Está en la página 1de 10

TALLER DE ESCRITURA

DANIEL ESTIVEN MURCIA QUIROGA

20191260067

CLARA IVONNE GONZÁLES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULDAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN HUMANIDADES Y LENGUA CATELLANA

BOGOTA D.C.

2020
INTRODUCCIÓN

Este trabajo es el informe correspondiente a las prácticas pedagógicas desarrolladas en  la


materia epistemología de la pedagogía, el cual pretende ser un refuerzo clave para
habilidades básicas de escritura literal que lastimosamente en la escuela no se han tomado
en cuenta, debido a que no hacen parte del pensum escolar, haciendo énfasis en los
procesos de producción de textos académicos. Por esto, el taller está diseñado no  para
enseñar a los partícipes a escribir desde algún estándar, en cambio propone trabajar desde
los conocimientos previos de cada participante para así desarrollar las capacidades que cada
uno posee. 

En primer lugar se hará una pequeña presentación de los estudiantes frente algunos datos
personales y  sus actitudes, en segundo lugar presentaré un diagnóstico sobre las primeras
impresiones sobre  los estudiantes que tuvo lugar en la primera sesión del taller, asimismo
contiene la metodología que hace parte del resto de las sesiones, las cuales están enfocadas
en los mecanismos textuales de la coherencia y la cohesión y por último las figuras
retóricas.  Para finalizar este también comprende una sección específica para los resultados
que se dieron en el taller y uno último para las conclusiones.
1. Presentación

Para la aplicación del taller correspondiente a la práctica pedagógica de la asignatura


epistemología de la pedagogía, se reunió un grupo de jóvenes egresados recientemente
egresado de una institución educativa publica de la localidad cuarta de San Cristóbal en
Bogotá; sus edades rondan entre los 18 y 20 años, para especificar se presentará una
pequeña reseña de cada uno:

 José Chila: es un muchacho de 19 años egresado como la mayoría del colegio


Altamira sur oriental, no es un alguien que le dedique mucho a la escritura, por el
contrario es más bien alejado de esto.
 Deycy Chila: hermana de José (ella llego por la recomendación de él), es una chica
de 20 muy extravertida, no parece mostrar que anteriormente escribiera algún tipo
de literatura, aun así presenta mucha habilidad para inventar.
 Johan Neme: es un joven de 18 años, es bastante tranquilo y le gusta practicar el
skateboard, tiene un gran interés por el medio ambiente y le gusta trabajar en
proyectos que tengan que ver con esto.
 Kevin Herrera: es un chico de 18 años que recién se egresó el año pasado, es
amante del arte, principalmente del dibujo y la pintura, aunque no le va mal
aprendiendo a tocar instrumentos o edición de piezas audiovisuales.
 Sofía Vera: una muchacha de 18 años, estudiante de la universidad Distrital, es una
compañera de un semestre superior que fue de gran ayuda para nuestro taller, es
muy buena haciéndose explicar y clarame nte dio varios aportes importantes.
 Carlos Ortiz: tiene 18 años y aú n no ha terminado el bachillerato, sin embargo,
es profesor de danza de distintos estilos urbanos enfocados a las raíces africanas,
también es un joven que escribe canciones de rap, aunque no faltan los poemas en
sus cuadernos.
 Tatiana Sastre: una chica con 18 años que a casi un año de haberse graduado no
sabe qué dirección darle a su vida, es muy buena escribiendo, aun así no lo
comparte por pena.
2. Diagnóstico 

En un principio no hubo que entablar una relación con los estudiantes debido a que todos
son conocidos, son chicos con los que en alguna oportunidad he podido trabajar o dictarles
algún taller, gracias a esto no tuve la necesidad de desarrollar actividades rompehielos o de
acercamiento. Para mi diagnóstico lo primero que hice fue pedir a los muchachos que iban
a participar que llevaran algún cuento o poema corto para compartir, preferiblemente de su
autoría, con el fin de generar un acercamiento entre los estudiantes y la confianza de
compartir los trabajos propios. Esta actividad permitió visibilizar varias cosas, en un inicio,
fueron pocos los que tomaron la iniciativa de presentar un texto propio, y por otro lado el
resto decidió presentar un poema de algún autor reconocido, cabe recalcar que si solo se
hubiesen pedido textos propios los estudiantes habrían tenido recelo de compartir.

Posteriormente se realizó una actividad para ver cómo los estudiantes pueden abstraer
información de un enunciado poético, consistía en pensar algún enunciado (de un poema,
canción, novela, película, entre otros.) que por su construcción o por su lenguaje peculiar
despertara algo más allá de lo que el enunciado mismo determina. Lo que mostró la
actividad fue en primer lugar como asociaron los enunciados con sus vivencias personales,
y el contexto en el que viven,  por otra parte algunos hicieron interpretaciones con un
trasfondo crítico frente a ciertas circunstancias políticas, y por último Tatiana, estudiante
que solo acudió a esta sesión decidió no presentar su trabajo. Para finalizar la sesión se
pidió a los estudiantes ver la película “The Wall” de la banda británica Pink Floyd,
específicamente tenían que encontrar la relación entre las imágenes y la música incidental
que se presentan.
3. Objetivos: 

General: desarrollar nociones básicas que permitan el fortalecimiento de algunas 


habilidades presentes en los estudiantes para la creación poética

Específicos:

1. Entender en qué consisten los mecanismos de coherencia y cohesión textual.

2. Organizar las ideas en una sucesión lógica de eventos o sentimientos. 

3. Aplicar las figuras literarias correctamente.

4. Interpretar el contenido de las palabras.


4. Metodología

La primera sesión (diagnóstico) sirvió para entablar una relación entre los participantes e
incentivarlos frente a lo que sería el resto del taller. El taller tiene dos temas principales, la
coherencia y la cohesión textual, y las figuras literarias. El primer tema se dividió en sus
dos componentes, en la segunda sesión se presentó el primero, coherencia. 

Para darle inicio a la segunda sesión comentamos la película recomendada anteriormente,


es una película que contiene una gran cantidad de imágenes llenas de referencias y
contenido alegórico que se desenvuelve en las letras de la música (la película casi no tiene
parlamentos, en su mayoría es narrada por las canciones), esta actividad tenía como primera
parte mostrarles cómo puede funcionar la intertextualidad desde un referente audiovisual
para el desarrollo en la poesía, la segunda tenía el propósito de observar la capacidad de los
estudiantes para obtener información de un elemento que no le esté del todo claro, y las
conclusiones que pudieran sacar de la totalidad de las imágenes. Esta parte presentó
inconvenientes debido a que Johan y Deycy se equivocaron y no encontraron la película
correcta y vieron una película con el mismo nombre “The Wall”, estrenada en 2017 su
argumento principal está basado en el conflicto de Estados Unidos e Irak. Por otra parte el
resto de los estudiantes hizo un muy buen análisis, se resaltó principalmente el impacto de
las imágenes y como se puede relacionar de una manera directa con la actualidad, esto
principalmente a modo de crítica. Para finalizar le pedí a los estudiantes que no vieron la
película indicada y a Kevin que no asistió, que vieran la película para que hicieran un
comentario la próxima sesión, a parte como tarea general se indicó a los estudiantes leer el
cuento “Finlandia” de Hernán Casciari. 

A continuación se dio inicio a la actividad para el desarrollo del tema propuesto para la
clase, la coherencia, esta consiste en entregarle a los estudiantes de manera aleatoria unas
palabras correspondientes unas categorías (sentimientos, lugares, acciones y objetos), con
estos elementos debían construir un poema corto que después se utilizó para la explicación
de los preceptos de la coherencia a partir de los errores presentes en estos; esto se hizo con
el fin de entregar al estudiante un material que no le fuera significativo y le fuera
completamente ajeno, puesto que, al no recibir información de las palabras que le sirvan de
apoyo, tendría que partir casi de cero, lo cual evidenciaría si existe algún tipo de
inconveniente con la coherencia. Finalmente se encontró que los estudiantes tienen bastante
claro cómo abordar la parte coherente del texto, sólo uno de los estudiantes presentó un
problema, Carlos, su poema estaba muy bien construido, sin embargo, la distribución del
mismo le dificultó la lectura y el entendimiento, de resto los poemas se construyeron sin
errores evidentes.
En la tercera sesión se comenzó con el comentario de la película por parte de los
estudiantes que no lo hicieron en el encuentro anterior, los dos muchachos que vieron la
película errónea partieron de los comentarios que hicieron los otros compañeros, por otra
parte Kevin retomó la crítica a la sociedad contemporánea  y como esta se ve controlada
por el modelo de consumo capitalista. Para iniciar con la parte teórica de la clase se leyó el
cuento que había quedado como tarea (tuve la impresión de que algunos no leyeron el
cuento), posteriormente se hizo una breve explicación sobre los mecanismos de cohesión y
su aplicación textual, sin embargo, la actividad principal se centró en la búsqueda de cinco
de los seis mecanismos (referencia, sustitución, conectores, repetición y elipsis, se descartó
los signos de puntuación). El motivo de dicha actividad fue el de reforzar la explicación que
recientemente se había hecho, para así poder identificar e interiorizar los conceptos, debía
buscar varios ejemplos del mecanismo que les correspondía y el cuento no contenía
tampoco una gran cantidad de estos elementos, lo que hizo más difícil la actividad. Los
estudiantes hicieron un buen trabajo. Todos presentaron los elementos pedidos
correctamente, sin embargo todos presentaron también ejemplos que no contenían en su
totalidad el elemento, después de las correcciones pertinentes les quedó completamente
claro en qué consistían dichos elementos. Un hecho a resaltar es que José no asistió a la
clase.

Para iniciar, en la cuarta y última sesión cabe resaltar que solo asistieron tres estudiantes,
los hermanos Chila y Sofía. En este encuentro se hizo un trabajo directo sobre las figuras
literarias, específicamente las figuras de dicción o forma, debido a que en este taller se
trabajó principalmente las estructuras textuales que permiten el sentido interno y global del
texto; estás figuras son un gran complemento para una fácil construcción de escritos
poéticos. En un inicio hice una pequeña exposición apoyado de diapositivas muy sencillas
con las definiciones y principalmente ejemplos de las figuras ilustrados en poemas
conocidos. Lo siguiente que hice fue desarrollar un refuerzo dividido en dos actividades, la
primera consistía en buscar las figuras literarias que se habían empleado en el poema que se
hizo en la segunda sesión, esto me permitió identificar que todos compartíamos dos figuras
literarias, la anáfora y el asíndeton. En la segunda parte de la actividad propuse sortear las
figuras literarias, dado que todos conteníamos esas dos figuras literarias se decidió sacarlas
de la actividad y sólo repartir las cuatro restantes (polisíndeton, hipérbaton, aliteración y
retruécano). La parte final de la actividad me permitió observar que se habían entendido las
figuras muy bien, por ejemplo José hizo un poema completo para la construcción de la
figura, lleno de otras muchas figuras, el refuerzo fue efectivo. 
5. Resultados

José Chila: es un joven que no es muy cercano a la escritura, en su vida solo representa
una pequeña parte de la que se puede prescindir fácilmente, sin embargo, tiene la
facilidad para desarrollar pequeñas historias muy bien estructuradas, esto lo demostró
en la última sesión cuando construyó una historia completa en menos de 20 minutos
solo para la aplicación de la figura retórica que le correspondía.  Mantiene una posición
activa a la hora de participar, hace apuntes muy concisos y propone nueva información
para el taller. El hecho de no asistir a la tercera sesión no le afecta, puesto que tiene
conocimientos empíricos de la cohesión textual.

Deycy Chila: es una muchacha que desde el inicio presentó un gran interés por el taller,
recalcó al principio que la escritura no era algo que practicara con regularidad, lo que
ocasionó una sorpresa en la segunda sesión, en su construcción poética mostró una gran
habilidad con el uso del lenguaje. Tuvo el problema con la película y en la construcción
de la figura retórica, aun así no fue nada que con una simple corrección no se
solucionara.

Johan Neme: un muchacho que a pesar de los problemas que tuvo durante las clases
supo corregirse y presentar muy buenos resultados, tiene una muy buena habilidad para
identificar los elementos implícitos más escondidos en el texto, en su escritura
demuestra el trabajo previo que ha hecho con la poesía y con el rap. Su capacidad para
improvisar le permite desarrollar los escritos con una estructura textual concisa,
lastimosamente no asistió a la última sesión, lo que me impide saber si tiene el mismo
desenvolvimiento con las figuras literarias.

Kevin Herrera: es un joven que tiene un gran potencial artístico, tiene gran facilidad
para decodificar la información implícita de los textos. Presentó argumentos muy
sólidos frente las problemáticas que se presentan en la película que se dejó de tarea.
Lastimosamente no asistió a las sesiones dos y cuatro, precisamente las dos sesiones en
donde se hizo práctica de escritura, por esta razón no puedo evaluar su desempeño
frente a los temas.

Sofía Vera: Esta joven fue de gran ayuda para el taller, es una compañera de clase que
invite al taller, sus conocimientos dieron paso a una retroalimentación muy nutrida,
además debido a que se tomó muy en cuenta sus aportes los demás se vieron más
interesados en participar y compartir sus conocimientos. Tiene una muy buena
habilidad para trabajar la poesía, puedo destacar su poema como uno de los mejores
trabajados en el taller. Se resolvieron algunas dudas que tenía sobre los contenidos de
las sesiones tres y cuatro, sin embargo, no fueron un impedimento para hacer
contribuciones a los demás estudiantes. En general fue un elemento clave para el taller.
Carlos Ortiz: Es un joven que ya poseía habilidades para la producción textual por la
experiencia que tiene como músico. Carlos no asistió a la última sesión por lo que solo
me centraré en el primer ejercicio de escritura, en este evidencie como tiene algunos
problemas con la estructura del texto principalmente en las terminaciones de los
renglones, esto le dificulto la lectura y por ende la comprensión por parte de la clase. en
la actividad de la tercera clase mostró una notable capacidad para proponer al momento
de carecer del material. En general, Carlos tiene mucha habilidad para la escritura,
desarrolla contenidos muy interesantes y  los narra de una manera muy precisa.
6. Conclusiones
1. ¿Cuáles fueron las ventajas de trabajar con jóvenes con un nivel académico
medianamente alto y principalmente con habilidades de escritura? 
el grupo con el que se realizó este taller está conformado por jóvenes que conocía
previamente, la única persona que desconocía en todo el grupo era Deycy, esto facilitó
en gran medida la solución a las problemáticas que presenta en trabajo virtual,
principalmente porque esta fue la primera vez en la que dicté una clase virtual. El grupo
con el que trabajé me facilitó mucho el trabajo, como la mayoría de los estudiantes son
egresados recientes de bachillerato y algunas de ellas estudiantes de universidad, me dio
la ventaja de que varios ya conocerían los términos que se iban a tratar o como mínimo
tenían unos preceptos básicos que no los dejaba desprovistos del todo para afrontar las
temáticas. Por otra parte, el hecho de poder trabajar con muchachos que componen
canciones y trabajan otras ramas del arte, trajo consigo una gran cantidad de propuestas
con respecto a lo que es la construcción de la imagen poética, a las posibilidades
comunicativas que permiten la poesía y de cómo esta se puede hacer de muchas
maneras. 
2. ¿Cómo el utilizar un modelo conductista en las actividades permitió un mejor
desarrollo de las mismas y de los temas? 
Desde un inicio el taller no estaba directamente basado en un modelo conductista, se
sustentaba en el desarrollo de una clase con un tono constructivista, partiendo siempre
desde el trabajo del estudiante y de sus propios saberes, y principalmente en un trabajo
cooperativo en donde entre todos se alimentaria el trabajo de los compañeros. Sin
embargo, durante el transcurso del taller me percate que la mejor forma en la que los
estudiantes podrían asimilar los conceptos presentados, era combinar el trabajo de
“estímulo - respuesta - refuerzo” con los preceptos constructivistas los estudiantes,  así
el estudiante trabaja en un espacio académico amigable que no le genera una postura en
contra de lo que se le indica mientras sigue unos pasos específicos que le permitirán
comprender son temas. 

También podría gustarte