Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE OLEONEUMATICA

Docente: MSc. Fabian Horacio Diaz Palencia

29 de agosto de 2020

Práctica de laboratorio III


VÁLVULAS DE SECUENCIA

Jhon Stalin Figueroa Bados Juan Sebastian Reyes Aranguren


U00143111 U00097351
Diego Alberto Murgas Pinto
U00098090

1. RESUMEN unidades de medida de acorde a la realidad para


poder seleccionar a la válvula correcta.
Se presenta la integración de válvulas de
secuencia en el software FluidSim para la Ademas se presenta 2 casos. En el primero se
demostración y comprensión del mismo. En el desea realizar un circuito de manera que usando
cual se realizó el montaje del circuito por medio una sola válvula de secuencia y válvula check
de válvulas de secuencia y poder reconocer cada realizar la secuencia: A+B-B-A. En segundo caso
uno de ellos. Además se analizó el usando dos válvulas de secuencia realizar la
funcionamiento del circuito hidráulico misma secuencia anterior.
implementado. Finalmente se pudo verificar el a. Lista de elementos usados para la parte
funcionamiento del circuito implementado. uno
Cantidad Elemento
2. INTRODUCCIÓN 2 Cilindros de doble efecto
En diferentes procesos es necesario que algunos 1 Válvula direccional 4/3 accionada
cilindros estén sincronizados para realizar un por solenoides
trabajo como prensado, taladrado etc. Es ahí 1 Válvula de secuencia
donde las válvulas de secuencia cumplen su 1 Válvula check con
función puesto que pueden realizar esta acción estrangulamiento
de forma automática sin depender de elementos 3 T ( accesorios)
electrónicos o sensores que determinan cuando 2 Pulsadores con enclavamiento
debe extenderse o retraerse un cilindro. 2 Módulos de relé
1 Manómetro
Las válvulas de secuencia se usan en un sistema 1 Caudalímetro
para accionar actuadores en un orden
b. Lista de elementos usados para la parte
determinado y de esta manera asegurar una
dos
presión mínima en la línea primaria mientras se
Cantidad Elemento
produce la operación secundaria.
2 Cilindros de doble efecto
En el presente informe se plantea el problema de
diseñar un circuito con una válvula de secuencia 1 Válvula direccional 4/3 accionada
y check para analizar la secuencia con dos por solenoides
cilindros: A+B+B-A. 2 Válvulas de secuencia
1 Válvula check
3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 2 Conector en T
2 Pulsadores con enclavamiento
Para la implementación del circuito fue necesario 2 Módulos de relé
tener claro los símbolos de los accesorios 1 Manómetro
hidráulicos: válvulas, actuadores, fuente de 1 Caudalímetro
alimentación, etc. Además de trabajar con las
Figura 7. Módulo de relé
c. Diagrama hidráulico del primer caso

Figura 1. Cilindro de doble efecto

Figura 2. Válvula direccional 4/3 accionada por


solenoides.

Figura 3. Válvula de secuencia


Figura 8. Diagrama hidráulico del primer caso.

d. Diagrama eléctrico del primer caso

Figura 4. Válvula check

Figura 5. Conector en T

Figura 6. Pulsador con enclavamiento

Figura 9. Diagrama eléctrico del primer caso

e. Diagrama hidráulico del segundo caso

2
Figura 12. Extensión del cilindro A
Figura 10. Diagrama hidráulico del segundo caso. Seguidamente el vástago B empieza a
extenderse:
f. Diagrama eléctrico del segundo caso

Figura 11. Diagrama eléctrico del segundo caso

4. RESULTADOS
Figura 13. Extensión del cilindro B
a. Simulación del primer circuito
Al presionar el pulsador A que se conecta
Al presionar el pulsador B que se conecta
con la válvula accionada por solenoides el con la válvula accionada por solenoides el
primer vástago empieza a extenderse: segundo vástago (B) empieza a contraerse.

3
Figura 16. Extensión del cilindro A
Seguidamente el vástago B empieza a
extenderse:
Figura 14. Contracción del cilindro B

Seguidamente el vástago A empieza a


contraerse:

Figura 17. Extensión del cilindro B

Al presionar el pulsador B que se conecta con la


válvula accionada por solenoides el segundo
vástago (B) empieza a contraerse.

Figura 15. Contracción del cilindro A

b. Simulación del segundo circuito


Al presionar el pulsador A que se conecta
con la válvula accionada por solenoides el
primer vástago empieza a extenderse:

4
y para el segundo caso ya no fue necesario
colocar una válvula de estrangulamiento ya que
se colocó dos válvulas de secuencia.

Se pudo observar como con solo cambiar la


parte de la válvula check y estrangulamiento por
2 válvulas de secuencia se obtuvo una lectura de
presión más exacta (teniendo en cuenta que se
requiere regular la válvula de estrangulamiento
hasta un punto donde el último cilindro se
contraiga primero).

6. REFERENCIAS

 VICKERS, S., (1984), MANUAL DE


OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL,
BARCELONA, ESPAÑA, EDITORIAL
Figura 18. Contracción del cilindro B BLUME.

Seguidamente el vástago A empieza a


contraerse:

Figura 19. Contracción del cilindro A

5. CONCLUSIONES Y ANÁLISIS DE LOS


RESULTADOS.

Teniendo un buen manejo de los conceptos y uso


de las válvulas de secuencia, se pueden realizar
diversos sistemas de activación secuencial útiles
para muchos sectores de la industria.

Para el primer caso solo se utilizó una válvula de


secuencia, para lo cual fue necesario colocar una
válvula check y estrangulamiento para que por
ley del menor esfuerzo se contraiga el cilindro B,

También podría gustarte