Está en la página 1de 16

yo internacional R evista de R buscar en O pluma y re atribuido L ganando el Volumen 18, Número

Noviembre - 2017

El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación

Levent Cetinkaya
Universidad Ankara

Resumen

El propósito de este estudio es explorar los efectos del uso de WhatsApp para la educación y determinar las opiniones de los estudiantes hacia el proceso. El estudio fue diseñado en un modelo

de investigación mixto que combina datos tanto cualitativos como cuantitativos. En el aspecto cuantitativo del estudio, se utilizó un diseño cuasi-experimental, con un grupo de control

pretest-postest, y los datos se analizaron mediante análisis de varianza de dos factores para mediciones mixtas. El análisis indicó que ambos entornos de aprendizaje tienen efectos diferentes

en el éxito de los estudiantes y que apoyar el entorno tradicional mediante el uso de WhatsApp es más efectivo para aumentar el éxito. Para el aspecto cualitativo del estudio, se emplearon

técnicas de análisis de contenido para analizar los datos que fueron recolectados mediante formularios de preguntas abiertas. El análisis mostró que los estudiantes desarrollaron opiniones

positivas hacia el uso de WhatsApp en sus cursos. También exigieron la misma práctica en sus otros cursos. Informaron que el aprendizaje también podía ocurrir de forma inconsciente y los

mensajes con imágenes eran más efectivos para su aprendizaje. Sin embargo, algunos estudiantes han expresado opiniones adversas sobre el momento de algunas publicaciones y las

publicaciones redundantes dentro del grupo. Finalmente, se sugiere que se fomente el uso de WhatsApp en el proceso educativo como tecnología de apoyo. algunos estudiantes han expresado

opiniones adversas sobre el momento de algunas publicaciones y las publicaciones redundantes dentro del grupo. Finalmente, se sugiere que se fomente el uso de WhatsApp en el proceso

educativo como tecnología de apoyo. algunos estudiantes han expresado opiniones adversas sobre el momento de algunas publicaciones y las publicaciones redundantes dentro del grupo.

Finalmente, se sugiere que se fomente el uso de WhatsApp en el proceso educativo como tecnología de apoyo.

Palabras clave: WhatsApp, mensajería instantánea, redes sociales, aprendizaje social móvil, desempeño de los estudiantes

Introducción
Con su tiempo, alcance y frecuencia de uso cada vez mayores, las tecnologías de Internet han comenzado a dar forma a la forma en que las personas forman y

comparten contenido y su forma de comunicación. Las redes sociales, que son muy populares entre los jóvenes, se están volviendo frecuentes debido a su

naturaleza para satisfacer las necesidades de las personas hacia la socialización. Su naturaleza, que se centra en los individuos, comenzó a dar forma al

proceso de interacción de los usuarios y ha


El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

convertirse en uno de los elementos importantes de la vida diaria. El alto número de personas que se unen a las redes sociales, que se definen

como programas que facilitan la interacción entre individuos y grupos, brindan diversas oportunidades de retroalimentación social y apoyan la

formación de relaciones sociales enredadas (Boyd, 2003), muestran cuán inmensa es la necesidad de las personas. para estas redes. En el marco

de estas necesidades, el desarrollo de versiones móviles de estos programas que llevan la estructura social de la vida real al entorno virtual y

eliminan las limitaciones de tiempo y espacio, se ha vuelto inevitable. Este proceso, que comenzó por las redes sociales basadas en la web de uso

común (Facebook, Twitter, etc.) en particular,

Aunque difieren estructuralmente hasta cierto punto (Boyd y Ellison, 2007; Taylor, Lewin y Strutton, 2011), no ha sido necesario mucho tiempo para

que las redes sociales, que se han convertido en parte de la vida diaria de los usuarios, se utilicen En educación. En consecuencia, junto con los

efectos individuales y sociales de las redes sociales, los investigadores comenzaron a examinar su usabilidad y efectos en la educación. Los estudios

indican que las redes sociales tienen efectos tanto positivos como negativos sobre diferentes variables (comunicación, motivación, interacción social,

éxito académico, etc.) en función de su finalidad y forma de uso en la educación. Se ve que estas herramientas, cada una de las cuales tiene diferentes

características para los objetivos de aprendizaje, tienen potencial para brindar cooperación, aumentar la interacción social, el interés y la motivación, el

sentido de pertenencia, el éxito académico, interacción alumno-alumno y alumno-profesor, apoyar el aprendizaje en cualquier momento y en cualquier

lugar, brindar apoyo entre pares, retroalimentación y permitir el intercambio de información en educación. Aparte de los estudios que subrayan los

aspectos positivos de usarlos en la educación, dependiendo de su finalidad y forma de uso, las preocupaciones por la privacidad y la seguridad, la

pérdida de atención, la superación de los límites en las relaciones personales, el uso de la jerga y los efectos negativos en los académicos. vida

derivada de un uso excesivo, también se han determinado en los resultados de los estudios.

La presencia de lados positivos y negativos de las redes sociales no cambia el hecho de que estas herramientas se están popularizando

rápidamente, ganando un lugar importante en nuestras vidas y comenzando a ocupar su lugar en la educación. En los últimos años, las aplicaciones

de mensajería instantánea, que pueden identificarse como redes sociales basadas en dispositivos móviles, han comenzado a popularizarse. Aunque

hay muchas aplicaciones de mensajería instantánea que pueden operar en dispositivos móviles, se ve que la aplicación WhatsApp es una de las

aplicaciones basadas en dispositivos móviles más favorecidas (ver SimilarWeb, 2016; Statista, 2016). En su estudio, Church y de Oliveira (2013)

enfatizan este hecho y afirman que WhatsApp ha ganado popularidad debido a sus beneficios como, poder enviar mensajes en tiempo real a un

individuo o grupos de amigos de forma simultánea, de bajo costo, y privacidad.

Sin embargo, en estudios sobre el uso de diferentes plataformas de mensajería instantánea en educación, también se determina que estas

aplicaciones tienen potencial para incrementar el aprendizaje (Smit, 2012), la participación activa de los estudiantes en sus estudios (Cifuentes &

Lents, 2010), la interacción entre estudiantes sobre temas personales, escolares y relacionados con el curso (Cifuentes & Lents, 2010; Smit, 2012),

crean sentido de pertenencia (Doering, Lewis, Veletsianos y Nichols-Besel, 2008; Sweeny, 2010), eliminan barreras sociales (Doering , Lewis,

Veletsianos, Nichols-Besel,

2008), y aumentar la motivación de los estudiantes (Plana et al., 2013). Con la ayuda de estos beneficios, que también están respaldados por los

estudios realizados en WhatsApp (Bouhnik & Deshen, 2014; Church & de Oliveira, 2013; Nguyen & Fussell, 2016), se observa que la aplicación puede

ser una herramienta útil dentro de el alcance del aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar, y el aprendizaje colaborativo. En este caso,

como tal en Facebook, Twitter y otros

60 60
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

redes sociales, WhatsApp no tardará mucho en influir en los entornos de aprendizaje y en la vida social.

Se alega que el potencial de las redes sociales, cuando se diseñan de acuerdo con las necesidades de la ciencia y la información, provoca

cambios revolucionarios (Zaidieh, 2012), y su influencia en el entorno educativo aumenta rápidamente todos los días, especialmente con la ayuda

del apoyo de Internet. tecnologías móviles. Este potencial, que permite la comunicación cooperativa sincrónica y asincrónica junto con su soporte

multimedia, y cubre las características de las redes sociales a gran escala, no debe ser ignorado. Recientemente, la mensajería instantánea se ha

convertido en una prioridad máxima y popular para los niños (Cetinkaya & Sütçü, 2016; Harrison & Gilmore, 2012; Lenhart, Purcell, Smith y

Zickuhr, 2010), Los estudios sobre los efectos de las aplicaciones de mensajería instantánea de nueva generación sobre la interacción entre las

personas y los procesos de aprendizaje-enseñanza son muy limitados. Por otro lado, la presencia de evidencia que sustente el hecho de que

estas aplicaciones tienen un gran efecto en el desarrollo social de los jóvenes requiere la determinación de su impacto en su desarrollo académico

y expectativas. En consecuencia, el propósito de este estudio es explorar los efectos del uso de WhatsApp para la educación y determinar las

opiniones de los estudiantes hacia el proceso.

De acuerdo con este propósito, se buscan respuestas a las siguientes preguntas:

1. ¿Las puntuaciones de éxito de los estudiantes muestran una diferencia significativa cuando se utiliza WhatsApp como apoyo al entorno

tradicional?

2. ¿Qué opinan los estudiantes sobre el uso educativo de la aplicación WhatsApp y el proceso de estudio?

Metodología
En esta sección, hay explicaciones sobre el modelo de la investigación, el grupo de estudio, la recolección de datos y el análisis de los datos.

El modelo del estudio

En este estudio se utilizó un modelo de método mixto, que combina enfoques cualitativos y cuantitativos. Mediante el uso de la investigación con

métodos mixtos, se pueden utilizar aspectos importantes de los métodos cuantitativos y cualitativos y se pueden minimizar sus limitaciones

(Creswell, 2003; Creswell y Plano Clark, 2007; Johnson y Christensen, 2008; Tashakkori y Teddlie, 2003). En particular, la complejidad de los

hechos sociales se elimina al reunir diferentes métodos y luego observarlos y discutirlos, lo que contribuye a una mejor comprensión del hecho

(Creswell, 2003). En este estudio, se emplearon métodos mixtos explicativos, que se describen con más detalle en la Tabla 1.

61
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

tabla 1

Diseño explicativo de método mixto

Cuantitativo Cualitativo
Cuasi-experimental Seguimiento Estudio de caso y datos
estudio y sus resultados y resultados

En el diseño del método mixto explicativo, el investigador primero recopila los datos cuantitativos y luego los datos cualitativos, respectivamente.

Esto significa que en el diseño explicativo de métodos mixtos, la recolección de datos cuantitativos y su análisis tienen la prioridad. Además, para

corregir los resultados de los datos cuantitativos, el investigador utiliza datos cualitativos (Creswell, 2005). En este marco, para determinar los

efectos de la información enviada a través de WhatsApp en cuanto al éxito, se utilizó un diseño cuasiexperimental de grupo control pretest-postest,

que conforma el aspecto cuantitativo. En el diseño cuasiexperimental, que se describe como el mejor diseño de investigación para explicar las

relaciones causa-efecto, el tratamiento se realiza después del pretest y finalmente, se realiza el postest para determinar el efecto sobre la variable

dependiente (Fraenkel & Wallen, 2006). La selección de grupos experimentales y de control, y el diseño de investigación de diseño

cuasiexperimental de acuerdo con algunas evaluaciones previas y criterios, se presentan en la Tabla 2.

Tabla 2

Vista de investigación de diseño cuasi experimental

Grupo Pre experimental Proceso experimental Publicar experimental

Experimental Prueba preliminar (AT) Mensaje de información de WhatsApp PostTest (AT)


Controlar Prueba preliminar (AT) Tradicional PostTest (AT)
Ambiente
* Nota. AT = Prueba de logros; Variable independiente: entorno tradicional en el que se utiliza WhatsApp como tecnología de apoyo y entorno tradicional; Variable
dependiente: Éxito.

En el aspecto cuantitativo de la investigación, se compararon los efectos de los paquetes de información que se enviaron a los estudiantes como

apoyo a la enseñanza tradicional vía WhatsApp en el grupo experimental. En la parte cualitativa de la investigación se utilizó el estudio de caso,

que pertenece a la tradición de la investigación cualitativa. La investigación cualitativa es un enfoque que utiliza una actitud inductiva en los

estudios sociales y subraya las técnicas de recopilación de datos descriptivos en entornos naturales junto con las opiniones de los participantes

(Bogdan y Biklen, 2006). En cuanto al estudio de caso, trata de revelar ejemplos actuales de aplicación utilizando la pregunta “cómo” (Yıldırım &

Şimşek, 2008). En esta parte de la investigación, se tomaron las opiniones de los estudiantes sobre el proceso de solicitud.

Grupo de estudio

Los participantes del estudio eran de educación secundaria 10 th estudiantes de grado, de entre 15 y 16 años. En el estudio, se utilizó el muestreo

de criterio, que es uno de los métodos de muestreo intencional. En la selección del grupo de estudio se toman en consideración los criterios que

aseguren la continuidad de los procesos experimentales, la facilidad de accesibilidad a los participantes, la proximidad de niveles de conocimiento

previo y la dotación de la infraestructura tecnológica necesaria. En consecuencia, dos (X e Y) de cada tres, literatura de décimo grado

62
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Se eligieron clases impartidas por el mismo profesor. Previo a la investigación, se aplicó un pretest a los alumnos de estas dos clases para

determinar los conocimientos previos y controlar la normalidad y homogeneidad de su distribución. Después de la prueba previa, se observó

homogeneidad (Prueba de Levene F = 0.002, p> .05) y normalidad (prueba de KolmogorovSmirnov, p> .05) entre las clases. Antes del proceso

experimental, se realizó la prueba t de muestras no relacionadas para ver si había una diferencia significativa entre las puntuaciones de los

estudiantes en ambos grupos y, como resultado de los análisis, no se encontraron diferencias significativas en las puntuaciones medias

aritméticas de los estudiantes (t (58) = 0.361, p> .05).

De acuerdo con estos resultados, se decidió evaluar las dos clases en dos grupos diferentes; grupos experimentales y de control. De esta forma, no se pudieron realizar discrepancias entre

alumnos y aplicaciones, y se evitó la interacción entre los individuos de una misma clase. En la separación de las clases en grupos experimentales y de control, se tomó en consideración su

posesión de teléfono inteligente, internet y el uso de WhatsApp. Se estableció que en la clase X, 2 de cada 30 estudiantes no tenían teléfonos inteligentes, y mientras tres estudiantes tenían

teléfonos inteligentes, no tenían WhatsApp instalado en sus teléfonos. Sin embargo, en la clase Y, los 30 estudiantes tenían teléfonos inteligentes, mientras que dos estudiantes no tenían

WhatsApp instalado en sus teléfonos. De los conocimientos previos de los estudiantes, se infirió que, en términos de requisitos técnicos, la clase Y se consideró más ventajosa. Como resultado, la

clase X se designó como grupo de control y la clase Y se designó como grupo experimental. A los estudiantes del grupo Y se les informó sobre el propósito de la investigación y se les preguntó si

querían participar en la investigación. Los estudiantes que no tenían la aplicación WhatsApp en sus teléfonos, pero querían participar en el estudio, se les proporcionaron siete días adicionales

para resolverlo. Al final de este período, todos los estudiantes, incluidos los que no habían usado WhatsApp antes, cumplieron con los requisitos previos. Los estudiantes que no tenían la

aplicación WhatsApp en sus teléfonos, pero querían participar en el estudio, se les proporcionaron siete días adicionales para resolverlo. Al final de este período, todos los estudiantes, incluidos

los que no habían usado WhatsApp antes, cumplieron con los requisitos previos. Los estudiantes que no tenían la aplicación WhatsApp en sus teléfonos, pero querían participar en el estudio, se

les proporcionaron siete días adicionales para resolverlo. Al final de este período, todos los estudiantes, incluidos los que no habían usado WhatsApp antes, cumplieron con los requisitos previos.

Como se detalla en la Tabla 3, el estudio, que se realizó con 15 estudiantes mujeres y 15 hombres del grupo experimental, y 16 mujeres y 14

estudiantes del grupo control, para un total de 60 estudiantes participantes, finalizó con la participación completa de todos los estudiantes en el

etapa de investigación cuantitativa. En cuanto a la etapa de investigación cualitativa, participaron 30 estudiantes del grupo experimental posterior

al postest.

Tabla 3

Distribución de género del grupo de estudio

Género
Total
Grupos de estudio Hembra Masculino

F % F % F %
Grupo de control dieciséis 53,3 14 46,7 30 50,0
Grupo experimental 15 50,0 15 50,0 30 50,0
Total 31 51,7 29 48,3 60 60 100,0

Fase de implementación
La educación presencial de todos los alumnos del grupo de estudio fue realizada por el mismo profesor. El investigador solo envió
mensajes de información a los estudiantes del grupo experimental sin ninguna interferencia.

63
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Creación de mensajes informativos. Mensajes de información enviados a los estudiantes para determinar la contribución del uso de

WhatsApp a la educación, compuestos por los temas que los estudiantes de 10 ° grado no habían cubierto antes. Se formaron textos informativos

a entregar con 30 mensajes informativos, los cuales fueron elaborados por cuatro docentes que tenían al menos 10 años de experiencia docente,

y se eligieron imágenes de apoyo para entregar con 15 de los mensajes. Tras la revisión de los mensajes informativos por dos académicos del

departamento de educación literaria y un académico del departamento de tecnología educativa, se finalizaron. Los textos de información, que

tenían el número de palabras entre 19 y 81, tenían la información central para cubrir las respuestas a las preguntas durante la prueba previa y

posterior. Las imágenes fueron elegidas por los mismos profesores y académicos que contribuyeron a la creación de los textos.

Envío de mensajes informativos. Quince textos de información que fueron elegidos por opiniones de expertos y 15 mensajes de

información que consisten en texto de información e imágenes de apoyo, se enviaron simultáneamente cuando los temas relacionados se enseñaron en

el plan de estudios. Los mensajes de información fueron enviados por el investigador, una vez al día y en horarios aleatorios, simultáneamente con el

contenido del curso relacionado durante el día (08: 30-21: 00).

Como se puede ver en la captura de pantalla de WhatsApp en la Figura 1, los mensajes de información se enviaron simultáneamente con las imágenes de

apoyo y los mensajes de texto durante el proceso de solicitud.

Harname es el masnavi satírico de Seyhi de 126 coplas sobre la idea de

igualdad social (1415). Fue presentado a Chalabi Sultan Mehmet. Se

rumorea que Seyhi curó al Sultán durante su campaña a Irán y fue

recompensado con la aldea de Tokuzlar como timar. Mientras se dirigía a la

aldea, los antiguos poseedores del timar lo golpearon y, por lo tanto,

escribió Harname.

Figura 1. Ejemplo de mensaje de información.

Recopilación de datos

Los datos cuantitativos del estudio se recopilaron mediante preguntas abiertas con respuestas breves tanto antes como después de la aplicación.

Los profesores y académicos que elaboraron los textos informativos decidieron las preguntas. Durante esta fase se siguió el plan de estudios de la

educación presencial y se elaboraron preguntas para evaluar los diferentes niveles de conocimiento. Las preguntas eran claras y comprensibles,

las respuestas

64
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Se esperaba que las preguntas fueran claras y requerían respuestas únicas que se cubrían en los mensajes de información enviados a través de

WhatsApp. Por lo tanto, se aseguró la confiabilidad de la fase de evaluación del examen. Por ejemplo, después de enviar el texto de información:

NEDİM, un poeta otomano, ganó su fama durante el Período Tulip del Imperio Otomano entre los años 1718-1730. Se le reconoce

como representante del espíritu de esta época con sus obras y su vida. Se le ve como una figura destacada de este período que

destaca por su poesía y estética, arte y tendencias divertidas. El poeta, famoso por sus letras y odas, introdujo el género de la canción

en la poesía otomana. Sin embargo, el primer poeta de la canción es Nail-i Kadim.

A los estudiantes se les preguntó "¿Cuál es el tipo de poesía que Nedim trajo a la poesía otomana?" y su respuesta "canción" fue aceptada como

la respuesta correcta. Se realizó un pretest dos semanas antes, y el postest dos semanas después, se enviaron los mensajes de información, que

duraron 30 días. El pretest y el postest se realizaron bajo la supervisión de dos docentes y el investigador en el aula.

Los datos cualitativos se recopilaron mediante el uso de un formulario de preguntas abiertas una semana después de que se administrara la prueba

posterior a 30 estudiantes en el grupo experimental. Se informó a los estudiantes sobre el formulario de preguntas abiertas y se les pidió que

respondieran la pregunta de investigación; "Escriba sus ideas sobre el proceso de envío de mensajes de información a través de la aplicación

WhatsApp y sus sugerencias, si las hay". La pregunta para determinar sus opiniones se entregó por escrito a los estudiantes en el ambiente del aula

bajo la supervisión del investigador para que pudieran dar respuestas detalladas.

Análisis de los datos

La prueba de rendimiento con respuestas cortas se administró simultáneamente al grupo experimental y al grupo de control al inicio y al final del

estudio. En la prueba de rendimiento, se le dio un punto a cada respuesta correcta y cero puntos a cada respuesta incorrecta o en blanco. Las

preguntas en las pruebas de rendimiento (pretest y postest) se dieron en intervalos de ocho semanas y se evaluaron. Como hubo homogeneidad

en las clases, la distribución cumplió con el supuesto de normalidad, y el estudio se realizó con dos grupos, se utilizó la prueba t para el análisis de

los datos. Para probar la efectividad de los entornos, se utilizó el diseño de parcela dividida 2X2 y se utilizó el análisis de varianza de dos factores

para medidas mixtas para analizar esta pregunta de investigación. La significancia de la diferencia entre las puntuaciones medias se calculó al

nivel de p = .05 y se utilizó SPSS en el análisis de los datos.

Para el análisis de los datos escritos obtenidos por medio de preguntas abiertas que constituyeron el aspecto cualitativo de la investigación, se

utilizó el análisis categórico que es uno de los tipos de análisis de contenido y el análisis de frecuencia. En análisis categórico; (1) se siguió la

codificación de los datos, (2) la formación de categorías, (3) la organización de las categorías y (4) la descripción de los hallazgos y las etapas de

interpretación (Corbin y Strauss, 2007). El análisis de frecuencia reveló la frecuencia cuantitativa de los datos, determinando así la densidad y la

importancia de un factor en particular (Ryan & Bernard 2000; Tavşancıl & Aslan, 2001). Por lo tanto, los datos cualitativos se digitalizaron y su

confiabilidad aumentó, el sesgo disminuyó y se permitió la comparación de los datos (Yıldırım & Şimşek, 2008).

sesenta y cinco
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Hallazgos e interpretaciones
Los resultados se presentan a continuación en el orden de las metodologías de investigación y los subproblemas.

Hallazgos para datos cuantitativos

Para probar la efectividad de los entornos de aprendizaje, se utilizó un diseño de parcela dividida 2X2. En el diseño, el primer factor significó dos

entornos experimentales separados (entorno tradicional-WhatsApp como tecnología de apoyo al entorno tradicional), el segundo factor significó

mediciones (pretestposttest) antes y después del experimento (Büyüköztürk, 2007). Se realizó un análisis de varianza de dos factores para

mediciones mixtas para analizar la pregunta de investigación. Las puntuaciones medias de los estudiantes en las pruebas preliminares y

posteriores, según sus entornos de aprendizaje y el valor de la desviación estándar, se muestran en la Tabla 4.

Cuadro 4

Ambientes de aprendizaje Valores de desviación estándar y media

Pretest Posttest
Grupo
norte S S
Controlar 30 3.83 2,44 11,57 3.41
Experimental 30 3,60 2,57 19,63 4.41

Mientras que las puntuaciones medias de éxito de los estudiantes en el entorno tradicional antes del experimento es de 3,83, este valor aumentó a

11,57 después del experimento. Las puntuaciones medias de éxito de los estudiantes en el entorno en el que se utiliza WhatsApp como tecnología

complementaria al entorno tradicional son 3,60 y 19,63 respectivamente. En consecuencia, se puede afirmar que aumenta el éxito del aprendizaje

de los estudiantes tanto en el entorno tradicional como en el entorno en el que se utiliza WhatsApp como tecnología complementaria. Los

resultados del análisis ANOVA de dos factores que se realizó para analizar si los puntajes de éxito de los estudiantes en dos entornos separados

mostraron una diferencia significativa se dan en la Tabla 5.

Tabla 5

Resultados de ANOVA de los entornos de aprendizaje relacionados con las puntuaciones de la prueba previa y la prueba posterior

La suma de
Fuente de varianza Dakota del Sur Cuadrados medios F pags
cuadrícula
Entre sujetos 1393.491 59
Grupo
460.208 1 460.208 28.600 . 000
(Individual / Grupo)
Hata 933.283 58 16.091
Dentro de las asignaturas 5085.500 60 60

Medición (prueba previa-


4236.408 1 4236.408 739.168 .000
Postprueba)

Grupo * Medida 516.675 1 516.675 90,14 .000


Error 332.417 58 5.731
Total 6478.991 119

66
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Según los hallazgos, el éxito de los estudiantes en dos entornos de aprendizaje diferentes muestra una diferencia significativa antes y después del

experimento, es decir, el efecto común de estar en un entorno diferente y los factores de repetición de medidas sobre el éxito es significativo (F ( 1-58)

= 90,14, p <0,001). Este hallazgo muestra que ambos entornos de aprendizaje tienen efectos diferentes en el aumento del éxito de los estudiantes.

El entorno en el que se utilizó WhatsApp como tecnología de apoyo al entorno tradicional ha sido más eficaz en el aumento del éxito.

Hallazgos para datos cualitativos

Las opiniones de los estudiantes del grupo experimental sobre el proceso de envío de mensajes de información a través de WhatsApp, se recopilaron mediante

un formulario de preguntas abiertas. Los datos ritten se analizaron mediante análisis categórico, que es uno de los tipos de análisis de contenido, y análisis de

frecuencia, que se muestra en la Tabla 6 con los resultados de las opiniones de los estudiantes (código S + estudiante):

Tabla 6

Opiniones de los estudiantes sobre el envío de mensajes de información a través de WhatsApp

PAGS positivo F %
La voluntad de aplicaciones similares para el otro curso.
25 83,3
Realización de aprendizajes (consciente o inconscientemente) Incremento del 18 años 60,0
interés mediante publicaciones con imágenes 14 46,7
Negativo
Calendario de las publicaciones 7 23,3
Mensajes redundantes dentro del grupo 6 20,0

Se determinó que la mayoría de los estudiantes cree que sería útil usar la aplicación para todos los cursos. Como se indica en S14 "La aplicación estaría bien en la lección de biología" y S22 "si se

usa en otras lecciones, podrían ser más agradables ... podría aprender fácilmente", los estudiantes enfatizan su deseo de ver la aplicación en sus otros cursos. Uno de los factores importantes que

resulta efectivo en su voluntad es la realización del aprendizaje. En este punto llama la atención que, además de aprender después de un proceso consciente, hay alumnos que habían expresado

que el aprendizaje también se puede dar de forma inconsciente: S13 explica que “No sabía que se iba a realizar el último examen. Pero pude responder la mayoría de las preguntas sin revisar en

absoluto ", comparte S21 que" me di cuenta de que aprendí inconscientemente durante el examen, "Y S17 afirma que" incluso con leer los mensajes que recibí fue suficiente, no hice ninguna

revisión, pero podía recordar la mayoría de los mensajes ". Todas estas declaraciones subrayan que el aprendizaje puede tener lugar de forma inconsciente. Esto demuestra que sin ningún

esfuerzo especial, incluso con solo seguir las publicaciones, puede contribuir a aprender positivamente. La otra opinión positiva es sobre las imágenes que se envían dentro de los mensajes de

información. S11 comparte que "las imágenes enviadas con los textos me ayudaron a recordarlos fácilmente", y S16 revela que "desearía que todos estuvieran con imágenes". Como se indicó

anteriormente, los mensajes de información enviados con imágenes relacionadas son recibidos de manera más favorable por los estudiantes. Esto demuestra que sin ningún esfuerzo especial,

incluso con solo seguir las publicaciones, puede contribuir a aprender positivamente. La otra opinión positiva es sobre las imágenes que se envían dentro de los mensajes de información. S11

comparte que "las imágenes enviadas con los textos me ayudaron a recordarlos fácilmente", y S16 revela que "desearía que todos estuvieran con imágenes". Como se indicó anteriormente, los

mensajes de información enviados con imágenes relacionadas son recibidos de manera más favorable por los estudiantes. Esto demuestra que sin ningún esfuerzo especial, incluso con solo

seguir las publicaciones, puede contribuir a aprender positivamente. La otra opinión positiva es sobre las imágenes que se envían dentro de los mensajes de información. S11 comparte que "las

imágenes enviadas con los textos me ayudaron a recordarlos fácilmente", y S16 revela que "desearía que todos estuvieran con imágenes". Como se indicó anteriormente, los mensajes de información enviados con imágenes re

El factor más importante que fue caracterizado negativamente por los estudiantes hacia el proceso de envío de mensajes de información a través de

la aplicación WhatsApp es la sincronización de mensajes de información. Como se puede ver en las declaraciones de S10, “recibimos algunos

mensajes justo a la mitad de la lección y esto hizo que perdiéramos nuestro interés en la lección”. Aunque estos mensajes eran limitados en

número, algunos estudiantes expresaron

67
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

opinión negativa sobre la oportunidad de los mensajes; como se indica en S9, es necesario "tener cuidado con la sincronización de los mensajes".

Otro problema es enviar mensajes dentro del grupo. Aunque los estudiantes conocen el propósito de formar el grupo, se enviaron algunos

mensajes que estaban fuera de propósito como lo dijo K29: “algunos amigos enviaron mensajes innecesarios en el grupo, así que les advertimos”

y se resolvieron dentro del grupo y sin la intervención del investigador.

Resultados y conclusiones

En esta investigación, que se llevó a cabo con estudiantes de 10 ° grado de educación secundaria, se apuntó a la determinación del impacto del

uso de WhatsApp en el éxito en el proceso educativo, que es una de las aplicaciones de mensajería instantánea, y las opiniones de los

estudiantes hacia el proceso. Dependiendo del propósito de la investigación, se emplearon métodos de recolección de datos cualitativos y

cuantitativos y se diseñaron en un modelo de investigación mixto que integra los resultados del estudio. Después del análisis, los resultados se

discuten dentro de la literatura y las recomendaciones se dan bajo títulos.

Resultados

Resultados para datos cuantitativos. Para determinar la contribución de WhatsApp a la educación como tecnología de apoyo, se

utilizó un grupo control pretest-postest, diseño cuasi-experimental. Los datos relacionados con la efectividad de los paquetes de información sobre

el éxito, enviados a través de WhatsApp a los estudiantes del grupo experimental como apoyo al entorno tradicional, se analizaron mediante

análisis de varianza de dos factores para mediciones mixtas. Los resultados indicaron que hay un aumento en el éxito de los estudiantes, tanto en

el entorno tradicional como en el entorno en el que se utilizó WhatsApp como tecnología de apoyo. De acuerdo con los resultados del análisis

ANOVA de dos factores, que se realizó para probar si estos cambios mostraban una diferencia significativa, se determinó que el éxito de los

estudiantes que estudiaron en dos ambientes separados mostró una diferencia significativa.

Las investigaciones realizadas en redes sociales y la integración de la mensajería instantánea han demostrado que características como: fomento

del aprendizaje colaborativo que contribuya al proceso de aprendizaje, participación activa, aprendizaje en cualquier momento y lugar y

comunicación informal, son comunes en todas las plataformas (Arteaga Sánchez, Cortijo y Javed, 2014). Si bien no existen estudios

experimentales sobre el uso de WhatsApp, que es una de las aplicaciones de mensajería instantánea, sobre su impacto en el éxito académico en

entornos educativos, existen hallazgos que muestran su apoyo a la colaboración y el intercambio de contenidos, brindan un entorno de

aprendizaje no estructurado (Arteaga Sánchez et al., 2014; Bouhnik & Deshen, 2014; Church & De Oliveira, 2013; Nguyen & Fussell, 2016; Rambe

& Bere, 2013; Rambe & Chipunza, 2013).

Resultados para datos cualitativos. Después de la implementación del formulario de preguntas abiertas para los estudiantes en el grupo

experimental, se realizó un análisis de contenido y las opiniones de los estudiantes sobre el proceso se categorizaron y correlacionaron en

consecuencia. La mayoría de los estudiantes expresaron que la aplicación tiene un efecto positivo en la motivación y que sería útil su uso en otros

cursos. En su estudio, que realizaron a través de

68
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

WhatsApp sobre educación de idiomas, Plana et al., (2013) también han encontrado que la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp aumenta la

motivación y la disposición de los estudiantes para estudiar en programas de inmersión. Otro factor importante que influye en la disposición de los

estudiantes para una implementación similar en sus otros cursos es la realización del aprendizaje. En su estudio, Smit (2012) afirmó que las aplicaciones

de mensajería instantánea tienen potencial para incrementar el aprendizaje. En el estudio, son notables las afirmaciones de los estudiantes de que el

aprendizaje también puede tener lugar de forma inconsciente además de un proceso consciente. En su estudio sobre redes sociales, Leonardi (2014)

también implicó que el aprendizaje puede tener lugar observando los estudios y las comunicaciones de los demás. Otro factor del proceso de

implementación, al que los estudiantes responden positivamente, son las imágenes utilizadas para respaldar los textos de información. Los estudiantes

manifestaron que estas imágenes, que fueron enviadas con algunos textos informativos y estaban relacionadas con los textos, contribuyeron positivamente

a su aprendizaje. Sin embargo, el hecho de que los alumnos aprendan mejor en entornos en los que las palabras y las imágenes se utilizan juntas en lugar

de palabras sueltas (Mayer, 2001; 2003) está respaldado por una base teórica (codificación dual, capacidad limitada, aprendizaje multimedia, etc.), y ha

sido probado en muchas investigaciones.

It is observed that the most important factor that students refer as negative in relation to sending of informationmessages via WhatsApp application

is the timing of the messages. Though in limited numbers, some statements of the students, particularly about the untimely messages that may

cause distraction, shows that special care must be taken in the timing of the messages. Another negativity in the process of implementation is the

messages within the group. Although the students were informed about the purpose of the group, there were unnecessary and disturbing

messages; however, this was resolved within the group without the interference of the researcher. This shows that there is self-control within the

group and students can overcome such situations between each other. In their research on the use of WhatsApp, Bouhnik and Deshen (2014) state

similar problems, but unlike this study, the students’ solution was silencing the group. At this point, in research on social networks and the use of

mobile devices, it is mentioned that students’ untimely and unnecessary messages may cause distraction among students and their study process

could get negatively effected (Kusnekoff, Munz, & Titsworth, 2015; McCoy, 2013, 2016).

Conclusión
As in face-to-face communication, disagreements are inevitable in virtual environments when there is a human factor. However, minimisation of the

problems is possible by managing the process properly and making out the possible problems. However, social networks are applications that

started to become a part of education in the natural flow of daily lives. In the studies on these applications, generally, minimisation of the problems

and use of their potential to support education processes are emphasized. Also, in this research, it was mentioned that they provide unstructured

learning environment and can be used as effective tools in education (Cain & Policastri, 2011; Lampe, Wohn, Vitak, Ellison, and Wash 2011;

Madge, Meek, Wellens, and Hooley, 2009; Towner & Munoz, 2011; Arteaga Sánchez et al., 2014; Norman, Nordin, Din, Ally, and Dogan, 2015).

Yet, it is early to know what impact the WhatsApp application, which has an important place in the daily lives of youg people and has the qualities to

be recognised as social network, will have on education. As a result of this study, it is determined that the application has a positive impact on

success and its use is welcomed substantially. It should not be disregarded that WhatsApp technology has the potential of a natural educational

technology and the qualities to contribute to education as a

69
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

tecnología de apoyo. En este marco, hay muchas preguntas teóricas y prácticas sobre el uso de la aplicación en la educación que deben

responderse, algunas de las cuales se pueden enumerar a continuación:

• También se debe investigar el impacto de WhatsApp en el proceso de educación en otros cursos.

• Se deben tomar las precauciones necesarias para minimizar los inconvenientes expresados por los estudiantes.

• En referencia a la opinión de los estudiantes de que las imágenes aumentaron su interés por el tema, se deben realizar estudios que

incluyan otros elementos multimedia (audio, video, animación, etc.) y comparar sus impactos.

• De acuerdo con los resultados basados en los datos cualitativos obtenidos de las opiniones de los estudiantes, se deben realizar

estudios experimentales para verificar los datos cualitativos.

• Se debe preguntar la opinión de los educadores sobre el uso de WhatsApp y aplicaciones similares en educación y deben involucrarse

en el proceso.

• También se deberían repetir estudios similares con otros grados.

Referencias
Arteaga Sánchez, R., Cortijo, V. y Javed, U. (2014). Percepciones de los estudiantes de Facebook para académicos

propósitos Informática y Educación, 70, 138-149. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2013.08.012

Bogdan, RC y Biklen, SK (2006). Investigación cualitativa para la educación de la teoría y los métodos (5ª ed.).

Boston: Allyn y Bacon.

Bouhnik, D. y Deshen, M. (2014). WhatsApp va a la escuela: mensajería instantánea móvil entre profesores

y estudiantes Revista de Educación en Tecnología de la Información: Investigación, 13, 217-231. Recuperado de http://www.jite.org/documents/Vol13/JITEv13

Boyd, S. (2003). ¿Estás listo para el software social? [ Entrada en el blog]. Recuperado de

http://www.stoweboyd.com/post/2325281845/are-you-ready-for-social-software

Boyd, DM y Ellison, NB (2007). Sitios de redes sociales: definición, historia y erudición. Diario de

Comunicación mediada por computadora, 13 ( 1), 210-230. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1083-


6101.2007.00393.x

Büyüköztürk, Ş. (2007). Deneysel desenler: Öntest-sontest kontrol grubu desen ve veri analizi (2. baskı)

[Diseños experimentales: análisis de datos y diseño de grupos de control pretest-postest (2ª ed.)] Ankara: PegemA

Yayıncılık.

70
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Caín, J. y Policastri, A. (2011). Usar Facebook como un entorno de aprendizaje informal. Revista americana

de Educación Farmacéutica, 75 ( 10): 207. doi: http://dx.doi.org/10.5688/ajpe7510207

Cetinkaya, L. y Sütçü, SS, (2016). Restricciones de los padres sobre el uso de la información por parte de sus hijos

tecnologías y sus razones. Revista turca en línea de investigación cualitativa, 7 ( 1), 18-36. doi:

http://dx.doi.org/10.17569/tojqi.58102

Church, K. y de Oliveira, R. (2013). ¿Qué pasa con WhatsApp? Comparando la mensajería instantánea móvil entre

comportamientos con SMS tradicionales. Actas de la 15ª Conferencia Internacional sobre Interacción hombre-ordenador con

dispositivos y servicios móviles (págs. 352-361). Nueva York, Estados Unidos: ACM. doi: http://dx.doi.org/10.1145/2493190.2493225

Cifuentes, OE y Lents, NH (2011). Incrementar las interacciones entre estudiantes y maestros en un viajero urbano

campus a través de mensajería instantánea y horario de oficina en línea. Revista electrónica de educación científica, 14 ( 1),

1-13. Recuperado de http://ejse.southwestern.edu/article/view/7314

Corbin, JM y Strauss, AC (2007). Conceptos básicos de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para

desarrollando teoría fundamentada. Thousand Oaks, CA: Publicación de Sage.

Creswell, JW (2003). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos. (2do

ed.). Thousand Oaks, CA: Sabio.

Creswell, JW (2005). Investigación educativa: planificación, realización y evaluación cuantitativa y

investigación cualitativa (2ª ed.). Nueva Jersey: Merrill Prentice Hall.

Creswell, JW y Plano Clark, VL (2007). El diseño y la realización de la investigación de métodos mixtos.

Thousand Oaks, CA: Sabio.

Creswell, JW, Plano Clark, VL, Gutmann, M. y Hanson, W. (2003). Métodos mixtos avanzados

Diseños de investigación. En A. Tashakkori y C. Teddlie (Eds.), Manual de métodos mixtos en la investigación social y del comportamiento

(págs. 209-240). Thousand Oaks, CA: Sabio.

Doering, A., Lewis, C., Veletsianos, G. y Nichols-Besel, K. (2008). Percepciones de los profesores en formación sobre

mensajería instantánea en dos contextos educativos. Journal of Computing in Teacher Education, 25 ( 1), 5-12. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/E

Fraenkel, JR y Wallen, NE (2006). Cómo diseñar y evaluar la investigación en educación. Bostón:

McGraw-Hill.

Harrison, MA y Gilmore, AL (2012). U txt cuando? Contextos sociales de mensajes de texto de estudiantes universitarios.

The Social Science Journal, 49, 513–518. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.soscij.2012.05.003

Johnson, B. y Christensen, L. (2008). Investigación educativa: cuantitativa, cualitativa y mixta

enfoques (3ª ed.). California: SAGE.

71
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Kusnekoff, J., Munz, S. y Titsworth, S. (2015). Teléfonos móviles en el aula: examen de los efectos de

mensajes de texto, Twitter y contenido de mensajes sobre el aprendizaje de los estudiantes. Educación en comunicación, 64 ( 3), 344-365.

doi: http://dx.doi.org/10.1080/03634523.2015.1038727

Lampe, C., Wohn, DY, Vitak, J., Ellison, NB y Wash, R. (2011). Uso de Facebook por parte de los estudiantes

organizar actividades colaborativas en el aula. Aprendizaje colaborativo asistido por computadora, 6 ( 3), 329-347. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s11412-011-9

Lenhart, A., Purcell, K., Smith, A. y Zickuhr, K. (2010). Redes sociales y adultos jóvenes. Washington

DC: Pew Internet y American Life.

Leonardi, PM (2014). Redes sociales, intercambio de conocimientos e innovación: hacia una teoría de

visibilidad de la comunicación. Investigación en sistemas de información, 25, 796-816. doi:

http://dx.doi.org/10.1287/isre.2014.0536

Madge, C., Meek, J., Wellens, J. y Hooley, T. (2009). Facebook, integración social y aprendizaje informal

en la universidad: "Es más para socializar y hablar con amigos sobre el trabajo que para trabajar realmente". Aprendizaje, medios y

tecnología, 34 ( 2), 141-155. doi:


http://dx.doi.org/10.1080/17439880902923606

Mayer, RE (2001). Aprendizaje multimedia. Cambridge: Cambridge University Press.

Mayer, RE (2003). La promesa del aprendizaje multimedia: utilizando los mismos métodos de diseño instruccional

en diferentes medios. Aprendizaje e Instrucción. 13 ( 2), 125-139. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/S0959-4752(02)00016-6

McCoy, BR (2013). Distracciones digitales en el aula: uso de dispositivos digitales por parte de los estudiantes

fines no relacionados con la clase. Revista de educación en medios, 4 ( 4), 5-14. Recuperado de

http://digitalcommons.unl.edu/journalismfacpub/

McCoy, BR (2016). Distracciones digitales en el aula fase II: uso de tecnología digital por parte de los estudiantes

dispositivos para fines no relacionados con la clase. Revista de educación en medios, 7 ( 1), 5-32. Recuperado de

http://digitalcommons.unl.edu/journalismfacpub/

Nguyen, DT y Fussell, SR (2016). Efectos de las señales de participación conversacional en la comprensión y

emociones en conversaciones de mensajería instantánea. Revista de psicología social y del lenguaje, 35 ( 1), 28-55. doi: http://dx.doi.org/10.1177/0261927X1

Norman, H., Nordin, N., Din, R., Ally, M. y Dogan, H. (2015). Explorando los roles de la participación social

en el aprendizaje de redes sociales móviles: un análisis de redes sociales, Revista Internacional de Investigación en Aprendizaje Abierto y

Distribuido, 16 ( 4), 205-224. doi:

http://dx.doi.org/10.19173/irrodl.v16i4.2124

Plana, M. G- C., Escofet, MIG, Figueras, IT, Gimeno, A., Appel, C., y Hopkins, J. (2013, julio).

Mejorar las habilidades de lectura de los alumnos a través de mensajes cortos instantáneos: un estudio de muestra utilizando

72
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

WhatsApp 4ª Conferencia World-CALL, Glasgow. Recuperado de


https://www.researchgate.net/publication/255718202_Improving_learners'_reading_skills_thr

ough_instant_short_messages_a_sample_study_using_WhatsApp

Rambe, P. y Bere, A. (2013). Usar la mensajería instantánea móvil para aprovechar la participación de los alumnos y

transformar la pedagogía en una Universidad Tecnológica de Sudáfrica. Revista británica de tecnología educativa, 44 ( 4), 544-561.

doi: http://dx.doi.org/10.1111/bjet.12057

Rambe, P. y Chipunza, C. (2013). Usar dispositivos móviles para aprovechar el acceso de los estudiantes a colaborativamente

recursos generados: un caso de mensajería instantánea de WhatsApp en una universidad sudafricana.


Congreso Internacional de Tecnologías Avanzadas de la Información y las Comunicaciones para la Educación (ICAICTE

2013). doi: http://dx.doi.org/10.2991/icaicte.2013.66

Ryan, G. y Bernard, HR (2000). Gestión de datos y métodos de análisis. En N. Denzin e Y. Lincoln

(Eds.) Manual de investigación cualitativa ( págs. 769–802). Thousand Oaks, CA: Sabio.

SimilarWeb. (2016) Ranking de aplicaciones móviles. Recuperado de https://www.similarweb.com/

Smit, I. (2012). WhatsApp con BlackBerry; ¿Pueden los mensajeros (BBM) ser MXit? En Actas del 14

conferencia anual sobre aplicaciones web en todo el mundo. Ciudad del Cabo, Sudáfrica: Universidad Tecnológica de la Península

del Cabo. Recuperado de http://hdl.handle.net/10394/13628

Statista (2016) Estadísticas y datos de mercado sobre Internet y aplicaciones móviles. Recuperado de

http://www.statista.com/

Sweeny, SM (2010). Redacción para la generación de mensajería instantánea y mensajería de texto: uso de nueva litera-

cias para apoyar la enseñanza de la escritura. Revista de alfabetización de adolescentes y adultos, 54 ( 2), 121-130. doi:

http://dx.doi.org/10.1598/JAAL.54.2.4

Tashakkori, A. y Teddlie, CB (2003). Manual de métodos mixtos en investigación social y conductual.

Thousand Oaks, CA: Sabio.

Tavşancıl, E. y Aslan. EA (2001). İçerik analizi ve uygulama örnekleri [ Ejemplo y análisis de contenido

solicitudes de documentos orales, escritos y otros]. Ankara: Epsilon Yayınları.

Taylor, DG, Lewin, EJ y Strutton, D. (2011). Amigos, fans y seguidores: ¿funcionan los anuncios en las redes sociales?

redes? Cómo el género y la edad moldean la receptividad. Revista de investigación publicitaria, 51 ( 1), 258-

275. doi: http://dx.doi.org/10.2501/JAR-51-1-258-275

Towner, T. y Muñoz, CL (2011). Facebook y la educación: ¿una conexión en el aula? En C. Wankel (Ed.)

Educar a los educadores con las redes sociales: tecnologías de vanguardia en la educación superior, (Vol. 1, pp. 33-57). Bingley, U,
K .: Esmeralda. doi: http://dx.doi.org/10.1108/S20449968(2011)0000001005

73
El impacto del uso de Whatsapp en el proceso de éxito en la educación
Cetinkaya

Yıldırım, A. y Şimşek, H. (2008). Sosyal bilimlerde nitel araştırma yöntemleri (6.Baskı) [ Cualitativo

métodos de investigación en ciencias sociales (6ª ed.)]. Ankara: Seçkin Yayıncılık.

Zaidieh, AJ Y (2012). El uso de las redes sociales en la educación: desafíos y oportunidades. Mundo de

Revista de informática y tecnología de la información (WCSIT), 2 ( 1), 18-21. Recuperado de


https://pdfs.semanticscholar.org/76e2/1d0c5cc14238463a09eec33d5d06573a32d2.pdf

74

También podría gustarte