Está en la página 1de 5

Instituto Nacional José Miguel Carrera

Departamento de Historia y Cs. Sociales


Diferencial Comprensión Histórica del Presente 2020

ACTIVIDAD N° 1 – LA MEMORIA DE LOS HIBAKUSHA


GUÍA DE ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL “LUZ BLANCA, LLUVIA NEGRA” (2007)

Nombres
Puntaje 30 Puntaje
Curso Fecha
Total puntos Obtenido
1. Esta guía corresponde a la profundización de los temas trabajados en clase sobre
INSTRUCCIONES

Historia y Memoria.
2. Debes responderla de forma individual.
3. Lee atentamente las instrucciones y envía todas las dudas que tengas a tu profesor o
profesora de la asignatura (intenta concentrar las preguntas en un solo correo, ya que
enviar un correo por pregunta hará que la respuesta sea más lenta).
4. Se recomienda contestar las preguntas en el espacio asignado para las respuestas.
ACTIVIDAD – ANÁLISIS DE FUENTE AUDIOVISUAL
Ve atentamente el documental “Luz blanca, lluvia negra” (link al final de la ficha de la película), y
responde las preguntas que aparecen a continuación.
PELÍCULAFICHA DE LA

Título del documental: Luz blanca, lluvia negra.


Año de realización: 2007
Lugar de realización: EE.UU.
Dirección: Steven Okazaki
Producción: HBO

1. ¿Qué problemáticas de Japón y del mundo son retratadas en este filme, y por qué crees
que sus realizadores eligieron mostrarlas a través de un documental? (4 puntos).

2. A lo largo del documental se intercalan diversos testimonios de testigos y sobrevivientes de


los bombardeos, con otras formas de registro de dichos acontecimientos. Al respecto:
a) Explica por qué existen testimonios tan diversos sobre los mismos acontecimientos, y
qué valor tiene dicha diversidad en la reconstrucción de nuestro pasado (4 puntos).
Instituto Nacional José Miguel Carrera
Departamento de Historia y Cs. Sociales
Diferencial Comprensión Histórica del Presente 2020

b) A pesar de que la mayoría de los testimonios mostrados a lo largo del documental son
individuales, hay varias ideas compartidas. Menciona tres, y explica por qué crees que
se dan dichas repeticiones (5 puntos).

c) Menciona tres fuentes distintas a los testimonios utilizadas durante el documental, y


explica de qué manera ayudan a reconstruir lo sucedido durante los bombardeos (5
puntos).

3. Responde la pregunta a partir de la fuente:


“La búsqueda del recuerdo muestra efectivamente una de las finalidades principales del acto de
memoria: luchar contra el olvido, arrancar algunas migajas de recuerdo a la “rapacidad” del
tiempo, a la “sepultura” en el olvido. […] Lo que, en el próximo estudio, llamaremos deber de
memoria consiste esencialmente en deber de no olvidar. Así, una buena parte de la búsqueda del
pasado se coloca bajo el signo de la tarea de no olvidar.” (Esbozo fenomenológico de la
memoria, Paul Ricoeur)
Instituto Nacional José Miguel Carrera
Departamento de Historia y Cs. Sociales
Diferencial Comprensión Histórica del Presente 2020
¿Cómo se relaciona el deber de memoria con la recopilación de testimonios de sobrevivientes
de las bombas atómicas que hace el documental? Menciona, al menos, un ejemplo sacado del
filme para responder (4 puntos).

4. Lee el siguiente fragmento y responde la pregunta que aparece a continuación:


“Se trata de los portavoces humanos, comprometidos y organizados para compartir memorias,
organizarlas y proyectarlas, insistiendo en ellas. Son los actores humanos que convocan a la
memoria como algo suyo, colectivo e importante, a la vez que van indagando, organizando e
interpretando los recuerdos.” (Memorias sueltas a las memorias emblemáticas, Steve Stern).
¿Cómo se podría aplicar el concepto de los “portavoces humanos” al documental analizado?
Menciona, al menos, un ejemplo sacado del documental para responder (4 puntos).

RÚBRICA ACTIVIDAD Nº1: LA MEMORIA DE LOS HIBAKUSHA


1- ¿Qué problemáticas de Japón y del mundo son retratadas en este filme, y por qué
crees que sus realizadores eligieron mostrarlas a través de un documental?
Menciona Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
problemáticas de (2p) (1p)
Instituto Nacional José Miguel Carrera
Departamento de Historia y Cs. Sociales
Diferencial Comprensión Histórica del Presente 2020
Japón y/o del mundo
presentes en el filme.
Explica por qué cree Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
que los realizadores (2p) (1p)
las quisieron mostrar a
través de un
documental.
2- A lo largo del documental se intercalan diversos testimonios de testigos y
sobrevivientes de los bombardeos, con otras formas de registro de dichos
acontecimientos. Al respecto: (2 a, b y c = 14p)
a) Explica por qué existen testimonios tan diversos sobre los mismos acontecimientos, y qué
valor tiene dicha diversidad en la reconstrucción de nuestro pasado (4p).
Explica por qué Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
existen testimonios (2p) (1p)
diversos sobre un
mismo hecho
Se refiere al valor que Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
tiene la diversidad de (2p) (1p)
testimonios en la
reconstrucción del
pasado.
b) A pesar de que la mayoría de los testimonios mostrados a lo largo del documental son
individuales, hay varias ideas compartidas. Menciona tres, y explica por qué crees que se
dan dichas repeticiones (5p).
Menciona tres 3 ideas (3p) 2 ideas (2p) 1 idea (1p) O ideas (0p)
ideas
compartidas
entre los
testimonios
Explica por qué cree Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
que se dan esas (2p) (1p)
repeticiones.
c) Menciona tres fuentes distintas a los testimonios utilizadas durante el documental, y
explica de qué manera ayudan a reconstruir lo sucedido durante los bombardeos (5p).
Menciona tres 3 fuentes (3p) 2 fuentes (2p) 1 fuente (1p) O fuentes (0p)
fuentes distintas
a los testimonios
usadas en el
filme
Explica de qué Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
manera las fuentes (2p) (1p)
ayudan a reconstruir
lo sucedido durante el
bombardeo
3- ¿Cómo se relaciona el deber de memoria con la recopilación de testimonios de
sobrevivientes de las bombas atómicas que hace el documental? Menciona, al menos, un
ejemplo sacado del filme para responder (4p).
Explica la relación Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
entre el concepto (2p) (1p)
deber de memoria, y
Instituto Nacional José Miguel Carrera
Departamento de Historia y Cs. Sociales
Diferencial Comprensión Histórica del Presente 2020
la temática del
documental.
Utiliza ejemplos del Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
filme para responder (2p) (1p)
la pregunta.
4- ¿Cómo se podría aplicar el concepto de los “portavoces humanos” al documental
analizado? Menciona, al menos, un ejemplo sacado del documental para responder (4p).
Aplica el concepto de Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
portavoces humanos (2p) (1p)
al documental
analizado.
Utiliza ejemplos del Totalmente logrado Parcialmente logrado No logrado (Op)
filme para responder (2p) (1p)
la pregunta.

También podría gustarte