuencia, es decir, la capacidad de persuadir.
Las características que se requieren para manejar
adecuadamente el discurso oral son:

1. Presencia.

2. Preparación.

3. Practica.

4. Credibilidad.

5. Dicción.

6. Vocabulario.

7. Ritmo.

8. Argumentación.

9. Gestualidad.

10. Contacto visual y verbal.

También podría gustarte