Está en la página 1de 10

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................4
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................4
4. CONCILIACIÓN BANCARIA....................................................................................................5
5. TALLER DE CONCILIACIÓN..................................................................................................5
6. AJUSTES CONTABLES..............................................................................................................6
7. CONCLUSIONES.........................................................................................................................9
8. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................10

1
1. INTRODUCCIÓN

Como bien sabemos que la conciliación bancara es una herramienta de un sistema de control
interno sumamente importante en la contabilidad dentro de las empresas, por ende, esta nos
ayuda a llevar un seguimiento y control a los saldos en libros como el saldo según bancos sean
lo correctos. En el este trabajo nos vamos a encontrar con distintas situaciones propuestas para
el desarrollo de esta actividad ayunarnos a detectar errores para mitigarlos de manera oportuna
y eficaz al interior de nuestra compañía.

Por ende, es importante saber identificar nuestros errores tanto en libros como en bancos para
entrar a realizar nuestra conciliación, esto nos sirve para una información verídica al presentar
nuestros estados financieros.

2
2. OBJETIVO GENERAL

 Determinar y analizar todos los registros contables como en libros y bancos que estén
correctamente reflejados y depositados en cada uno de estos para poder efectuar la
conciliación bancaria.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaboración de la conciliación bancaria de la empresa servicios LTDA.

 Identificar los ajustes contables dentro de la conciliación como en libros contables y


extracto bancario para lograr equiparar los saldos notificados por la entidad bancaria en
con los expuestos en la contabilidad.

3
4. CONCILIACIÓN BANCARIA

Es un proceso que se realiza periódicamente dentro de la compañía obteniendo como beneficio al


interior de esta para tener un seguimiento y control de los registros contables, que nos permita
comparar los valores registrados tanto en libros como en extracto bancario logrando identificar las
diferencias causadas.

Para proceder con los ajustes contables y tener mayor seguridad de la información presentada en los
estados de resultados. “con el objetivo de corregir las inconsistencias y los errores encontrados”
(referencia tomada de)[ CITATION GER18 \l 9226 ]

[ CITATION CON12 \l 9226 ]

[ CITATION WIK13 \l 9226 ]

5. TALLER DE CONCILIACIÓN

a. Saldo en libros de la empresa a febrero de 2020 es de $ 2.365.000

b. Saldo en bancos según extracto bancario es de $ 2.831.000

c. Cotejado los cheques girados con los pagados por el banco se encuentran pendientes de
cobro:
 No. 122 por valor de $ 700.000
 No. 129 por valor de $ 400.000
 No. 130 por valor de $ 500.000
 No. 131 por valor de $ 300.000

d. Cheque No. 120 girado por la empresa por valor de $ 940.000 para cancelar
mantenimientos. La empresa por error lo había registrado por $ 490.000.
e. Nota crédito por $ 800.000 (corresponde a un préstamo aprobado por el banco por
$850.000, menos gastos de aprobación por valor de $ 50.000).
f. Una consignación de $ 410.000, el banco por error la había registrado por $ 41.000.

4
g. Nota crédito de $ 265.000 por concepto de intereses vencidos de un C.D.T. (intereses
$300.000, retención en la fuente del 7% $ 35.000).
h. Nota débito por valor de $ 180.000, por concepto de gravamen a los movimientos
financieros.
i. Nota débito de $ 1.500.000 por concepto de cheque devuelto por Fondos insuficientes
(este cheque se había recibido por la venta de mercancía).

EMPRESA DE SERVICIOS LTDA


CONCIALICION BANCARIA

EXTRACTO BANCARIO LIBROS CONTABLES


Saldo en Bancos según extracto Saldo en Bancos según
$ 2.831.000 $ 2.365.000
bancario libros de la empresa
(+) Nota Crédito (C.D.T.
(+) Error en consignación $ 369,000 $ 265,000
cancelado)
(+) Nota Crédito
No. Cheque 122 $ 700,000 $ 800,000
(Préstamo)
(-) Nota Debito Cheque
No. Cheque 129 $ 400,000 Devuelto (Fondos $ (1,500,000)
insuficientes)
(-) Nota Debito Gravamen
No. Cheque 130 $ 500,000 $ (180,000)
Movimiento Financiero
No. Cheque 131 $ 300,000
   
$ (+) Error registro de
(-) Cheques pendientes de cobro:  
(1,900,000) cheque
    No. Cheque 120 $ (450,000)

(+) Error registro de cheque $ -  


 
Totales $ 1.300.000 Totales $ 1.300.000

5
6. AJUSTES CONTABLES

Los siguientes ajustes se hacen a nuestra contabilidad con el objetivo de registrar los asientos
contables de las notas crédito, débito y errores en cheques que se evidenciaron al realizar la
conciliación bancaria de la compañía servicios LTDA

 Nota crédito por $800.000 (corresponde a un préstamo aprobado por el banco por
$850.000, menos gastos de aprobación por valor de $50.000).

EEF Descripción Débito Crédito


Activo Banco $ 800.000 $ -
Gastos Gastos préstamo $ 50.000 $ -
Pasivo Obligación financiera $ - $ 850.000
SUMAS IGUALES $ 850.000 $ 850.000

 Nota crédito de $265.000 por concepto de intereses vencidos de un C.D.T. (intereses


$300.000, retención en la fuente del 7% $35.000).

EEF Descripción Débito Crédito


Activo Bancos $ 265.000 $ -
Activo Retención fuente $ 35.000 $ -
Ingresos Ingresos no operacionales /Intereses $ - $ 300.000
SUMAS IGUALES $ 300.000 $ 300.000

 Cheque No. 120 girado por la empresa por valor de $940.000 para cancelar
mantenimientos. La empresa por error lo había registrado por $490.000.
EEF Descripción Débito Crédito
Activo Banco $ 450.000 $ -
Gastos Gastos de Mantenimiento $ - $ 450.000
SUMAS IGUALES $ 450.000 $ 450.000

6
 Nota débito por valor de $180.000, por concepto de gravamen a los movimientos
financieros.

EEF Descripción Débito Crédito


Gastos GMF $ 180.000 $ -
Activo Banco $ - $ 180.000
SUMAS IGUALES $ 180.000 $ 180.000

 Nota débito de $1.500.000 por concepto de cheque devuelto por Fondos insuficientes
(este cheque se había recibido por la venta de mercancía).
EEF Descripción Débito Crédito
Activo Deudores/Clientes $ 1.500.000 $ -
Activo Banco $ - $ 1.500.000
SUMAS IGUALES $ 1.500.000 $ 1.500.000

CONSOLIDACION CONTABLE
Débito Crédito
$ 3,280,000 $ 3,280,000

7
7. CONCLUSIONES

En este trabaja podemos concluir que la conciliación bancaria es una herramienta que nos
ayuda evidencia los errores y diferencias que no se tuvieron en cuenta al momento de realizar
el pre-cierre contable de la compañía empresa servicios LTDA. 

Teniendo en cuenta la información causada se asegura que todos los registros contables están
correctamente reflejados en el saldo bancario. Para posterior a esto realizar ajustes contables
correspondientes a las notas crédito o débito y los errores en cheques y consignaciones. 

8
8. BIBLIOGRAFIA

BANCARIA, C. (12 de 10 de 2012). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Zq4z-


rvXfYw&t=57s

GERENCIA. (18 de 05 de 2018).

WIKIPEDIA. (14 de 05 de 2013). Obtenido dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciliaci


%C3%B3n_de_cuenta_bancariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciliaci
%C3%B3n_de_cuenta_bancaria

9
10

También podría gustarte