Está en la página 1de 38

RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL

Carmen Marina Cuba Baiocchi


Directora Ejecutiva de la Asociación Civil Caminando Juntos –
United Way Perú
Consultora en Responsabilidad Social de Forum Empresa,
asociada a Perú 2021
“RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL”
Herramienta de Gestión
Indicadores de RSE Perú
2021
Giuliana Canessa Illich y
Carmen Marina Cuba Baiocchi
La importancia de este
documento se resume en la
frase “lo que no se mide no se
hace”. Los indicadores de RSE
de Perú2021 son una
herramienta acondicionada al
contexto peruano que lo
ayudará a enfocar su
estrategia de RSE y medir sus
resultados.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL?
 es filantropía, inversión social?
 es una gestión ética del negocio que genera valor a la
empresa
 es una estrategia independiente de la empresa?
 es una herramienta estratégica transversal a todas las áreas
del negocio
 es un costo o una partida para donaciones?
 es una inversión a mediano y largo plazo
 reemplaza al gobierno y a las organizaciones civiles?
 es un complemento al desarrollo sostenible de la sociedad
 es una moda?
 es una visión global del negocio a nivel mundial
DEFINICIÓN DE RSE

La Responsabilidad Social Empresarial es el


compromiso continuo de la empresa de contribuir al
desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad
de vida de sus empleados y sus familias, así como la de
la comunidad local y de la sociedad en general.1

1.World Business Counsil for Sustainable Development – 2000 (WBCSD)


CONCEPTO RSE

La RSE es una gestión de negocios que propone la


preocupación de las empresas modernas por generar
valor en la comunidad donde se desarrollan, tanto a
nivel interno como externo.
“No hay empresa exitosa en
una sociedad fracasada
así como ninguna sociedad será exitosa
con empresas fracasadas”

Stephan Schmidheiny
DIMENSIONES DE LA RSE
STAKEHOLDERS

 “Stakeholders ” o “Actores Involucrados” o “Partes


Interesadas” o “Grupos de interés”

 Las personas o instituciones que pueden impactar o ser


impactadas por las actividades de la empresa

 Cada empresa define sus stakeholders de acuerdo a la


naturaleza del negocio

 Ser Socialmente Responsable significa ser consciente


del efecto que nuestros actos pueden ocasionar a
cualquier individuo o grupo social
MODELO DE RSE

Inversionistas
Accionistas Colaboradores
Bancos y familias

Proveedores EMPRESAS Clientes

Gobierno Comunidad

Medio Ambiente
Modelo Perú 2021
CONCEPTO RSE

 Valores Eticos en su manejo comercial y


administrativo

 Calidad de trabajo de sus empleados

 Buenas relaciones con proveedores y clientes

 Responsabilidad con el gobierno y la sociedad

 Apoyo a la comunidad
GESTIÓN DE RSE

 La RSE implica una gestión estratégica que se planifica,


ejecuta y mide, como toda gestión del negocio

 El modelo de gestión de la RSE debe ser transversal a


la empresa, ya que implica todos los niveles de esta y
no un área específica

 Una herramienta inicial son los Indicadores Perú 2021


que permiten hacer una autodiagnóstico de la empresa y
brindan un marco para la planificación de las acciones
de RS
INDICADORES DE RSE Perú 2021

 Indicadores Cualitativos de RSE – es una adaptación


de los indicadores de Ethos y otros de la región a la
realidad peruana

 Indicadores Cuantitativos de RSE – es una lista de


indicadores de desempeño para facilitar la selección
de los indicadores cuantitativos para cada empresa
(basado en los indicadores del GRI)

www.peru2021.org
Estructura

1. Accionistas
1. Desarrollo de Principios Éticos
2. Cultura Organizacional
3. Gobierno Corporativo
4. Dialogo con las partes interesadas
5. Relaciones con la Competencia
6. Balance Social
ACCIONISTAS
 Posee un Código de Ética o de Conducta formal de manera escrita
 Orienta la relación con el personal
 Orienta la relación con los proveedores

 Prohíbe expresamente prácticas corruptas para la obtención de


ventajas comerciales

 Conduce al diálogo con sus colaboradores a fin de revisar


periódicamente la visión, misión y principios y estimular su adopción

 Aplica los Principios del BGC en lo referido a :


 La Comunicación y Transparencia Informativa
 La Precisión de las Responsabilidades de su Directorio

 Las informaciones sobre aspectos sociales y ambientales de las


actividades de la empresa son auditadas por terceros
ACCIONISTAS

Indicadores Unidad
Utilidades del período S/.
Dividendo otorgado por acciones de todo tipo S/.

Acciones en poder de inversionistas nacionales acciones

Número de Integrantes masculinos en el directorio personas


Porcentaje de participación en los directorios
%
Porcentaje de satisfacción de los accionistas sobre la
gestión de la empresa %
Estructura

2. Colaboradores
1. Valorización y Respeto de la Diversidad
2. Gestión Participativa
3. Relaciones con Sindicatos / Agrupaciones
4. Política de Remuneración, Beneficios y Carrera
5. Desarrollo Profesional y Empleabilidad
6. Cuidado de la Salud, Seguridad y Condiciones de Trabajo
7. Desarrollo Personal y Familia
8. Jubilación y Despido
9. Personal Subcontratado
COLABORADORES
 Posee normas escrita que prohíben y sancionan practicas
discriminatorias

 Busca equidad en la contratación de hombres y mujeres

 Brinda información a los colaboradores sobre los objetivos


estratégicos

 Realiza evaluaciones de desempeño en las cuales los superiores


son evaluados por sus subordinados

 Ofrece a los empleados sueldos competitivos

 Mantiene actividades sistemáticas de desarrollo y capacitación, que


fomentan un perfeccionamiento continuo de su personal
COLABORADORES

 Posee un programa de prevención de accidentes de trabajo

 Desarrolla actividades sociales en las cuales participan los


trabajadores y sus familias

 Prepara a sus empleados para la jubilación , incluyendo sus


aspectos psicológicos y de planificación financiera

 Ofrece adicionalmente servicios de apoyo en re-colocación y/o re-


capacitación para los trabajadores despedidos de cualquier nivel

 Integra al personal subcontratado en sus programas de


capacitación y desarrollo profesional
COLABORADORES

Indicadores Unidad
Sueldo máximo y mínimo que se paga en la empresa S/.
Porcentaje de colaboradores satisfechos de trabajar en
la empresa %
Número de colaboradores de origen local personas
Gastos en contratación de servicios a terceros S/.
Monto anual invertido en capacitaciones para cada
línea de colaboradores S/.
Monto invertido en diversos programas de educación,
salud, etc. para los colaboradores y/o sus familias S/.
Número de trabajadores que están representados por
un sindicato independiente o están cubiertos por
acuerdos colectivos personas
Estructura

3. Clientes
1. Desarrollo de Productos
2. Política de Marketing y Publicidad
3. Ventas Éticas
4. Respeto al Consumidor
5. Excelencia en la Atención al Cliente
CLIENTES

 Realiza estudios e investigaciones técnicas sobre sus productos

 Adopta medidas preventivas o correctivas con agilidad

 Es transparente en la información al público consumidor de los


posibles riesgos de los productos o servicios que ofrece

 Monitorea que el servicio de sus clientes intermediarios esté


alineado con los principios éticos de la empresa

 Registra los reclamos de sus consumidores o clientes

 Se preocupa de que los directivos de la empresa estén involucrados


directamente con los programas de atención al consumidor
CLIENTES

Unidad
Ventas netas totales S/.

Porcentaje de satisfacción del cliente por producto


%

Ventas netas por ubicación geográfica


S/.

Inversión anual en modernización de equipos


S/.

Porcentaje de participación de mercado por producto


%
Estructura

4. Proveedores
1. Selección y Evaluación de proveedores
2. Valores en la Cadena Productiva
3. Apoyo al Desarrollo de Proveedores
PROVEEDORES
 Posee normas transparentes y políticas formales para la selección de
proveedores y las difunde

 Cumple con los acuerdos establecidos con sus proveedores en lo


relacionado a plazos de pago

 Tiene mecanismos formales que comunican a la cadena de proveedores


los valores y principios de la empresa

 Tiene garantía de que en esos orígenes no se violan principios de


respeto universal ni leyes locales

 Incluye entre sus proveedores grupos comunitarios locales

 Posee un plan de consulta de satisfacción con los proveedores

 Desarrolla alianzas estratégicas con proveedores para el desarrollo de


ambas empresas
PROVEEDORES

Indicadores
Unidad
Costos de todas las materias primas y mercancías
adquiridas S/.

Inversión en desarrollo de proveedores


S/.

Porcentaje de compras a proveedores locales


%
Ahorros logrados a través de establecimiento de
contratos con proveedores S/.

Inversión en integración hacia atrás


S/.

Porcentaje de satisfacción de los proveedores


%
Estructura

5. Comunidad
1. Impacto de la Empresa en la Comunidad
2. Relaciones con Organizaciones Comunitarias
3. Apoyo a Proyectos Sociales
4. Participación de la Empresa en la Acción Social
COMUNIDAD
 Tiene reuniones sistemáticas para informar a líderes locales sobre las
medidas tomadas en relación a la comunidad

 Contribuye a la mejora de la infraestructura o en el ambiente local que


puedan ser usufructuadas por la comunidad

 Entrena a sus empleados para que respeten los valores y tradiciones de


la comunidad donde actúa

 Tiene programas para el desarrollo de capacidades de organizaciones


locales

 Controla que la organización beneficiada entregue la mejor calidad de


atención asistencial a sus usuarios

 Apoya programas / iniciativas personales de sus empleados en


acciones sociales
COMUNIDAD

Indicadores Unidad
Monto invertido en programas para la comunidad S/.
Resultados de cada tipo de programa realizado para otros
la comunidad: indicadores

Porcentaje de aprobación de la comunidad sobre las


actividades de la empresa %
Porcentaje de participación de los colaboradores en
las actividades programadas para la comunidad %
Número de alianzas con organizaciones de la
sociedad civil o gobierno para programas con la
comunidad número
Estructura

6. Medio Ambiente
1. El Impacto en el Medio Ambiente
2. Responsabilidad Ambiental a través del Ciclo
Productivo
3. Cuidado en la incorporación de insumos y
Tratamiento de Desechos
4. Compromiso de la Empresa y Educación
Ambiental
MEDIO AMBIENTE
 Realiza regularmente control y monitoreo del impacto ambiental
causado por sus actividades y servicios desarrollados

 La tecnología utilizada es la óptima para la reducción del consumo de


energía, agua, productos tóxicos y materias primas

 Mantiene acciones de control de polución causada por vehículos


propios o de terceros

 Desarrolla campañas de educación ambiental a empleados, familiares


de su personal y a la comunidad inmediata a ala empresa

 Realiza campañas internas para el uso controlado del agua y energía

 Busca ser mas eficiente en el uso de materias primas, insumos y/o


recursos
MEDIO AMBIENTE

Indicadores Unidad
Montos incurridos en energía S/.
Porcentaje de las materias primas que son recicladas
o reusadas %
Consumo total de agua litros cúbicos
Emisiones de gases de efecto invernadero
(Ejemplos: CO2, CH4, N20, etc.) toneladas
Impactos ambientales significativos del transporte
utilizado con fines logísticos impactos
Incidentes y multas o sanciones no monetarias
motivadas por incumplimiento de la normativa
aplicable en materia ambiental S/.
Estructura

7. Gobierno y Sociedad
1. Legalidad y Transparencia
2. Transparencia Política
3. Participación en Proyectos Gubernamentales
4. Liderazgo e Influencia Social
GOBIERNO Y SOCIEDAD
 Realiza auditorias internas regularmente

 Cumple y respeta las leyes y convenios internacionales de su industria

 Promueve campañas de concientización política, ciudadanía e


importancia del voto responsable, involucrando a sus empleados y otras
partes interesadas

 Contribuye con recursos humanos o técnicos para la realización de


proyectos específicos y localizados, ejecutados por el gobierno local o
regional

 Participa, dentro de agrupaciones de su sector, en políticas públicas y


de gobierno

 Interactúa con la comunidad académica y científica

 Adopta o desarrolla asociación con empresas del gremio para la mejora


de los servicios y niveles de calidad de la industria
GOBIERNO Y SOCIEDAD

Indicadores Unidad

Monto pagado por Impuesto a la Renta


S/.

Donaciones realizadas al gobierno local


S/.
otros
Resultados de las donaciones realizadas
indicadores

Alianzas con el gobierno local para el desarrollo de


programas o actividades
número
Resultados de los programas realizados con las otros
alianzas indicadores
Beneficios de la RSE
Inversionistas
Accionistas Colaboradores
Bancos y familias
•Reduce ausentismo
•Comunicación
•Reducir riesgos
•Baja rotación directa con su
(económicos,
del personal
entorno
•Asegurar
•Reduceyinsumos
sociales medio
el stress y ymotiva
ambientales)
•Generación
•Mejora
•Clientes
servicios la satisfechos
•Reforzar
•Mejora imagen
laimagen
de de Sinergia
calidadde y
eficiencia
inversionistas
•Propicia
•Relaciones
•Mejora
•Incentiva la imagen
la
rendimiento un responsables
generación
permanentes
cambio de
•Facilitar
alianzas
•Mejora
•Genera de la
lealtad toma
imagen de
Proveedores •Crea Líderes
•Liderazgo
cualitativo
decisiones
•Mejora
•Aumenta las
•Estandarización
en social
la oferta
relaciones
la
•Generacostos demanda de
identificación con la la
funciones
con Clientes
•Reducir
•Incrementar
comunidad
•Reduce riesgos y
valor riesgos
de mercado.
empresa
y •Multiplicar
procesos elaintegración
adopción del
•Promover
•Incrementa
•Motiva a la valores
la yla del
rentabilidad.
sociedad,
personal
modelo
•Manejo de gestiónde
eficiente conrecursos
RSE
transparencia
•Desarrolla
integra
en•Mejora
otras el nuevos
clima
empresas productos
•Reducción
•Educa
•Genera
•Buscar al
lealtad dedecostos
cliente
eficiencias marca(3R’s)
organizacional
•Exige
•Mejora mejoras
el entorno
•Desarrolla en personas
a las la
competencia
Gobierno en el plano personal como
•Excelencia en el servicio
profesional
Comunidad

Medio Ambiente
CONCLUSIONES RSE
 La RSE es una visión de negocio a largo plazo : eleva la
competitividad, reduce riesgos y mejora la reputación de
la empresa

 Los beneficios son mutuos : empresa – stakeholder

 La RSE debe ser entendida como un concepto completo


y no solamente como una actividad aislada

 No hay empresa socialmente responsable si sus


empleados y sus líderes no lo son

 La RSE no es un costo, es una inversión de retorno a


mediano y largo plazo
Reto
Inversionistas Colaboradores Comunidad Medio
Accionistas Colaboradores
Bancos y Familias Comunidad y familias Ambiente

Proveedores Proveedor Clientes

EMPRESA
Proveedores Cliente Clientes

Gobierno Comunidad
Medio
Ambien
te
Inversionistas
Inversionistas Colaboradores Inversionistas Accionistas
Accionistas y familias Accionistas Gobierno Bancos
Bancos Bancos
Gobierno

Colaboradores
Proveedores Proveedor Medio
y familias
Ambiente
Comunidad
Clientes
Comunidad
Medio
Ambient
e

Clientes Cliente Proveedores


Proveedores
Cliente
Inversionistas
Modelo Perú 2021 Inversionistas Gobierno Accionistas
Gobierno Accionistas Bancos
Bancos Medio
Colaboradores Ambient
y familias e
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte