Está en la página 1de 7

1

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE


CHIMBOTE

LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ACTIVIDAD N°09: ACTIVIDADES EN AULA / INVESTIGACIÓN


FORMATIVA II UNIDAD

ASIGNATURA : CONTABILIDAD SUPERIOR


DOCENTE : LOPEZ SOUZA JOSE LUIS

TEMA : Síntesis de la IIU


INTEGRANTE : Cueva Suarez Fiorella M.
CICLO VII

PUCALLPA – PERÙ
2019
2

La Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades, Planta y Equipo (NIC 16)

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y


equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la
información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo,
así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Los principales
problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo son la
contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por
depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos
Las propiedades, planta y equipo son los activos tangibles que:
a) Sea una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para
arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y
b) Cuyo uso, se espere dure más de un periodo contable .Un elemento de propiedades,
planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si:
a) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del
mismo; y
b) El costo del activo para la entidad pueda ser valorado confiabilidad.
El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:
a) Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos
indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir
cualquier descuento o rebaja del precio;
b) Todos los costos directamente relacionados con la ubicación del activo en el lugar
y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la
gerencia;
c) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento, así
como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan
obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el
elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos del de la
producción de inventarios durante tal periodo.
3

Norma Internacional de Contabilidad N° 17 (NIC 17)


Arrendamientos

DEFINICIONES
Arrendamiento - Es un acuerdo donde el arrendador transfiere al arrendatario, a cambio de
un pago o pagos, el derecho de usar un activo por un periodo de tiempo acordado, p4

Objetivo

El objetivo de esta Norma es el de establecer, para arrendatarios y arrendadores, las políticas


contables apropiadas para contabilizar y revelar la información correspondiente a los
arrendamientos operativos y financieros.
Comienzo del plazo del arrendamiento - Es la fecha en que ocurre lo siguiente: p4
· El arrendatario ya puede ejercitar su derecho de usar el activo arrendado
· El reconocimiento inicial del arrendamiento
· Se registran los activos, pasivos, ingresos o gastos provenientes del arrendamiento

Plazo del arrendamiento – Es el periodo no-revocable por el cual el arrendatario ha


arrendado el activo, y ha acordado plazos adicionales en los cuales el arrendatario tendrá la
opción de continuar arrendando el activo, con o sin pagos adicionales, siempre que en el
Origen-del-arrendamiento exista certeza razonable que el arrendatario ejercerá esa opción,
p4

Pagos por arrendamiento mínimos - Son los pagos exigibles al arrendatario, durante el
Plazo del arrendamiento
No incluyen:
· Alquileres contingentes
4

· Costos e impuestos, reembolsables al arrendador


Valor razonable - Es el importe por el cual se puede intercambiar un activo, o se puede
liquidar un pasivo, entre partes informadas e interesadas, en una transacción de
independencia mutua
CLASIFICACIÓN DE LOS ARRENDAMIENTOS
La clasificación de los arrendamientos adoptada en NIC 17 depende de la medida en que
los Riesgos & Recompensas quedan del lado del arrendador o del arrendatario:
· Los Riesgos – Se consideran Riesgos de poseer un activo, la posibilidad de pérdidas por
capacidad ociosa u obsolescencia tecnológica, y de las variaciones en el rendimiento por
cambios en las condiciones económicas.
· Las Recompensas – Se consideran Recompensas de poseer un activo, la expectativa de
una operación rentable durante la vida económica del activo, y una ganancia por una
apreciación del valor o una realización del valor residual, del activo.
Ejemplos de situaciones que son Arrendamiento Financiero
Si un contrato de arrendamiento es un Arrendamiento financiero o Arrendamiento
operativo depende del fondo y no de la forma. Ejemplos que solos o combinados se
consideraría Arrendamiento financiero:
[a] El arrendamiento transfiere la propiedad al arrendatario al final del plazo;
[b] El arrendatario tiene la opción de comprar el activo a un precio que se espera sea
suficientemente inferior al valor razonable a la fecha que la opción sea ejercitable, de
modo que sea razonablemente seguro, en el origen del arrendamiento, que la opción será
ejercida;
[c] El plazo del arrendamiento cubre la mayor parte de la vida económica del activo, incluso
si no se transfiere;
[d] En el Origen del arrendamiento, el valor presente de los pagos por arrendamiento
mínimos, es al menos casi la totalidad del valor razonable del activo arrendado; Y
[e] Los activos arrendados son de una naturaleza tan especializada, que sólo el arrendatario
podrá usarlos sin mayores modificaciones.
5

Objetivo
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la revelación de
información financiera respecto de los beneficios de los empleados. En el Pronunciamiento
se obliga a las empresas a reconocer:
(a) un pasivo cuando el empleado ha prestado los servicios a cambio de los cuales se le
crea el derecho de recibir pagos en el futuro; y
(b) un gasto cuando la empresa ha consumido el beneficio económico procedente del
servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios en cuestión.
Esta norma aplica para todos los beneficios a los empleados, excepto para los casos en
donde aplique la NIIF 2 –Pagos Basados en Acciones, y la NIC 26– Contabilización e
información financiera sobre planes de beneficios por jubilación.

Los beneficios a los empleados según la norma son todas las formas de contraprestación
concedidas por una entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por
indemnizaciones por cese; aunque la norma no define empleado, se pueden contemplar en
esta categoría a todos aquellos que prestan servicios a tiempo completo o parcial, de forma
permanente u ocasional.

Algunos ejemplos de beneficios a empleados según la NIC, pueden ser:

Sueldos, salarios y aportes a la seguridad social.


Participación en ganancias e incentivos.
Beneficios por retiro.
Ausencias retribuidas a largo plazo.
Premios de antigüedad.
Los beneficios a empleados se clasifican en 4 categorías, según lo dispuesto en la NIC 19,
como se indica a continuación:
Beneficios a los empleados a corto plazo
Los beneficios a corto plazo a los empleados comprenden partidas tales como las
siguientes:
(a) sueldos, salarios y cotizaciones a la Seguridad Social;
(b) ausencias retribuidas a corto plazo (tales como los derechos por ausencias remuneradas
o las ausencias remuneradas por enfermedad), siempre que se espere que tengan lugar las
mismas dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo contable en el que los
empleados han prestado los servicios que les otorgan los derechos correspondientes;
(c) participación en ganancias e incentivos, pagaderos dentro de los doce meses siguientes
al cierre del periodo en el que los empleados han prestado los servicios correspondientes; y
(d) beneficios no monetarios a los empleados en activo (tales como atenciones médicas,
utilización de casas y coches, y entrega de bienes y servicios gratis o parcialmente
subvencionados).
La contabilización de los beneficios a corto plazo a los empleados es generalmente
inmediata, puesto que no es necesario plantear ninguna hipótesis actuarial para medir las
6

obligaciones o los costos correspondientes, y por tanto no existe posibilidad alguna de


ganancias o pérdidas actuariales. Además, las obligaciones por beneficios a corto plazo a los
empleados se miden sin proceder a descontar los importes correspondientes.

Beneficios por terminación


Estos beneficios surgen al momento que la entidad decide dar término al vínculo laboral
con el empleado, o cuando el empleado acepta una oferta de beneficios a cambio de
finalizar el contrato laboral.

En todos los tipos de beneficios a empleados, independientemente de la categoría en que se


clasifiquen, hay que tener muy en cuenta que los importes del beneficio deben ser
reconocidos en el periodo en el que el trabajador se hizo merecedor de la contraprestación
por realizar una labor, y no cuando efectivamente el dinero es pagado.
Beneficios pos empleo
Son aquellos en los cuales una entidad se compromete a brindar una remuneración a los
empleados una vez termine su periodo de empleo.

Planes de aportaciones definidas, es cuando la entidad realiza contribuciones fijas a un


fondo privado, entregando las obligaciones.
Planes de beneficios definidos, comprenden todos aquellos planes que no pertenecen a los
planes de aportaciones definidas.
7

Conclusión
Todas las normas tienen una base económica detrás, siendo la contabilidad un sistema de
información para la toma de decisiones, es imprescindible contar con una normativa que se
aplique a todos los países dada la globalización económica que hoy en día se vive.
Es fundamental entonces el uso de un único método contable para poder establecer el
verdadero sentido de un mundo globalizado y completamente integrado, el reto es
inmenso, está solo en nosotros hacer arrancar el motor que nos conducirá a un mundo
globalizado y más unido.

También podría gustarte