Está en la página 1de 33

EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ Surgieron como un campo de estudios


independiente a principios del siglo xx.
▪ Solo se relacionaron con documentos,
instituciones y aspectos de procedimientos de
los mercados de capital.
▪ ni existían reglamentaciones que hicieran
necesaria la divulgación de la información
financiera, iba en aumento el interés en la
promoción, las consolidaciones y fusiones de
las empresas.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ En los 20’s las innovaciones tecnológicas y


las nuevas industrias provocaron la
necesidad de mayor cantidad de
financiamiento, lo que impulsó el estudio
de las finanzas, ya que sólo tenían
importancia el estudio de la liquidez y el
financiamiento de las empresas. Aumentó
el interés en el financiamiento externo, y
se dio poca importancia a la
administración interna. Hacia fines de esa
década se intensificó el interés en los
valores de tipo bursátil.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS
▪ En los 30’s la depresión económica mundial
influyó en el estudio de las finanzas. Se
trataron aspectos como la supervivencia, la
preservación de la liquidez, las quiebras, las
Liquidaciones y reorganizaciones. En el
financiamiento externo, la principal
preocupación de un inversionista era el riesgo
y en su seguridad. Prevalecía la idea de que
la empresa mantuviera una estructura
financiera sólida.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ Las finanzas siguieron el enfoque


tradicional que se había desarrollado de
los veinte a los treinta. Los inversionista
analizaban la empresa desde otro punto
de vista, pero no ponían énfasis alguno
en la toma de decisiones dentro de la
empresa.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ A mediados de los cincuenta, el


presupuesto de capital (inversiones a
largo plazo) y las consideraciones
relacionadas con el mismo, adquirieron
mayor importancia a través de técnicas
de valor presente en los cálculos de
flujo de efectivo, lo que generó que la
toma de decisiones en la asignación de
recursos a diversos proyectos de
inversión se realizara en forma
cuantitativa.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ A partir de los cincuenta, con la


llegada de la computadora, los sistemas
complejos de información
proporcionaron al administrador
financiero información amplia y útil
para la toma de decisiones adecuadas.
Se aplicaron técnicas de investigación
de operaciones y de decisiones y los
análisis financieros se hicieron con
mayor cantidad de variables, por la
rapidez de procesamiento de los datos;
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ En 1958 y 1961, Modigliani y Miller


publicaron artículos innovadores sobre
la estructura financiera. Estos autores
reformaron el pensamiento académico y
profesional, sostuvieron que en
mercados financieros eficientes, las
políticas de endeudamiento y los
dividendos de la empresa carecerían de
importancia
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

El desarrollo de la teoría del


portafolios y su aplicación ulterior a
la administración financiera fue un
acontecimiento importante en los
sesenta. Esta teoría, presentada por
primera vez por Markowitz en 1952,
fue después ampliada y
perfeccionada en forma notable por
Sharpe, Linter, Fama y otros.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

Esta teoría sostiene en su parte esencial


que el riesgo de un activo individual no
debe juzgarse acuerdo con las posibles
desviaciones del rendimiento que se
espera, sino en relación con su
contribución particular al riesgo global de
un portafolios de activos. Según el grado
de correlación de este activo con los
demás que componen el portafolios, el
activo será más o menos riesgoso.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ En los 60´s se perfeccionaron los


modelos de fijación de precios de
activos de Sharpe y se empezaron a
aplicar a la administración financiera.
El modelo insinuaba que parte del
riesgo de la empresa no tenía
importancia para los inversionistas de
la empresa, ya que se podía diluir en
los portafolios de las acciones en su
poder.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ También hizo que la atención se


centrara en las imperfecciones del mer-
cado, cuando se juzgaba la selección de
los activos realizada por la empresa, el
financiamiento y los dividendos.
▪ En la actualidad, el modelo de fijación
de precios de activos de capital ha
sufrido ataques, desde el punto de vista
empírico.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ El modelo de fijación de precios de


arbitraje, enfoque alternativo menos
restringido, ha despertado mucho
interés, debido a la valuación de
factores múltiples. Esta teoría sujeta a
pruebas empíricas recientes está
mejorando y resulta prometedora para
las finanzas corporativas.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ En los 60s, Blake y Scholes formularon


el modelo de fijación de precios de las
opciones.
▪ Estos instrumentos permiten al
inversionista una posición cubierta y sin
riesgos, es decir, comprar acciones y
establecer al mismo tiempo opciones
sobre las mismas.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ En los 80´s, por la gran efervescencia


de fusiones, venta y compra de
empresas, se determinaron métodos de
valuación de las empresas, elemento
indispensable para tomar este tipo de
decisiones. También se incluyeron
estudios en la emisión de valores,
política de dividendos e inversión de
activos.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ En los 90´s las finanzas tuvieron una


función vital y estratégica en las
empresas. El gerente de finanzas se
convirtió en parte activa de la generación
de la riqueza. Las utilidades se generan a
partir del capital que se invierte en la
empresa. Esto se convierte en la base del
costo-rendimiento de lo mínimo que debe
satisfacer las utilidades de las empresas.
Otra realidad de los noventa es la
globalización de las finanzas.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ Años 2000´s; la metodología basada en


el descuento de los flujos de efectivo
parece indiscutible y es la más
congruente y sólida en cuanto a sus
fundamentos teóricos. Por esta línea han
pretendido progresar Martín Marín y
Trujillo Ponce (2000).en su obra "Manual
de valoración de empresas".
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

▪ Respecto al tema de las empresas de


nueva economía o economía virtual
relacionada con Internet estos autores
según sus propias palabras prefieren darse
un plazo de espera.
▪ Estas empresas parecen escapar a la
lógica de los modelos hasta ahora
desarrollados de valoración.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS
▪ La alta volatilidad y los precios
desorbitados parecen imponerse en las
acciones que cotizan en el NASDAQ
norteamericano. Relacionado con lo
anterior debemos tener en cuenta el
creciente valor que adquieren las
tecnologías de información y
comunicación dentro de la empresa,
factores que permiten a las
organizaciones crear valor a través de la
gestión integrada de la cadena de valor
física y virtual.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

➢ "estas tecnologías pueden aportar


ventajas a la empresa, tales como
reducciones en costos o incrementos de
valor pero, para ello, se debe asumir que
la inversión en tecnologías de información
y comunicación no es una decisión más en
la empresa, sino que adquiere la
categoría de inversión estratégica para el
negocio, dada la repercusión que puede
implicar para el futuro de la misma".
Ordiz y Pérez-Bustamante.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

➢ La escuela normativa americana señala que las


funciones de la Dirección financiera de la
Empresa giran en torno a la obtención de fondos
y su uso, y consisten en dar una respuesta
racional y adecuada a una serie de preguntas:
¿Cuál es el volumen total de activos que se debe
invertir en cada período, y a qué ritmo debe
crecer este volumen? ¿Qué clase de activos debe
adquirir la empresa? ¿Qué fuentes de
financiación debe utilizar la empresa y cuál
debe ser la composición de ese pasivo?
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

➢ La nueva economía: Rompe con los viejos


paradigmas de la necesidad de tener
recursos naturales, capital fijo,
maquinarías, propiedades, tierra,
trabajadores, etc., para tener éxito en los
proyectos económicos. En la nueva
economía los activos son intangibles,
están en control del que tenga el
conocimiento, las ideas, la marca, las
fórmulas de operación.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

➢ Uno de los mejores ejemplos de las


compañías virtuales de la nueva economía
es Nike, la principal marca de zapatos
atléticos. Nike es una firma de diseño e
investigación, y no tiene inmuebles,
fábricas ni maquinaría. Todo el proceso de
fabricación es subcontratado. La nueva
economía quebranta las fronteras entre
países y hace posible la verdadera
globalización de los mercados.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

➢ La nueva economía quebranta las


fronteras entre países y hace posible la
verdadera globalización de los mercados.
La eficiencia de la nueva economía es
espeluznante. La información disponible
es avasalladora La nueva economía:
Rompe con los viejos paradigmas de la
necesidad de tener recursos naturales,
capital fijo, maquinarias, propiedades,
tierra, trabajadores, etc., para tener
éxito en los proyectos económicos.
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS

➢ En la nueva economía los activos son


intangibles, están en control del que
tenga el conocimiento, las ideas, la
marca, las fórmulas de operación….
➢ Ese ha caracterizado por cambios muy
rápidos en indicadores:
✓ Como tasas de interés.
✓ Tipos de cambio.
✓ Inflación.
✓ Índices bursátiles.
✓ Precios de energéticos.
✓ Problemas de financiamiento de países
pobres, entre otros.
➢ Estas teorías se generan con mayor
rapidez; La teoría reciente del caos se
aplica en la Interpretación del
comportamiento de valores e indicadores
bursátiles.
➢ Estas teorías aparentemente no tienen
ninguna relación pero son útiles para
explicar fenómenos financieros.
➢ El estudio de las finanzas ha evolucionado
del estudio descriptivo de sus orígenes a
los métodos de valuación y las teorías que
explican el comportamiento de los
mercados financieros, instrumentos de
inversión y financiamiento.
➢ En la actualidad, las funciones del
administrador financiero han
evolucionado al mismo tiempo que las
finanzas.
➢ Los elementos que integran los
FUNDAMENTOS de las finanzas son:
❖Entorno económico
❖Diagnóstico financiero
❖Diagnóstico corporativo
❖ Pronóstico a través de los mercados financieros
❖Administración financiera
❖Inversiones.
❖ Riesgo y rendimiento en los mercados financiero
➢ Es el conjunto de variables macrofinancieras que
ejercen la máxima influencia en el desarrollo
económico y financiero de un país y una empresa:
1.Inflación interna.
2.Inflación externa.
3.Actividad económica nacional.
4.Actividad económica internacional.
5.Precio internacional del petróleo.
6.Situación de la balanza comercial.
7. Nivel de reservas monetarias en el BCR.
➢ Es el conjunto de variables macrofinancieras que
ejercen la máxima influencia en el desarrollo
económico y financiero de un país y una empresa:
8. Importe de las inversiones reales.
9. Situación de las finanzas públicas nacionales.
10. Nivel del déficit fiscal estadounidense.
11. Liquidez financiera existente.
12. Tasas de interés nacionales.
13. Tasas de interés internacionales.
14. Cotización moneda local/dólar.
15. Cotización dólar/euro
RESUMEN DE
EVOLUCION
BUSCAR en sitio Web del BCR (o bajar del aula virtual) Y LEER
EL DOCUMENTO EVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO EN EL
SALVADOR DEL BCR para encontrar respuestas a las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuáles fueron las primeras monedas de circulación en El
Salvador al desaparecer la federación centroamericana?
2. ¿Qué producía El Salvador en ese entonces?
3. ¿Cuáles fueron los primeros bancos que surgen en El Salvador?
4. ¿Cuándo surge el BCR y como se llamaba inicialmente?
5. ¿Cuándo, cómo y porqué se estatiza el BCR en El Salvador?
6. ¿Cuándo surge la Superintendencia de bancos?
7. ¿Cuándo surgen las instituciones de crédito y la Junta
Monetaria en El Salvador?
8. ¿Cuándo, quién y porqué se nacionalizó la banca en El Salv.?
9. ¿En qué consistió el Saneamiento, fortalecimiento y
privatización de los bancos y asociaciones de ahorro y
préstamo?
10. ¿Cuáles fueron los principales hechos financieros que se
dieron entre los años de 1990 a 2000? (período de guerra)
11. ¿Cuáles fueron los principales hechos financieros y
económicos que han sucedido del año 2000 a la fecha?
(período de posguerra)
Preguntas importantes del orden económico y
financiero internacional:

1. ¿Por qué el dólar es la divisa internacional?


2. ¿Quién lo decide?
3. ¿Cuál es la razón fundamental de las guerras en el
mundo?
4. ¿Cuáles son las 4 monedas más importantes del
mundo?
5. ¿Cuáles son las 3 principales ventajas de las
monedas más importantes del mundo?
6. ¿Qué piensa Bill Gate del dólar?
7. https://www.youtube.com/watch?v=iz4VmpAeEmA
&t=682s
ECHEMOS UN VISTAZO A LA HISTORIA DEL DÓLAR:
1. https://www.youtube.com/watch?v=kZS6ABuYLAk

También podría gustarte