Está en la página 1de 9

2) La seguridad e higiene en los equipos que componen la unidad de producción

industrial en forma detallada.

La seguridad e higiene por parte del personal a cargo que se debe tener en los
equipos, está relacionada con las normas que se aplican para la prevención de
accidentes laborales.

a) Vaporizador de HCL
Este equipo vaporizará al HCL para que pueda pasar al mezclador de vapor,
por ello tendrá temperaturas altas y los vapores son tóxicos en el caso de
fugas.

Contaminantes Enfermedades Medidas de prevención


ocupacionales
 Calor desprendido  Estrés térmico  Uso de los EPP (guantes térmicos, prendas
 Vapores emitidos  Intoxicación por térmicas, máscaras para gases 3M).
vapores tóxicos.  Control frecuente de la temperatura.
 Instalación de ventiladores para extraer los
vapores.
 Señalizar el área de trabajo del equipo de
forma visible.

b) Mezclador de vapor, Precalentador, Hervidor


Estos equipos tienen en común que operan a temperaturas altas y se debe
tomar medidas de prevención ante posibles fugas de los vapores.

Contaminantes Enfermedades Medidas de prevención


ocupacionales
 Calor desprendido  Estrés térmico  Uso de los EPP (guantes térmicos,
 Vapores emitidos  Enfermedades prendas térmicas, máscaras para gases
respiratorias. 3M).
 Control frecuente de la temperatura.
 Señalizar el área de trabajo del equipo de
forma visible.

c) Columna de destilación y fraccionamiento


Permite la separación del benceno y clorobenceno.

Contaminantes Enfermedades Medidas de prevención


ocupacionales
 Calor desprendido  Estrés térmico  Uso de los EPP (guantes térmicos,
prendas térmicas).
 Control frecuente de la temperatura.
 Señalizar el área de trabajo del equipo de
forma visible.

d) Hidrolizador catalítico
Opera a temperatura alta (425C), y es donde se da la formación del fenol,
además se debe tomar medidas de prevención ante el vapor emitido.

Contaminantes Enfermedades Medidas de prevención


ocupacionales
 Calor desprendido  Estrés térmico  Uso de los EPP (guantes térmicos,
 Vapores emitidos  Intoxicación por prendas térmicas, máscaras para gases
vapores tóxicos. 3M).
 Enfermedades  Control frecuente de la temperatura.
respiratorias.  Instalación de ventiladores para extraer los
vapores.
 Señalizar el área de trabajo del equipo de
forma visible.

e) Clorinador catalítico
Opera a temperatura alta y además es apoyada por una bomba.

Contaminantes Enfermedades Medidas de prevención


ocupacionales
 Calor desprendido  Estrés térmico  Uso de los EPP (guantes térmicos,
 Ruido de la  Hipoacústica. prendas térmicas, máscaras para gases
bomba 3M).
 Control frecuente de la temperatura.
 Uso de tapones para las orejas por el
ruido.
 Señalizar el área de trabajo del equipo de
forma visible.

f) Scrubber
Permite la separación del HCL para su posterior recuperación, operando a
temperatura alta.
Contaminantes Enfermedades Medidas de prevención
ocupacionales
 Calor desprendido  Estrés térmico  Uso de los EPP (guantes térmicos,
 Vapores emitidos  Enfermedades prendas térmicas, máscaras para gases
respiratorias. 3M).
 Control frecuente de la temperatura.
 Instalación de ventiladores para extraer los
vapores.
 Señalizar el área de trabajo del equipo de
forma visible.

g) Lavador de fenol

Realiza el lavado de los vapores que pasan del scrubber, apoyado por una
bomba para recircular parte del clorobenceno.

Contaminantes Enfermedades Medidas de prevención


ocupacionales
 Vapores emitidos  Enfermedades  Uso de los EPP (máscaras para gases
 Ruido de la respiratorias. 3M).
bomba  Hipoacústica.  Instalación de ventiladores para extraer los
vapores.
 Uso de tapones para las orejas por el
ruido.
 Señalizar el área de trabajo del equipo de
forma visible.

7) Diseñe el sistema de iluminación para los equipos principales de la planta


industrial.
Cálculo del flujo luminoso
Considerando el área del proceso donde se encuentra el equipo principal.

a) Dimensiones del área del proceso


Ancho: a=8 m
Largo: b=10 m
Altura total: H=3.50 m
Altura de trabajo: h ' =0.85 m
Altura: h=2.65 m

b) Determinación del Nivel de iluminación media

Tabla N1: Tabla para determinar el nivel de iluminación media


Tipo de Actividad Categoría de Lux Bujía-Pie Referencia Plano
iluminancia (Footcandle) de trabajo

Espacios Públicos con A 20-30-50 2-3-5 Iluminación en


áreas oscuras alrededor espacios abiertos.
de estas.
Orientación simple para B 50-75-100 5-7.5-10
visita cortas.
Espacios de trabajo C 100-150-200 10-15-20
donde la tarea visual es
exigente ocasionalmente.
Ejecución de la tarea D 200-300-500 20-30-50
visual con altos
contrastes y tamaños
grandes.
Ejecución de la tarea E 500-750-1000 50-75-100 Iluminación localizada
visual con contrastes sobre el puesto de
medios de tamaño trabajo.
pequeño.
Ejecución de la tarea F 1000-1500-2000 100-150-200
visual de bajo contraste o
tamaño pequeño.
Ejecución de la tarea G 2000-3000-5000 200-300-500 Iluminación sobre el
visual de bajo contraste y puesto de trabajo
tamaño muy pequeño por obtenido por una
periodos prolongados. combinación general
Ejecución de tareas H 5000-7500-10000 500-750-1000 localizada (iluminación
visuales exactas y muy suplementaria).
prolongadas
Ejecución de tareas muy I 10000-15000- 1000-1500-2000
especiales de 20000
extremadamente bajo
contraste y pequeño
tamaño.

Fuente: Diapositivas del Ingeniero Machaca

Tabla N2: Tabla para determinar el nivel de iluminación media en la


Industria
Tipo de Actividad Mínimo (Lux) Optimo (Lux) Máximo (Lux)

Trabajos con
requerimientos visuales 200 300 500
limitados
Trabajos con
requerimientos visuales 500 750 1000
normales
Trabajos con
requerimientos visuales 1000 1500 2000
especiales

Fuente: https://blog.ledbox.es/informacion-led/niveles-recomendados-lux

De esta tabla tomamos el valor óptimo del nivel de iluminación media, que sería 750
Lux.

c) Cálculo del Coeficiente de utilización (Cu)

 Cálculo del índice del local (k)

a.b
k=
h .(a+b)
8 x 10
k=
2.65(8+10)
k =1.677
 Determinación de los coeficientes de reflexión

Tabla N3: Tabla de coeficientes de reflexión


Color Factor de reflexión
(ρ)
Blanco o muy claro 0.7
Techo Claro 0.5
Medio 0.3
Claro 0.5
Paredes Medio 0.3
Oscuro 0.1
Suelo Claro 0.3
Oscuro 0.1

Fuente: Diapositivas del Ingeniero Machaca

Considerando para nuestro espacio de trabajo:


Techo (blanco) = 0.7
Paredes (blanco) = 0.5
Suelo (oscuro) = 0.1
Tabla N4: Factores de utilización en función de k
ρ Techo 0.7 0.7 0.7 0.5 0
ρ Pared 0.7 0.5 0.2 0.2 0
k 0.6 0.77 0.58 0.49 0.48 0.45
k 1 1 0.77 0.69 0.67 0.63
k 1.5 1.16 0.91 0.84 0.8 0.77
k 2.5 1.29 1 0.95 0.9 0.86
k 3 1.33 1.03 0.99 0.93 0.89

Fuente: Diapositivas del Ingeniero Machaca

Interpolando el valor de k en la tabla:


C u=0.926

d) Determinación del Coeficiente de mantenimiento

Tabla N5: Coeficientes de mantenimiento


Ambiente Coeficiente de mantenimiento (C m)
Limpio 0.8
Sucio 0.6
Fuente: Diapositivas del Ingeniero Machaca

Considerando nuestro ambiente de trabajo limpio:

C m=0.8

Reemplazando los valores para hallar el flujo luminoso:

Em . S
ᶲt=
Cu . C m

750 x 80
ᶲt=
0.926 x 0.8

ᶲ t =80993.52 lúmenes

Selección del tipo de lámpara

Tubo fluorescente Osram Lumilux T8


Los tubos fluorescentes Osram Lumilux T8 son lámparas fluorescentes de bajo
consumo. Tienen un tamaño estándar T8, es decir, tienen forma de tubo con un
diámetro de 26 mm. Estos tubos fluorescentes disponen de una base G13.
Disponen de una tecnología de lámpara probada y son una solución económica y
eficiente.

Los tubos fluorescentes emiten una luz más brillante que las bombillas halógenas,
tienen bajos costes de funcionamiento y una larga vida útil, por lo que no es necesario
preocuparse por los reemplazos, lo que los hace adecuados para una serie de
aplicaciones. Al elegir un tubo fluorescente, el número de lúmenes es importante, ya
que cuanto mayor sea el número de lúmenes, más brillante será la bombilla.

Figura N1: Tubo fluorescente Osram Lumilux T8

Fuente: https://es.rs-online.com/web/p/tubos-fluorescentes/6561321/

Figura N2: Tipo de luminaria y su distribución luminosa

Fuente: Rodríguez J. y Alejandro C., 2012

Tabla N6: Especificaciones del Tubo fluorescente Osram Lumilux T8 36w


Atributo Valor
Modelo 517872
Longitud 1200mm
Tamaño de lámpara T8
Flujo luminoso 3350 lúmenes
Tono de color Blanco frío
Vida útil 20000 horas

Fuente: https://es.rs-online.com/web/p/tubos-fluorescentes/6561321/

Cálculo del número de luminarias


ᶲt
N L=
n . ᶲl

80993.52
N L=
2 x 3350
N L=12

Distribución de las luminarias

a.NL
N ancho =

b
8 x 12
N ancho =

10

N ancho =3

N largo =N ancho x ( ba )
N largo =3 x ( 108 )
N largo =3.75=4

Figura N3: Distribución de luminarias en el área de trabajo

h= 2.65m
H= 3.50m
0.85m
h·=

b=10 m

Fuente: Elaboración propia

Bibliografía

 Rodríguez J. y Alejandro C. Guía para el Diseño de instalaciones de


iluminación interior utilizando Dialux. Universidad Tecnológica de Pereira.
Colombia. 2012.
 Tabla para determinar el nivel de iluminación media en la Industria.
Obtenido en: https://blog.ledbox.es/informacion-led/niveles-recomendados-
lux#:~:text=Industrias
 Tubos fluorescentes. Obtenido en : https://es.rs-online.com/web/p/tubos-
fluorescentes/6561321/

También podría gustarte