Está en la página 1de 5

Liderazgo en la gestión de calidad

Joan Abarca Cortés

Normativas y gestión de calidad

Instituto IACC

07-09-2020
Desarrollo

1) ¿Cómo la alta dirección podría promover el pensamiento basado en


riesgos?

El pensamiento basado en el riesgo permite a las empresas determinar las


razones por las que los procesos de su sistema de gestión de la calidad no han
alcanzado los resultados establecidos, y por lo tanto, determinar acciones
correctivas para minimizar los efectos negativos y maximizar las oportunidades
de mejora. La alta gerencia debe establecer y comunicar los posibles riesgos y
las medidas de control correctivas para cada problema, y debe mantener los
riesgos escritos como evidencia para determinar los riesgos organizacionales.

2) ¿Qué debería contemplar la política de calidad en términos contexto y las


estrategias de la organización para articular a la empresa en un mejor
plano competitivo?

Deben considerar políticas muy estrictas y claras con respecto a los objetivos
que la empresa quiere alcanzar, deben enfocarse en las necesidades del
cliente, planificar las medidas correctas para los diferentes procesos y dar la
mejor y más eficaz respuesta a los requerimientos del cliente. Se deben
establecer estándares de referencia de procesos para facilitar los objetivos
buscados, analizar los resultados y tomar nuevas acciones basadas en los
hallazgos.
De acuerdo con las necesidades y procesos de la empresa para mantener
empleados continuamente bien capacitados, requerimos que nuestros
proveedores cumplan con los requisitos de nuestro sistema de calidad para
mantener la calidad requerida. La gerencia debe respaldar completamente los
procedimientos especificados en el plan de calidad, por lo que todos los
empleados deben seguir el plan. La organización debe proporcionar los medios
para hacerlo a fin de garantizar que el sistema de calidad esté actualizado,
capacitado y difundido.

3) Uno de los beneficios de aplicar el liderazgo en las organizaciones es el


aumento de la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos, de ser así
¿cómo debería verse reflejado bajo este contexto el liderazgo para el
ámbito eficiencia?
Por lo tanto, mientras el líder y el seguidor sean consistentes, y para lograr los
objetivos marcados, la eficiencia aumentará el propósito de la alta dirección
debe tener muy claro la misión, visión y objetivos estratégicos de la
organización. Para poder lograr una interacción plena entre todas las partes
relevantes para que la organización pueda integrar todas las áreas, debe ser
consciente de sus fortalezas, debilidades, amenazas y posibles oportunidades.
Para establecer un plan estratégico para lograr la meta, trate de brindar
servicios de alta calidad para poder desarrollar un plan estratégico. La
organización debe comprender su organigrama para poder establecer un
equipo de trabajo para lograr la máxima integración y compromiso.

4) Según este contexto ¿Cómo cree usted que la alta dirección debería
demostrar el liderazgo y el compromiso con el cliente?

La dirección debería mostrar su compromiso y liderazgo con los clientes, la


gerencia debe asegurarse de que los requisitos de los clientes se cumplan de
manera regular, teniendo en cuenta los aspectos legales y los riesgos y
oportunidades que se pueden aprovechar antes de satisfacer a los clientes, así
como los servicios o productos requeridos. Otro punto importante es que la alta
dirección debe asegurarse de contar con los recursos necesarios para cumplir
con el sistema de gestión establecido.

5) Confeccione de forma ficticia y aproximada a la realidad de la empresa


(mediana empresa) el organigrama con la finalidad de describir las
principales actividades de cada nivel.

Administrador

Jefe de
Jefe Márketing Jefe Taller Jefe de Finanzas
Abastecimiento

Vendedor Mecánico Mecánico Comprador Contador

Ayudante Ayudante Ayudante Ayudante


Actividades:

Administrador: Un administrador es alguien que obtiene resultados de otros. El


administrador es responsable de realizar las actividades necesarias para lograr los
objetivos de la organización .

Jefe de Márketing: El gerente de marketing investiga, determina, examina y evalúa


la demanda de productos, marcas o servicios con el fin de tener en cuenta la
especificidad del público objetivo a la hora de formular campañas y estrategias
publicitarias.

Jefe Taller: Cumple con la función de programas de mantenimiento, Cooperar con el


departamento de mantenimiento para asegurar el normal funcionamiento del equipo
de trabajo a cargo.

Jefe de abastecimiento: Es el responsable de planificar y administrar sus


operaciones de acuerdo con el presupuesto.

Jefe de finanzas: Es el encargado de supervisa y también se encarga del flujo de


dinero y los activos que entran y salen de una empresa.

Vendedor: Debe preparar planes de ventas y presupuestos, establecer metas y


objetivos, calcular la demanda, pronosticar las ventas.

Mecánico: se ocupan de la construcción, montaje y mantenimiento de los equipos


vehiculos y maquinarias.
Bibliografía

También podría gustarte