Está en la página 1de 4

GUIA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIO EN CASA

Grado Docente Área Fecha de devolución


10 A, B y C Luz Fanny Espinosa Hernández Ciencias Sociales 10 de agosto de 2020

META DE COMPRENSIÓN
Desarrollo de comprensión acerca del impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio
ambiente y la supervivencia de la humanidad

TALLER No. 1

¿COMO SE DA LA RELACION ENTRE EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE?

¡Hola ¡, el propósito del presente taller es que usted pueda reflexionar y analizar algunas
actividades humanas que impactan negativamente el medio ambiente

Para dar inicio es importante se informe a partir de la lectura del punto de contenido.

I. CONTENIDO

Como podemos observar, el ser humano necesita del medio ambiente y los recursos naturales para
poder sobrevivir, en este sentido se debe reflexionar frente a un posible agotamiento de estos
recursos, cuando solo se explotan y no se renuevan, dejando como resultado un desequilibrio en la
relación ser humano medio ambiente.
A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de habitantes y ocupa
prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para conseguir madera y nuevas zonas
agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo se explotan a tal escala que no tardan en agotarse.
El conjunto de estas actividades ha tenido como resultado una transformación general de los
ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana puede llegar a suponer una seria
amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo plazo, teniendo en cuenta que
prácticamente todas las actividades humanas, transforman el medio natural y provocan cierto grado
de degradación.
Algunas actividades humanas que impactan el medio ambiente

1 Agricultura y ganadería: pérdida de bosques, aumento de la erosión y disminución de la


producción de oxígeno. Desaparición de la flora y la fauna naturales. Impacto visual por la
parcelación de los terrenos.
2 Pesca: Disminución numérica, o incluso extinción, de diversas especies marinas.
3 Extracción de recursos: erosión del terreno, contaminación del suelo y del subsuelo.
4 Industria: contaminación atmosférica y de las aguas, lluvia ácida, gases de efecto
invernadero.
GUIA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIO EN CASA
5 Producción de energía: Impacto visual, contaminación atmosférica (centrales térmicas),
destrucción de ecosistemas terrestres (presas), generación de radiaciones y residuos muy
peligrosos (centrales nucleares).
6 Urbanización e infraestructuras: transformación del paisaje, pérdida de ecosistemas,
erosión del terreno por obras diversas, contaminación atmosférica y de aguas, y generación
de gran cantidad de residuos.
7 Producción de residuos sólidos: contribuye a la contaminación del suelo, el agua etc
8 Guerras: poco consideradas desde el punto de vista del cambio medioambiental, pero
provocan graves daños ecológicos, especialmente cuando se emplean armas químicas o
nucleares.

 
Ahora, puede realizar el punto II de Desempeños, para que a partir de ellos se
alcance el propósito previsto al inicio del taller

II DESEMPEÑOS
1. Observe las siguientes imágenes y responda las preguntas A, B y C:

1 2

3 4
GUIA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIO EN CASA

6
5

A. ¿Con cuál de ellas puede describir mejor el tema central del contenido?
La imagen número 4, ya que en repetidas ocasiones el texto habla de un equilibrio,
y el tema central del texto es el equilibrio del medio ambiente, y como los humanos
lo estamos afectando.
B. ¿Por qué eligió esa imagen?
La elegí porque es la que mas tiene que ver con el equilibrio ambiental.
C. ¿Que otro título puede darle al contenido de este taller?
El humano y el ambiente, ¿Quién será el último en pie?
2. Construya un árbol de problemas con los siguientes 3 pasos: 1. Elija una de las ocho
actividades descritas en el contenido del taller y escríbala en el tallo, 2. en las raíces
coloque tres causas que usted considere que originan ese problema y en las ramas
tres consecuencias
GUIA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIO EN CASA
II. EVALUACION

VALORACIÓN CONTINUA (Espacio sólo para el docente)


Espacio para Autoevaluación del estudiante.
Marque con una x el nivel alcanzado con el desarrollo de la guía

Superior ___X_____ Alto ________ Básico_______ Bajo _____

¿Qué inconvenientes tuvo en la realización del taller?

Tuve que descargar y editar la imagen por mí cuenta la imagen, esto no hubiese sido necesario si
el docente no hubiese puesto los cuadros de texto en formato de imagen.

Valore su responsabilidad con el trabajo BUENA_______ REGULAR _______MALA _______


Porque________________________________________________________________________

Espacio para la valoración que hace el docente

¡Éxitos!
quedo atenta a resolver las inquietudes que se presenten

También podría gustarte