Está en la página 1de 11

Fase 2: Fundamentos del pensamiento sistémico

Jhon Netzer Suarez Pabon


Código 88289201
Grupo Colaborativo 301124_104

Tutor
ANGELA PATRICIA VILLAREAL

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniera - ECBTI
Ingenieria Sistemas
Cucuta
2020

1
Tabla de Contenido

Contenido

Introducción___________________________________________________________3

1. Imusa Colombia______________________________________________________5

1.1 Objetivos del sistema_______________________________________________5

2. Subsistemas que lo componen___________________________________________5

2.1 Subsistemas_______________________________________________________5

2.2 Procesos desarrollados en cada subsistema________________________________6

3. Aspectos que se consideran afecta el sistema________________________________8

3.1 Aspectos internos__________________________________________________8

3.2 Aspectos externos__________________________________________________8

Conclusiones__________________________________________________________10

Referencias___________________________________________________________11

2
Introducción
Con la realización de este trabajo cada estudiante podrá analizar conceptos
claves del sistema y del pensamiento sistémico, también podrá analizar el sistema
seleccionado con las herramientas de análisis de causa y efecto.

3
Objetivos
 Descripción de un sistema organizacional discriminando los
subsistemas y procesos que lo componen.
 Analizar el sistema seleccionado
 lectura de los contenidos y referentes bibliográficos correspondientes a la
Unidad 1

4
1. Imusa Colombia
Debido a la situación que actualmente se esta enfrentando con el Covid-19, la
empresa a decidido cerrar el 50% de sus plantas de fabricación de productos, lo cual
conlleva a despidos de empleados y la baja venta de sus productos en sus almacenes y
distribuidores a lo largo del país, como también la reducción en sus importaciones hacia
otros países.

1.1 Objetivos del sistema


Misión
“Aportar al desarrollo social de comunidades vulnerables a través de programas y
proyectos sostenibles que faciliten el desarrollo personal, la alimentación saludable y la mejora
en la calidad de vida”. «Taller de sueños». s. f. IMUSA, la experta en cocina colombiana
(blog). Accedido 4 de octubre de 2020. https://www.imusa.com.co/taller-de-suenos/.

Visión
“Ser reconocida como una fundación orientada a lograr una mejor calidad de
vida de las comunidades con las que trabajamos, en búsqueda del desarrollo
sostenible”. «Taller de sueños». s. f. IMUSA, la experta en cocina colombiana
(blog). Accedido 4 de octubre de 2020. https://www.imusa.com.co/taller-de-
suenos/.

Valores

 “Responsabilidad
 Compromiso
 Trabajo en equipo
 Respeto
 Liderazgo”

«Taller de sueños». s. f. IMUSA, la experta en cocina colombiana (blog). Accedido 4 de


octubre de 2020. https://www.imusa.com.co/taller-de-suenos/.

5
2. Subsistemas que lo componen

Gerencia General
Departamento de Recursos Humanos
Director de Planta
Almacén
Área de Producción
Área de Calidad
Área de Mantenimiento y servicios
Área de logística

2.1 Subsistemas
Subsistema Descripción
Gerente General Líder de la Compañía
Departamento de Talento Humano Grupo de Personas que se encargan de la
administración del personal de una
compañía.
Director de Planta Líder encargado de la producción y
puesta en marcha de la compañía.
Almacén Grupo de personas encargadas del
almacenamiento y organización de la
producción.
Área de Producción Grupo de personas encargadas de la
elaboración de los productos que se
producen en la compañía.
Área de Calidad Grupo de personas que se encargan de
revisión y certificación de la producción
de la compañía.
Área de Mantenimiento y Servicios Grupo de personas que se encargan de la
manutención de los implementos y
maquinaria que se utilizan para la
producción de la compañía.
Área de Logística Personas encargadas de la distribución de
los productos fabricados y de materia
prima adquirida.

6
2.2 Procesos desarrollados en cada subsistema

Subsistema Proceso Descripción


Gerencia Planificación Define los objetivos de lo que se va a
General hacer en la empresa.
Organización Realiza la distribución del trabajo entre
miembros del grupo. 
Ejecución Hacer que los cambios y decisiones
tomadas sobre los objetivos propuestos
empiecen a surtir efecto.
Control actividades para que se conformen con
los planes.
Departamento Planificación de planeación de recursos humanos para la
de Talento recursos humanos previsión de personas.
Reclutamiento Llamar personas que coincidan con la
Humano
necesidad de un empleo.
Selección Persona que finalizan una solicitud de un
cargo requerido.
Contratación Finalización de un cargo solicitad a una
persona seleccionada.
Director Planta Almacén Lugar donde se dispone de la materia
prima para producir artículos.
Área de Producción Lugar donde fabrican los artículos que
distribuye la compañía.
Área de Calidad Permite hacer cumplir las normas
internacionales en la producción de
artículos para el hogar.
Área de Encargada de mantener maquinaria y
Mantenimiento y equipos de producción en perfecto estado
servicios para su funcionamiento.
Área de Logística Organiza y empaca toda la producción
realizada para su distribución.
Inventario Organización de la materia prima que es
utilizada para la producción de los
Almacén artículos que distribuye la empresa.
Despacho de Material Entrega de materiales para la producción
de los artículos que se distribuyen.

7
Área de Moldeado Proceso donde se da forma a diferentes
Producción piezas para producir un artículo.
Fundición de Discos Aquí se dispone de fundir piezas
metálicas para formar discos de
diferentes diámetros de longitud.
Enfriamiento Proceso en donde se tempera la pieza
realizada para darle consistencia y
durabilidad.
Lijado Se da terminación a bordes irregulares o
con fijo con un lijado uniforme.
Lavado Proceso para eliminar residuos químicos
o engrasantes que se utilizaron para la
fundición y lijado.
Prensado Proceso que permite cerrar la porosidad a
los materiales y darle mejor densidad al
material.
Armado Ensamblaje de la pieza para formar una
articulo para su venta.
Área de Calidad Control y prueba de Proceso en donde se valida y verifica el
productos. producto fabricado según las normas
internacionales.
Área de Mantenimiento Se ejecutan los mantenimientos
Mantenimiento preventivos de la maquinaria y equipos
y servicios que se utilizan para la fabricación de los
artículos.
Área de Embalaje Proceso por el cual un artículo se protege
Logística para que no le ocasionen ningún daño
físico que se pueda reparar.
Distribución Conlleva toda la organización desde que
se recoge la materia prima hasta que se
entrega un producto terminado. 

3. Aspectos que se consideran afecta el sistema


 Debido a la emergencia sanitaria generada por el COVID-19 la planta cerró
operaciones dejando a sus trabajadores directos en receso de contrataciones hasta nueva

8
orden, han iniciado labores a media máquina lo que implica reducir sus operarios en
menos del 50%, sin embargo, la empresa no quiere desproteger a los más de 1.500
colaboradores.
 La emergencia sanitaria ha obligado a muchas organizaciones a reinventarse
y pensar en nuevas formas de llegar con sus productos al usuario final, de esta manera
Imusa está incursionando en las ventas online como medida al cierre de operación y
atención al público de sus 23 tiendas en el país, se espera de esta manera sopesar su
margen de ventas para brindar sostenimiento de operación y margen de ganancias.

3.1 Aspectos internos

Los aspectos que influyen en el problema que se ha originado, es que no se


atienden a las medidas sugeridas por el gobierno nacional y por el ministerio de salud en
donde no permite la interacción de los trabajadores entre si para no extender el contagio
del covid 19.
La no aplicación de las normas sugeridas como el distanciamiento entre
trabajadores, el uso de geles antibacteriales para las manos, tapabocas, desinfección de
herramientas de trabajo, señalización de lugares de aglomeración de personas,
validación de temperatura.

3.2 Aspectos externos

Como problemática externa esta el mal uso de la información que se le da a


gente con el fin de promover indisposiciones sobre cómo debe prevenirse para no
contagiarse y al no autocuidado, pues ha habido personas que salen a decir en los
medios de redes sociales que tal covid 19 no existe y que no hay que tenerle miedo.

También está la mala organización en las ayudas del gobierno en donde se


vieron muchas falencias de sectores encargados en las ayudas como dinero y especies,
ya que se encontraron fraudes y corrupción.

También la política pública no permitió salvaguardar los empleos de los 1500


empleados que imusa Colombia mantiene en sus plantas de producción y ventas.

9
Conclusiones
Con la elaboración de este trabajo pudimos tener una descripción de un sistema
organizacional discriminando los subsistemas y procesos que lo componen.

10
Referencias
Garciandía, J. A. (2011). Un silencioso camino (del Objeto al Sistema).  Pensar
sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. p. 105-109. Bogotá, Colombia:
Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69508

Johansen, O. (1993). Qué es un sistema.  Introducción a la teoría general de


sistemas. P. 53-58.  México D.F.: Limusa.  Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsoai&AN=edsoai.ocn644630165&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Jiménez, R. H. (2007). Sistema y lo sistémico en el pensamiento


contemporáneo.  Ingeniería, 17(2), 37-52.  Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=36573747&lang=es&site=ehost-live

Luengo, G. E. (2014). El conocimiento de lo social i: principios para pensar su


complejidad. (pag. 69 - 87) Recuperado de  https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41088

11

También podría gustarte