Está en la página 1de 2

MAPA MENTAL

Esquema corporal

Es la capacidad perceptivo-motriz del cuerpo. “imagen corporal, lateralidad, actitud,


respiración y relajación.”

Es la imagen que el niño se forma de su cuerpo a partir de las múltiples informaciones de


orden y extremo.

 Orientación: es la acción de determinar la utilización corporal con respecto a las


referencias espaciales en la vertical, horizontal y puntos cardinales, igualmente
determina el momento con relación a un antes o después.
 Organización: dispone de los elementos en el espacio, en el tiempo o los dos a la
vez, establece las relaciones entre ellos.
 Lateralidad: se refiere al conocimiento que tenga la persona sobre la derecha y la
izquierda que tenga de él mismo
 Direccionalidad: cuando la persona va tomando la lateralidad de su cuerpo, está
preparada para proyectar las nociones de direccionales al espacio exterior (derecha,
izquierda, abajo, arriba, adelante, atrás.)

Etapas del esquema corporal

 Periodo de 0 a 3 meses se centra en movimientos “reflejos” (Cuerpo paciente)


 Periodo de 3 meses a 1 año. Posición horizontal a la vertical
 Periodo de 1 año a 2 años. Diferencia su cuerpo de los objetos y se inicia en la
lateralidad
 Periodo de 2 a 3 años. Empieza a conocer y pronunciar verbalmente las partes del
cuerpo
 Periodo de 4 años. Se da cuenta que existe dos partes en su cuerpo, pero no conoce
su localización
 Periodo de los 5 a 7 años. Desarrolla el control respiratorio, postura se a firma su
lateralidad
 Periodo de 11 a 12 años. Alcanza el esquema corporal completo “no quiere decir
que su desarrollo haya finalizado del todo”
 Periodo de los 7 a los 12 años. Toma consecuencia de las diferentes partes que
componen el cuerpo “alcanza su orientación, compañeros y objetos”

Elementos que intervienen en esquema corporal

Los procesos educativos

 Toma de conciencia, representación, orientación y organización

Educación progresiva

 Teniendo en cuenta las etapas de desarrollo

Aspectos importantes

 Dificultades en la lectura: diferenciación de la derechas- izquierda


 Dificultades en la escritura: mala coordinación
 Dificultades en la relación por torpeza en los juegos: rechazo o sensación de ridículo

También podría gustarte