Está en la página 1de 6

Actividad 15 Evidencia 7

Ficha “Valores y principios éticos profesionales”

Presentado por: Eucaris María Shaik Díaz

Instructor Transversal
Leonardo Medina Bello

SENA-VIRTUAL
2020

Actividad de aprendizaje 15

Evidencia 7: Ficha “Valores y principios éticos profesionales”

Una persona debe asumir los derechos y deberes desde los valores y principios
éticos, por eso es necesario que los tengan claros, definiéndolos,
ejemplificándolos, relacionándolos con la cotidianidad e identificando cómo
pueden aplicarse en la práctica de su proyecto de vida y para este caso en
particular como tecnólogos en gestión logística.

El desempeño profesional contemporáneo requiere que se desarrolle de manera


integral, con las competencias necesarias para el ejercicio laboral y de manera
imprescindible con valores y principios éticos para que exista coherencia entre lo
que se piensa, se dice y se hace, en procura de una armonía completa con los
entornos social, laboral y personal. En este sentido, con esta evidencia se espera
que el aprendiz adquiera habilidades éticas para el ejercicio de su profesión. Por
ello, se requiere que elabore lo siguiente:

1. Desarrolle las fichas de los valores y de los principios éticos que encuentra a
continuación:

Derechos civiles o individuales


Cómo los puedo ejercer:

Cuando siento que estoy siendo vulnerada debo acudir ante las entidades
competentes para que garantizar el cumplimiento de los mismos; los
mecanismos de participación ciudadana nos brindan herramientas para hacer
valer nuestros derechos.
Derechos economicos y sociales
Cómo los puedo ejercer: Los Derechos Económicos Sociales y Culturales
(DESC) son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales y
económicas básicas necesarias para una vida en dignidad y libertad, y hablan
de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la
educación, la alimentación, el agua, la vivienda.
El derecho social vulnerado frecuentemente es la salud, en este caso podemos
acudir ante las autoridades por medio de tutela y hacer valer nuestros derechos.
haciendo uso del voto sin presión alguna tengo derecho a escoger libremente,
derecho a la educación, vivienda, vestido y un trabajo digno y remunerado

Derechos de solidaridad
Cómo los puedo ejercer:
Velando por el cumplimiento del Derecho a la Identidad Nacional y Cultural.
Derecho a la Independencia Económica y Política. Derecho a la Paz. Derecho a
la Solución de problemas Alimenticios, Educativos y Ecológicos.
2. Consulte en el periódico, internet o el medio de su preferencia, sobre como han
sido violados estos derechos en la sociedad y realice un escrito donde explique
cómo fueron violentados, sus consecuencias y posibles soluciones. En lo
posible ilústrelo con imágenes.

Uno de los países en los a que a diario se violan los Derechos Humanos es el
nuestro. Es alarmante la situación dada principalmente por el conflicto armado
que desde hace muchos años afecta a gran parte de nuestra Nación.

El conflicto armado es el escenario perfecto para vulnerar los derechos de las


personas, que, aunque son universales, como el derecho a la educación, a la
libertad de expresión o a la seguridad, en nuestras poblaciones no son
respetados.
El derecho a la vida es el más violado en nuestro país puesto que ocurren
ejecuciones extrajudiciales por agentes directos o indirectos del Estado, por
organizaciones al margen de la ley, guerrillas, carteles, falsos positivos y
sumado a las desapariciones forzadas.

El derecho a la libertad de opinión y de expresión es altamente vulnerado esto


lo vemos reflejado en asesinatos de líderes sociales y amenazas a periodistas
los cuales con su opinión alzan la voz con el fin de pedir un gobierno más justo
y con más oportunidades para avanzar en los diferentes aspectos sociales que
han decaído.
Las diferentes formas de sometimiento a mi modo de ver esclavitud y
servidumbre: La forma más común es la trata de blancas, sin embargo, existen
otras modalidades de sometimiento, como la explotación de menores de edad
para labores domésticas sin remuneración, explotación sexual infantil.
En la democracia participativa esta la solución el Gobierno deberá brindar
alternativas de protección a la población y crear estrategias que hagan valer
nuestros derechos y que realmente sean respetados.
3. Formule algunos compromisos que se podrían llevar a la práctica desde el
ejercicio de su profesión, para que estos derechos no se vean violentados.

Desde la vida diaria para respetar los derechos humanos direcciono prácticas y
políticas de implementación relativas a la no discriminación y a la promoción de la
diversidad en la fuerza laboral; respeto a la privacidad de clientes y trabajadores;
esfuerzos para lograr que los productos de primera necesidad sean más
accesibles para la población vulnerable; existencia de políticas efectivas de salud
y seguridad ocupacional., los derechos humanos deben, ser parte integral de los
procesos empresariales y operativos de las empresas

En el lugar de trabajo:

 Brindar condiciones laborales seguras y saludables.


 Garantizar la libertad de asociación.
 Velar por la no discriminación en las prácticas relativas a la administración
de personal.
 Garantizar que no se utilizará, de manera directa o indirecta, el trabajo
forzoso o infantil.
 Brindar a trabajadores y sus familias acceso básico a salud, educación y
vivienda, cuando éstos no son garantizados por otras instancias.
 Hacer los ajustes necesarios para que las y los empleados puedan
observar y practicar sus creencias religiosas.

En la comunidad:

 Prevenir el desplazamiento forzado de individuos, grupos y comunidades.


 Trabajar a favor de la protección del sustento económico de las
comunidades de influencia de la empresa.
 Contribuir al debate público. Las compañías interactúan en todos los niveles
de gobierno de los países en las que operan. Por esa razón, tienen el
derecho y la responsabilidad de expresar sus puntos de vista sobre los
asuntos que afectan a sus operaciones, empleados, clientes y comunidades
de las que forman parte.
 Crear mercados nuevos mediante el uso de precios diferenciados y de
productos en empaques más pequeños/económicos, permitiendo así que
las personas y grupos pobres accedan a bienes y servicios que de otra
manera no podrían obtener.

También podría gustarte