Está en la página 1de 6

María Fernanda Chaves A.

Julián David Martínez M.


28 de Septiembre de 2020

Ejercicio 1. Determinación de Sólidos

Realizar en grupos, los mismos del proyecto final, cada grupo selecciona una muestra (para no
repetir por favor colocan sus nombres frente a la muestra que están trabajando) y hacer lo
siguiente:
Para el desarrollo del ejercicio el grupo escogió la muestra número tres, cuya información se
presenta a continuación:

SOLIDOS TOTALES
Muestra Peso Cápsula vacía Volumen muestra Peso Cápsula + residuo
(g) (ml) (g)
3 44,3612 50 44,3663
SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES
Muestra Peso Filtro vacío Volumen muestra Peso filtro + residuo (g)
(g) (ml)
3 0,9236 50 0,9255
SÓLIDOS VOLATILES TOTALES
Muestra Peso Filtro vacío Volumen muestra Peso filtro + residuo (g)
(g) (ml)
3 0,9255 50 0,9251
OTROS PARAMETROS
Muestra Conductividad Sólidos Disueltos medidos Turbiedad
(mS/cm) (mg/L) (NTU)
3 85 64 1.2
Tabla 1. Datos de Laboratorio

I. Calcular:
1. Sólidos Totales
Para el cálculo de los sólidos totales se emplea la siguiente ecuación:
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐶á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎 + 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜)(𝑚𝑔) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐶á𝑝𝑠𝑢𝑙𝑎)(𝑚𝑔)
𝑆𝑇 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑙)
Reemplazando los valores suministrados por el ejercicio se tiene:
(44,3663g − 44, 3612g) ∗ 1000
𝑆𝑇 = = 𝟏𝟎𝟐 𝒎𝒈/𝒍
0,05 (𝑙)
2. Sólidos Suspendidos Totales
Para el cálculo de los sólidos suspendidos totales se emplea la siguiente ecuación:
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 + 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜)(𝑚𝑔) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜)(𝑚𝑔)
𝑆𝑆𝑇 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑙)
Reemplazando los valores suministrados por el ejercicio se tiene:
(0,9255g − 0,9236g) ∗ 1000
𝑆𝑆𝑇 = = 𝟑𝟖 𝒎𝒈/𝒍
0.05 (𝑙)
3. Sólidos Suspendidos Volátiles y Fijos
I. Sólidos Volátiles
Para el cálculo de los sólidos suspendidos volátiles se emplea la siguiente ecuación:
(𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝑉𝑎𝑐í𝑜)(𝑚𝑔) − (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 + 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜)(𝑚𝑔)
𝑆𝑆𝑉 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑙)
Reemplazando los valores suministrados por el ejercicio se tiene:
(0,9255g − 0,9251g) ∗ 1000
𝑆𝑆𝑣 = = 𝟖 𝒎𝒈/𝒍
0.05 (𝑙)
II. Sólidos Fijos
Para el cálculo de los sólidos suspendidos fijos se emplea la siguiente ecuación:
𝑆𝑆𝐹 = 𝑆𝑆𝑇 − 𝑆𝑆𝑉
Reemplazando los valores suministrados por el ejercicio se tiene:
𝑆𝑆𝐹 = 38 𝑚𝑔/𝑙 − 8 𝑚𝑔/𝑙 = 𝟑𝟎𝒎𝒈/𝒍
4. Sólidos Disueltos
Para el cálculo de los sólidos disueltos se emplea la siguiente ecuación:
𝑆𝐷𝑇 = 𝑆𝑇 − 𝑆𝑆𝑇
Reemplazando los valores suministrados por el ejercicio se tiene:
𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝑆𝐷𝑇 = 102 − 38 = 𝟔𝟒 𝒎𝒈/𝒍
𝑙 𝑙
5. Comparar los Sólidos Disueltos medidos con la conductividad y analizar el resultado
A partir de los valores entregados por el ejercicio se tiene:
𝑆𝐷𝑇 = 64 𝑚𝑔/𝑙 & 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 85 𝜇𝑠/𝑐𝑚
Teniendo en cuenta que a partir de la conductividad se puede realizar una estimación de solidos
disueltos, se procedió a realizar dicho cálculo, así:
𝑆𝐷𝑇 = 0,8 ∗ ∆𝑜 𝜇𝑠/𝑐𝑚
Reemplazando los valores se tiene:
𝑆𝐷𝑇 = 0,8 ∗ 85𝜇𝑠/𝑐𝑚 = 𝟔𝟖 𝒎𝒈/𝑳
Lo anterior permite identificar que los valores de la muestra y los estimados son aproximadamente
similares, esto confirmar la presencia de iones en la solución, sin embargo, al identificar que la
conductividad es mayor que los SDT se concluye que adicionalmente a los iones, se pueden encontrar
otro tipo de compuestos en la muestra.
II. Hacer un análisis, discusión y conclusiones de los resultados obtenidos.
Resultados
A continuación se presenta la tabla que resume los resultados obtenidos para las propiedades del agua
muestreada.

ST SST SFT SVT SDT Conductividad Turbiedad STD/Cond.


(mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (mg/L) (𝝁𝒔 /cm) (UNT)

102 38 30 8 64 85 1,2 0,7529


Tabla 2. Resumen de Resultados

Análisis
Según los valores reportados de conductividad y turbiedad se puede pensar que la muestra pertenece
a un cuerpo de agua de algún nacimiento ya que según los resultados encontrados por (Solís, Zúñiga,
& Mora, 2017) el 70% de los cuerpos de agua ubicados en nacimientos tienen una conductividad
inferior a 200 𝜇𝑠 /cm, asimismo, el valor de turbiedad es muy bajo por lo que se tendría un cuerpo
muy cristalino.
En cuanto a los sólidos totales la muestra cuenta con un total de 102 mg/L que es un valor
relativamente bajo y corresponde a zonas medias de las cuencas y este valor de sólidos totales se
distribuye en 63% de sólidos en disolución y un 37 % en suspensión. Al relacionar esta información
con el valor obtenido para el ratio entre STD y conductividad (STD/Conductividad= 0,7529) se puede
ver que a pesar de que hay una baja conductividad (85 𝜇𝑠) la concentración de iones es relativamente
alta, lo cual se puede deber a que hay mayor número de sales disueltas en comparación de la materia
orgánica no ionizable que queda suspendida.
Discusión
De acuerdo con la caracterización realizada y en comparación con lo establecido en la resolución
2115 de 2007, la fuente de la cual se tomó la muestra probablemente es una opción para consumo
humano por lo menos en cuanto a los parámetros de conductividad y turbiedad ya que son realmente
bajos. Así al compararse con la resolución se tiene:

Parámetro Resolución 2115 de 2007 Muestra 3


Conductividad 1000 𝜇𝑠⁄𝑐𝑚 85𝜇𝑠⁄𝑐𝑚
Turbiedad 2 NTU 1.2 NTU
Tabla 3. Valores de referencia (Resolución 2115)

Con el fin de conocer más acerca de la muestra estudiada se remite a otros trabajos donde se encuentra
que el valor de conductividad de la muestra debe corresponder a un agua con un bajo contenido de
sales disueltas (Chibinda, Pérez, & Pérez Pompa, 2017):
“Conductividad: En las Normas Cubanas que se emplean para la evaluación de los resultados, la
conductividad no se considera entre los parámetros normados; sin embargo, el mismo se
determina con el objetivo de relacionarlo con el contenido de sales disueltas en estas muestras de
agua. La conductividad media en ambos pozos es de 879 µS/cm, indicando que estas aguas
presentan una salinidad media. Estos valores a su vez cumplen lo planteado por Sardiñas et al, de que
los valores normales de este parámetro en aguas dulces comprenden el rango de 100 a 2000 µS/cm”

Ahora bien, el bajo valor de conductividad de la muestra no solo puede deberse a que la muestra sea
de algún nacimiento sino que pudo darse el caso de que la muestra fue tomada en un evento de crecida
ya que esto genera una disminución temporal de los valores de conductividad del agua, como lo señala
un estudio realizado en México sobre algunos pozos de agua dulce. (Osorio, Morales, Lucero, Blanco,
& Hernández, 2016):

“La conductividad eléctrica muestra variaciones notables entre temporadas y jagüeyes, sobresaliendo
la segunda temporada de secas en los jagüeyes 1 y 3, con valores superiores a 280 µS/cm, lo que
indica mayor concentración de sólidos y sales disueltas; mientras que el resto de temporadas los
valores están por debajo de 150 µS/cm. Siendo la segunda temporada de lluvia, la de valores de
conductividad eléctrica más baja dado que la cantidad de agua almacenada ha aumentado en todos
los jagüeyes”

Asimismo, estas variaciones de caudal no solo afectan los valores de conductividad sino que también
puede generar variaciones en la cantidad de sólidos totales, que en el caso de la muestra estudiada
también son bajos. (Osorio, Morales, Lucero, Blanco, & Hernández, 2016).

“Las concentraciones de sólidos y sales disueltas tienen variación importante a lo largo del año, lo
que se asume por los valores altos de desviación estándar para conductividad y sólidos totales. Tales
variaciones a lo largo del año son resultado de las variaciones en el contenido de agua almacenada,
concentraciones altas en la temporada de secas por la evaporación del agua”

Lo mencionado anteriormente también es corroborado por un estudio realizado en Nebraska, donde


a partir del monitoreo de una cuenca con dispositivos de registro de alta frecuencia encuentran
variaciones en los sólidos totales disueltos y suspendidos en función del caudal que circula por la
cuenca (Miller, Deree, & Coleman, 2020).

Conclusiones

 Se logra determinar un valor de sólidos totales de 102 mg/L distribuidos en: 38 mg/L de
sólidos suspendidos representando el 37% del total de solidos de la muestra y 64 mg/L que
representan el 63% de la muestra.
 Se tiene un porcentaje de sólidos volátiles del 21,1% y de sólidos fijos de 78,9%, por lo tanto
el contenido de materia orgánica dentro de la muestra es menos representativo que otros
componentes.
 Se determina encuentra que la estimación teórica de los sólidos disueltos a partir de la
conductividad es bastante cercana a la de la determinada en el laboratorio, se encuentra una
diferencia entre ambos valores de 5,9%.
 El agua de la muestra tiene una excelente calidad en términos de los parámetros de turbiedad
y conductividad eléctrica, así mismo el valor para sólidos totales se encuentra en rangos
aceptables.
III. Se analiza un agua residual industrial y se encuentra que el contenido total de carbono
orgánico es de 2300 mg/L, y el contenido de sólidos volátiles totales es de 3530 mg/L. Como se
podría explicar que el contenido total de carbono orgánico sea menor que el contenido medido
de sólidos volátiles totales?
Para empezar es necesario ver cómo se divide el carbono total, para ello se remite al siguiente
esquema.

Ilustración 1. Fracción Carbono Total

Como se puede ver, el carbono orgánico total solo mide una fracción del carbono total que se puede
disolver, siendo la otra parte el carbono inorgánico. El carbono inorgánico se compone principalmente
por moléculas de dióxido de carbono, acido carbónico, bicarbonato y carbonato que se pueden
presentar en vertidos de aguas industriales y ya que en estas aguas es poco el valor de componentes
orgánicos es coherente que el valor de carbono orgánico total no sea representativo de la muestra
mientras que los sólidos volátiles se presenten en mayor cantidad

Adicionalmente, los sólidos volátiles corresponden a la cantidad de sólidos en suspensión incinerados


y este material incinerado no corresponde completamente al carbono orgánico sino que según la
muestra la materia orgánica puede ser entre 1,724 y 2,5 veces mayor que el carbono orgánico total
(Martínez, Fuentes, & Acevedo, 2008), esto también amplia la diferencia entre el carbono orgánico
total y los sólidos volátiles.
Referencias
Chibinda, C., Pérez, M. d., & Pérez Pompa, N. (2017). Caracterización por métodos físico-químicos y
evaluación del impacto cuantitativo de las aguas del Pozo la Calera. Scielo, 303-321.

Martínez, E., Fuentes, J. P., & Acevedo, E. (2008). CARBONO ORGÁNICO Y PROPIEDADES DEL
SUELO. Scielo- Revista de la ciencia del suelo y nutrición vegetal, 68-96.

Miller, A., Deree, A., & Coleman, T. (2020). High-frequency data reveal differential dissolved and suspended
solids behavior from a mixed restored prairie and agricultural catchment. Science of the Total
Environment, 1-14.

Osorio, G. P., Morales, J. A., Lucero, T. G., Blanco, M. L., & Hernández, J. C. (2016). EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD DEL AGUA DE CUATRO JAGÜEYES DEL PARQUE ESTATAL “FLOR DEL
BOSQUE”, PUEBLA, MÉXICO. RA XIMHAI, 153-168.

Resolución Número 2115, Por medio de la cual se señalan caracteristicas, instrumentos básicos y frecuencias
del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua pasa consumo humano (22 de Junio de
2007).

Solís, Y., Zúñiga, L. A., & Mora, D. (2017). La conductividad como parámetro predictivo de la dureza del
agua en pozos y nacientes de Costa Rica. Tecnología en Marcha, 35-46.

También podría gustarte