Está en la página 1de 63

GUÍA

PROCEDIMIENTOS
DE KINESIOLOGÍA EN
ATENCIÓN PRIMARIA
DURANTE LA
PANDEMIA POR
COVID-19

AGOSTO, 2020

Sub-comité Atención Primaria de Salud


Comité Crisis COVID-19
Colegio de Kinesiólogos de Chile
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

RESPONSABLES TÉCNICOS

Klgo. Diego Aguirre


Colegio de Kinesiólogos Regional Coquimbo.

Klgo. Joaquín Agurto


CESFAM Dr. Steeger, Cerro Navia.

Klga. Nancy Castillo


Sociedad Científica de Kinesiología en APS SOCIKAPS.

Klga. Sofía Castillo


Sociedad Científica de Kinesiología en APS SOCIKAPS.

Klgo. Claudio Lizama


CESFAM Bicentenario, Renca.

Klgo. Manuel Rain


Coordinador Comité de Crisis COVID-19, Colegio de Kinesiólogos de Chile

Klgo. Juan Tirado


Docente Adjunto Carrera de Kinesiología, Universidad Andres Bello.

Klgo. Sebastián Urrea


Colegio de Kinesiólogos Región Metropolitana.

Klga. Johanna Vega


Colegio de Kinesiólogos Regional Atacama.

Página 2
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

DEFINICIONES

1MSTS: 1 minute Sit to Stand Test, Prueba de Transferencia Sedente a Bípedo en 1


minuto
APS: Atención Primaria de Salud.
CCR: Centro Comunitario de Rehabilitación.
CEAR: Centro Exclusivo de Atención Respiratoria.
COVID: Coronavirus Disease.
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
ERA: Enfermedad Respiratoria del Adulto.
ERS: European Respiratory Society (Sociedad Respiratoria Europea).
FEM/PEF: Flujo Espiratorio Máximo / Peak Expiratory Flow.
IRA: Infección Respiratoria Aguda.
ISWT: Incremental Shuttle Walking Test (Prueba de Caminata Progresiva en 10 metros).
KTR: Kinesioterapia Respiratoria
NAC: Neumonía Adquirida en Comunidad.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
PCFS: Escala de Estado Funcional Post-COVID-19
PCR: Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena a la Polimerasa).
RBC: Rehabilitación Basada en la Comunidad.
RI: Rehabilitación Integral.
RR: Rehabilitación Rural.
SBOR: Síndrome Bronquial Obstructivo Recurrente.
SDRA: Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo.
TM6M: Test de Marcha de 6 minutos.
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos.

Página 3
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

INDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCION .............................................................................................................. 6
1.1.Descripción y Epidemiología del problema de salud. .................................................. 6
1.2.Magnitud del problema. ............................................................................................... 7
1.3.Alcances de la Guía. ................................................................................................... 8
1.4.Declaración de intención. ............................................................................................ 8
2. OBJETIVO DE LA GUIA ................................................................................................... 9
3. PROCEDIMIENTOS Y REORGANIZACIÓN DE FUNCIONES DURANTE
PANDEMIA POR COVID-19.................................................................................................. 10
3.1.Procedimientos de Kinesiología Respiratoria. ........................................................... 10
3.1.1.Procedimientos Clínicos. ................................................................................... 11
3.2.Procedimientos Neuro Músculo Esquelético. ............................................................ 21
3.2.1.Procedimientos Clínicos. ................................................................................... 22
3.2.2.Recomendaciones para el funcionamiento de las Salas de Rehabilitación. ...... 24
3.3.Procedimientos de Kinesiología Comunitaria. ........................................................... 27
3.3.1.Programa de Atención Domiciliaria a Personas Dependientes Severa. ............ 27
3.3.2.Programa de Visita Domiciliaria. ........................................................................ 27
3.4.Otras Recomendaciones. .......................................................................................... 29
3.4.1.Testeo y pesquisa activa. .................................................................................. 29
3.4.2.Trazabilidad. ...................................................................................................... 30
3.5.Procedimientos no clínicos. ....................................................................................... 31
3.5.1.Respiratorio. ...................................................................................................... 31
3.5.2.Neuro-Músculo-Esquelético............................................................................... 32
3.5.3.Comunitario. ...................................................................................................... 32
4. ANEXOS ......................................................................................................................... 33
4.1.Clasificación de riesgo y EPP recomendados (TABLA). ........................................... 33
4.2.Propuesta de Encuesta Triage para sintomatología asociada a COVID-19. ............. 34
4.3.Oxigenoterapia. ......................................................................................................... 35
4.3.1.Escala de Advertencia Temprana NEWS 2. ...................................................... 35

Página 4
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.3.2.Algoritmo para la administración de oxígeno. .................................................... 35


4.4.Flujograma de Hospitalización Abreviada. ................................................................ 36
4.5.Test de Marcha de 6 minutos (TM6M). ..................................................................... 37
4.6.Prueba de Caminata progresiva en 10 metros (ISWT)............................................. 38
4.7.Instrumentos de Evaluación de Calidad de Vida. ...................................................... 39
4.7.1.COPD Assessment Test (CAT). ........................................................................ 39
4.7.2.Encuesta EQ-5D y EQ-VAS (Versión para Chile). ............................................. 40
4.7.3.Mini Cuestionario Calidad de Vida en Pacientes con Asma (MiniAQLQ) .......... 42
4.7.4.Cuestionario sobre Calidad de Vida Pediátrica (PedsQl), Módulo de Asma...... 44
4.7.5.Cuestionario de Salud SF-36 español. .............................................................. 46
4.8.Propuesta de Flujograma de Rehabilitación Pulmonar Post COVID-19. ................... 50
4.9.Escala de Estado Funcional Post-COVID-19 (PCFS), Versión en Español (Chile). .. 51
4.9.1.Flujograma auto reporte Escala de Estado Funcional Post-COVID-19………... 51
4.9.2.Cuestionario del paciente auto reporte Estado Funcional Post-COVID-19........ 52
4.9.3.Escala de Estado Funcional Post-COVID-19. ................................................... 53
4.10.Escala de Disnea de BORG. ................................................................................... 54
4.11.Carta de Compromiso. ............................................................................................ 55
4.12.Índice de Barthel. .................................................................................................... 56
5. GLOSARIO ..................................................................................................................... 57
6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 59

Página 5
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

1. INTRODUCCION

1.1. Descripción y Epidemiología del problema de salud.

El 11 de Marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó como


pandemia a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), la cual se ha
caracterizado por un rápido aumento de los casos a nivel mundial, acompañado por la
gran variedad de cuadros clínicos por los cuales se manifiesta, que van desde personas
asintomáticas, hasta aquellas que han desarrollado Síndrome de Distrés Respiratorio
Agudo (SDRA) con necesidad de hospitalización y conexión a ventilación mecánica.

Según la OMS, los estudios y bibliografía disponible hasta la fecha se describen 4 de los
principales factores asociados a la alta transmisibilidad del SARS-CoV-2:

● Un número alto de reproducción: La mayoría de las estimaciones lo centran entre 2


- 2,6.
● Gran número de casos asintomáticos o con enfermedad leve.
● Periodo de incubación relativamente largo, donde la mayor parte de los individuos
presenta síntomas entre los 11-12 días. Reflejándose en la realidad nacional un
Peak de manifestación sintomática aproximadamente al octavo día.
● Vía de transmisión del SARS-CoV-2, principalmente a través de gotitas
respiratorias que pueden permanecer largos períodos de tiempo en diversas
superficies.

Para el manejo de las pandemias la OMS recomienda 4 medidas esenciales:

1. Vigilancia epidemiológica.
2. Manejo del cuadro clínico.
3. Prevención de la diseminación en la comunidad (medidas de contención médicas y
no médicas).
4. Mantención de servicios esenciales.

A la fecha no existen fármacos o vacunas efectivas para detener el virus, por lo que las
principales herramientas para detener la diseminación del virus en la comunidad
corresponden a las estrategias no médicas. Estas medidas corresponden a políticas
públicas, incluyendo la reorganización y aumento de las camas críticas, además de una
estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), las que han tenido una efectividad
variable según diversos factores, como son la adherencia a las medidas preventivas por

Página 6
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

parte de la población, las diversas realidades a nivel regional, la disponibilidad de


recursos económicos y humanos, entre varios otros.

Para todo el equipo de salud, incluyendo por cierto a los/as kinesiólogos/as que se
desempeñan en Atención Primaria, la pandemia ha significado un cambio importante en la
forma de trabajo. Al igual como ha ocurrido a nivel hospitalario, se ha debido realizar
reconversión de funciones, pasando a ser los kinesiólogos y kinesiólogas parte esencial
de los equipos dedicados actualmente a la atención y seguimiento de las personas que
pertenecen a las Salas IRA y ERA, Triage de personas con sintomatología respiratoria
aguda, toma de PCR, telemedicina, notificación y seguimiento de personas con examen
PCR positivo que persisten con sintomatología respiratoria, entre otras funciones.

Las decisiones emanadas por los diferentes Servicios de Salud del país han permitido
esta reconversión de funciones, sin embargo, han tenido un impacto negativo sobre las
atenciones kinesiológicas habituales, como son las sesiones de rehabilitación músculo-
esqueléticas, neurológicas, rehabilitación respiratoria, controles presenciales de personas
con enfermedades crónicas respiratorias pertenecientes a salas IRA y ERA, sesiones
grupales de los programas Más Adulto Mayor Autovalente, Elige Vida Sana, Chile Crece
Contigo, entre otros.

Si bien estos cambios han aportado en el control de la pandemia, es necesario plantear


los lineamientos para el retorno de las atenciones habituales junto con estas nuevas
funciones que se adaptan al campo de acción de la kinesiología.

1.2. Magnitud del problema.

Aunque la mayoría de los casos COVID-19 presentan cuadros leves o sin complicaciones,
se estima que en alrededor de 15% de los casos desarrollan neumonía con necesidad de
hospitalización, en tanto que el 5% de los casos requiere ingreso a una UCI y conexión a
ventilación mecánica.

El manejo hospitalario del COVID-19 implica una serie de consecuencias negativas sobre
la persona. Se ha descrito el Síndrome Post Cuidados Intensivos (SPCI), definido como
un conjunto de secuelas funcionales, psicológicas y cognitivas, o empeoramiento de
disfunciones previas, que impactan en la calidad de vida de la persona y su familia que
van más allá de la causa que genera el ingreso a la unidad crítica. Además, aquellas
personas que no requirieron ingreso a UCI también pueden desarrollar complicaciones en
diversos sistemas, generando una situación de discapacidad transitoria o permanente.

Página 7
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Algunos de los problemas específicos que han desarrollado principalmente aquellos que
han requerido periodos extensos de hospitalización son: fatiga y debilidad muscular
severa, rigidez articular, disfagia, alteraciones neuropsicológicas, alteraciones en la
movilidad, limitación en actividades de la vida diaria y dificultad para el reintegro laboral.

Por otra parte, producto de la pandemia ha sido necesario reorganizar las atenciones para
dar respuesta principalmente a atenciones espontáneas de morbilidad respiratoria y casos
sospechosos, dejando postergadas y relegadas a segundo plano las funciones esenciales
de APS, como son la continuidad y la integralidad de los cuidados de la población a cargo,
funciones que deben ser retomadas.

1.3. Alcances de la Guía.

● Alcance de la guía: La presente guía se refiere a los procedimientos propios del/la


profesional kinesiólogo/a que se desempeña en establecimientos de Atención
Primaria de Salud durante la pandemia por COVID-19.

● Usuarios a los que está dirigida la guía: Kinesiólogos y Kinesiólogas de Atención


Primaria de Salud, Equipos de Salud de Atención Primaria.

1.4. Declaración de intención.

Este documento reúne los elementos centrales diseñados para enfrentar la Pandemia
causada por el virus SARS-CoV2 en los establecimientos de APS desde las unidades de
kinesiología y rehabilitación. Dado el carácter de la pandemia, los elementos contenidos
pueden modificarse a la luz de los nuevos hallazgos científicos o la necesidad sanitaria.
Además, es importante recalcar que este plan de acción tendrá́ duración por el tiempo
que se sostenga el estado de excepción constitucional por la Pandemia de COVID-19.

Página 8
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

2. OBJETIVO DE LA GUIA

El objetivo de esta guía es orientar y ordenar la labor de los equipos de kinesiólogos y


kinesiólogas que se desempeñan en la APS. Entregando los lineamientos técnicos para
los procedimientos kinesiológicos que se realizan de acuerdo con los diferentes roles
clínicos y no clínicos que deben cumplir durante la pandemia por COVID-19; ajustados al
contexto de la realidad tanto nacional como local, a modo de optimizar la atención y
procurar una práctica segura en todas las áreas de desempeño.

Página 9
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3. PROCEDIMIENTOS Y REORGANIZACIÓN DE FUNCIONES DURANTE


PANDEMIA POR COVID-19

3.1. Procedimientos de Kinesiología Respiratoria.

Los programas respiratorios históricamente, han cumplido un rol fundamental en el


manejo de cuadros agudos respiratorios causados por agentes infecciosos que
habitualmente circulan en nuestro territorio. Además de fomentar las estrategias de
promoción y prevención de patologías respiratorias agudas y crónicas, últimamente, se ha
reforzado la importancia en la pesquisa oportuna de enfermedades respiratorias crónicas
para brindar tratamiento y rehabilitación especialmente en las de mayor prevalencia.

La actual pandemia ha sido un desafío importante, del cual la APS no ha estado ajena.
Desde el inicio de ésta, las salas IRA y ERA especialmente, han sido adaptadas para dar
respuesta a este nuevo escenario, considerando las secuelas reportadas en la literatura
en las personas afectadas por COVID-19.

Considerando que los profesionales de la salud son fundamentales para el correcto


enfrentamiento de la pandemia, es esencial que los establecimientos implementen
medidas orientadas a la prevención del contagio del personal. Además, problemáticas
importantes comprenden el ausentismo laboral por contagio y/o síndrome de Burnout, los
cuales deben ser una preocupación constante tanto a nivel central como local dentro de
las estrategias a implementar.

En base a lo anterior, todo procedimiento realizado en el sector respiratorio debe contar


con los EPP adecuados que permitan su realización de manera segura. Éstas deben
incluir mascarillas quirúrgicas, mascarillas N95/FFP2 o superior, escudo facial o
antiparras, pechera plástica desechable, buzo de bioseguridad (según disponibilidad y
ordenanza local) y guantes de procedimiento. Además, se debe realizar un lavado clínico
de manos antes y después de interactuar con cada persona atendida, aseo y desinfección
de superficies y ventilación frecuente, según protocolos de IAAS de cada establecimiento.

Página 10
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.1.1. Procedimientos Clínicos.

PROCEDIMIENTO RENDIMIENTO ACCIONES EPP RIESGO (**)

Triage 5-10 minutos. Toma de Signos ● Mascarilla quirúrgica Medio


Vitales ● Escudo facial o
antiparras
Derivación a ● Guantes
CEAR

Testeo PCR 20 minutos Toma de ● Mascarilla N95 (*) Alto


Hisopado ● Escudo facial o
Nasofaríngeo antiparras
● Pechera
● Guantes

Atención En Sala 1 hora Evaluación ● Mascarilla N95 (*) Alto


Respiratoria Presencial ● Escudo facial o
antiparras
KTR ● Pechera
● Guantes
Función Pulmonar

Capacidad Física

Oxigenoterapia 1 a 2 horas Monitorización ● Mascarilla N95 (*) Alto


● Escudo facial o
antiparras
Prono Vigil APS ● Pechera
● Guantes
Monitorización
Asistencia

Rehabilitación 1 hora Sesiones de ● Mascarilla N95 (*) Alto


Pulmonar Rehabilitación ● Escudo facial o
antiparras
● Pechera
● Guantes

Teleconsulta 20-30 min Control telefónico ● Mascarilla quirúrgica Medio


o por video (utilizar mismas EPP
llamada pacientes para riesgo alto si
crónicos actividad las realiza en
respiratorios IRA- sector respiratorio)
ERA

(*) o similar según disponibilidad Ej. KN95


(**) Nivel de riesgo determinado según Anexo 4.1
Se describen a continuación una serie de procedimientos kinesiológicos habituales dentro de la APS,
considerando recomendaciones para la atención segura y de calidad.

Página 11
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

1. Ingreso crónico al programa IRA-ERA: Si bien esta corresponde a una actividad


que debe ser realizada por médico del programa, se describe en esta guía dado el
rol del/la kinesiólogo/a responsable del programa en la gestión de este. Se sugiere
establecer flujos que permitan diferenciar aquellas personas que necesitan ingreso
por médico, que actualmente estén descompensadas y requieran atención en área
exclusiva de morbilidad respiratoria, o que solamente requieran ingreso médico, el
cual puede ser realizado en otra área del establecimiento, limitando la exposición
de la persona a un sector de mayor riesgo.

2. Control sala IRA-ERA (ASMA-EPOC-SBOR): Dependiendo de las indicaciones de


la autoridad sanitaria y acuerdos definidos localmente para retornar a estas
actividades, se sugiere suspender las atenciones presenciales y realizar
Teleconsulta de forma remota si se cuenta con la tecnología y recursos para ello.
Se debe velar por reforzar la educación en medidas de autocuidado, higiene
respiratoria, desinfección de superficies, distanciamiento físico, uso de mascarillas
y a la vez, reforzar el uso de medicamentos prescritos, cuidando que la receta
crónica de medicamentos esté vigente. Si existe la posibilidad de despacho
domiciliario de medicamentos para la población de mayor riesgo y está adoptado
como estrategia en su centro de salud, en especial para las personas mayores, se
debe coordinar con el/la encargado/a de farmacia para optimizar este servicio. En
el caso de personas que no presenten un adecuado control de su enfermedad, se
debe facilitar el acceso a la atención de salud para consulta de morbilidad
respiratoria definida según la estrategia para la atención de estas personas.

Resguardando la seguridad de la persona y del/la profesional se sugiere la


realización de un triage preventivo de sintomatología respiratoria asociada a
COVID-19 al momento de realizar la entrevista (Anexo 4.2).

3. Consulta Morbilidad Respiratoria: La consulta de morbilidad respiratoria debe


realizarse en centros exclusivos de atención respiratoria (CEAR) o en los espacios
definidos en cada establecimiento. Se debe restringir la atención de cuadros con
sospecha de COVID-19, junto con la atención de personas con patologías
respiratorias crónicas exacerbados o con mal control de su enfermedad respiratoria
de base.

Es importante considerar que muchas personas afectadas por COVID-19 posterior


al cumplimiento de su cuarentena pueden requerir nuevamente atención
kinesiológica, en especial aquellos que requirieron hospitalización e ingreso a UCI.

Página 12
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Las personas consideradas como “recuperadas” pueden continuar con síntomas de


disnea, dolor torácico y limitación en sus actividades de la vida diaria, por lo que
podría requerir estudios complementarios para determinar el origen de estos
síntomas y definir que cumple con los criterios definidos localmente como
beneficiario de un programa de rehabilitación pulmonar.

Otro punto fundamental en este sentido es saber cuándo referir a especialista


broncopulmonar si se considera pertinente según la severidad de su condición, ya
sea por secuelas causadas por COVID-19 o por sus patologías crónicas de base.

En caso de prescripción médica de atención kinesiológica se describen a


continuación los siguientes procedimientos:

i. Ingreso y manejo de cuadro agudo o crónico respiratorio


exacerbado: Atención kinesiológica realizada a personas diagnosticadas
con un cuadro respiratorio agudo o exacerbación de un cuadro crónico,
previamente referido por médico de morbilidad respiratoria. Esta actividad
incluye: anamnesis, antecedentes generales, examen físico y
procedimientos que se describirán a continuación como flujometría,
kinesiterapia respiratoria y hospitalización abreviada.

Si el médico define que la persona cumple con criterios de sospecha de


COVID-19, se debe resguardar que los procedimientos asociados a esta
atención se realicen en el espacio definido en su respectivo centro de
salud como "sala de aislamiento". Se sugiere, además, contar con
cilindros de oxígeno en al menos uno del box de aislamiento para la
atención de estas personas.

ii. Flujometría: Permite evaluar rápidamente si existe algún grado de


obstrucción de las personas que se ven afectadas principalmente por un
cuadro de obstrucción bronquial o limitados por disminución de su
capacidad pulmonar a través de la objetivación del flujo espiratorio
máximo FEM o PEF. Utilizado habitualmente en los controles de personas
asmáticas y que a la vez permite determinar la severidad de su
exacerbación. Se sugiere no realizar este procedimiento en personas con
sospecha COVID-19. En aquellas personas que requieran atención
kinesiológica posterior al periodo infeccioso por COVID-19, se puede
complementar la evaluación con flujometría, la cual debe ser
necesariamente realizada con boquillas con filtro bacteriano/viral
certificado si dispone en su centro de salud. Posterior a su uso, el

Página 13
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

flujómetro miniWrigth utilizado debe ser debidamente desinfectado según


las indicaciones de la Unidad de Calidad y la Unidad de Esterilización de
cada centro de salud.

iii. Kinesiterapia Respiratoria: Según prescripción médica. Corresponde a


un conjunto de maniobras y técnicas que permite favorecer la higiene
respiratoria y la reexpansión pulmonar según el objetivo terapéutico
definido por el/la profesional tratante. Dicho procedimiento debe
resguardar la utilización de mascarilla quirúrgica por parte de la persona a
la cual se le realizarán las técnicas. En el caso de lactantes existe
evidencia de no recomendar el uso de mascarillas.
Dado que es un procedimiento de alto riesgo, se debe contar con todos
los EPP previamente descritos y es esencial el uso de mascarillas con
filtro N95/FFP2 o superior. No se recomienda su realización en personas
con sospecha por COVID-19, se debe limitar su aplicación solamente en
aquellas personas hipersecretoras que podrían verse beneficiados
reforzando la educación en higiene respiratoria y etiqueta de la tos en las
personas colaboradoras. En el caso de lactantes o personas no
colaboradores hipersecretores, limitar la realización de este procedimiento
en salas de aislamiento respiratorio y con todos los equipos de protección
personal necesarios para una atención segura.

iv. Hospitalización abreviada: Según norma técnica programa IRA-ERA y


Guías Clínicas ASMA-EPOC, IRAs bajas en menores de 5 años y NAC de
65 años o más, es un conjunto de procedimientos que busca compensar
la condición clínica de la persona. Los procedimientos que incluye la
hospitalización abreviada son la administración de oxígeno,
nebulizaciones y terapia abreviada de broncodilatación con inhaladores
de dosis medida. Actualmente se está recomendando además la
realización de prono vigil de manera precoz en aquellas personas con
sospecha por COVID-19, por lo que se fomenta su aplicación en esta guía
de recomendaciones.

1. Prono vigil: La ventilación en prono es una técnica de uso habitual


en las unidades de cuidados intensivo. Durante la pandemia de
COVID se ha expandido el uso de esta posición en personas en

Página 14
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

estado vigil. Si bien su evidencia está en desarrollo, se ha


reportado que esta intervención se asocia a:

 Mejoría de la relación V/Q y reducción de la hipoxemia


 Reducción del shunt
 Mejora el clearence de las secreciones

Estos efectos provocarían disminución del trabajo respiratorio, y


reducción en la necesidad de intubación y ventilación mecánica. En
los servicios de urgencia de APS se podría utilizar como una
herramienta más para su aplicación precoz, así como también, en
la educación que se le puede brindar a los pacientes sobre los
beneficios de esta técnica.

2. Administración de oxígeno: Según la saturación de oxígeno


pesquisada en la evaluación, y si se observa que la persona
ingresa con dificultad respiratoria, se debe administrar oxígeno con
el fin de lograr una saturación de oxígeno adecuada para
estabilizar a la persona según necesidad (Anexo 4.3.1). El
algoritmo para la administración de oxígeno (Anexo 4.3.2) debe ser
conocido por el/la profesional tratante y además éste debe estar
capacitado en el manejo de enfermedades respiratorias para una
estabilización oportuna del cuadro clínico.

Independiente del dispositivo seleccionado para la administración


de oxígeno, se debe utilizar mascarilla quirúrgica para cubrir el
dispositivo, además, se recomienda cambiar cada 4 horas como
mínimo si la persona requiere una observación prolongada por
dificultades que puedan existir para el traslado a servicios de
urgencia más avanzados.

3. Nebulizaciones: Actualmente las nebulizaciones no se


recomiendan debido a que es un procedimiento considerado de
riesgo y que puede liberar aerosoles al ambiente. En el caso de
que el medicamento a administrar sólo pueda ser a través de esta
vía, se debe resguardar cubrir el dispositivo de nebulización
utilizado con una mascarilla quirúrgica.

4. Terapia abreviada de rescate con inhaladores de dosis


medida: En el caso de que se requiera terapia broncodilatadora de

Página 15
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

rescate, la utilización de inhaladores de dosis medida con


aerocámara no representa mayores riesgos, logrando los mismos o
mejores beneficios que con la nebulización de medicamentos
broncodilatadores. Se recomienda descartar la aerocámara
utilizada o entregar para uso personal, así como la entrega del
fármaco utilizado para continuar con su tratamiento en el hogar
según indicación médica. (Anexo 4.4)

v. Función pulmonar:

1. Espirometría: Se deben suspender todos los exámenes de función


pulmonar de rutina mientras dure la pandemia.

En las personas que padecieron COVID-19 la espirometría podría ser


sugerida sólo en aquellos que han padecido la enfermedad en su
forma severa. Se sugiere su realización posterior a 3 meses del alta y
respetando las normas de seguridad establecidas en cada centro de
salud (SOCHIKIR). En las personas post infección por COVID-19, la
Sociedad Europea Respiratoria (ERS) recomienda como mínimo una
ventana de 30 días para evaluar la función pulmonar. Se debe contar
con espacio físico bien ventilado, dejando abierta las ventanas y la
puerta del lugar donde se realizará el examen. El/la kinesiólogo/a
debe, como siempre, realizar lavado de manos antes y después de la
atención de cada persona, además de contar con los EPP adecuados,
como: pecheras, mascarillas n95, escudo facial o antiparras y
guantes. Es imprescindible también contar con boquillas con filtros
bacteriano/virales certificados para la realización del examen al igual
que no utilizar la misma turbina o neumotacógrafo del espirómetro si
no ha sido previamente desinfectado, considerar como el número
máximo de espirometrías diarias a realizar según los insumos
disponibles para ello (por ejemplo, si se cuenta con una turbina,
realizar 1 en la mañana y otra en la tarde, luego de desinfectar)

Página 16
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

TIPO DE RECOMENDACIÓN CONDICIONES DE EPP RIESGO


PERSONA BIOSEGURIDAD

NEGATIVO Es posible realizar según Indispensable contar ● N95 ALTO


COVID-19 O indicación GES, debe con filtro ● Escudo facial o
NUNCA SUFRIÓ completar cuestionario previo bacteriano/viral antiparras
ENFERMEDAD de triage respiratorio y si certificado ● Bata manga
dispone, complementar con larga o buzo
PCR negativa Limpieza según ● Guantes de
indicación de procedimiento
POST COVID-19 Mínimo 30 días posterior al esterilización locales
alta por cuadro viral según IAAS y Calidad
recomendaciones SER y ERS.

En pacientes con COVID-19 la


espirometría podría ser
sugerida sólo en aquellos
pacientes que han padecido la
enfermedad en su forma
severa. Se sugiere su
realización posterior a 3 meses
del alta y respetando las
normas de seguridad
establecidas en cada centro de
salud (SOCHIKIR)

vi. Capacidad de esfuerzo físico:

1. Test de marcha de 6 minutos: al igual que la espirometría, no se


recomienda realizar durante la pandemia. En el caso de evaluación de
personas que ya cumplieron su periodo infeccioso por COVID-19, el
TM6M es un instrumento validado que permite conocer su capacidad
funcional (Anexo 4.5).

Para su aplicación es necesario contar con superficie lisa y plana de 30


metros, se deben tomar en cuenta algunas consideraciones, como la
utilización de mascarilla quirúrgica y que exista un espacio exclusivo
para su realización. En el caso de no contar con un espacio físico
suficiente para la aplicación de este test, se deberá buscar alternativas
que permitan su evaluación.
Existen test abreviados validados que permiten evaluar, como la
prueba de transferencia sedente a bípedo en un minuto (1-min-STS), o
la prueba de caminata progresiva en 10 metros incremental shuttle
walking test (ISWT). (Anexo 4.6)

Página 17
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

vii. Instrumentos de evaluación de calidad de vida:

1. CAT, EQ5D, AQLQ o MINIAQLQ, PedsQL: Estos instrumentos se


aplican regularmente en los controles de ingreso a las salas IRA-ERA.
Dada la contingencia actual, estos instrumentos no se aplican debido a
la suspensión de los controles crónicos respiratorios presenciales.
(Anexos 4.7.1.- 4.7.2. - 4.7.3. - 4.7.4.)
2. SF-36: Instrumento utilizado ampliamente en protocolos de
rehabilitación respiratoria que actualmente se han estado desarrollando
en personas con COVID-19. Es de fácil aplicación y existe su versión
validada para la población chilena, por lo que se sugiere su utilización
para la evaluación de la calidad de vida de las personas derivadas a
sala ERA con posibles secuelas post COVID-19. (Anexo 4.8)

viii. Rehabilitación Pulmonar EPOC: Al igual que los exámenes de rutina de


espirometría y test de marcha, las sesiones grupales quedan suspendidas
durante la pandemia mientras no exista un control adecuado de la
situación epidemiológica según indique la autoridad sanitaria. Se sugiere
que a aquellas personas que acudían regularmente a Rehabilitación
pulmonar grupal se les brinde orientaciones vía remota a través de
plataformas de telerehabilitación.

ix. Rehabilitación Pulmonar POST- COVID-19: Gran parte de las personas


con COVID-19 requerirán de rehabilitación tanto física como respiratoria.
La persistencia de sintomatología como la disnea y la limitación en las
actividades de la vida diaria producto del componente respiratorio, hace
necesario la mirada integral al momento de plantear los objetivos de
tratamiento y los flujogramas de atención requeridos desde APS.

Antes de iniciar la rehabilitación respiratoria, se propone la elaboración de


protocolos que aseguren la correcta intervención de las personas que
serán ingresadas a estos programas. Los protocolos deben contar con
indicaciones claras de criterios de inclusión, exclusión y tipo de
intervenciones a realizar.
En este documento se propone flujograma para su implementación
(Anexo 4.9).

Durante el proceso de rehabilitación será importante contar con


condiciones mínimas de seguridad tanto para el/la profesional tratante

Página 18
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

como para las personas que serán atendidas, por lo que se sugiere la
elaboración de un protocolo que contenga metodología y diseño
debidamente estructurado y que permita indicar atención personalizada
acorde a las necesidades de cada participante, y que considere también
la realidad local de cada establecimiento respecto a infraestructura e
insumos para el desarrollo de un programa de rehabilitación pulmonar.

Se recomienda una evaluación inicial que permita determinar la capacidad


física de la persona y su tolerancia al esfuerzo físico, complementando
con la valoración de la función pulmonar y calidad de vida, dentro de los
cuales se puede considerar la Escala de Estado Funcional Post-COVID-
19 (Anexo 4.10) con el fin de objetivar el impacto generado por el
protocolo. Se sugiere un seguimiento de 6 a 8 semanas de duración con
un mínimo de 2 sesiones por semana.

Los ejercicios prescritos deben ser entregados de forma escrita para su


realización en el domicilio, definidos según la evaluación inicial. Las
atenciones presenciales de seguimiento serán exclusivamente dirigidas a
aquellas personas con mayor limitación física y disnea, los que deben ser
necesariamente monitorizados en sus parámetros de saturación de
oxígeno, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, disnea y fatiga de
extremidades inferiores según Borg. (Anexo 4.11)

Toda persona que requiera rehabilitación respiratoria debe ser referida


con prescripción médica, en donde se determinará si requiere otros
estudios que permitan identificar el origen de la disnea y pesquisar
descompensación de sus comorbilidades. Dependiendo si la persona
presenta fatiga y disnea persistente posterior a un cuadro de COVID-19
leve, se debe complementar con la evaluación kinesiológica en sala ERA
y brindar consejería en actividad física junto con la entrega de una pauta
de ejercicios ajustada a las capacidades pesquisadas de la persona en la
evaluación. Se debe complementar con seguimiento remoto y valorar el
progreso obtenido a medida que se avanza en el tratamiento, lo que
permita un alta eventual de su condición. Para quienes requieran de
atención y monitorización presencial como es el caso de las personas que
padecieron COVID-19 moderado a severo y requirieron de hospitalización,
o en aquellos con COVID-19 leve, pero que pese al entrenamiento, su
limitación física se hace persistente, se deberá complementar con test de
valoración de capacidad física como TM6M o 1MSTS, además de

Página 19
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

espirometría si el centro de salud cumple con las normas de bioseguridad


para su aplicación, considerando como esencial el uso de filtros
bacteriano/virales, y teniendo el resguardo de cumplir con un mínimo de
30 días post alta o, en el caso de quienes padecieron COVID-19 severo, 3
meses post egreso hospitalario.

Al continuar con las siguientes sesiones se ajustará la dosificación de las


pautas de ejercicio, progresando con la exigencia propuesta para ir
logrando los objetivos terapéuticos definidos por el tratante y la persona.
Para objetivar progreso y cumplir criterios de alta de protocolo, se sugiere
una evaluación final de la capacidad física, calidad de vida y función
pulmonar, lo que además facilitará determinar que aquellas personas que
persistan con un patrón de su función pulmonar alterado deban ser
ingresados al programa ERA como crónico respiratorio pesquisando
oportunamente quienes requerirán atención por especialista en nivel
secundario. Finalmente, con el fin de dar continuidad de la atención, se
deberá referir a otros programas de salud acorde a las necesidades de la
persona y su familia con un enfoque integral, permitiendo una adecuada
recuperación de su condición fomentando la reinserción en la comunidad.

Página 20
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.2. Procedimientos Neuro Músculo Esquelético (Programa de Rehabilitación


Integral).

Parte esencial de las intervenciones que realizan los kinesiólogos y las kinesiólogas de
APS corresponde a lo realizado en las diferentes salas de rehabilitación dispuestas en la
red (Salas RI, RBC, RR, CCR, entre otras). Estas cumplen un rol fundamental en reducir
la discapacidad de las personas que han visto afectada su salud por factores de origen
físico y sensorial, agudos o crónicos, leves, moderados o severos, que requieran
prestaciones de rehabilitación ambulatoria y cercana a su domicilio, orientada a prevenir,
retrasar o mejorar una situación de discapacidad.

En el contexto de pandemia estas salas se hacen aún más relevantes, considerando que
aproximadamente el 30-50% de las personas que han sido hospitalizadas por COVID-19
requerirán de servicios de rehabilitación.

Los establecimientos de atención primaria y las salas de rehabilitación que en ellos se


encuentran, deben adoptar medidas clínicas y administrativas para evitar el contagio
dentro de los espacios de trabajo. Es deber del/la kinesiólogo/a implementar estrategias
para que su práctica clínica habitual no represente un riesgo para él/ella ni para las
personas que atiende.

A continuación, se han clasificado los diferentes procedimientos clínicos realizados por


el/la kinesiólogo/a de las salas de rehabilitación de APS, destacando indicaciones
generales para cada uno de ellos, rendimiento, recomendación de elementos de
protección personal y nivel de riesgo para el profesional.
Para otorgar la atención en estas salas, se requiere que la persona realice lavado de
manos previo a iniciar el tratamiento y use mascarilla durante toda la sesión a menos que
se le solicite explícitamente su retiro para la realización de algún procedimiento.

Página 21
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.2.1. Procedimientos Clínicos.

RIESGO
PROCEDIMIENTO RENDIMIENTO (**) ACCIONES EPP(*)
(***)
Triage 15 minutos Control de signos ● Mascarilla quirúrgica Bajo
vitales, encuesta ● Pechera
(Anexo 4.2) ● Escudo facial
● Lavado de manos
frecuente
Evaluación 45 minutos Realizar entrevista ● Durante entrevista: Bajo
y examen físico en Mascarilla quirúrgica,
lugar adecuado y Distancia adecuada
acondicionado para (1.5 m)
ello ● Examen físico:
Mascarilla quirúrgica,
Guantes, Pechera,
Escudo facial o
antiparras
● Lavado de manos
frecuente
Control 30 minutos Idealmente realizar ● Durante la terapia: Medio
en espacio abierto Mascarilla quirúrgica,
y bien ventilado Antiparras o escudo
facial, durante toda la
sesión, si requiere
contacto directo usar
guantes y pechera
● Lavado de manos
frecuente
Fisioterapia 30 minutos No se recomienda. En caso de usarse: Medio
(máximo) Sólo si el ● Mascarilla quirúrgica
implemento se ● Guantes
puede desinfectar ● Pechera en caso de
adecuadamente contacto directo
● Escudo facial o
antiparras
● Lavado de manos
frecuente
Ejercicio 30 minutos Desinfectar ● Mascarilla quirúrgica Medio
terapéutico con implementos entre ● Guantes
implementos cada persona. ● Pechera en caso de
Idealmente realizar contacto directo
en espacio abierto ● Escudo facial o
y ventilado antiparras
● Lavado de manos
frecuente
Ejercicio 30 minutos Idealmente realizar ● Mascarilla quirúrgica Bajo
terapéutico sin en espacio abierto ● Guantes
implementos y ventilado ● Escudo facial o
antiparras
● Lavado de manos
frecuente

Página 22
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Ejercicios pasivos 20 minutos Idealmente realizar ● Mascarilla quirúrgica Medio


en espacio abierto ● Guantes
y ventilado ● Pechera escudo facial
o antiparras
● Lavado de manos
frecuente
Masoterapia 15 minutos Sólo en caso de ser ● Mascarilla quirúrgica Medio
realmente ● Guantes
necesario ● Pechera escudo facial
o antiparras
● Lavado de manos
frecuente

Elongaciones 10 minutos Sólo en caso de ser ● Mascarilla quirúrgica Medio


Asistidas realmente ● Guantes
necesario ● Pechera escudo facial
o antiparras
● Lavado de manos
frecuente
Elongaciones 10 minutos Idealmente realizar ● Mascarilla quirúrgica Bajo
Pasivas en espacio abierto ● Guantes
y ventilado ● Pechera escudo facial
o antiparras
Educación 10 minutos Idealmente realizar ● Mascarilla quirúrgica Bajo
en espacio abierto ● Distancia adecuada
y ventilado (1.5 m)
● Pechera escudo facial
o antiparras
Alta 45 minutos Realizar evaluación -Durante reevaluación: Medio
y examen físico en ● Mascarilla quirúrgica
lugar adecuado y ● Distancia adecuada
acondicionado para (1.5 m)
ello -Examen físico:
● Mascarilla quirúrgica
● Guantes
● Pechera escudo facial
o antiparras
● Lavado de manos
frecuente
Talleres Según protocolo Se sugiere Sin EPP Bajo
interno del centro realizarlo por video
llamada
Telecontroles Según protocolo Sin EPP Bajo
interno del centro
(*) Uso de pechera y guantes sujeto a criterio de cada Centro y a procedimiento.
(**) El tiempo de atención puede variar.
(***) Nivel de riesgo determinado según Anexo 4.1.

Página 23
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.2.2. Recomendaciones para el funcionamiento de las Salas de


Rehabilitación.

Adecuaciones Arquitectónicas: Para asegurar el distanciamiento físico y evitar al


máximo el contacto entre las diferentes personas y funcionarios se plantea lo
siguiente:

3.1.1.1. Delimitación de espacios de trabajo: Zonas de trabajo


administrativo y registro de ficha clínica deberán estar bien
delimitadas, idealmente sin que las personas atendidas puedan
tener acceso. Se deberán disponer de micas plásticas para
delimitarlas.

3.1.1.2. Delimitación mesas terapéuticas: Se deberán limitar con micas


plásticas las áreas de trabajo para las personas en tratamiento, en
las mesas dispuestas en las salas de rehabilitación, divididas en
partes iguales, dando la posibilidad de atender a 2 personas de
forma simultánea en la mesa.

3.1.1.3. Área limpia y área sucia: Según lo indicado en documento


Modelo de Gestión en Red de Rehabilitación, las salas RBC no
deben disponer de estos espacios, pero producto de la
contingencia se insta a la diferenciación de ambas áreas para el
uso de personal (colocación y retiro de EPP) y uso las personas
atendidas.

3.1.1.4. Triage Preventivo: A toda persona que ingrese a las salas de


rehabilitación se deberá realizar triage preventivo obligatorio, el que
tiene como objetivo la detección temprana de sintomatología
respiratoria, junto con control de signos vitales, y resultado de test
PCR en caso de estar disponible (Anexo 4.2).
Si al momento de aplicar la siguiente encuesta, el profesional
presenta dudas respecto al estado de salud de la persona, este se
encuentra facultado para posponer la atención y derivar a equipo
COVID-19 del CESFAM correspondiente.

3.1.1.5. Carta de compromiso: Se deberá solicitar a cada uno de las


personas que ingresen a la salas de rehabilitación la firma de una

Página 24
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

carta de compromiso, en el cual la persona, cuidador/a o


responsable declare estar en conocimiento que a pesar de las
medidas adoptadas, existe el riesgo de contagio al asistir a los
centros de salud, por lo que asume conocer los riesgos de asistir a
la sala de rehabilitación correspondiente. Al mismo tiempo que se
compromete a avisar de manera oportuna la aparición de síntomas
respiratorios o el contacto con personas con COVID-19 durante el
tiempo que duren las sesiones de rehabilitación (Anexo 4.12).
Este consentimiento deberá ser firmado al momento de realizar la
evaluación inicial.

3.1.1.6. Accesos: En las salas que así lo permitan se deberá determinar


acceso y salida independientes, esto para evitar la aglomeración de
personas a las afueras de las salas de rehabilitación. En caso de
no poder realizar esta diferenciación, se deberá generar horarios
de citación que no coincidan con el momento en el que las
personas deben retirarse de las salas de rehabilitación.

3.1.1.7. Para las personas: Todas las personas que asistan a las salas de
rehabilitación deberán:

a. Usar mascarilla en todo momento, esto a menos que se le


solicite explícitamente que se la retire para realizar algún
procedimiento terapéutico.

b. Lavado de manos con agua y jabón o higienización con


alcohol gel al momento del ingreso.
c. Higienización de manos con alcohol gel antes y después de
utilizar materiales como mancuernas, balones, bandas
elásticas, entre otros.

d. Evitar asistir acompañado a menos que sea estrictamente


necesario (personas dependientes, educación familiar y/o
cuidador/a), en caso de no ser necesario acompañante
deberá esperar fuera de la sala.

e. Avisar al terapeuta si ha tenido contacto con personas con


diagnóstico confirmado, sospechoso o probable de COVID-19
o ha tenido síntomas respiratorios en los 14 días siguientes al
alta o último control.

Página 25
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.1.1.8. Limpieza del entorno y superficies: Es necesario corroborar que


los procedimientos de limpieza y desinfección se apliquen de
manera correcta y sistemática. Todas las superficies de las
instalaciones de rehabilitación deben limpiarse y desinfectarse de
forma continua, sobre todo las que se toquen mucho, y siempre
que se observen visiblemente sucias o queden contaminadas con
algún tipo de líquido o fluido corporal.

La limpieza de las superficies no porosas del entorno exige:

1. Limpiar a fondo con agua y detergente;


2. Aplicar una solución desinfectante contra el SARS-CoV2. Son
eficaces el hipoclorito sódico al 0,1% (1000 ppm) y el etanol al
70-90%. Ahora bien, cuando se produzca un gran derrame de
líquidos corporales debe usarse una solución concentrada de
hipoclorito sódico al 0,5% (5000 ppm).

3. El tiempo mínimo de contacto en el caso del etanol, de los


productos a base de cloro y del peróxido de hidrógeno ≥ 0,5%
es de 1 minuto.

4. Transcurrido el tiempo de contacto adecuado, se han de


enjuagar los restos de desinfectante con agua limpia si es
necesario.

Página 26
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.3. Procedimientos de Kinesiología Comunitaria.

Para los efectos de esta guía entenderemos por Kinesiología Comunitaria a toda
acción clínica o no clínica que el/la profesional kinesiólogo/a realiza fuera de las
dependencias del establecimiento de atención primaria. Entre los programas
comunitarios, y sus definiciones, son los siguientes:

3.3.1. Programa de Atención Domiciliaria a Personas Dependientes Severa.


Programa dirigido a todas aquellas personas que sufran algún grado de
dependencia severa: física, psíquica o multidéficit, según índice de Barthel
(Anexo 4.13); y a preparar a las familias que cuidan a este tipo de personas,
entregando acciones de salud integrales, cercanas y con énfasis en la
persona, su familia y entorno; considerando aspectos curativos, preventivos
y promocionales con enfoque familiar y de satisfacción usuaria, para mejorar
así, su calidad de vida.

3.3.2. Programa de Visita Domiciliaria.


Programa dirigido a todo programa que requiere visita domiciliaria con la
finalidad de seguimiento, acompañamiento, evaluación y/o rehabilitación de
beneficiarios según el propósito o definición del propio programa. Entre estos
últimos podemos señalar, en forma de ejemplo, las Salas de Enfermedades
Respiratorias (Sala IRA – ERA), de Rehabilitación (RBC – CCR),
Transversales (Chile Crece – Chile Cuida – Inmunizaciones)

A su vez, se especifican las atenciones a realizar:

3.3.2.1. Procedimientos Clínicos: Refiérase a las actividades que


necesitan la intervención y contacto directo con los beneficiarios del
programa, a través de acciones de rehabilitación u otra. Se destaca
que, al realizarse en los domicilios de las personas, es ideal
realizarlo sólo con el beneficiario o su acompañante o cuidador.

Página 27
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

EPP EPP RIESGO


PROCEDIMIENTO RENDIMIENTO ACCIONES
Profesional Beneficiario (***)
Visita Domiciliaria 60 minutos 1er Contacto / ● N95 (*) Mascarilla Medio
Evaluación ● Escudo facial o Quirúrgica
antiparras
● Buzo de
bioseguridad*
● Guantes
Visita Domiciliaria 20 minutos Entrega de ● N95 (*) No requiere. Medio
insumos / ● Escudo facial o
Beneficios antiparras
● Buzo de
bioseguridad*
● Guantes
Visita Domiciliaria 60 minutos Rehabilitación ● N95 (*) Mascarilla Medio
● Escudo facial o Quirúrgica
antiparras
● Lentes de
seguridad.
● Buzo de
bioseguridad*
● Guantes
(*) Uso de N95 sujeta a procedimiento.
(**) O bata desechable según disponibilidad.
(***) Nivel de riesgo determinado según Anexo 4.1.

PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO

PROCEDIMIENTO RENDIMIENTO ACCIONES EPP RIESGO


(*)

Atenciones a 30 minutos incluido Llamadas Sin uso de EPP Bajo


Desarrollo registro clínico Telefónicas de
Psicomotor Alterado seguimiento

Videollamadas Sin Uso de EPP

Talleres 30 minutos Videollamadas Sin uso de EPP Bajo

Envío de Videos por Sin uso de EPP


Correo o WhatsApp

Visita a lactante 1 hora Visita domiciliaria ● N95 Medio


Prematuro para aplicación de ● Escudo facial
pauta de Oxígeno o antiparras
● Pechera
● Guantes
(*) Nivel de riesgo determinado según Anexo 4.1.

Página 28
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.4. Otras Recomendaciones.


Producto de la pandemia los/as kinesiólogos/as en APS han comenzado a realizar
funciones que no conformaban parte del quehacer diario. Actividades como el testeo,
trazabilidad y aislamiento de personas probables, sospechosas o confirmadas con
COVID-19, son funciones que han debido ser asumidas dada la contingencia. Es por lo
anterior que se entregan las siguientes recomendaciones.

3.4.1. Testeo y pesquisa activa.

a. Toma de muestras con tórulas nasofaríngeas o Test PCR:


Procedimiento que puede ser requerido según indicación médica en una
persona con sospecha de COVID-19 o por búsqueda activa de casos
asintomáticos. Para su realización se debe registrar el “formulario de
notificación inmediata y envío de muestras por IRA grave y 2019-nCoV” con
la información de la persona, datos de procedencia, los antecedentes de la
muestra, antecedentes epidemiológicos y los síntomas, luego se debe
rotular el tubo para la extracción de la muestra. Según las orientaciones del
Instituto de Salud Pública (ISP) la forma correcta para la realización del
examen se describe a continuación:

(i) Posicionar a la persona sentada ligeramente inclinada hacia atrás.


Inmovilizar en esta posición.
(ii) Introducir la tórula o hisopo por el piso de la fosa nasal hasta tocar la
pared posterior de la faringe, hacer girar suavemente la tórula en esa
posición, cuidando de obtener la mayor cantidad posible de células
epiteliales.

(iii) Colocar la tórula en el tubo cuidando que quede sumergida en el


líquido.

1. Se deben contar con todos los equipos de protección personal incluyendo la


protección respiratoria para su realización y la persona debe estar en salas
de aislamiento respiratorio para la seguridad de la prueba. En el caso de
realizar estos test por búsqueda activa, pueden ser realizados en el mismo
recinto de salud o en operativos territoriales para la pesquisa de casos
asintomáticos o en los domicilios de los beneficiarios.

Página 29
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

2. Se debe considerar como actividad no clínica el registro tanto en ficha


electrónica y en plataformas comunales y ministeriales para notificación del
resultado y trazabilidad de los casos.

3.4.2. Trazabilidad.

Dentro de los nuevos procedimientos que han debido realizar en su quehacer diario los
profesionales de APS y en especial los Kinesiólogo/as, se describe en específico las
acciones de trazabilidad, su nivel de riesgo y recomendación de uso de EPP.

a. Nivel de Riesgo: Estos procedimientos se considerarán como "de bajo riesgo"


ya que por sí solos no exponen al profesional a un riesgo de contagio por
COVID-19 y ya que, además, no representan una exposición directa a una
persona, al poder ser realizados en un espacio aislado dentro del centro de
salud, en su domicilio en el caso de los funcionarios con decreto de teletrabajo
o contrataciones mediante esta modalidad de trabajo, o por vía telefónica.

Dentro de las acciones se describen:

- Registro en plataforma FileMaker Pro u otras Plataformas de trazabilidad COVID.


- Notificación de persona Confirmada.
- Seguimiento telefónico de persona con test positivo o Contacto Estrecho.
- Registro Formulario Notificación IRAg COVID.
- Registro Atención en Ficha electrónica.
- Registro de procedimientos en Ficha Electrónica de la persona.

b. Uso de EPP: Respecto a los EPP a utilizar, todas estas acciones se deberán
realizar con precauciones estándar básicas si se realiza en el centro de salud.

Página 30
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.5. Procedimientos no clínicos.

Refiérase a las actividades u acciones que no signifiquen necesariamente contacto directo


con la persona, pero que cumplen con los propósitos propios de los programas,
atenciones y otros procesos relacionados.

3.5.1. Respiratorio.

PROCEDIMIENTO RENDIMIENTO ACCIONES EPP RIESGO (*)

Registro Formulario 10 minutos Según indicación médica Indicadas en sector Bajo(**)


Notificación IRAg o por búsqueda activa de respiratorio
COVID casos
Registro Atención en 10 minutos Para la consulta Indicadas en sector Bajo(**)
Ficha electrónica kinesiológica y respiratorio
exámenes para
evaluación de la función
pulmonar y capacidad
física
Registro de 10 minutos Creación de casos en Indicadas en sector Bajo(**)
procedimientos en plataformas comunales respiratorio
Plataformas de definidas localmente
trazabilidad COVID
Informes y otros 10 minutos Realizadas en sector Indicadas en sector Bajo(**)
respiratorio, registro local respiratorio
Rescate y egreso de 10 minutos Llamadas telefónicas y Indicadas en sector Bajo(**)
pacientes egresos por abandono o respiratorio
fallecimiento de la
población bajo control
crónica respiratoria
REM 1 jornada de 8 Registro estadístico Indicadas en sector Bajo(**)
horas mensual de las respiratorio
actividades realizadas
(*) Nivel de riesgo determinado según Anexo 4.1.
(**) El Riesgo aumenta a Medio, si el registro se realiza en la misma Sala Respiratoria.

Página 31
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

3.5.2. Neuro-Músculo-Esquelético.

PROCEDIMIENTO RENDIMIENTO ACCIONES EPP RIESGO (*)

Registro evaluación 25 minutos Idealmente realizar en ● Mascarilla Bajo


espacio abierto y quirúrgica
ventilado ● Lavado de manos
frecuente
Registro Control 15 minutos ● Mascarilla Bajo
quirúrgica
● Lavado de manos
frecuente
Registro Alta 25 minutos ● Mascarilla Bajo
quirúrgica
● Lavado de manos
frecuente
Informes y otros 20 minutos ● Mascarilla Bajo
quirúrgica
● Lavado de manos
frecuente
(*) Nivel de riesgo determinado según Anexo 4.1.

3.5.3. Comunitario.

PROCEDIMIENTO RENDIMIENTO ACCIONES EPP EPP RIESGO


Profesional Beneficiario (*)
Visita Domiciliaria 60 minutos Llamadas ● Medidas No requiere Bajo
telefónicas básicas de
seguridad
(*) Nivel de riesgo determinado según Anexo 4.1.

Página 32
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4. ANEXOS

4.1. Clasificación de riesgo y elementos de protección personal (EPP)


recomendados (TABLA).

Se definen niveles de riesgo según los siguientes criterios:

GENERA EPP RECOMENDADO


RIESGO DISTANCIAMIENTO CONTACTO
AEROSOLES (*)

ALTO < 1 metro Sí Sí ● N95


● Escudo facial o
antiparras
● Pechera
● Guantes

MEDIO 1 metro máximo Sí No ● Mascarilla


quirúrgica
● Escudo facial o
antiparras
● Pechera
● Guantes

BAJO > 1 metro No No ● Mascarilla


quirúrgica
● Escudo facial o
antiparras
(*) Sujeto a disponibilidad de cada centro y protocolos locales.

Página 33
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.2. Propuesta de Encuesta Triage para sintomatología respiratoria asociada a


COVID-19.

TRIAGE PARA SALAS DE REHABILITACIÓN-IRA-ERA DE APS

Signos vitales

Temperatura Presión arterial

Coloque SÍ o NO según corresponda

Fiebre (sobre Diarrea


37,8°C) en el último
día

Mialgia Ageusia (pérdida


del gusto)

Tos Anosmia (pérdida


del olfato)

Dificultad Dolor Torácico


Respiratoria

Odinofagia (dolor de Cefalea


garganta)

Contacto en los últimos 14 días con persona sospechosa,


probable o confirmada con COVID-19.

¿Ha estado expuesto a situaciones que ameriten riesgo de


contagio por COVID-19? (contacto directo a menos de 1
metro con otra persona, sin mascarilla por más de 15
minutos o en espacio cerrado por más de 2 horas en estas
condiciones)

¿Tiene PCR tomada? ¿De qué fecha?

Página 34
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.3. Oxigenoterapia.

4.3.1. Escala de Advertencia Temprana NEWS 2.

4.3.2. Algoritmo para la administración de oxígeno.

Página 35
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.4. Flujograma de Hospitalización Abreviada.

Página 36
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.5. Test de Marcha de 6 minutos (TM6M).

Página 37
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.6. Prueba de Caminata progresiva en 10 metros incremental, Shuttle Walking


Test (ISWT).

Página 38
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.7. Instrumentos de Evaluación de Calidad de Vida.

4.7.1. COPD Assessment Test (CAT).

Página 39
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.7.2. Encuesta EQ-5D y EQ-VAS (Versión para Chile).

Página 40
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Página 41
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.7.3. Mini Cuestionario de la Calidad de Vida en Pacientes con Asma


(MiniAQLQ), Spanish version for Chile.

Página 42
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Página 43
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.7.4. Cuestionario sobre Calidad de Vida Pediátrica (PedsQl), Módulo de


Asma.

Página 44
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Página 45
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.7.5. Cuestionario de Salud SF-36 español.

Página 46
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Página 47
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Página 48
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

Página 49
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.8. Propuesta de Flujograma de Rehabilitación Pulmonar Post COVID-19.

Página 50
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.9. Escala de Estado Funcional Post-COVID-19 (PCFS), Versión en Español


(Chile).

4.9.1. Flujograma para auto reporte del paciente de la Escala de Estado


Funcional Post-COVID-19.

Página 51
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.9.2. Cuestionario del paciente para auto reporte del Estado Funcional Post-
COVID-19.

Página 52
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.9.3. Escala de Estado Funcional Post-COVID-19.

Página 53
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.10. Escala de Disnea de BORG.

Página 54
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.11. Carta de Compromiso.

Consentimiento informado.

Yo______________________________________________________
Rut:________________, teniendo en consideración la pandemia por
COVID-19 decretada por el Gobierno de Chile, declaro lo siguiente:
1. Se me han explicado y estoy en conocimiento de las medidas
adoptadas para prevenir la propagación de la pandemia en la
Sala de Rehabilitación, Sala IRA o Sala ERA (según
corresponda).
2. Me comprometo a utilizar mascarilla en todo momento mientras
me encuentre en atención, a menos que me sea solicitado el
retiro por parte de alguno/a de los/as profesionales de salud.
3. Asumo que pueda existir una probabilidad de transmisión del
virus en este entorno y declaro conocer y asumir los riesgos
inherentes a este acto.
4. Me comprometo a respetar las normas establecidas para evitar
el contagio e informar con veracidad y en forma oportuna si
presento síntomas o riesgo de contagio de COVID-19.

Fecha:_____________________
Firma______________________

Página 55
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

4.12. Índice de Barthel.

Página 56
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

5. GLOSARIO

1. Evaluación: incluye el proceso de historia y registro clínico. Además del examen


físico y pruebas clínicas, utilizando espacio de mobiliario para entrevista y otros
insumos de único uso. Desinfección y limpieza de material utilizado debe realizarse
posterior a cada evaluación.

2. Control: se refiere a la atención en la cual se realiza la terapia propiamente tal sin


necesidad de utilizar otro espacio que no sea el destinado a la rehabilitación.
Dependerá de cada Centro según distribución de espacio la cantidad de personas
que se atienden simultáneamente, en el gimnasio, sala de rehabilitación u otro
espacio destinado para ello. Sin embargo, se sugiere generar horarios de citación
que no coincidan con el momento en el que las personas deben retirarse de las
salas de rehabilitación.

3. Fisioterapia: podría recomendarse el uso de implementos y aparatología que


puedan ser desinfectada o limpiada posterior al uso. Sin embargo, debido a que
muchos de estos insumos médicos requieren una limpieza especial para evitar su
daño, no se recomienda su uso.

4. Ejercicio terapéutico: se refiere a ejercicios que sean mínimamente guiados por el


contacto del terapeuta, los cuales al ser realizados con el uso de implementos
necesariamente requieren un contacto entre persona y terapeuta al indicarlos.
También pueden ser indicados sin el uso de implementos con menor necesidad de
uso de EPP. Desinfección y limpieza de material utilizado debe realizarse posterior
a cada persona atendida.

5. Ejercicios pasivos: incluye movilizaciones, elongaciones asistidas, facilitación


neuromuscular (FNP), estimulación propioceptiva, reeducación de AVD y otros
ejercicios que requieren contacto con la persona durante todo el tiempo que dura
su realización. Desinfección y limpieza de material utilizado debe realizarse
posterior a cada persona atendida.

6. Masoterapia: al ser un procedimiento que requiere contacto con la persona, debe


ser realizado siempre respetando precauciones de contacto (guantes, pechera).
Realizar sólo en caso de ser necesario y de cumplir condiciones de seguridad.
Desinfección y limpieza de material utilizado y espacios debe realizarse posterior a
cada persona atendida.

Página 57
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

7. Elongaciones: toda elongación que no requiera contacto con la persona puede ser
realizada indicando ejercicio de manera visual, manteniendo el distanciamiento
físico.

8. Educación: puede realizarse de forma verbal durante todo el proceso de atención o


de forma escrita a la persona, dependiendo del método que se use y la exposición,
son las precauciones estándar que se deban seguir.
9. Alta Kinésica: realizada de la misma forma que la evaluación.
10. Talleres: es recomendada su realización en un espacio abierto, bien ventilado, con
acceso a lavamanos para las personas que asisten a terapia, siempre con uso de
mascarilla. La cantidad de participantes nunca podrá superar las 10 personas, y
dependiendo de la disponibilidad y tamaño del lugar donde se realice, referente a
m2, se hará un equivalente 4 m2 de uso de espacio por paciente, con una
separación de 4m2 entre cada uno.

11. Telecontroles: se aconseja 1 sesión presencial de evaluación y 1 sesión para


realizar alta, y al menos 2 sesiones de seguimiento vía telellamada.

12. Registro de evaluación: incluye utilización de sala acondicionada para realizar


entrevista, con espacio ventilado, escritorio y mobiliario que permita la atención de
la persona manteniendo la distancia mínima de 1 metro entre éste y su
acompañante en caso de tenerlo. Se indica idealmente sólo 1 acompañante por
persona.

13. Registro de control: se realiza posterior a la atención, generalmente no se realiza


con la presencia de la persona atendida.
14. Registro de alta: se realiza de manera similar a la evaluación.
15. Informes y otros documentos: se emiten sin la persona estar presente, según el
requerimiento de ésta. En caso de requerir presencia de la persona se realizará
procedimiento de manera similar a la evaluación y alta.

Página 58
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Colegio de Kinesiólogos de Chile. (2020). Recomendaciones para la atención


kinesiológica ambulatoria de pacientes no respiratorios durante la pandemia
COVID-19. Disponible en: http://www.ckch.cl/wp-
content/uploads/2020/04/ATENCION-AMBULATORIA-NO-RESPIRATORIA-
recomendacines-.pdf

2. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Prevención y control de


infecciones durante la atención sanitaria a casos presuntos o confirmados de
COVID-19. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/333389/WHO-2019-nCoV-IPC-
2020.4-spa.pdf

3. Subsecretaría de Salud Pública. (2020). Exenta N° 403: Dispone medidas


sanitarias que indica por rebrote de COVID-19. Diario Oficial de la República de
Chile, 30 de Mayo de 2020.

4. Subsecretaría de Redes Asistenciales. (2019). Orientaciones metodológicas para el


desarrollo del programa de rehabilitación integral en la atención primaria de salud.
División de Atención Primaria. División de la Gestión de la Red Asistencial. Unidad
de rehabilitación. MINASAL.

5. Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2020). Consideraciones relativas


a la rehabilitación durante el brote de COVID-19.

6. Subsecretaría de Redes Asistenciales. (2020). Circular C37 N°1: Protocolo de


referencia para correcto uso de equipos de protección personal en pacientes
sospechosos o confirmados de COVID-19. Santiago 18 de Marzo 2020

7. Colectivo Familiar y Comunitaria. (2020). Desafíos de la APS chilena en el contexto


de la pandemia COVID-19. Disponible en:
http://familiarycomunitaria.cl/FyC/2020/03/30/desafios-de-la-aps-chilena-en-el-
contexto-de-la-pandemia-covid-19/

8. Kiekens, C., Boldrini, P., Andreoli, A., Avesani, R., Gamna, F., Grandi, M., et al.
(2020). Rehabilitation and respiratory management in the acute and early post-
acute phase. “Instant paper from the field” on rehabilitation answers to the Covid-19
emergency. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine 2020, DOI:
10.23736/S1973-9087.20.06305-4

Página 59
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

9. Ministerio de Salud (MINSAL). (2020). Circular B21 N°05, 03 de abril 2020,


Orientaciones de manejo clínico infección por COVID-19. Disponible en:
https://saludresponde.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/04/Orientaci%C3%B3n-
de-manejo-de-infecci%C3%B3n-por-nuevo-coronavirus-COVID-19-en-domicilio-
%E2%80%93-Fase-4.pdf

10. Subsecretaría de Redes Asistenciales. (2020). Circular C37 N°4: Sobre algunas
medidas para la protección del personal de salud en el contexto de la atención en
establecimiento de salud durante la pandemia de COVID-19. Santiago 21 de Abril
de 2020. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2020/05/CIRCULAR-04-SUBSECRETARIA-DE-REDES-
ASISTENCIALES.pdf
11. Subsecretaría de Redes Asistenciales. (2018). Modelo de gestión de la red de
rehabilitación. División de Atención Primaria. División de la Gestión de la Red
Asistencial. Unidad de rehabilitación. MINSAL.

12. Instituto de Salud Pública, Ministerio de salud. (2013). Recomendaciones Para La


Toma De Muestras Respiratorias Para La Técnica De Inmunofluorescencia Para
Detección De Virus Respiratorios.
13. MINSAL, División de Atención Primaria, Unidad de Salud Respiratoria. Manual
Operativo Programas de Salud Respiratoria. 2015;51.

14. MINSAL, Subsecretaría de Redes Asistenciales, División de Atención Primaria.


Resolución Exenta N°1412, Aprueba Programa de Enfermedades Respiratorias del
Adulto (ERA). 2016.

15. MINSAL, Subsecretaría de Redes Asistenciales, División de Atención Primaria.


Resolución Exenta N° 1415, Aprueba Programa de Infecciones Respiratorias
Infantiles (IRA). 2016.

16. OMS. Infecciones Respiratorias Agudas con Tendencia Epidémica y Pandémica,


Prevención y Control de Infecciones en Establecimientos de Salud, Pautas
Resumidas. 2007.

17. Subsecretaria de Redes Asistenciales, MINSAL. APRUEBA NORMA TÉCNICA N°


124, SOBRE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD (IAAS) [Internet]. Ley
Chile - Biblioteca del Congreso Nacional. 2011. Disponible en:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1032009

Página 60
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

18. Programa de Control IAAS, MINSAL. Precauciones Estándares para el Control de


Infecciones en la Atención en Salud [Internet]. 2015. Disponible en:
https://web.minsal.cl/sites/default/files/files2/Infograma_Precauciones_Estandares_
0.pdf

19. Sax H, Allegranzi B, Uçkay I, Larson E, Boyce J, Pittet D. ‘My five moments for
hand hygiene’: a user-centred design approach to understand, train, monitor and
report hand hygiene. Journal of Hospital Infection. septiembre de 2007;67(1):9-21.

20. Casanova L, Alfano-Sobsey E, Rut-ala WA, Weber DJ, Sobsey M. Virus Transfer
from Personal Protective Equipment to Healthcare Employees’ Skin and Clothing.
Emerg Infect Dis. agosto de 2008;14(8):1291-3.

21. MINSAL. Guía Clínica AUGE, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC.
2013.

22. MINSAL. Guía Clínica AUGE Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos de


65 años y más. 2011.
23. Superintendencia de Salud. Neumonía adquirida en la comunidad de manejo
ambulatorio en personas de 65 años y más [Internet]. Orientación en Salud. 2018.
Disponible en:

http://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-594.html
24. MINSAL. Guía Clínica AUGE Asma Bronquial en Adultos. 2013.

25. MINSAL. Guía Clínica AUGE Infección Respiratoria Baja de Manejo Ambulatorio en
Menores de 5 años. 2013.

26. Valdés JT, Contreras C, Cárcamo M, San Martín P, Valdés N, Sbarra A, et al.
Impacto de los programas de salud ERA y GES en la mortalidad por neumonía
adquirida en la comunidad en personas de 65 años o más en Chile. Revista
Panamericana de Salud Pública. 3 de mayo de 2019;43:1.

27. Amarales, L. Evaluación del Impacto del Programa IRA en la Mortalidad por
Neumonía en Menores de 1 año [Internet]. 2011. Disponible en:

http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/handle/123456789/370
28. SSMSO. Protocolo de Manejo Clínico de Pacientes COVID 19 en Unidad de
Observación Prolongada UOP en la Atención Primaria de Salud APS. 2020.

29. Gutiérrez C. (coordinadora) M, Beroiza W. T, Borzone T. G, Caviedes S. I,


Céspedes G. J, Gutiérrez N. M, et al. Espirometría: Manual de procedimientos.
SERChile. Rev chil enferm respir. septiembre de 2018;34(3):171-88.

Página 61
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

30. SER Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, Comisión Función


Pulmonar SER. Recomendación sobre Pruebas de Función Pulmonar durante la
Pandemia por Coronavirus COVID-19. 2020.

31. ERS. Recommendation from ERS Group 9.1 (Respiratory function


technologist/Scientists) Lung function testing during COVID-19 pandemic and
beyond. 2020.

32. SEPAR. Recomendaciones de Prevención de Infección por Coronavirus en las


Unidades de Función Pulmonar de los Diferentes Ámbitos Asistenciales. 2020.

33. Gutiérrez-Clavería M. Prueba de caminata de seis minutos. Rev Chil Enf Respir.
2008;25:15-24.

34. Osses A R, Yáñez V J, Barría P P, Palacios M S, Dreyse D J, Díaz P O, et al.


Prueba de caminata en seis minutos en sujetos chilenos sanos de 20 a 80 años.
Rev méd Chile [Internet]. septiembre de 2010;138(9). Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872010000900006&
lng=en&nrm=iso&tlng=en
35. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR. Manual SEPAR de
Procedimientos 4 Procedimientos de la Función Pulmonar -II-. 2004.

36. AMF Actualización en Medicina Familiar, Torrell Vallespin, G. Posibles usos del
1min sit-to-stand test en COVID-19 [Internet]. 2020 Disponible en:

https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2687
37. Briand J, Behal H, Chenivesse C, Wémeau-Stervinou L, Wallaert B. The 1-minute
sit-to-stand test to detect exercise-induced oxygen desaturation in patients with
interstitial lung disease. Ther Adv Respir Dis. enero de 2018;12:175346661879302.
38. Bohannon RW, Crouch R. 1-Minute Sit-to-Stand Test: SYSTEMATIC REVIEW OF
PROCEDURES, PERFORMANCE, AND CLINIMETRIC PROPERTIES. Journal of
Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention. enero de 2019;39(1):2-8.

39. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR. Manual SEPAR de


Procedimientos 12 Herramientas para la Medida de la Calidad de Vida Relacionada
con la Salud. 2007.
40. GSK. COPD Assesment Test (CAT) [Internet]. 2009. Disponible

en: https://www.catestonline.org/

Página 62
Comité de Crisis - Subcomité APS Colegio de Kinesiólogos de Chile

41. Juniper EF, Guyatt GH, Cox F m, Ferrie PJ, King DR. Development and validation
of the Mini Asthma Quality of Life Questionnaire. Eur Respir J. julio de
1999;14(1):32.

42. James, W. Varni. The PedsQL Measurement Model for the Pediatric Quality of Life
Inventory [Internet]. 1998. Disponible en: https://www.pedsql.org/

43. Departamento de Estudios y Desarrollo, Olivares, P. Estado de Salud de


Beneficiarios del Sistema de Salud de Chile 2004-2005. 2006.
44. MINSAL, Unidad de Salud Respiratoria. Programa de Rehabilitación Pulmonar para
la Atención Primaria de Salud. 2013.
45. Gómez A, López AM, Villelabeitia K, Morata AB, Supervía M, Villamayor B, et al.
ACTUALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN EL PACIENTE CON
COVID-19 DE SORECAR. 2020.:13.
46. Grupo Rehabilitación Respiratoria SEPAR. Recomendaciones para el Reinicio de
Rehabilitación Respiratoria Grupal tras Pandemia COVID-19. 2020.

47. Laxe S, Miangolarra Page JC, Chaler J, Gil Fraguas L, Gómez A, Luna F, et al. La
rehabilitación en los tiempos del COVID-19. Rehabilitación. abril de
2020;S0048712020300438.
48. Barker-Davies RM, O’Sullivan O, Senaratne KPP, Baker P, Cranley M, Dharm-
Datta S, et al. TheStanford Hall consensus statement for post-COVID-19
rehabilitation. Br J Sports Med. 31 de mayo de 2020;bjsports-2020-102596.

49. Sheehy LM. Considerations for Postacute Rehabilitation for Survivors of COVID-19.
JMIR Public Health Surveill. 8 de mayo de 2020;6(2):e19462.

50. You J, Zhang L, Ni-jia-Ti M, Zhang J, Hu F, Chen L, et al. Anormal pulmonary


function and residual CT abnormalities in rehabilitating COVID-19 patients after
discharge. Journal of Infection. junio de 2020;S0163445320303820.

51. Wade DT. Rehabilitation after COVID-19: an evidence-based approach. Clin Med. 9
de junio de 2020;clinmed.2020-0353.

52. Get support after COVID-19 [Internet]. Post-COVID HUB. Disponible en:
https://www.post-covid.org.uk/get-support/

53. Lorca, L, Benavente, B, Pizarro, M. Manual de aplicación: Escala de estado


funcional post-COVID-19 (PCFS), versión en español (Chile). 14 de agosto 2020.
Disponible en: https://osf.io/uhcbj/

Página 63

También podría gustarte