Está en la página 1de 1

Técnicas Kinésicas de Evaluación y Tratamiento.

Casos Clínicos
Para confección de Diagnóstico Kinésico y Objetivos de Tratamiento.

Caso Clínico N°1


Don Ruperto, paciente de 55 años, minero de profesión, que presenta Silicosis
(neumoconiosis generada por inhalación de polvo de sílice, que genera fibrosis
pulmonar) diagnosticada hace 2 años, con compromiso de Capacidad Funcional
IV, con Disnea de mínimo esfuerzo. Sin signos de cianosis, ni uso de musculatura
accesoria. Al examen físico presenta: Tórax en Tonel, dedos en palillo de tambor,
Frecuencia Respiratoria 25 x min., Frecuencia Cardiaca 100 x min., Murmullo
Pulmonar disminuido Global, con Estertores Gruesos en ambos campos
pulmonares, Crepitos difusos, sibilancias en ambos tiempos respiratorios, patrón
respiratorio abdominal. Tos Productiva No efectiva.

Caso Clínico Nº 2
Camila de 1 año 4 meses, asiste a Sala IRA junto a su madre, derivada de
Sapu con Diagnostico de SBO, con indicación de salbutamol 2 puff c/4 horas y
paracetamol S.O.S. A la evaluación presenta tos productiva y coriza mucopurulenta,
frecuencia respiratoria 70x”, saturación de oxigeno de 95%, frecuencia cardiaca
134x”, retracción subcostal e intercostal, cianosis perioral al llorar. A la
auscultación murmullo pulmonar presente, sibilancias en ambos tiempos y
estertores húmedos bilaterales.

Realizar Hipótesis Diagnóstica


 Tabla CIF
 Diagnóstico Kinésico:
 Objetivo General
 Objetivos Específicos
 Objetivos Operacionales.

F.E.U. - 30/04/2013

También podría gustarte