Está en la página 1de 1

La comunicación es un campo transdisciplinar en el que convergen las prácticas humanas los trazados de la

sociedad.
En este campo encontramos miradas diversas que van desde la interacción humana, el diseño y uso de
dispositivos tecnológicos de comunicación, las formas culturales, las relaciones de poder, la configuración de
las subjetividades y los acontecimientos estéticos.
Cabe señalar que no se puede definir o delimitar un objeto de estudio claro y preciso de la comunicación, en
tanto que ésta se define como una práctica esencialmente humana, cambiante y siempre en construcción".

Es conjunto de los estudios científicos que analizan todo lo vinculado al desarrollo de los procesos
comunicativos en una sociedad. ... También se denomina ciencias de la comunicación a la disciplina que
estudia los diversos fenómenos sociales que intervienen en la comunicación. Es Proceso en el que
intervienen dos o más seres o comunidades humanas que comparten experiencias, conocimientos,
sentimientos, aunque sea a distancia, a través de medios artificiales. En este intercambio los seres humanos
establecen relaciones entre sí y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria.

Subalterno, con origen en el término latino subalternus, es un concepto que se emplea para nombrar o
calificar a aquel que tiene un rango inferior o que está subordinado. La idea también puede aplicarse a quien
se encuentra debajo de otro. Al observar la etimología del término subalterno, notamos que su antecesor
latino se forma con el prefijo sub- (que indica una posición inferior, como puede apreciarse en las
palabras subasta, suburbio y sublime) En las ciencias sociales, la idea de subalterno puede utilizarse para
explicar las relaciones entre las distintas clases sociales. De acuerdo con esta postura, existen sectores de
la sociedad que son subalternos a otros debido a que carecen del control de los medios de producción. Esta
posición lleva a los sectores subalternos a depender siempre de las decisiones de la clase dominante, que
ostenta el poder (tanto económico como político y cultural).

Los estudios en comunicación y los estudios culturales en Latinoamérica comparten trayectorias similares
que durante mucho tiempo fueron convergentes. Sin embargo, la influencia del Grupo de Estudios
Subalternos Latinoamericanos y del grupo Modernidad/ Colonialidad ha llevado los estudios culturales a
adoptar posiciones radicales que desconocen los hallazgos de la Escuela Latinoamericana de la
Comunicación y los estudios en la recepción. A su vez, la Escuela Latinoamericana de la Comunicación, con
su interés en las hibridaciones y las resignificaciones que realizan las audiencias, ha dejado de lado el papel
que desempeña la colonialidad en nuestro contexto. Las academias de comunicación también parecen estar
apartándose del estudio de las mediaciones sociales, para caer en un aislamiento disciplinario profundo.
Este artículo analiza la relación entre estos dos campos del saber, sus puntos de convergencia y sus
diferencias.

A finales de los años setenta, todo estaba listo para la emergencia de una mirada propiamente
latinoamericana sobre la comunicación. Fue entonces cuando, de la mano de autores regionales como Jesús
Martín-Barbero, José Joaquín Brunner, Renato Ortiz y Néstor García-Canclini, surgieron conceptos como
mediación e hibridación, que transformaron la manera como se entiende la comunicación, el papel de los
medios, su relación con las dinámicas culturales y los vínculos entre cultura popular y cultura masiva. Esa
Escuela Latinoamericana nunca se cerró sobre sí misma
sino que entabló un diálogo permanente con tradiciones intelectuales de otros lugares, sin perder de vista
su especificidad. Fue tal su impacto que se convirtió en la columna vertebral de los currículos en
comunicación en las universidades de toda la región, y sus textos canónicos fueron traducidos a otros
idiomas, lo que logró quebrar, al menos por un tiempo, las densas barreras que las geopolíticas del
conocimiento imponen a los saberes producidos. Sin embargo, tres décadas después de su aparición,
muchas de las ideas y aproximaciones de esa Escuela son criticadas en instituciones educativas
latinoamericanas que están reincidiendo en enfoques tecnodeterministas e instrumentales

También podría gustarte