Está en la página 1de 21

Investigación de Mercados

Omar Fabián Santos Gómez

Curso:

Mercado de Productos Logísticos

Woody Figueroa Peinado

Tutora

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Funza, Cundinamarca septiembre

2020
Introducción

El proceso de planificar, implementar y controlar el mercado de un producto en la Logística

y la cadena de Suministros y de manejar la Información relacionada desde el lugar de

origen hasta el lugar de consumo, con el propósito de satisfacer los requerimientos de los

clientes es algo realmente de cuidado y de constancia para mantener los estándares de

calidad y el posicionamiento de una compañía que quiere sacar al mercado un nuevo

producto

Dar el Reconocimiento de la realidad local (Personas, prosperidad, economía, transporte

interno, transporte externo, almacenaje). Esto con el fin de contextualizar las diferentes

actividades en el ámbito industrial, se Incorpora al transporte como área de decisiones clave

en los procesos logísticos y se comprende la importancia de los pronósticos en la

planeación y el control de las actividades de logística y cadenas de suministro


Producto a desarrollar

El jabón es un producto tenso activo usado junto con el agua para lavar y limpiar. Su

presentación es variada, desde barras sólidas hasta líquidos viscosos y también en polvo.

Desde el punto de vista químico el jabón es una sal de ácido graso

Materias primas naturales de primera calidad cebo vacuno (aceites naturales, coco, karité,

miel,) para hacer un jabón natural con propiedades dermatológicas, biodegradable,

respetuoso con el medio. Recomendado para dermatitis, soriasis y otras dolencias de la piel.

Ingredientes:

Sebo Vacuno: El sebo es una grasa de origen animal, está compuesta por aceite y también

por carbono, éste comúnmente se obtiene de los bovinos, pero también se puede sacar de

otros animales como los corderos o los bueyes.  El sebo sirve como combustible y también

como material para trabajar a nivel industrial.


Aceite de coco El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de

coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos

saturados extraídos mediante

Miel Natural: La miel es un fluido dulce y viscoso producido por abejas del género Apis,

principalmente la abeja doméstica, La miel tiene cualidades reconocidas y utilizadas por los

seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar, para jabones etc.

Miel Natural: La miel es un fluido dulce y viscoso producido por abejas del género Apis,

principalmente la abeja doméstica, La miel tiene cualidades reconocidas y utilizadas por los

seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar, para jabones etc.

Proceso
INICIO

Sebo animal Aceite


Recepción de materias primas de coco
Selección de
materias primas, si
Refinar el sebo para
cumple o no con los
Descarga del camión Cisterna con quitar color, acidez,
requerimientos
olor. (Limpieza)
equipos de bombeo hacia los depósitos
de almacenamiento
Homogenización del
sebo, someter a
temperatura (100°c)
Decoloración del sebo y Adicionar tierra
decolorante

Por medio de una


Filtración de Sebo
tela filtrante se pasa
el sebo mezclado con
la tierra, para retirar
impurezas
Cocina de Jabón (Saponificación)

Mezcla de materias primas a


vapor, 50mil Kg entre: Agua,
Sosa, Grasas y Aceites
Intercambiador de calor por atomización

Reposo de ingredientes 72
Tolva de mezclado horas para la separación por
reposo de jabón y agua

Autoclave a 100°c
Somete el jabón a vacío Extraer la humedad y enfriar,
para retirar el aire y la
Paso por compresor pulverizar y endurecer Salida
humedad restante y de la mezcla 35°c
compactar la mezcla

Adición de aditivos,
colorantes, (Miel natural,
Envolvedora en bolsa y tinte)

envasadora de jabón en
Alimentación del troquel la caja Amasadora de producto,
(Cortadora) Formadora de jabón compactar mezcla y
(12°c-14°c) mejorar textura

FIN Reutilizar jabón sobrante


Reutilizar jabón sobrante

Almacenamiento
Medidas del jabón:

Peso 125 gramos

Diámetro 10 X 5 cm

Altura 3 cm

Medidas de la caja

25 cm de ancho ,42 cm de largo, 22 cm de alto

Se acomodarán 96 unidades en cada caja es de 125 gramos cada unidad esto equivale a
12000 gramos que es 12 kilos.

Transporte y almacenamiento de producto terminado

Peso de la estiba 22 Kilos

Resistencia Estática: 3000K


Resistencia dinámica: 1000K

Dimensión de 126 cms x 69 cms

Altura 14 cms

En la estiba se realiza un apilamiento de 18 columnas x 3 y se organizaran 54 cajas con 96

unidades de Jabón. Cada caja pesa 12 kilos, entonces la estiba deberá soportar un peso de

648 kilos.

Tener en cuenta que la caja de la parte inferior deberá soportar 648 kilos. Cada estiba

contendría 5184 unidades de jabón, es decir la producción diaria en cajas es de 52.08 Cajas

Estibado del producto


El tipo de almacén que se propone tendría Diez (10) estibas con capacidad cada una de 54

cajas, entre las 10 estibas, 9 tendrá 54 cajas y 1 tendrá 35 cajas se tendría una capacidad de

almacenamiento de 521 cajas. Para el manejo y movilización de las estibas se realiza por

medio de un montacargas manual. Se debe tener en cuenta que cada estiba sin carga pesa

22 kilos, entonces la estiba con la carga de jabón 670 Kilos.

Características:

 Capacidad: 2.300 kg.


 Dimensión de llantas traseras: 075x60.
 Llantas delanteras (sencilla/boggie): 085x100 / 085x75.
 Altura evaluación de carga: 200mm.
 Altura manubrio posición neutral: 1.220mm.
 Peso del equipo: 75kg. - Posición de trabajo: caminando.
 Ancho del chasis: 685mm - Distancia entre uñas: 373mm
 Espesor de uñas: 45mm
 Ancho de las uñas: 1.400mm
 Radio de giro: 1.700mm

Almacén de producto terminado

Almacén de materia prima.

Partiendo del desglose de cantidad de cada materia prima por unidad de producto

terminado, se procederá con la misma metodología del punto 2.1 para determinar el área,

cantidad de estanterías y niveles cuando aplique, tamaños de tanques, silos.


La cantidad en promedio diario seria de 5000 mil unidades en 7 días sería un stock a

almacenar de 35 mil unidades

Requerimiento: producir 750 Kg de jabón por día.

Materia Prima Requerida para producir 750 Kg de jabón


Materia prima Cantidad Unidades
Aceite vegetal de coco 187,5 Kg
Sebo de vaca 150 Kg
Agua 125 L
Sosa (disolución de NaOH) 51,25 L
lejía de sosa cáustica 102,5 L
Salmuera al 23% (4,228 L/ Kg) 231,25 L
Glicerina 40 L
Sal sódica básica 162,5 K
Esencia 0,675 Gr

Stock para 7 días:


Materia Prima Requerida para producir 750 Kg de jabón
Materia prima Cantidad Unidades
Aceite vegetal de coco 1312,5 K
Sebo de vaca 1050 K
Agua 875 L
Sosa (disolución de NaOH) 358,75 L
lejía de sosa cáustica 717,5 L
Salmuera al 23% (4,228 L/ Kg) 1618,75 L
Glicerina 280 L
Sal sódica básica 1137,5 K
Esencia 4,725 K

Almacenamiento de esencias y consumibles

3 estantes metálicos modulares, con capacidad para 100 Kilos cada estante
Almacenamiento de Sebo

Tanque inoxidable con capacidad de 1.400 L

Almacenamiento de aceite vegetal

Tanque inoxidable con capacidad de 1.750 L

De acuerdo al volumen de consumo y los días de stock requeridos se deberá calcular el

tamaño del almacén de materia prima.

Materia Prima Volumen (L) + Altura Área Radio Diámetro


10% (cm) (cm^2) (cm) (m)
Aceite vegetal de coco 1.925 300 6.417 45,2 0,90
Sebo de vaca 1.540 300 5.133 40,4 0,81
Agua 963 200 4.813 39,1 0,78
Sosa (disolución de NaOH) 395 100 3.946 35,4 0,71
lejía de sosa cáustica 789 200 3.946 35,4 0,71
Salmuera al 23% (4,228 L/ 1.781 300 5.935 43,5 0,87
Kg)
Glicerina 308 100 3.080 31,3 0,63
Almacén de materia prima
Dimensionamientos de la estación de trabajo

LISTADO DE MAQUINARÍA PARA PRODUCIR JABÓN*día


ITEM MAQUINA CANTIDAD CANT. DIMENSIONES
OPERARIO
1 Carro tanque de 1 1  
10.000gl de acero
inoxidable de 2 o 3 ejes
2 Tanque de 3 1 Diámetro:
almacenamiento 2,23m
inoxidable capacidad Altura: 4 m
15,61 Lts
3 Filtrado de prensa para 1 1 Longitud: 3, 880
498 Lts m
Ancho: 1,250 m
Altura: 1,300 m
4 Caldera marca servitec 4 1 Ancho: 2,3 m
modelo NGC 500 Largo: 1,7 m
Alto: 1,7 m
5 Intercambiador y 1 1 Alto: 5,10 m
atomización Diámetro de 8 m

6 Tolva para mezclar 1 1 Altura: 2,70 m


Diámetro: 3 m
7 Troqueladora 1 1 Ancho: 1,7 m
Largo: 3,5 m
Alto: 2,00 m
8 Empacadora Flow pack 1 1 Largo: 4,2 m
Ancho: 1,410 m
Alto: 1,60 m
9 Embaladora 1 1 Largo: 5,38 m
Ancho 2 m
Altura: 1,50 m
Dimensionamiento de Zona Administrativa (Oficinas) y área de servicios

Se hará un listado o tabla con todo el personal que va a trabajar en la planta de producción

con el nombre del cargo, la cantidad y el sexo. Esta información es importante para saber

cuántas oficinas y baños debería tener la planta.

AREA FUNCION CARGO CANTIDAD SEXO


Gerente general 1 Masculino
Dirección y Asistente de gerencia 1 Femenino
planificación Asesor juridico 1 Masculino
Secretaria 1 Femenino
Gerente administrativo 1 Masculino
ADMINISTRATIVA
Organización Jefe de talento humano 1 Femenino
Auxiliar administrativo 1 Femenino
Auditor interno (Contador) 1 Masculino
Control
Auxiliar de contabilidad 1 Masculino
SUBTOTAL AREA ADMINISTRATIVA 9
Planeación y Gerente de ventas y mercadeo 1 Masculino
control Asistente de gerencia de ventas y mercadeo 1 Femenino
Supervisor de ventas 1 Femenino
VENTAS Y Ventas y comercio Analista de ventas 2 Masculino
MERCADEO Representante de ventas 8 3M- 5F
Ingeniero de sistemas 1 Masculino
Sistemas
Auxiliar sistemas 1 Masculino
SUBTOTAL AREA VENTAS Y MERCADEO 15
Jefe de planta y proceso 1 Masculino
Jefe de producción 1 Masculino
Planta y proceso Supervisor de producción 1 Masculino
Jefe de ingeniería de procesos 1 Femenino
Operarios 10 8M- 2F
PRODUCCIÓN
Jefe de control de calidad 1 Masculino
Calidad Supervisor de calidad 1 Femenino
Jefe de laboratorio 1 Masculino
Salud ocupacional Jefe de seguridad industrial 1 Masculino
SUBTOTAL AREA DE PRODUCCIÓN 18
Jefe de cafetería 1 Femenino
Cafetería
Auxiliar de cafetería 1 Femenino
SERVICIOS
Aseo Aseadora oficinas y plata de producción 4 3F 1M
SUBTOTAL AREA DE SERVICIOS 6
TOTAL EMPLEADOS 48

Ítems Área Dimensión


1 Entrada de materiales* 24 m²

2 Entada de personal 3 m²
3 Área de producción 1 61.14 m²
4 Área de producción 2 102 m²
5 Depósito de desechos* 15 m²
6 Lockers 24 m²
9 Baños 14.7 m²
10 Estacionamiento* 180 m²
11 Oficina 9 m²
12 Comedor 23 m²
13 Almacén 200 m²
14 Almacén frío 125 m²
15 Mantenimiento 12 m²

16 Control de Calidad 12 m²
17 Carga de material terminado* 24 m²
18 Área total requerida: 828.84 m²
Canal de distribución

Canal corto

Los productos se venderían en tiendas al detal quienes a su vez lo venderán al consumidor

final

Canal largo:
Los productos se venderán al por mayor en almacenes de cadena y tiendas mayoristas

quienes a su vez lo venderán a el consumidor final

Canal directo:

En donde los productos se venderían directamente al consumidor. Las cuales pueden

empezar como un “punto de venta fabrica”, extendiéndose a la creación de sucursales,

distribuidas en varios puntos de la ciudad


Conclusiones

Para el mercadeo de un producto se deben tener en cuenta varios factores para que el

proceso sea excelente, la planeación y la distribución en planta son unos de los factores más

importantes esto implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material,

almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración,

servicios para el personal.

En la Industria de la manufactura, la calidad y control de los procesos, garantiza la calidad

del producto.
Bibliografía

https://www.ceupe.com/blog/que-es-la-logistica-de-distribucion.html

https://202050.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=3199#section-4

https://iquimicas.com/fabricar-jabon-bano-gratis-formula-gratis/

También podría gustarte