Está en la página 1de 16

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 1 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

LIMPIEZA Y DESINFECCION DISPOSITIVO MEDICO

VERSIÓN 1

NOMBRE CARGO FIRMA

ELABORÓ Yenny Sánchez Enfermera

REVISÓ Deyci Bulla Enfermera Auditora

Oscar Alberto
APROBÓ Gerente
Sánchez Muñoz
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 2 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS ...................................................................................................... 3
1.1 Objetivo General ............................................................................................. 3
1.2. Objetivos Específicos ........................................................................................ 3
2. ALCANCE ......................................................................................................... 4
3. RESPONSABLE ................................................................................................. 4
4. DEFINICIONES ................................................................................................. 4
5. DESAROLLLO ................................................................................................... 6
5.1. PROCEDIMIENTO ............................................................................................. 6
5.1.1. MANEJO DE DESINFECTANTES Y DETERGENTES.......................................... 6
5.2. TÉCNICAS DE ASEO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN .............................................. 11
5.2.1. TIPOS DE LIMPIEZA.................................................................................. 12
5.2.2. RECOMENDACIONES GENERALES EN LA LIMPIEZA...................................... 12
6. LIMPIEZA DEL EQUIPO MÉDICO ....................................................................... 13
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 15

INTRODUCCIÓN

El ambiente hospitalario es de por si propicio para la generación y propagación de


MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 3 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

enfermedades, dado que las fuentes de infección incluyen pacientes,


colaboradores de la salud, medio ambiente y objetos inanimados, así mismo estas
enfermedades pueden a su vez ser trasmitidas por elementos médicos contaminados
utilizados en múltiples pacientes sin el adecuado proceso de limpieza y des germinación
entre cada uso, o simplemente cualquier elemento que no haya sido esterilizado en forma
correcta.
En la atención de las personas, una vez ingresa el usuario al servicio de salud, se utilizan
varios clases de equipos médicos que entran en contacto con diferentes partes del cuerpo
del paciente y dependiendo de le efectividad con que estos hayan sido reprocesados,
evitaremos complicaciones como las infecciones intrahospitalarias, derivadas de la
atención del paciente, con equipos médicos desinfectados o esterilizados de forma
inadecuada.

La limpieza y la desinfección, los cuales constituyen, junto con la esterilización, los


elementos primarios y más eficaces para romper la cadena epidemiológica de la
infección. Para comprender la relevancia de estos factores en relación con la aparición de
la infección nosocomial es preciso comprender cómo se desarrolla y cuáles son sus
determinantes

La infección hospitalaria constituye un tema de extraordinaria actualidad por su


frecuencia, gravedad y repercusión económica, y viene condicionada por tres
determinantes principales: el huésped, el agente patógeno y el propio ambiente
hospitalario. Si el huésped resulta muy susceptible, el germen es muy virulento y las
condiciones de saneamiento ambiental son deficitarias, la infección nosocomial ocupará
un lugar preferente en el hospital.

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Describir l o s procesos de Aseo y Desinfección de los dispositivos médicos en la ESE


Hospital Nuestra Señora del Pilar de Medina Cundinamarca.

1.2. Objetivos Específicos

 Establecer el proceso de aseo y desinfección de los dispositivos médicos.


 Estandariza los procesos de limpieza y desinfección
 Optimizar los recursos institucionales destinados en los procesos de
limpieza y desinfección
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 4 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

 Sensibilizar y motivar a los colaboradores sobre la importancia de las


conductas básicas de limpieza y desinfección de los dispositivos médicos.
 Disponer de un documento de ayuda, especialmente para el personal encargado
de la limpieza y desinfección de de los dispositivos médicos en la Institución
ESE Hospital Nuestra Señora del Pilar de Medina Cundinamarca

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para la limpieza y desinfección de los de los dispositivos


médicos de la E.S.E Hospital nuestra Señora del Pilar

3. RESPONSABLE

El responsable de esta labor son el personal auxiliar de enfermería, de la E.S.E Hospital


nuestra Señora del Pilar y el Comité de Infecciones.

4. DEFINICIONES

Limpieza: es la técnica mediante la cual se obtiene una reducción cuantitativa de la


contaminación macroscópica de un área, equipo o material y que tiene como objetivos:
Reducir el número de microorganismos presentes en los objetos.
Eliminar los restos de materia orgánica e inorgánica de los mismos.
Favorecer los procesos de desinfección y esterilización.
Mediante la limpieza se logra la remoción de toda materia extraña, (suciedad, materia
orgánica). Para la limpieza se emplean detergentes, que son agentes químicos utilizados
para la eliminación de suciedad insoluble en agua.

Normas de Limpieza: La limpieza debe preceder a los procesos de desinfección.


Durante ella no se debe levantar polvo al limpiar
No realizar aspersiones

Desinfección: Es el proceso que elimina todos los microorganismos de los objetos o


superficies con excepción de las esporas bacterianas.

Áreas Críticas: Se consideran áreas críticas aquellas donde se realizan procedimientos


invasivos, donde los pacientes por su condición están más expuestos a contraer una
infección, y donde se realiza el lavado de material contaminado. Entre estas áreas se
pueden citar: salas de parto, laboratorios, sala de procedimientos menores en urgencias,
baños colectivos.
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 5 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

Áreas Semicríticas: En estas áreas los pacientes pueden permanecer largos períodos o
bien estar de manera transitoria. Durante su estancia pueden tener contacto con
elementos y mobiliario a través de la piel intacta. Dentro de estas áreas están las salas de
hospitalización, los cubículos de atención inicial en urgencias, los cuartos de observación,
las salas de servicios ambulatorios como: vacunación y los consultorios médicos, los
consultorios odontológicos. También se incluyen los servicios de lavandería.

Áreas no críticas o generales:En estas áreas las personas están de paso y no tienen
contacto directo con elementos hospitalarios ni fluidos corporales. La limpieza está
encaminada a conservar la estética y hacer el ambiente adecuado para el trabajo. Entre
dichas áreas se pueden citar: las salas de espera, los depósitos de medicamentos, la
farmacia, la estación de enfermería.

Desinfectante: Es un agente que tiene capacidad de destruir o eliminar


microorganismos.

Desinfectantes de Nivel Intermedio: Inactiva virus, bacterias, hongos, mycobacterium


tuberculosis.

Entre ellos se encuentran:

Compuestos clorados (hipoclorito de sodio)


Compuestos iodados (iodóforos y alcohol iodado)
Compuestos fenólicos
Alcoholes
Clorohexidina

Dentro de los desinfectantes más utilizados en los Prestadores de Servicios de Salud para
los procesos de limpieza de áreas se encuentra el Hipoclorito de Sodio.
Con esta sustancia se debe tener en cuenta:
Manipular con elementos de protección personal.
Realizar preparación diaria.

El tiempo de duración de la preparación varía según las condiciones de almacenamiento.


Se inactiva por la luz, calor y por materia orgánica.
Se debe desechar después del uso.
Es corrosivo.
Se debe determinar la concentración y dilución adecuada.
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 6 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

5. DESAROLLLO

5.1. PROCEDIMIENTO

El personal de Salud debe entender la importancia del Aseo para prevenir la dispersión
potencial de microorganismos infecciosos. Por tal motivo, a continuación se presenta las
instrucciones para la adecuada limpieza y desinfección de los dispositivo médicos.

5.1.1. MANEJO DE DESINFECTANTES Y DETERGENTES

CLORO Y COMPUESTOS DE CLORO


MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 7 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

Descripción. Los hipocloritos son los desinfectantes más ampliamente utilizados de los
compuestos clorados, están disponibles como líquidos (Ej. hipoclorito de sodio) o sólido
(Ej. hipoclorito de calcio). Tienen un amplio espectro de actividad antimicrobiana, no
dejan residuos tóxicos, no son afectados por la dureza del agua, son baratos y de acción
rápida, remueven los microorganismos y los biofilms secos o fijados en las superficies y
tienen una incidencia baja de toxicidad.

Desventajas de los hipocloritos incluyen corrosividad a los metales en altas


concentraciones (>500 ppm), la inactivación por la materia orgánica, decoloración o
“blanqueo” de las telas, generación de gas tóxico cloro cuando se mezclan con amoníaco
o ácido (Ej. los agentes de limpieza).Los compuestos alternativos que liberan cloro y se
utilizan en las instalaciones de salud incluyen dióxido de cloro, dicloroisocianurato de
sodio y cloramina. La ventaja de estos compuestos sobre los hipocloritos es que
conservan el cloro mayor tiempo y así ejercen un efecto bactericida más prolongado.

Modo de acción: Oxidación de enzimas sulfhidrilo y de aminoácidos; cloración del anillo


de aminoácidos; pérdida de contenido intracelular; disminución del suministro de
nutrientes; inhibición de la síntesis de proteínas; reducción del suministro de oxígeno;
producción disminuida del adenosintrifosfato; ruptura del DNA.

Nivel de acción: Intermedio

Actividad microbicida: Bactericidas, fungicidas, esporicidas, tuberculocida y virucida.

Usos. Desinfección de superficies ambientales y equipos. Otras aplicaciones en el cuidado


de la Salud incluyen: como desinfectante para maniquíes, lavanderías, tanques de
hidroterapia y el sistema de distribución del agua en centros de hemodiálisis y máquinas
de hemodiálisis.

El recipiente para el manejo del hipoclorito de sodio no debe haber contenido ningún tipo
de sustancia química o haber sido utilizada para consumo humano.
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 8 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

Dilución: Para la preparación del hipoclorito de sodio se requiere uso de agua destilada
o desionizada. La preparación debe realizarse cada 12 horas.

Si se realiza con agua del acueducto debe tener las siguientes características:
Rotulo de las diluciones de Hipoclorito de Sodio:

El rotulado de las diluciones preparadas por el prestador de servicios de salud debe


contener las siguientes variables

Tabla 1. Rotulado de las diluciones de hipoclorito de sodio preparadas por los prestadores
de servicios de salud.

VARIABLE DESCRIPCION
NOMBRE DEL PRODUCTO Colocar el nombre del desinfectante (Hipoclorito de
sodio)
CONCENTRACION DEL PRODUCTO Colocar la concentración en partes por millón según
el tipo de actividad: aseo recurrente, terminal o
derrame de fluidos
FECAH Y HIRA DE PREPARACION Describir la fecha de preparación y la hora en que
se preparo el desinfectante , utilizar hora militar
FECHA DE VENCIMIENTO Es el tiempo de vida útil que tiene este producto a
partir de la fecha de fabricación
NOMBRE DE QUIEN LO PREPARO Registrar el nombre de la persona que realizo la
preparación del desinfectante
NOMBRE DEL SERVICIO Registrar el nombre del servicio en donde se va a
utilizar el desinfectante

Rotulado de las soluciones para el producto por parte del fabricante: el rotulo de
los envases debe llevar la siguiente información de manera clara con letra legible y con
caracteres indelebles.
- Nombre del producto o marca registrada
- Nombre y dirección del fabricante
- Identificación del lote del producto y fecha de envase
- Las palabras hipoclorito de sodio y concentración
- El contenido neto en mililitros
- La leyenda guárdese en un lugar fresco y evítese la exposición directa a la luz
- solar.
- La leyenda: manténgase fuera del alcance de los niños. En caso de ingestión,
- salpicadura e inhalación consultar al médico inmediatamente.
- La leyenda: utilice elementos de protección individual para su manipulación.
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 9 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

- La frase: no almacene, ni mezcle con productos amoniacales ni ácidos

Almacenamiento y envasado del hipoclorito de sodio:

Almacenar en sitios con ventilación adecuada, el piso debe ser incombustible e


impermeable

Almacenar protegido de la luz y a una temperatura no superior a 30°C y los recipientes


deben estar bien cerrados, no exponer a la luz solar.

Utilice equipo de transferencia (embudos plásticos, buretas de plástico) resistentes a la


corrosión, NO utilice elementos metálicos.

Los recipientes para el almacenamiento de hipoclorito de sodio deben tener las siguientes
características:
- Envases plásticos de polietileno de alta densidad
- No traslucidos, opacos
- Con tapa hermética
- El recipiente debe ser de uso exclusivo para el producto
- Purgar o enjuagar previamente el recipiente con la solución de hipoclorito de sodio
a ser envasada, NO lavar con agua y jabón.

El recipiente NO debe haber contenido ningún tipo de sustancia química o de consumo


humano

El tiempo de vida útil debe ser de 6 horas siempre y cuando se cumplan las condiciones
de envasado y preparacion, desechar y cambiar en caso de deterioro del envase

Para el desecho de estos envases se debe tener en cuenta lo establecido en la


normatividad de residuos hospitalarios y similares (no se debe incinerar).

Fórmula para preparar una solución de hipoclorito:

V? = Cd x Vd
Cc
Donde:
V? = Volumen de la solución conocida que debe prepararse con agua desionizada o
destilada
Cd = Concentración deseada
Cc = Concentración conocida
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 10 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

Vd = Volumen de la solución de la concentración deseada a preparar

Concentraciones de uso en el ámbito hospitalario:


10.000 ppm = 1% = Concentración para desinfección de derrame de fluidos corporales.
5.000 ppm = 0.5% = Lavado terminal de áreas críticas y semicríticas
2500 ppm = 0.25% = Lavado rutinario de áreas críticas y semicríticas
2000 ppm = 0.20% = Lavado rutinario y terminal de áreas no críticas

Ejemplo
V? = Cd x VdV? = 10000 ppm x 1000 ml = 166.66 ml
Cc 60000 ppm

Entonces se debe agregar 166.66 ml de Hipoclorito de sodio comercial o uso doméstico al


6% (60000 ppm) a 833.34 ml de agua desionizada o destilada para obtener 1 Litro de
solución de 10000 ppm.

Fuente: Manual de preparación, uso y almacenamiento adecuado del Hipoclorito de Sodio en los prestadores
de servicios de salud 2013. INVIMA
USO Y FORMAS DE PREPARACIÓN DEL HIPOCLORITO DE SODIO
(CONCENTRACIÓN AL 6%)

CONCENTRACION EN VOLUMEN DE AGUA VOLUMEN DE HIPOCLORITO


PPM DE SODIO
10000PPM 1 LITRO 166.66 CC
5 LITRO 833.33 CC
10 LITRO 1666.66CC
5000PPM 1 LITRO 83.33 CC
5 LITRO 416.66 CC
10 LITRO 833.33CC
2500PPM 1 LITRO 41.66 CC
5 LITRO 208.33CC
10 LITRO 416.66CC
2000PPM 1 LITRO 33.33 CC
5 LITRO 166.66 CC
10 LITRO 333.33 CC
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 11 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

Nota: Recordar que la duración de la preparación del Hipoclorito de sodio es 6 horas


después de este tiempo ya se ha inactivado. Prepare la cantidad a utilizar, se recomienda
1 litro

Se presenta a continuación como se debe preparar la solución de hipoclorito de


acuerdo al área al desinfectar:

 Áreas Críticas: 5000 ppm. Llene el recipiente plástico de 5 litros con agua y
agregar 40 ml de Hipoclorito al 13% para tener la solución.
 Sala de partos, urgencias, sala de reanimación, consultorios de
odontología, laboratorio clínico, consultorio de toma de citologías,
habitación de aislamiento)

 Áreas Semicríticas: 2500 ppm_ Llene el recipiente plástico de 5 litros con agua
y agregar 19 ml de Hipoclorito al 13% para tener la solución.
(Vacunación, Áreas de hospitalización, área de preparación de alimentos)

 Áreas No críticas: 1000 ppm. Llene el recipiente plástico de 5 litros con agua y
agregar 20 ml de Hipoclorito al 5% para tener la solución.
(Áreas administrativas, salas de espera, farmacia, áreas de
almacenamiento medicamentos y dispositivos médico, consultorios)

CONCENTRACION Y VOLUMENES DE HIPOCLORITO DE SODIO PARA DILUIR EN


UN LITRO DE AGUA

Tabla Nº 1 concentración y volúmenes de Hipoclorito.


Present-ción 200ppm 500ppm 1000ppm 2500ppm 5000ppm
COMERCIAL
5% 4 ml/ Litro 10 ml/ Litro 20 ml/ Litro 50 ml/ Litro 100 ml/ Litro
6% 3.3 ml/ Litro 8 ml/ Litro 17 ml/ Litro 42 ml/ Litro 83 ml/ Litro
7% 2.8 ml/ Litro 7 ml/ Litro 14 ml/ Litro 36 ml/ Litro 71 ml/ Litro
10% 2 ml/ Litro 5 ml/ Litro 10 ml/ Litro 25 ml/ Litro 50 ml/ Litro
13% 1.5ml/ Litro 4ml/ Litro 8ml/ Litro 19l/ Litro 40l/ Litro

5.2. TÉCNICAS DE ASEO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Para realizar adecuadamente las actividades del proceso de aseo, limpieza y desinfección
se debe cumplir con los siguientes principios:
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 12 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

De arriba hacia abajo


De adentro hacia fuera: iniciando del lado opuesto a la entrada del recinto haciéndose en
forma ordenada.

De lo más limpio a lo más contaminado

Dejar las superficies lo más secas posibles: recordar que la humedad favorece a la
aparición y crecimiento de microorganismos.

5.2.1. TIPOS DE LIMPIEZA

Se diferencian dos tipos de limpieza:

Rutinaria: es aquella que se realiza en forma diaria o entre paciente y paciente o entre
procedimientos.

Terminal: Es aquella que se realiza en todas las áreas de la institución en forma


minuciosa incluyendo sistemas de ventilación, iluminación y almacenamientos, máximo
una vez a la semana o si las condiciones del área lo ameritan se realiza antes del tiempo
programado y al alta del paciente ( Ver Anexo Planilla aseos terminales).

5.2.2. RECOMENDACIONES GENERALES EN LA LIMPIEZA

 Desempolvar en húmedo la superficies horizontales diariamente con paños de


limpieza humedecidos con detergente desinfectante.

 Tener cuidado cuando se desempolva en húmedo equipo de superficies por


encima del paciente para evitar el contacto del paciente con el detergente
desinfectante

 Evitar el uso de equipo de aseo que produzca vapores o aerosoles.

 Hacer una limpieza y mantenimiento periódico del equipo de limpieza para


garantizar una remoción suficiente de partículas. Cuando se realicen las labores de
aseo en húmedo, se debe:

 Utilizar soluciones recién preparadas de detergentes o desinfectantes.


MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 13 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

 Las puertas de las habitaciones de los pacientes en general y de los


inmunosuprimidos deben cerrarse cuando se estén limpiando áreas vecinas.

 La contaminación bacteriana y por hongos de los filtros en el equipo de limpieza


es inevitable, y estos elementos deben limpiarse periódicamente o reemplazarse
de acuerdo a las instrucciones del fabricante del equipo y de los miembros del
comité de infecciones intrahospitalarias de la institución.

6. LIMPIEZA DEL EQUIPO MÉDICO

Los fabricantes de los equipos médicos deben brindar instrucciones de cuidado y


mantenimiento específicas para su equipo, estas instrucciones deben incluir información
sobre:

a) La compatibilidad del equipo con los germicidas químicos.


b) Si el equipo es resistente al agua o si se puede sumergir con seguridad para su
limpieza
c) Métodos de desinfección.

En ausencia de instrucciones del fabricante, los elementos no críticos generalmente


solamente requieren de limpieza con un detergente líquido de uso hospitalario seguida
por desinfección de nivel bajo a intermedio (Alcohol al 70%), dependiendo de la
naturaleza y grado de la contaminación. Se deben tener precauciones como apagar el
equipo previo a la limpieza y desinfección y NO aplicar sustancias químicas directamente
a la parte eléctrica del equipo y los teclados.

Aseo rutinario de otros equipos y elementos


Para mobiliario, camillas, colchonetas, sillas, mesas de paciente, barandas
 Lavar con paño impregnado de jabón, pasar por las superficies
 Enjuagar con paño limpio
 Aplicar alcohol antiséptico al 70%

Para copas de otoscopio:


Sumergir en agua jabonosa
Frotar con cepillo
Enjuagar
Secar
Aplicar alcohol antiséptico al 70% (no sumergir)
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 14 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

Para diafragmas del estetoscopio, teléfonos y timbres:


Limpiar suavemente con paño impregnado con alcohol antiséptico al 70%

Para sensores reutilizables de oximetría (pinzas y correas):


Limpiar suavemente con paño o algodón impregnado de alcohol antiséptico al 70%

Para brazaletes de los tensiómetros:


Retirar la bolsa
Sumergir en agua jabonosa.
Enjuagar-Secar

Para brazaletes de equipo de monitoreo, especialmente en servicios de


urgencias:
Lavar con agua y jabón y desinfectar con hipoclorito a 500 PPM

Para camillas servicio de urgencias contaminada con sangre:


Aplicar hipoclorito de sodio a 5.000 PPM sobre la colchoneta.
Secar
Retirar hipoclorito con agua abundante y jabón
Enjuagar - Secar

Para mesas de inyecto logia, superficies donde se preparan medicamentos,


mesa de mayo, carros auxiliares de procedimientos
Limpiar dos veces al día con agua y jabón.
Secar.
Rociar alcohol antiséptico al 70%

Para patos, orinales. Riñoneras:


Lavar recipiente con agua, jabón y escobillón destinado exclusivamente para este fin.
(multipropósito).
Desinfectar con hipoclorito a 5000 PPM durante 10 minutos
Enjuagar con abundante agua y secar los elementos

Para baldes, poncheras y demás elementos utilizados en el baño de pacientes:


Lavar poncheras y baldes con agua y un paño impregnado de jabón frotando todas sus
partes después de cada uso
Enjuague con abundante agua
Secar
Aplicar hipoclorito de sodio a 500ppm durante 10 minutos cubriendo todas sus partes
Enjuagar con abundante agua
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 15 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

Secar
Colocar en el armario hacia abajo

Para cámaras de Hood:


Cambiar diariamente las cámaras que estén en uso
Limpiar la cámara con paño húmedo en agua y jabon antiséptico de manos
(biguanidapolimerica)
Enjuagar con paño húmedo en agua
Secar
Airear por una hora

BIBLIOGRAFIA

Higiene del medio hospitalario y limpieza del material. Autores: Aurora Hernando,
Concepción Guilladas, Enrique Gutiérrez, Mª Jesús Méndez, Gloria Sánchez-Cascado y Luis
Tordesillas, Editorial Editex.
MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE DISPOSITIVOS

CODIGO: CE ML 03 VERSIÓN: 1 FECHA DE EMISIÓN: 06/05/2014 Página 16 de 16

Cargos Involucrados: Dueño del procedimiento:

Talento Humano  Servicios generales

INFECCIONES Y PRACTICA DE ENFERMERIA PREVENCION Y CONTROL Barbara M. Soule,


Elaine L. Larson, Gary A. Preston, editorial Mosby/Doyma Libros.

MANUAL DE BIOSEGURIDAD. HOSPITAL NAZARETH I NIVEL. EMPRESA SOCIAL DEL


ESTADO. BOGOTA - 2013

MANUAL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES AMBIENTALES


http://www.metrosalud.gov.co/intra-
joomla/images/planeacion/Estructura%20Documental/Manuales/MANUAL%20LIMPIEZA%
20Y%20DESINFECCI%D3N%20METROSALUD%202013.pdf

También podría gustarte