Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA

ORGANIZADORES DE CONOCIMIENTO DE LAS SESIONES 1,2,3 Y 4

ALUMNO​: Elio Pariona Quispe

DOCENTE​: Dr. Teodosio Zenobio Poma Solier

Ayacucho – Perú
2020
A mi madre ,persona que
me enseñó a creer en el
éxito y ella el motivo de
mis logros.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está diseñado de forma práctica para para conocer y entender acerca
del funcionamiento y manera de organizarse de la las instituciones educativa,
recorriendo a conceptos , características , principios , etapas , etc.

En la semana uno se desarrolló acerca de la Administración y Admistración Educativa,


en la semana dos se trató de la Gestión Educativa , en la tercera semana acerca de la
Racionalidad Empresarial y finalmente de la Gestión Institucional .

Las técnicas usadas en laa elaboración de este trabajo , fueron la lectura activa de los
materiales proporcionados por el docente de área , subrayado, elaboración de
organizadores de conocimiento y consultas web.

Con el presente trabajo hey logrado conocer y entender los temas ya mencionados que
me servirán a futuro para poder aplicarlo en el campo laboral.
SEMANA I
ALUMNO: ELIO PARIONA QUISPE
UNIDAD 1: ADMINISTRACIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LA ADMINISTRACION

Para Chiavenato (2007), la palabra administración proviene del latín ​ad ​que significa
hacía, dirección, tendencia y ​minister, s​ ubordinación u obediencia, en consecuencia,
significa el que realiza una función bajo el mandato de otro o el que presta un servicio a
otro.

(Koontz, Weihrich, y Cannice (2012) señalan: “La administración es el proceso


mediante el cual se diseña y mantiene un ambiente en el que individuos que trabajan en
grupos cumplen metas específicas de manera eficaz” (p.4). Para los autores esta
definición significa:

1. Como gerentes, las personas realizan las funciones gerenciales de planear, organizar,
integrar personal, dirigir y controlar.
2. La administración se aplica a cualquier tipo de organización.
3. También se adjudica a los gerentes de todos los niveles organizacionales.
4. La meta de todos los gerentes es la misma: crear valor agregado.
5. La administración se ocupa de la productividad, lo que supone efectividad y
eficiencia, y la suma de los dos para lograr la eficacia.

“La administración es el porceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los


recursos para lograr os objetivos organizacionales” (Chiavenato, 2007, p.10).

Concepto: ​la administración es una ciencia social compuesta de principios, normas,


procesos, técnicas orientadas a dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la
organización, a fin de lograr un propósito común de obtener una máxima producción
con un mínimo de esfuerzo, para alcanzar metas establecidas.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Según George Terry las características de la administración son:

1. La administración se orienta hacia un objetivo:​ el objetivo guía y orienta la acción


administrativa y el éxito depende del logro de ellos.
2. La administración influye en la vida humana:​ contribuye a mejorar las diferentes
actividades humanas. El administrador creativo y optimista impacta positivamente
en el ambiente laboral
3. La administración guarda la relación con el esfuerzo colectivo del grupo:​ Toda
institución requiere los esfuerzos colectivos y organizados para alcanzar sus
objetivos.
4. La administración se logra mediante el trabajo de otros:​ los logros se obtienen por,
con y mediante el esfuerzo de otros acatando las responsabilidades.
5. La administración es una actividad:​ el desarrollo de una serie de acciones de
acuerdo a un plan para lograr objetivos constituyen el conocimiento administrativo.
6. La administración requiere de conocimientos, aptitudes y prácticas para obtener
éxitos: la efectividad administrativa implica manejo de conocimientos y destrezas
para desenvolverse positivamente.
7. La administración es intangible en sus resultados:​ el logro es el resultado de una
buena administración y el accionar administrativo queda desapercibido, en cambio
si no se logra se resalta lo negativo de la administración.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

El Industrial francés ​Henry Fayol (​ citado por Chiavenato, 2007, p.72)​ f​ ormuló 14
principios siguientes:
1. División del trabajo: es la descomposición del mismo en sus partes constitutivas y
la distribución de las tareas en función de las capacidades, aptitudes y motivaciones
de las personas.
2. Autoridad y responsabilidad​: la autoridad es la capacidad de dirigir, mandar y
lograr la obediencia; está ligada a la responsabilidad y se adquiere en el instante en
que se admite el cargo, implica asumir el éxito y el riesgo de la acción colectiva y de
la conducta individual de cada uno de los trabajadores.
3. Unidad de mando​: para la ejecución de una actividad se requiere que las personas
reciban órdenes de un solo jefe a fin de evitar duplicidad en las funciones.
4. Jerarquía: significa líneas de autoridad y campos de jurisdicción claramente
definidos, que fluye desde los niveles altos hasta los niveles bajos de la
organización.
5. Unidad de dirección​: se realiza a través de decisiones que exigen la existencia de
una estructura jerarquizada de mando. (toda organización debe tener cabeza)
6. Orden: un lugar para cada persona en función a sus atribuciones y un lugar para
cada cosa según las requiera.
7. Equidad (justicia): los trabajadores deben recibir un trato justo, equitativo para
estimular y elevar su rendimiento.
8. Centralización: concentración de la autoridad en un nivel jerárquico a fin de reunir
en una persona o cargo el poder de tomar las decisiones.
9. Subordinación del interés individual al general: el logra de los objetivos
generales por el grupo debe primar sobre los objetivos particulares.
10. Disciplina: tiende a lograr la coherencia de los miembros, motivo por el cual se
aplica a todos.
11. Remuneración: es el precio por el servicio prestad, el mismo que debe ser
equitativo y proporcional al esfuerzo y a satisfacción personal y de la empresa.
12. Estabilidad en el puesto del personal. orientado a alcanzar un rendimiento
adecuado.
13. Iniciativa:​ oportunidad de proporcionar iniciativas como fuente motivador.
14. Espíritu de grupo​: unidad de esfuerzos armonizando el interés y el trabajo
cooperativo.

ELEMENTOS FACTORES Y ETAPAS DE LA ADMINSTRACION

ELEMENTOS:
1. Personas: grupo humano esencial ubicados en cada puesto garantiza la eficiencia y
eficacia administrativa
2. Tareas: ​acciones que se ejecutan
3. Ideas: expresadas en conceptos claros y precisos que permiten analizar problemas.
Determinar causas y proponer alternativas.

FACTORES:
1. Humanos:​ Toda administración es llevada a cabo por hombres.
2. Estructural​: Toda administración posee una organización que le da forma y
funcionalidad.
3. Económico. Formado por recursos materiales y financieros necesarios para el
funcionamiento del cuerpo administrativo.

ETAPAS:

1. Mecánica administrativa: Administración estática, basada en la estructuración, trata


de cómo deben ser las relaciones mirando siempre al futuro en algo que debe hacerse.

2. Dinámica administrativa: Administración del funcionamiento, tiene por finalidad el


estudio de la forma en que se opera el organismo para lograr los objetivos, es decir
“cómo manejar hombres y bienes” en lo más inmediato.

En consecuencia el ​Ciclo administrativo​ sería:

Mecánica administrativa Planificación Organización

------------------------------------------------------------------------------------------------

Dinámica administrativa Control Ejecución

PROCESO ADMINISTRATIVO:

El término proceso administrativo, es utilizado tanto en Derecho Administrativo como


en la Ciencia Administrativa.
En el derecho o práctica administrativa, el Proceso Administrativo es entendido como
una serie de acciones que siguen un orden secuencial pero de manera interrelacionada
orientado hacia un fin.

Desde la ciencia administrativa, para Robbins y Judge (2009), el Proceso


Administrativo, es el conjunto de actividades (funciones) de planificación, organización,
ejecución y control que constituyen un todo dinámico interdependiente, en el quehacer
de toda organización.

Planificación:

Es el fundamento del proceso administrativo, pues constituye la base de toda la acción


administrativa. Y responde a la pregunta ¿​Qué se va hacer​?
“Es un proceso de carácter anticipatorio y continuo que implica un conjunto de etapas
lógicas por medio de las cuales se analiza la realidad socioeconómica y política
(diagnóstico) de un país, sector, región o de una institución”. A partir del diagnóstico se
pronostica el futuro, mediante la fijación de objetivos y metas (formulación), se propone
realizar un conjunto de acciones (ejecución) y se determina el grado de cumplimiento o
desviación de los objetivos así como se proponen medidas correctivas (evaluación y
control) con la finalidad de lograr los objetivos y metas establecidas. Es decir que de
acuerdo al contexto se formulan planes a corto y a largo plazo, para alcanzar las metas
trazadas, donde la concreción supone tomar en cuenta qué debe hacerse, cómo, dónde,
por qué y con qué.

Comprende:
1. Políticas y objetivos​: orientan la acción
2. Procedimientos​: secuenciar operaciones o métodos
3. Programas​: fijar presupuestos y tiempos requeridos

En educación más que en cualquier otra institución, es un proceso que implica


diagnosticar, formular y aprobar el plan, considerando obviamente la ejecución,
evaluación y control

Organización:

Responde a la pregunta: ​¿Cómo se va hacer?


Es el “proceso de combinar racionalmente los recursos y medios de una institución para
alcanzar los objetivos previstos”. En la organización se tiene que disponer y destinar el
trabajo, la autoridad y responsabilidad entre los miembros, el establecimiento de
relaciones horizontales y verticales a fin de cumplir con lo planificado de manera
eficiente. Por ello la organización es el aspecto más visible del proceso administrativo.

Comprende:
Jerarquías:​ fijar autoridad y
responsabilidades de cada nivel ​Funciones:
división del trabajo (en actividades concretas)
Obligaciones​: para cada unidad de trabajo.
En Educación, es básica la organización, pues se determina la estructura, los cargos o
jerarquías, selección de personal, funciones, métodos y procedimientos, racionalización
de tiempo, dotación de los recursos materiales o financiamiento, etc. tendiente a lograr
al máximo rendimiento, con mínimo de esfuerzo y en el menor tiempo posible.

Ejecución:

Es el hacer
Es una función concreta, está referida en que los diferentes elementos intervinientes de
la institución lleven a cabo sus tareas. Consiste en la “estimulación y motivación del
personal para que emprenda la acción prevista según los objetivos y planes. El
propósito es incrementar la productividad” Comprende:
Autoridad, mando o dirección​: Principios de la administración
Motivación, incentivo, equidad: ​Principios de la administración
Comunicación:​ base de la coordinación

En Educación, es la etapa donde se busca dinamizar el funcionamiento institucional y se


practica mediante la influencia personal sobre los subalternos, para que realicen
adecuadamente sus tareas generales y específicas de la institución educativa.

Control:

Responde a la pregunta: ¿​cómo se realiza o se realizó​?


Es la etapa por el cual se obtiene información para asegurarse que la acción dirigida se
realiza según los objetivos y planes determinados, señalando también los errores para su
corrección. El control viene modificándose en su concepto: en sus inicios se entendía
como vigilancia, examen y sanción de comportamientos desacertados; hoy en día es
seguimiento, monitoreo e introducción de elementos correctores.
El control como elemento final de un proceso administrativo estático y secuencial pasa
a un elemento inicial e impulsor de un proceso dinámico y cíclico.
Mediante la función de control, se mantienen la organización en la vía correcta sin
permitir desviación en sus metas.
Comprende:
Supervisión:​ Observar lo que debe hacerse
Evaluación:​ Determinación de normas, operación de controles e interpretación de
resultados

En Educación, el control examina cómo se han realizado las diversas acciones


educativas e investiga si se han cumplido o no los fines, objetivos, y metas propuestas,
controlando los recursos, la gestión institucional, la gestión pedagógica a fin de evitar
desviaciones y proponer acciones correctivas. Su propósito es asegurar el cumplimiento
de las actividades académicas y administrativas en concordancia con los objetivos y la
estructura de la organización.

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Para Patiño, citado por Alvarado (1999): “Es el conjunto de órganos cuyo objeto es
asegurar que se dé el proceso de enseñanza-aprendizaje, en una acción dinámica de
planificación, organización, dirección, coordinación y evaluación de todos los factores
técnicos y elementos del sistema educativo, para su mejoramiento”.
Alvarado (1999) refiere: “Conjunto de teorías, técnicas, principios y procedimientos
aplicados al sistema educativo a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio de la
comunidad a la cual sirve” (p.18). Analizando las definiciones tenemos que la
administración educativa:
- Es el conjunto de organismos que conforman un sistema.
- Un instrumento que asegura el proceso enseñanza-aprendizaje
- Abarca el nivel macro educativo (sistema) como el nivel micro educativo
(institucional).
- Permite que el estado desarrolle el sistema educativo nacional.
En suma, la administración educativa constituye un conjunto sistemático de órganos,
principios y reglas que regulan la organización y funcionamiento del sistema, con vistas
a lograr una eficiencia en el gasto y eficacia del servicio educacional.
La administración educativa consiste en diseñar, implementar y hacer funcionar un
sistema eficiente y eficaz de aprendizaje que responda a las necesidades e intereses de
los alumnos y la comunidad. Su éxito requiere el esfuerzo y la responsabilidad del
personal directivo y del personal docente de la I.E.
Como proceso social permite:
• Fijar metas y objetivos
• Establecer una organización con los medios adecuados para dichos logros
• Aplicar normas que conduzcan la organización
• Articular los planes, proyectos y actividades consignados
• Dinamizar un proceso de supervisión y control
• Instituir la dirección programada

FUNCIONES Y CARACTERISTICAS

Funciones:
Por la complejidad del sistema educativo y las particularidades de cada organización,
las funciones por lo general son de tres tipos: normativas, ejecutivas y de control, pera
de manera detallada tenemos:
• Análisis, evaluación y diseño del sistema educativo
• La toma de decisiones referidas a las políticas del sistema educativo y definición de
objetivos
• Planificación del sistema educativo de conformidad a la normatividad académica y
administrativa
• Determinación y distribución de los recursos financieros
• Funciones informativas y de control del cumplimiento de políticas y objetivos
establecidos
• Investigación e innovaciones educativas (académico y administrativas)
• Regulación de los servicios educativos del sector privado ​ ​Dinamizar el proceso de
supervisión educativa ​​ ​Retroalimentar el sistema educativo.
Las funciones específicas de la administración escolar son:
• Adecuar y desarrollar los planes y programas formulados en los niveles superiores
• Relacionar La institución educativa con los padres de familia y con la comunidad del
entorno
• Acciones de orientación en su doble dimensión de orientación vocacional y de
desarrollo personal
• Aplicar un sistema de evaluación que comprenda al alumno, docentes y a la
institución en su conjunto
• Servicio de apoyo y bienestar estudiantil
• Conservación, mantenimiento, seguridad y vigilancia del local, equipos y material
educativo.
• Actividades extraescolares de diversa índole
• Generación de recursos económicos adicionales al presupuesto asignado, etc.
Estas funciones se concretan en los diferentes ámbitos geográficos y niveles
organizativos tanto a nivel macro como a nivel micro (Institución Educativa)

Características:
La administración educativa requiere cambios para ingresar a la modernización, por ello
debe ser:
• Planificada, para un mejor desarrollo de la gestión administrativa
• Descentralizada, para hacer la gestión en forma autónoma en todo el ámbito nacional
• Funcional, tomando decisiones de manera oportuna
• Interdisciplinaria, ya que requiere el aporte de otras disciplinas para el logro de los
objetivos
• Innovadora, introduciendo nuevos métodos o procedimientos pedagógicos o
administrativos ​ ​Directriz, pues requiere uso de conocimientos, aptitudes,
experiencias y actitudes positivas ​ ​Coordinada, en razón al esfuerzo, concordancia
y armonización de las personas y entidades.
• Participativa, propiciando la intervención de los elementos del Sistema Educativo
• Dinámica, que la toma y ejecución de decisiones sea lo más rápida, flexible y eficaz
posible
En función a estas características podemos sostener una administración educativa eficaz
y eficiente
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
SEMANA II
ALUMNO: ELIO PARIONA QUISPE
UNIDAD 2: GESTIÓN EDUCATIVA

¿ADMINISTRACIÓN O GESTIÓN EDUCATIVA?

Es también en este marco que debe entenderse el desarrollo disciplinar surgido de la


aplicación de la ciencia o teoría administrativa al campo educacional, fenómeno que
adquiere especial relevancia en los años 60 y los años 80 del siglo pasado.
Efectivamente, en el primer momento toma consistencia la Administración
Educativa en EE UU como prolongación del viejo movimiento de la dirección
educativa de origen anglosajón y de la administración educativa promovida en
Australia. En el segundo momento, emerge la gestión educativa como un
movimiento típicamente latinoamericano a la luz de la influencia de los referentes
teóricos postmodernistas de los círculos de calidad japonés, el socio análisis francés,
el enfoque culturalista, y la extraordinaria gravitación de los movimientos sociales
del 68.

De esta forma la administración educativa mantiene su presencia en los países


anglosajones, al amparo de las perspectivas teóricas de la modernidad,
especialmente a aquella que centra su atención en las llamadas etapas, momentos o
funciones administrativas y que a pesar de su diversidad ha terminado por reconocer
a la planificación, la organización, la dirección y el control como funciones básicas
y fundamentales. Por su parte la gestión educativa aparece con un claro sello
latinoamericano que se nutre de las corrientes señaladas, especialmente de aquellas
que apuestan por los sujetos, su subjetividad y sus interrelaciones, antes que por las
funciones o los recursos.

Obviamente, administración educativa y gestión educativa comparten una misma


matriz teórica y metodológica, proveniente de la ciencia o teoría administrativa, en
este sentido, ambas son disciplinas que comprenden y aplican los aspectos teóricos e
instrumentales de la ciencia administrativa al funcionamiento de las organizaciones
o instituciones educativas. Sin embargo, existen diferencias claves que podemos
ordenarlas de la manera siguiente:

La administración educativa se construyó bajo la lógica tradicional, burocrática y


mecanicista, por lo cual su referente central es la funcionalidad de la organización
en la cual el sujeto aparece como un mero apéndice organizacional. En cambio la
gestión educativa viene respondiendo a modelos administrativos participativos y
democráticos. Su referente central es el sujeto, sus relaciones y dinámicas en el
logro del objetivo común y su transformación, por lo cual va más allá de la
funcionalidad de la entidad, ingresando al mundo complejo y variado de como los
sujetos se involucran en dicho funcionamiento, sin dejar de lado la perspectiva
social y una cultura de formación de sujetos, conscientes de sí y su realidad.

Por otra parte, la administración educativa resulta inocua a los sistemas de gestión
estatal centralizados, con variadas tareas administrativas de aplicación. A la
presencia del centro educativo como escalón de bases sobre el que se levantan
escalones intermedios de una cadena administrativa vertical, y con pocas
posibilidades de influir en las decisiones sobre gestión de recursos humanos, como
parte de las cuales los docentes cuentan solo como cifra de planilla. Tampoco toma
postura ante los programas nacionales educativos que no reconocen las
diferenciaciones culturales y que mantiene la rigidez, formalización y
despersonalización en la aplicación de las reglas.

En cambio la gestión educativa, aún en sistemas educativos bajo clara dependencia


estatal mantiene su enfoque centrado en los actores y sus relaciones internas y con el
entorno. Promueve respeto a las confluencias de conceptos, prácticas y experiencias
diversas. Es sensible a procesos en los cuales el poder de decisión sea compartido
por quienes forman parte de la organización educativa, y que los sujetos en tanto
actores que toman conciencia de sí mismos y la realidad, busquen trasformar la
organización educativa como una manera de resolverse a sí mismos.(lectura de
Marcelo y Cojal, 2006) ​DESLINDE CONCEPTUAL ENTRE
ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y GERENCIA

Con frecuencia estos términos son utilizados a veces como sinónimos, por lo que es
indispensable establecer las diferencias en su uso.

Al respecto Alvarado (1999) señala:

La ​Administración y la Administración Educativa​ constituyen disciplinas


profesionales formado por un conjunto de elementos teóricos (teorías, enfoques,
principios, etc.) inherentes al funcionamiento de las instituciones.

La ​Gestión​ entendido como la aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y


procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las actividades
institucionales.

La ​Gerencia​, más que una función o cargo como comúnmente se le entiende, es el


conjunto de actitudes positivas que diferencia a quien desempeña dicha función y
que posibilita los resultados exitoso en la Institución.

GESTIÓN EDUCATIVA

Conceptos básicos de gestión

En base a lo planteado por Collao (1997) sobre concepto de gestión se tiene:


Gestión: ​Semánticamente significa conducción u orientación de un quehacer, de un
área del saber humano o de un sistema técnico administrativo.
Gestión: ​Técnicamente​ ​se entiende como el​ ​conjunto de operaciones y actividades
de conducción de los recursos (medios) para lograr los propósitos
establecidos (fines)
Gestión:​ Conjunto de políticas (orientaciones o directrices que norman y promueven
el desarrollo educativo) que guían el accionar de la Institución Educativa.

En consecuencia:
Gestión ​ es:
De acuerdo a las definiciones anteriores la gestión armoniza medios (recursos,
procesos, actividades) y fines (objetivos o propósitos a alcanzar). Así como guía las
acciones y decisiones.

En consecuencia se tiene la siguiente definición:


Gestión educativa:​ “Es el conjunto de operaciones, actividades y criterios de
conducción del proceso educativo necesarios para lograr los objetivos educativos
previamente establecidos” (Gallegos, 2004, p. 20). .

Para Marcelo y Cojal (2006) la gestión educativa:​ “​Es aquella disciplina que busca
comprender y orientar las múltiples interrelaciones que desarrollan las personas que
integran las organizaciones educativas en la consecución de los propósitos
institucionales” (p.17)

La gestión educativa abarca dos grandes ámbitos:

El ​macrosistema educativo​: MED, DRE, UGEL cuyas funciones son:


• Definición del plan nacional, políticas y normatividad básica
• Asignación presupuestal
• Selección y designación de recursos humanos, incluyendo el personal
directivo
• Infraestructura y servicio básico
• Supervisión general
• Diseño del currículo básico

El ​microsistema educativo: ​Instituciones educativas básicas, Institutos y


Universidades cuyas funciones son:
• Aplicación de las políticas y el cumplimiento de la normatividad básica
• Ejecución presupuestal
• Gestión institucional interna
ÁREAS DE GESTIÓN EDUCATIVA:

Al respecto Gallegos (2004), señala que a nivel del microsistema educativo, la


Gestión Educativa implica una mirada global de la institución, que abarca tres áreas:
la estratégica, de apoyo y operativa, pero para este estudio se incrementa el de
participación social.

El área estratégica​: llamada también de dirección, es responsable de la planeación,


orientación y dirección del Plantel.
El área de apoyo​: organiza los procesos administrativos o de soporte de la gestión,
referido a manejo de recursos humanos, físicos y financieros.
EL área operativa​: es la encargada directa de los propósitos y específicos de la
institución, que propicia el desarrollo cognitivo y la socialización de todos los
alumnos
El área de participación social​: es la proyección de la institución educativa a la
comunidad y su relación con ella.

Estas áreas determinan las dimensiones de gestión, que según Marcelo y Cojal
(2006) se tiene

GESTION INSTITUCIONAL: ​Conjunto de operaciones y actividades vinculados


a la marcha de la institución educativa en su conjunto que comprende por un lado el
clima institucional propicio producto de buenas relaciones interpersonales y una
adecuada cultura institucional y por otro lado, el ejercicio de las funciones
gerenciales: planificación, organización, dirección y control.

GESTION ADMINISTRATIVA: ​Conjunto de acciones de movilización de


recursos humanos (Docentes, administrativos, estudiantes), materiales
(infraestructura, equipamiento, mobiliarios, materiales) y financieros (recursos
ordinarios e ingresos propios), así como, el conjunto de procedimientos
administrativos, orientados al logro de los objetivos de la institución.

GESTION PEDAGOGICA: ​Conjunto de acciones y procesos relacionados al


manejo y conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje desde el campo
curricular (a nivel institucional) y didáctico (a nivel de aula).

GESTIÓN COMUNITARIA​: Conjunto de acciones y procesos vinculados a la


interrelación de la institución educativa con la comunidad (representación de la
UNESCO en Perú, 2011).

EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

Según el Art. 28 de la Ley General de Educación N° 28044, el sistema educativo está


organizado como sigue:
a) Etapas​: son períodos progresivos en que se divide el Sistema Educativo; se
estructuran y desarrollan en función de las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.

b) Niveles​: son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las
etapas educativas.

c) Modalidad​: son alternativas de atención educativa que se organizan en función de


las características específicas de las personas a quienes se destina este servicio.

d) Ciclos​: son procesos educativos que se desarrollan en función de logros de


aprendizaje.

e) Programas​: son conjuntos de acciones educativas cuya finalidad es atender las


demandas y responder a las expectativas de las personas.
SEMANA III
ALUMNO: ELIO PARIONA QUISPE
RACIONALIDAD EMPRESARIAL

Para Marcelo y Cojal (2006), un tema novedoso y al mismo controversial de la moderna


gestión educativa tiene que ver con la pregunta siguiente: ¿hasta qué punto las instituciones
educativas son empresas, o pueden ser asumidas como tales?

Para responder, antes veamos dos términos importantes: la eficiencia y la eficacia

EFICIENCIA

Para Druker, citado por Pacheco y Baltazar (2002): Eficiencia significa “hacer correctamente
las cosas” (p.14). Según Chiavenato (2007): “La eficiencia es ejecutar bien y correctamente
las tareas. El trabajo eficiente es un trabajo bien ejecutado” (p.20).
Para Marcelo y Cojal (2006): “Es la capacidad de cumplir de modo idóneo o realizar bien una
función” (p.29). Tiene dos componentes: técnicos y económicos.

La eficiencia técnica​: capacidad de utilizar los mejores instrumentos y los mejores


procedimientos o metodologías disponibles. En lo pedagógico, tiene que ver con la didáctica:
la optimización de los contenidos, medios, formas metodologías del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

La eficiencia económica​: capacidad de producir un bien o prestar un servicio sin incurrir en


costos innecesarios, no desperdiciar los recursos disponibles. En las II.EE, es usual el
desperdicio de los recursos; no sólo de los fondos económicos existentes sino de los
materiales o del recurso tiempo.

EFICACIA

Para Druker, citado por Pacheco y Baltazar (2002): Eficacia significa “hacer las cosas
correctas” (p.14). Según Chiavenato (2007): “La eficacia es alcanzar objetivos y resultados.
Un trabajo eficaz es provechoso y exitoso (p.20).
Para Marcelo y Cojal (2006): “Es la capacidad de producir un efecto deseado. En las
organizaciones, la eficacia es la capacidad de lograr los objetivos propuestos, alcanzar las
metas deseadas, realizar propósitos y finalidades y asimismo obtener los resultados
previstos” (p.28).
En consecuencia la eficacia significa lograr los propósitos establecidos u obtener resultados
deseados La medición de la eficacia de una organización educativa es posible, en torno a la
realización de tres variables: objetivos, resultados y actividades.

En consecuencia, el uso de la eficiencia y la eficacia tiene sentido y valor en una IE. que
significa acudir a las capacidades de los miembros de la comunidad educativa, confiar en sus
propias fuerzas y energías para optar el camino del desarrollo institucional, en base a la
generación de ingresos propios (autofinanciamiento). Bajo esta óptica tiene sentido
considerar a la Institución Educativa como empresa.

Debe aclararse que, en la empresa capitalista las utilidades es apropiado por los dueños de la
empresa, allí radica su afán de lucro, en cambio en la empresa educativa, su afán es el
servicio, las utilidades retornan en beneficio de la institución, pasan a constituir un fondo de
inversiones para el desarrollo institucional. Es más la eficiencia y la eficacia terminan
poniéndose al servicio de dicha racionalidad “maximizar el fondo de inversiones de la
entidad educativa”.

ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

1. EXIGENCIAS BÁSICAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Según Marcelo y Cojal (2006), las exigencias básicas de la gestion educativa son:

• Mentalidad estratégica​: que implica definir una clara visión de futuro, la misión
institucional y establecer estrategias específicas para alcanzar los propósitos.

• Habilidad para gestionar la complejidad​: que significa tomar las decisiones de riesgo,
poseer habilidades intelectuales, comunicativas así como los conocimientos
teórico-prácticos.

• Orientación a la articulación​: entender que el logro de los objetivos es gracias al


concurso de otros, el reto es entonces, de cómo involucrar a la comunidad educativa a la
marcha institucional. Establecer las relaciones de cooperación al interior y fuera de la
institución, bajo un estilo de participativo y democrático.

• Capacidad de negociación​: significa establecer acuerdos en el presente siempre mirando


al futuro, sobre la base a la cooperación establecida y la competencia deseada.

• Orientación al desarrollo personal y profesional​: Una institución educativa alberga a


seres humanos con sus actitudes particulares: limitaciones y fortalezas, pero estas
necesitan potenciarlos permanentemente, que se traducen finalmente, en el desarrollo
personal, académico y por ende profesional.

2. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA


Son líneas directrices que orientan la práctica cotidiana en el área organizacional y de
conducción, en concordancia con el ideario y la propuesta pedagógica. Según Francisco
Farro Custodio, los principios son:

a. Principio de la misión educativa​: referido a privilegiar el aprendizaje de los alumnos.


b. Principio de unidad​: referido a la unidad de esfuerzos y propósitos encaminados a un
fin común.
c. Principio de competencia o especialización funcional​: tener en cuenta las habilidades
y competencias del personal y designarlas a un lugar donde pueda realizarse y tener
mayor rendimiento orientada a una gestión eficiente.
d. Principio de Jerarquía y autoridad​: establecimiento de un orden escalonado para el
cumplimiento de las acciones
e. Principio de coordinación​: establecer niveles de coordinación ágil y oportuna para
obtener resultados del modo más eficaz.
f. Principio de liderazgo eficaz: liderar motivando al personal no sólo para satisfacer las
necesidades individuales sino básicamente lograr los objetivos institucionales.
g. Principio de participación​: promover la participación activa de todos los miembros en
la determinación de actividades y decisiones institucionales
h. Principio de toma de decisiones estratégicas​: Administrar, es saber tomar decisiones
(asertivas) y ponerlas en acción
i. Principio de planeación estratégica​: es el proceso de seleccionar metas, determinar las
políticas y programas necesarios para lograr los objetivos deseados.
j. Principio de control eficaz​: evaluación permanente que proporcione información para
orientar
oportunamente las decisiones y asegurar el cumplimiento de tareas conforme a lo
planeado.

3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Son las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización
para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos.
Establecer una estructura que busque el desarrollo eficiente, económico y democrático
de la institución educativa, propiciando la interrelación entre los órganos e instancias,
estableciendo niveles de participación y responsabilidad en la toma de decisiones y el
cumplimiento de las actividades. Es urgente en nuestro tiempo enseñar a actuar, a decidir
y a elegir.

4. LOS PROCESOS DE GESTIÓN

Para gallegos (2004), son el conjunto de acciones de planificación, organización,


dirección y control necesarios para una conducción eficaz de la labor educativa. No se
puede conducir bien la dirección sino se ha realizado una buena planificación y
organización, señalando los objetivos, las metas, programando las acciones,
seleccionando equipos, previniendo los recursos necesarios como humanos, materiales,
financieros, técnicos, etc. y, si además, no se control permanentemente. El control y la
evaluación es importante para un nuevo proceso de planificación en donde se identifican
y corrigen las deficiencias, se refuerzan y concretan las estrategias exitosas.

Los procesos de gestión son entendidos como una serie de funciones, las cuales siguen un
orden secuencial pero de manera interrelacionada.

Planificación: r​ esponde a la pregunta ​¿Qué se va hacer?

Este proceso implica realizar un diagnóstico de la realidad educativa para luego, formular
y aprobar el plan, considerando obviamente los otros procesos como la organización,
dirección y control. La planificación comprende la definición de los siguientes aspectos
educativos:

• Políticas, fines, objetivos y metas


• Estrategias y procedimientos
• Recursos : humanos, materiales, financieros, técnicos
• Presupuestos
• Programas, actividades y acciones
• Cronograma: tiempos requeridos
• Diseño de instrumentos de gestión, planes y proyectos

Organización:​ Responde a la pregunta: ​¿Cómo se va hacer?

En este proceso se determina la estructura, los cargos o jerarquías, selección de personal,


funciones y responsabilidades, procedimientos, racionalización de tiempo, dotación de
los recursos materiales o financiaros etc., tendiente a lograr al máximo rendimiento, con
mínimo de esfuerzo y en el menor tiempo posible.
La organización comprende la definición de los siguientes aspectos educativos:

• Jerarquías y niveles de autoridad y responsabilidad


• División del trabajo por unidades orgánicas y comunidad educativa
• Funciones y responsabilidades
• Identificación y clasificación de actividades
• Asignación de responsables y equipos de trabajo
• Organización de la comunidad educativa: a nivel institucional y aula ​• Diseño de
normas y reglamentos ​• Normas de convivencia.

Dirección. ​Es el hacer o ver que se haga

Es el proceso de puesta en marcha de lo planificado y organizado, en el que se busca


dinamizar el funcionamiento institucional y se practica mediante la influencia personal
sobre el personal, para que realicen adecuadamente sus tareas generales y específicas de
la institución educativa. La dirección comprende la definición de los siguientes aspectos
educativos:
• Autoridad, mando o dirección: Principios de la administración
• Motivación e incentivo: principios de la administración
• Equidad y justicia : Principios de la administración
• Comunicación: base de la coordinación
• Liderazgo
• Gerencia
• Trabajo en equipo
• Toma de decisiones
• Delegación
• Manejo de conflictos

Control:​ Responde a la pregunta: ¿​cómo se está realizando o se realizó​?

El control examina cómo se están realizando las diversas acciones educativas e investiga
si se están cumpliendo o no los fines, objetivos, y metas propuestas, controlando los
recursos, la gestión institucional, pedagógica, administrativa y comunitaria a fin de evitar
desviaciones y proponer acciones correctivas. Su propósito es asegurar el cumplimiento
de las actividades consideradas por la institución en concordancia con los objetivos y la
estructura de la organización.
El control comprende la definición de los siguientes aspectos educativos:

• Monitoreo: recojo y análisis de información de procesos pedagógicos y educativos.


• Acompañamiento: proceso de apoyo y seguimiento al docente.
• Evaluación: determinación de normas, interpretación de resultados, identificación de
logros, dificultades etc.
• Diseño de instrumentos: monitoreo, evaluación y otros.

ENFOQUES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Para Gallegos (2004), la gestión en las instituciones educativas, se desarrollan de acuerdo a


los siguientes enfoques:

1. El enfoque burocrático o tradicional​: llamado también tradicional enfatiza la dimensión


institucional del sistema educativo, guiándose primordialmente por las expectativas,
normas y reglamentos burocráticos. Se caracteriza por el excesivo centralismo de
carácter reglamentario, la autoridad basada en la jerarquía y el autoritarismo, los
mecanismos de acceso basados en el empirismo y pragmatismo, la prevalencia de la
casuística, la descoordinación, y heterogeneidad funcional, el evidente papeleo,
complementado con el desgano, deshonestidad, inexperiencia, lentitud, favoritismo al
personal, “resultando “camisas de fuerza” a las necesidades y características particulares
de cada organización.

2. El enfoque Sistémico: ​Esta forma teórica permite identificar la educación y la gestión


como sistemas que se integran con una serie de elementos o factores (alumnos,
profesores, currículo, materiales, etc.) para interactuar armónica y coordinadamente para
el logro de los objetivos educacionales, teniendo en el clima organizacional un
mecanismo de crecimiento. Proporciona un punto de vista diferente sobre la realidad
educativa, facilitando el entendimiento global de las fuerzas que la afectan directamente,
a fin de establecer el diseño más coherente posible y que la decisión sea debidamente
implementada.

3. El enfoque gerencial​: Se caracteriza porque amplía, actualiza, e innova los aspectos


técnico-prácticos inherentes a las funciones de planificación, organización, ejecución y
control que constituyen las funciones básicas para conducir una entidad educativa y
obtener óptimos resultados. Administrar el cambio es la parte fundamental de este
enfoque, cuya característica principal es la definición de su estrategia; la capacidad para
tomar decisiones acertadas, dentro de los ámbitos de acción definidos, se realiza
mediante la utilización racional de los recursos institucionales.

La administración de tipo gerencial se contrapone al modelo tradicional y opta por una


administración ágil, flexible, oportuna, decisiva, es decir implica reformular las
funciones del Director en función a las necesidades de la institución surgiendo la figura:
Gerente Educativo​ que significa:

- Tener una visión de futuro


- Definición de la misión y función institucional
- Defensa de la integridad educativa
- Efectuar la planeación estratégica
- Tomar decisiones de riesgo
- Orientarse hacia objetivos y metas que sean posibles de lograr
- Asumir responsabilidades a plenitud
- Ser innovador
- Impulsar la práctica de valores y relaciones humanas
- Auto confianza agresiva
- Ejercer una supervisión adecuada
- Estar actualizado
- Roles de liderazgo
- Mediador de los conflictos internos
- Identificar las situaciones de entorno
- Certeza intuitiva, etc.

Otros enfoques

Enfoque territorial

Para Ríos, (2013), representante del MINEDU, el modelo de gestión territorial, son las
diferentes formas de organizar descentralizadamente la prestación de los servicios educativos
y la gestión de la política en un ámbito territorial. Tienen por finalidad garantizar el derecho a
la educación, logrando mejoras en la calidad educativa en igualdad de condiciones,
respondiendo a la diversidad y necesidades de aprendizaje; y es conducido por el Gobierno
Regional

Asimismo, señala que el territorio es una construcción social a partir de la interacción entre
un entorno geográfico y un grupo de personas que comparten lazos históricos, simbólicos,
culturales y económicos. No alude a un espacio geográfico en sí mismo y el Enfoque
Territorial es el esfuerzo por incorporar en la planificación y gestión pública los elementos
del territorio y que son recogidos a través de una caracterización territorial.

Por otra parte, Néstor Valdivia, investigador de Grade y miembro de la MICNE, señala que
el territorio es un espacio multidimensional donde confluyen factores políticos, económicos,
ambientales y culturales. De este modo, mientras más la gestión educativa recoja elementos y
demandas del territorio, dará una mejor atención y respuesta a la diversidad social y cultural
de la población. Además, de esta manera, se logrará una mayor cercanía con la escuela, pues
la proximidad al nivel local potencia las sinergias a su favor, lo que deviene en su
fortalecimiento y una mejor atención a las necesidades del niño, niña y adolescente. Así, la
gestión territorial debe administrar un territorio tomando en cuenta estas particularidades.

En ese sentido para él, el territorio es un espacio multidimensional donde confluyen factores
políticos, económicos, ambientales y culturales. Un enfoque territorial exige una mirada
sistémica para dar cuenta del conjunto de interrelaciones e interdependencias que interactúan
en él cuando se habla de desarrollo
SEMANA IV
ALUMNO: ELIO PARIONA QUISPE
II UNIDAD

GESTION INSTITUCIONAL

Para la representación de la UNESCO en el Perú (2011) esta dimensión ofrece un marco para la
sistematización y el análisis de las acciones referidas a aquellos aspectos de estructura que en
cada intuición educativa determinan un estilo de funcionamiento. Entre estos aspectos se
consideran tanto los que pertenecen a la estructura formal (los organigramas, la distribución de
tareas y la división del trabajo, el uso del tiempo y de los espacios) como los que conforman la
estructura informal (vínculos, formas de relacionarse, y estilos en las prácticas cotidianas, ritos
y ceremonias que identifican a la institución).

Marcelo y Cojal (2006) señalan:


“La gestión institucional es entendida como la interrelación de aquellos componentes
relativamente independientes para lograr ciertos resultados basados en objetivos. Desde
esta perspectiva, corresponde a este tipo de gestión la marcha de la organización en su
conjunto, que en sentido prospectivo debe destacar la creación de un ambiente o clima
institucional propicio, construido sobre un tejido óptimo de relaciones interpersonales y
una adecuada cultura organizacional; y de otra parte, el ejercicio de las funciones
administrativas básicas: planificación, organización, dirección y control” (p.25).

En este sentido, la dimensión institucional se puede definir como el conjunto de operaciones y


actividades vinculados por un lado, al clima institucional determinados por las relaciones
interpersonales y la cultura organizacional y por otro, a la funcionalidad institucional, esto es,
los procesos de gestión: la planificación, la organización, la dirección y el control educativo,
que se implementa en la institución educativa en torno al logro de los objetivos previstos.

A partir de la definición anterior se deduce que los componentes principales de la gestión


institucional son:
✔ El clima institucional: relaciones interpersonales y la cultura organizacional
✔ Funcionalidad institucional: procesos de gestión como Planificación, Organización,
Dirección y Control.

I.​ ​CLIMA INSTITUCIONAL

“Representa el ambiente interno entre los miembros de la organización y está íntimamente


relacionado con el grado de motivación existente. El clima organizacional es alto y favorable si
hay satisfacción de las necesidades personales y elevan la moral; es bajo y desfavorable si
frustran esas necesidades” (Chiavenato, 2011, p.50).
Según Medina Revilla, citado por Marcelo y Cojal (2006): “El clima institucional es el
ecosistema (medio, ambiente, entorno) resultante de la multitud de interacciones que se generan
simultáneamente y/o sucesivamente entre el conjunto de agentes de la institución tanto en el
nivel interpersonal, micro grupal y macro grupal” (p.40).

Marcelo y Cojal (2006) señalan que es el conjunto de interacciones que se establecen y


desarrollan entre sus integrantes y que definen un ambiente institucional típico y característico
y genera una atmósfera psicológica peculiar, la que influye en la mentalidad y conducta de sus
miembros.

Un determinado clima, repercute positiva o negativamente la vida cotidiana, pues, puede


potenciar el caudal de energías de alumnos, docentes, trabajadores, padres, etc. para hacer
realidad las metas propuestas, o por el contrario puede inhibir las potencialidades creadoras.
Depende en gran parte del Director, de la relación con sus docentes, de las ideas innovadoras de
propiciar un clima institucional favorable que contribuya significativamente a lograr la eficacia
de su gestión​.

Los elementos básicos del clima institucional son:


1. Relaciones interpersonales y
2. Cultura organizacional

1.1.​ ​LAS RELACIONES INTERPERSONALES​:

“C​onjunto de nexos y vinculaciones sobre las cuales se construye las interacciones entre sus
miembros de la comunidad educativa” (Marcelo y Cojal, 2006, p.40) (comunidad educativa:
estudiantes, profesores, directivos, administrativos, padres de familia y representantes de
egresados u otras organizaciones propias de la comunidad). Los componentes básicos
sustantivos de las relaciones interpersonales son: los agentes y la comunicación:

1.1.1. Los agentes​ son las personas que forman parte de la institución educativa. Estas
personas pueden participar a nivel individual o asociativo

Agentes personales​: alumnos, profesores, directivos, administrativos y padres de familia.


Agentes asociativos:​ asociaciones de alumnos, de padres de familia y gremios de profesores.
Según Medina Revilla, citado por Marcelo y Cojal (2006), existen factores que obstaculizan
y factores que apoyan el mejoramiento de las relaciones interpersonales, estos son:
Entre los ​factores que obstaculizan​ tenemos:
El autoritarismo​: imposición, intolerancia
El individualismo:​ aislamiento, egocentrismo
El infantilismo​: inmadurez en las reacciones, no asumir los errores propios, incapacidad de
entender las decisiones, reacciones airadas, y sin control, aplazar decisiones urgentes, etc. ​La
indiferencia:​ desinterés, frialdad en el trato Entre los ​factores que posibilitan ​son:
El respeto:​ trato cortés, Aceptación de formas de pensar y actuar divergentes
La confianza:​ fe en las capacidades, confiabilidad en quienes lo rodean
La valoración de los demás:​ generosidad, reconocimiento de conductas valiosas y actitudes
positivas

1.1.2. La comunicación​: ​en el seno de las organizaciones, el diálogo personal es el arte y


medio de la mutua comprensión y entendimiento, de un eficaz intercambio de información y
puntos de vista, en virtud, de lo cual la comunicación deviene en el canal que pone en
funcionamiento las vinculaciones humanas, al punto que del grado de fluidez y claridad de
los mensajes y la información depende del grado de educación y desarrollo de las
relaciones.

1.2.​ ​LA CULTURA ORGANIZACIONAL​:

“Es el sistema de significados compartidos por los miembros de una organización, y que
la distingue de otras organizaciones. Entiéndase por sistema de significados al conjunto
de formas comunes de pensar y actuar de quienes forman parte de una entidad, que
tienen de peculiar el ser compartidos y definir lo característico de una determinada
organización” (Marcelo y Cojal, 2006, 42).

Los soportes de una cultura de organización son:


• Conjunto de valores, ideales, creencias y sus diversas manifestaciones (elementos
simbólicos, mitos, rituales, historias, leyendas, etc.)
• Conjunto de actitudes y tipos de comportamiento que de aquellos se derivan.
• Carácter compartido de los dos anteriores: no se trata sólo de valores y actitudes
personales o individuales, sino de aquellos que deviene (pasa, ocurre) en comunes y
colectivos, en tanto son asumidos por todos y cada uno de los miembros de la IE.

Los elementos que se extienden al ámbito educativo según Alvarado (2003) son:
Los valores:​ explicitados en el PEI, que los miembros de la comunidad educativa practican
en su quehacer diario y orientan el funcionamiento de la institución.
Las creencias:​ sobre los diferentes fenómenos o hechos que dan vida a la institución, acerca
de la sociedad, la educación, la calidad, la profesión, la competitividad, el liderazgo, etc.
Los rituales:​ dados por ciertos comportamientos repetitivos, por ejemplo, las formaciones,
ingresos al aula, ceremonias, etc.
La tradición:​ dados por algún hecho significativo o por su calidad lograda en el tiempo,
como la historia, el himno, el lema de una IE.
Los símbolos:​ ciertas prácticas como el uso del logo o insignia, el uniforme, la forma de
vestirse, la decoración de los ambientes

La cultura organizacional es importante porque:


• Orienta y guía las acciones
• Les confiere la identidad
• Refuerza o minimiza estrategias, idearios y programas de acción
• Integra o fracciona a los miembros
• Facilita o dificulta los cambios (factor limitante o dinamizador de cambio)
• No existen culturas uniformes. La cultura organizativa es diferente de una institución a
otra

II.​ ​FUNCIONALIAD INSTITUCIONAL

Comprende las llamadas funciones administrativas básicas o procesos de gestión que son:
planificación, organización, dirección y control educativo.

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA:
1.​ ​Conceptualización

Miranda (1999) señala que la planificación es un proceso anticipatorio de asignación de


recursos para el logro de fines determinados. Planear es decidir en el presente las acciones que
se ejecutarán en el futuro con el fin de alcanzar los propósitos establecidos.

Carrasco (2009) señala:


El proceso de planificación, es el conjunto de actividades coordinadas guiadas por
estrategias dinámicas y asistidas por recursos para lograr propósitos educativos, se toma
en cuenta: los métodos a emplearse, los principios rectores, los tipos de planes que se
emplearán, los niveles en que se actuarán, así como, las bondades de la planificación
estratégica y la necesaria evaluación de la planificación (p.59).

Para Miranda (1999): “La planificación educativa es un proceso anticipatorio de asignación de


recursos para alcanzar los fines que establezca el sector educativo” (p.11).

Asimismo, Alvarado (2003) señala: “De las múltiples definiciones sobre planificación
educativa ésta se puede sintetizar como el proceso de ordenamiento racional y sistemático de
actividades y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes, para
lograr los objetivos educacionales” (p. 64).

2.​ ​Importancia de la planificación educativa

En el proceso educativo, la planificación educativa es muy importante porque:


• Evita la improvisación e incertidumbre
• Fija la atención en objetivos para orientar las actividades por el camino más corto, sencillo
y económico ​• Reduce los costos al mínimo, al eliminar el trabajo inconexo e
irreflexivo. Economiza el tiempo.
• Facilita el control y la supervisión
• Es la base en la cual descansan las otras acciones administrativas. (organización, ejecución
y control).

La planificación de la educación, que trate de ampliar al máximo las oportunidades educativas


de un país, aumentar el rendimiento del sistema educativo y mejorar la calidad de aprendizaje
con los recursos financieros, materiales y humanos disponibles, contribuye directamente al
desarrollo económico y social de cada país y la integración del plan del Sector Educativo con
los planes de los demás sectores asegura una mejor canalización de los esfuerzos de un país
estableciendo las prioridades necesarias.

3.​ ​Principios:

Según Alvarado (2003), el proceso de planificación educativa se orienta por algunos principios,
que son:
• Racionalidad: p ​ or cuanto que el proceso racional responde a una secuencia lógica,
producto del razonamiento del planificador.
• Previsión: se refiere a que toda planificación es para el futuro, en base a información
histórica.
• Universalidad: alude a que el plan debe contener de manera integral las actividades de las
diversas áreas o unidades orgánicas de la institución.
• Unidad: bajo este principio, toda entidad debe tener un plan único que oriente su desarrollo
integral, armónico y coordinado, es decir, sistémico.
• Flexibilidad:​ todo plan debe adaptarse con facilidad según varíen las circunstancias.
• Continuidad:​ la planificación es un proceso permanente de previsión, ejecución y revisión.

4.​ ​Etapas de la planificación

Según Miranda (1999), el proceso de planificación por lo general comprende las siguientes
etapas y fases:
4.1.​ ​Diagnostico:
El diagnóstico pretende identificar las causas y efectos de los aciertos y problemas de la
institución. Consiste en la necesidad de conocer el estado de las cosas que ocurre en la
realidad educativa. A su vez comprende los siguientes aspectos:
• Análisis retrospectivo​: consiste en recopilar antecedentes de un periodo anterior para
identificar la evolución de las principales variables explicativas del fenómeno que se
pretende describir.
• Análisis de la situación presente​: es el diagnóstico propiamente dicho, la descripción y
análisis de la situación actual, para identificar las cusas y efectos de los aciertos y
problemas del sistema educativo.
• Prognosis o pronóstico​: elaboración de situaciones hipotéticas o proyecciones hacia el
futuro
• Las conclusiones:​ son producto del diagnóstico e identificación de los problemas,
carencias o necesidades, causas, efectos, potencialidades, limitaciones o alternativas de
solución.

4.2.​ ​Formulación del Plan


Consiste en elaborar el plan, que es un documento técnico de carácter orientador. La
formulación del Plan es una etapa eminentemente técnica, por el cual se realiza una
programación; es decir, se fija objetivos, metas, actividades, se estima recursos o
instrumentos, orientados al cumplimiento de una política determinada.
Esta etapa comprende las siguientes acciones:
Definición de objetivos:​ los propósitos que queremos lograr, los mismos que deben ser
alcanzables y medibles ​Fijación de metas,​ que son objetivos cuantificados en el tiempo y
espacio: Se puede fijar metas a corto, mediano y largo plazo.
Programación de actividades​: priorizar e identificar las actividades concretas a realizarse
para lograr los objetivos
Estimación de los requerimientos​ ​financieros:​ elaboración del presupuesto.
4.3.​ ​Aprobación: revisión, ajuste y compromiso
La aprobación es la etapa en el cual se revisa el contenido del plan para contrastar si los
objetivos se articulan con las necesidades y propósitos identificados en el diagnóstico,
asimismo exige se verifique si las metas y actividades programadas se ajustan a las
disponibilidad de recursos y tiempos límites.
La aprobación es una etapa crucial en el proceso de planificación por el cual se logra el
compromiso de las autoridades y del personal en su conjunto con el contenido del plan, es
decir con los objetivos, metas y asignación de recursos.
4.4.​ ​Ejecución
La ejecución se realiza una vez aprobado el plan y consiste en poner en funcionamiento a la
unidades administrativas para que se realice las acciones (actividades y operaciones)
destinadas a cumplir las metas previstas en el plan.
En esta etapa se pone en marcha la política, mediadas, programas, y proyectos contenidos
en el plan, asimismo, la concurrencia de los sistemas administrativos de contabilidad,
presupuesto, abastecimiento, control etc. Por ello esta etapa se caracteriza por ser
eminentemente optativa.

4.5.​ ​Evaluación y control


La evaluación es la etapa del proceso de planificación por la que se realiza un análisis
crítico tendiente a obtener un oportuno conocimiento del grado de cumplimiento con lo
planeado y lo ejecutado; se procura detectar las desviaciones ocurridas, las causas que las
originan, de manera que sea posible proponer medidas correctivas y asegurar el
cumplimiento de las metas previstas. En tal sentido la evaluación tiene la función de
corregir las deficiencias del plan y permitir la adecuación de las metas, políticas y acciones
en relación a los comportamientos de las micro y macro variables.
En resumen, podemos concluir que la evaluación tiene por objeto contrastar los resultados
obtenidos de la ejecución del plan con los que se esperaba obtener, a fin de determinar: a.
El avance periódico y real del logro de objetivos y metas
b. La utilización de los recursos
c. Las desviaciones ocurridas y las causas originarias
d. Las acciones correctivas necesarias para asegurar el logro de los objetivos y metas
contenidos del plan. Las evaluaciones por lo general se realizan por periodos
bimestrales, trimestrales, semestrales anuales, bienales, dependiendo de la duración de
los planes.
El control es una actividad paralela a la ejecución y está muy ligada a la evaluación.
Si tenemos en cuenta que por evaluación se proponen medidas correctivas a fin de evitar y
corregir las desviaciones, mediante el control se concreta o asegura el cumplimiento de
estas medidas correctivas. Generalmente, el control en planificación comprende la
verificación de las actividades y procedimientos de elaboración de planes; formulación de
programas y proyectos para implementar los mismos; su correspondiente evaluación y la
presentación de medidas correctivas.

5.​ ​Tipos de planes


Según Miranda (1999), los planes educativos, producto de la planificación pueden
clasificarse en base a algunos criterios:
5.1.​ ​Por la dimensión temporal:
• Plan de corto plazo: periodo de 1 o 2 años – Plan operativo (anual). PAT
• Plan de mediano plazo: periodo de 3 a 5 años - Plan táctico
• Plan de largo plazo: para más de 5 años – Plan estratégico. PEI
5.2.​ ​Por la dimensión espacial
• Plan Institucional: a nivel de la IE - PEI
• Plan local: a nivel provincial, UGEL o municipio - PEL
• Plan Regional: a nivel de la región o DRE - PER
• Plan Nacional: a nivel del país – PEN
6.​ ​Planes y proyectos educativos más usuales en Instituciones
Educativas

✔ Proyecto Educativo Institucional: PEI


✔ Proyecto Curricular institucional: PCI
✔ Programación Curricular Anual: PCA
✔ Unidades didácticas: Unidades, Proyectos y Módulos de Aprendizaje
✔ Plan Anual de Trabajo: PAT
✔ Plan anual de Monitoreo y Acompañamiento
✔ Plan Anual de Tutoría y Orientación del Educando
✔ Plan Anual de Aula
✔ Plan de Viaje de Estudios
✔ Plan de visitas
✔ ✔​ ​Sílabo
✔ ✔​ ​Etc.
FUNCIONALIDAD INSTITUCIONAL

También podría gustarte