Está en la página 1de 22

T.P.

Nº 1
Metrología
Comisión: 1 __ __

Integrantes:
Apellidos Nombres

Fecha: __ / __/ 2020


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

INFORME DE LABORATORIO
Objetivo
Realizar mediciones de variables físicas, teniendo en cuenta la metodología, los errores en
las mismas y expresarlas en forma adecuada.

Para ello se utilizarán los conceptos de magnitudes físicas, unidades, incertidumbre, preci-
sión y exactitud, cifras significativas y errores

Introducción
Unidades y estándares

Un número para expresar cuantitativamente un fenómeno físico es una cantidad física.


Existen cantidades físicas básicas o directas y otras que surgen del cálculo de otras canti-
dades físicas, o indirectas. Las unidades en que se expresan estas cantidades se definen
a través de un estándar o unidad patrón.

Las mediciones exactas y confiables dependen de unidades inmutables y reproducibles por


observadores en cualquier lugar. El sistema de unidades empleado en la comunidad cien-
tífica y en la industria es el denominado Sistema Internacional, cuyas unidades y defini-
ciones se pueden obtener del apéndice A del libro “Física Universitaria” de Sears et al.

Incertidumbre y cifras significativas:

Las mediciones siempre tienen incertidumbre, siendo esta el máximo error probable entre
el valor real del parámetro y el valor medido, y depende de la técnica de medición empleada.

Parámetros de un instrumento de medición:

Rango: Es la diferencia entre la menor y


la mayor medida que es capaz de deter-
minar.

Precisión: Es una medida de concor-


dancia de mediciones individuales entre
sí. Se refiere a la repetibilidad de las me-
diciones.

Exactitud: se refiere al grado en que las


mediciones individuales se acercan al
valor verdadero.

Sensibilidad: mínima unidad de medida


que puede apreciar, sin errar en la lec-
tura, en el aparato con el que esta se rea-
liza la medición.

Cifras significativas:

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 2 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Las cifras significativas como su nombre lo indica son aquellas que tienen significado físico
real. Teniendo en cuenta los conceptos anteriores podemos decir son aquellas sobre las
cuales la medición tiene un alto grado de veracidad, esto debido a que la última cifra signi-
ficativa es la primera cifra sobre la cual existe algún grado de incertidumbre.

Cabe aclarar que dos valores con el mismo número de cifras significativas pueden tener
distinta incertidumbre. 2,91 mm tiene tres cifras significativas y una incertidumbre de ±
0,01mm, mientras que en 137 km, es de ± 1 km.

En los trabajos científicos se omite la notación más/menos, ya que se da por entendido que
existe una incertidumbre de por lo menos en una unidad en el ultimo digito de la cantidad
medida. Entonces: las cantidades medidas generalmente se informan mediante las cifras
significativas, de tal manera que solo el ultimo digito es incierto.

Reglas para trabajar con cifras significativas:

Las siguientes pautas describen las distintas situaciones.

Los ceros que están entre dígitos distintos de cero siempre son significativos.

1005Kg (cuatro cifras significativas), 1.03 g (tres cifras significativas).

Los ceros al principio de un número nunca son significativos, simplemente indican la posi-
ción del punto decimal.

0.022 (dos cifras significativas), 0.00002 (una cifra significativa).

Los ceros que están al final de un número, después del punto decimal siempre son signifi-
cativos.

0.0200 g (tres cifras significativas), 3.0 cm (dos cifras significativas).

Cuando un número termina en ceros, pero no tiene punto decimal, los ceros pueden o no
ser significativos.

130m (dos o tres cifras significativas), 10300g (tres, cuatro o cinco cifras significativas).

El empleo de la notación exponencial, evita la ambigüedad de si los ceros al final de la cifra


son significativos o no. 10300g se puede expresar de las siguientes maneras:

1,03 x 104g (tres cifras significativas); 1,030 x 104g (cuatro cifras significativas); 1,0300 x 104g (cinco
cifras significativas).

Cifras significativas en cálculos:

Al utilizar cantidades medidas en cálculos, tengamos presentes estos puntos:

1) La medición menos cierta empleada en un cálculo limita la certeza de la cantidad calcu-


lada.

2) La respuesta final de todo cálculo debe informarse con un solo digito incierto.
Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 3 de 22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

En la multiplicación y división, el resultado obtenido debe informarse con el mismo número


de cifras significativas que tiene la medición con menos cifras significativas.

Ejemplo:

¿Cuál es el área de un rectángulo cuyos lados miden 6,221 cm y 5,2 cm?

Área = 6,221 cm x 5,2 cm2 = 32,3492 cm2 = 32 cm2

La medición menos precisa tiene dos cifras significativas, por lo tanto el resultado se debe informar
con dos cifras significativas.

Las siguientes reglas sirven para redondear los valores a informar:

a) Si la cifra que sigue al último número a retenerse es menor que 5, todas las cifras no
deseables se pueden descartar y el último número se deja sin modificación:

Ejemplo:

Expresemos 3,6247con tres cifras significativas

Respuesta: 3,62

b) Si la cifra posterior al último número que se va a retener es mayor que 5 ó igual a 5, el


último número se aumenta en 1 y los demás se descartan.

Ejemplo: Expresemos 7.5647 con cuatro cifras significativas

Respuesta: 7.565

c) El resultado de una suma o una resta debe presentarse con el mismo número de cifras
decimales que tenga el termino con el menor número de decimales.

Ejemplo:

161,032 + 5,6 + 32,4524 = 199,0844

El resultado correcto a informar debe ser 199,1

d) El resultado de una multiplicación o división se redondea al mismo número de cifras


significativas como tenga el término menos preciso usado en el cálculo.

Ejemplo:

152,0600 ÷ 0,24 = 36,4944

El resultado correcto a informar debe ser 36.

Errores en la medida:

Error de cero: Es el error con el que el aparato mide el cero, el error “de salida” relativo a
la escala.
Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 4 de 22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Error del experimentador: Se produce cuando el experimentador no lleva a cabo las me-
diciones de forma correcta. Esto puede ocurrir bien porque no sepa cómo utilizar el aparato
y lo utilice mal, o también porque aún usando bien el aparato, midiendo correctamente, no
sepa leer los valores de forma correcta.

Error del método: Fallo en la forma de medir alguna magnitud. Esto puede ocurrir porque
se use un aparato o método no adecuado para esa magnitud, por ejemplo si se trata de
medir el tiempo que tarda en parpadear el ojo humano con un reloj de arena. Otro ejemplo
de experimento en el que cometeríamos error de método puede ser si intentamos medir el
perímetro de un cabello con una cinta de costura; el error será mucho más grande que el
valor medido y por muchas medidas que realicemos nunca obtendremos un valor aceptable.

Un método para realizar el experimento anterior sería con el Micrómetro, midiendo el diá-
metro y luego calculando indirectamente el perímetro.

Errores sistemáticos: Son aquellos debidos al mal estado, mal funcionamiento o mala
conservación de los aparatos de medida.

Errores accidentales: Error cometido por imprecisión del aparato o dispersión de las me-
didas. Se producen al azar y se pueden evitar repitiendo la medida varias veces. También
se denominan errores estadísticos pues son fluctuaciones que aparecen en la medida y
que no se pueden evitar de otra forma sino haciendo muchas medidas.

EXPRESIÓN DEL RESULTADO DE UNA MEDCIÓN

Error absoluto

Cuando se trata de una medición, el resultado se expresa:

M = m ± Δm

Donde m es el valor medido y Δm representa la desviación que estimamos haber realizado,


al que llamaremos error absoluto de la medición.

Este error, tratándose de una sola lectura, lo introduce el instrumento usado. Si éste está
correctamente calibrado (error de cero) nos queda una incertidumbre, que corresponde
a la aproximación nominal del instrumento de medida. Por supuesto, estamos descartando
otros errores sistemáticos.

Entonces la medida queda acotada, con una buena probabilidad, dentro de algún lugar del
intervalo que fija ±Δm.

(m – Δm) ≤ m ≤ (m + Δm)

Error relativo

Resulta de relacionar el error absoluto, con el valor de la medida

εr = Δm / m

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 5 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

En el caso que lo expresemos en forma porcentual

ε% =( Δm / m) x 100
Correcciones de errores en las mediciones:

Los errores sistemáticos conocidos y algunos errores accidentales pueden ser eliminados
o minimizados mediante la aplicación de correcciones adecuadas.

Para eliminar los errores sistemáticos, se controlan cuidadosamente las condiciones de


trabajo e instrumentos utilizados. Las correcciones en estos casos tienen el mismo sentido,
ya que la causa que provoca el error hace que las mediciones sean siempre por exceso o
por defecto.

Los errores accidentales producen indiscriminadamente valores por exceso o defecto. De-
bido a que estas causas son fortuitas, se admite que:

1. El valor verdadero de la medida, resultante de un número infinito de mediciones,


realizadas en idénticas condiciones, está determinado por la media aritmética.
2. Es equiprobable cometer errores de igual valor absoluto pero de distinto signo.
3. Es más probable que los errores cometidos sean pequeños, a que sean grandes.

Estos son los postulados de la ley de distribución de Gauss, que es utilizada en análisis
estadístico y cuya representación gráfica es la que muestra a continuación.

En ordenadas se re-
presenta un parámetro
estadístico que corre-
ponde al número de
mediciones efectua-
das.

En abscisas se indica
el valor de magnitud, o
el error absoluto (si el
centro es cero)

El valor más probable (X’) de la magnitud medida, resulta del cálculo de la media aritmética,
𝑛

𝑋 ′ = (∑ 𝑋𝑖 )/𝑛
𝑖=1

Siendo n el número de mediciones efectuadas y Xi cada uno de los valores medidos.

Propagación de errores en las mediciones indirectas:


Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 6 de 22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

En las mediciones indirectas, los valores se obtienen por cálculo a partir de los valores
medidos. Las influencias que tienen los errores en cada medición en los resultados no son
iguales.

Para estos casos hay que aplicar la Ley de la propagación de errores, que dice que los
errores relativos se propagan como la suma de los errores relativos de las variables impli-
cadas.

Para obtener una variable indirecta, solo se logra a través de operaciones como multiplica-
ción, división, potencias u otras más complejas. Se presentarán los casos más simples,
mediante un ejemplo:

Calcular el volumen de un cilindro.

V = π . r2 . h y su error relativo εV = 2.εr + εh


Nótese que el error del radio equivale a considerar el mismo error dos veces, ya que se
encuentra elevado al cuadrado.

Cuando interviene una magnitud afectada por un número irracional, como π, se debe acotar
la magnitud del error deseado.

A fin del cálculo del valor del error con que se utilizará π, se considera contemplando el
mayor error de las variables, y se considera para el cálculo.

Ejemplo:

Supóngase ε% =0,2 % =0,002


εr =Δπ/π=0,002 => Δπ =0,002. π = 0,00628 = 0,006 (por las cifras significativas)

πV = π ± Δπ =3,142 ± 0,006 (nuevamente π está redondeado por las cifras significativas)

RESUMEN TEORIA DE ERRORES

Operación Error Absoluto


Multiplicación (cx)  c  x
por un factor
Suma x  y   x  y
Resta x  y   x  y

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 7 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Multiplicación  y x 
( x  y )  x  y    
 y x 
División  x  x  x y 
     
 y y x y 
Potenciación  x 
( x n )  x n   n 
 x 
Operación com-  u nvm  u n v m  u   v   w   z 
pleja  p q   p q  n    m    p    q 
w z  w z  u   v   w   z 
Seno (senx)  (cos x)  x
Coseno (cos x)  (senx)  x
Tangente (tan x)  (sec2 x)  x

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 8 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Descripción de la Experiencia
El trabajo práctico consiste en tomar distintas medidas de diferentes cantidades físicas, con
distintos instrumentos de medida y determinar los distintos parámetros de cada medición.

Desarrollo de la Experiencia

Experiencia N°1: Instrumentos de lectura directa

Objetivo
Realizar una medida mediante un instrumento de lectura directa y determinar su error.

Elementos Utilizados:
- Cinta métrica o flexómetro.

Marco teórico
Cinta métrica o regla:
Estos instrumentos de lectura directa tienen una sensibilidad que equivale a la mínima uni-
dad de medida en la escala en que están calibradas. Si debemos medir longitudes menores
a este valor, se presentan dos dificultades, una se produce por la imposibilidad del ojo de
percibir medidas de menos de 0,5 mm (poder separador del ojo) y la otra se debe al espesor
o espacio que ocupa cada traza (línea), en la escala del instrumento.

Ver el siguiente video de apoyo: https://youtu.be/7-ipouRBjIE

Desarrollo
Hay mediciones que no se puede o es muy difícil realizarlas directamente, por ello utiliza-
mos, para ello diferentes mediciones combinadas. Tal es el caso del volumen de una
pieza.
Determine el volumen de la pieza de madera de la imagen.

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 9 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Procedimiento
Inicialmente determinar las características de los instrumentos de medición:

CINTA MÉTRICA O REGLA


Sensibilidad: ____________ [ ___ ]
Error de Cero: ____________ [ ___ ]
Rango: _____5,000____ [ _m_ ]

Determinar la longitud de la pieza y el error de la medición. Expresarlo con las unidades y


cifras significativas correspondientes.
L= [ ___ ]

Determinar el ancho de la barra y el error de la medición. Expresarlo con las unidades y


cifras significativas correspondientes.
A= [ ___ ]

Determinar volumen y su error. Para ello anote las variables que vaya a utilizar, luego las
expresiones analíticas y los resultados parciales o finales.
Luego determine el error de cada medición, En el caso de la medición indirecta, determine
el método a utilizar para calcular la progresión del error, escriba las ecuaciones y valores
correspondientes en las posiciones indicadas en la siguiente tabla:

Variables Expresión Resultado

Error relativo

Error absoluto

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 10 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

CONCLUSIONES
¿Cuál de las dos medidas tiene mayor error?

¿Cómo es el porcentaje de influencia de cada error de medición en el error del volumen?

¿Cómo se podría mejorar la exactitud de estas mediciones?

Detalle sus propias observaciones

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 11 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Experiencia Nº 2: Instrumentos de doble escala

Objetivo
Determinar la densidad de un cuerpo y determinar el error de esta medición.

Elementos Utilizados:
- Calibre, Vernier o Pie de Rey.
- Balanza de tres brazos o granataria

Marco teórico

EL CALIBRE:
Este instrumento de medición, tiene una regla común, que es la parte fija, o regla, y en
ella se lee la parte entera y la parte móvil formada por una reglilla, llamada nonius o ver-
nier, que desliza montada sobre la primera, a modo de jinete, se aprecia la fracción.

El nonius se construye, de manera que el número total de divisiones N de éste, se corres-


ponde con un número N – 1 de la escala fija. Si el nonius tiene 10, 20 ó 50 divisiones, la

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 12 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

cantidad que corresponde a la escala fija será respectivamente de 9, 19, ó 49 divisiones.


Por lo tanto cada división del vernier será 1/10 1/20 ó 1/50 menor que una división de la
escala fija.
Si D es el tamaño de las divisiones de la regla y d el de la reglilla, siempre se cumple:

Nd = (N − 1)D y la longitud de la división de la reglilla es d = (N−1)D/N

La sensibilidad, p, del nonius viene dada por la diferencia entre las longitudes de una divi-
sión de la regla y otra de la reglilla, su valor es:

p = D − d = D/N
Es decir, la sensibilidad del nonius es el cociente entre la dimensión de la unidad de la regla
y el número de divisiones de la reglilla. Así, cuando la regla va graduada en milímetros y la
reglilla tiene diez divisiones, el nonius puede detectar 0,10 mm (Nonius decimal).

EJEMPLO: La forma de obtener la medida es la siguiente:

1. Colocamos la pieza a medir entre los brazos del instrumento.


2. Desplazamos el nonius hasta ajustarse al tamaño de la pieza.

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 13 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

3. Tomamos la parte entera en la regla como m divisiones enteras mirando la posición


del 0 del nonius sobre la escala fija. Dado que la regla está graduada en milímetros
D = 1 mm. La medición será m x D = 73 mm.
4. Tomamos la parte decimal de la medición, mirando la línea del nonius que coincide
con una división de la regla fija, en el ejemplo n = 7 divisiones. La sensibilidad es p
= 1 mm/10 = 0,05mm, por lo tanto el desplazamiento respecto a la parte entera de la
regla es p x n = 0,25mm
5. La medida será entonces L = 73 mm + 0,25 mm. = 73,25 mm

Para ampliar el tema, puede ver el siguiente video: https://youtu.be/Htuc2Py1vVc

LA BALANZA:
Es un instrumento de laboratorio para poder medir las masas de ciertos objetos y sustan-
cias. Presenta en general las siguientes características:
- Posee un plato donde se ubica el objeto o sustancia a medir su masa.
- Tiene tres vigas donde descansan los contrapesos calibrados deslizantes que
sirven para comparar y determinar la masa del objeto o sustancia. Los dos con-
trapesos mas pesados solo se pueden ubicar en ciertas posiciones determinadas
por ranuras sobre las vigas. El más liviano se desliza de forma continua.
- El fiel y puntero, también llamados marcas fija y móvil, respectivamente,
se encuentran en el extremo opuesto al plato de la balanza. El puntero
apunta hacia el fiel, que es donde está marcado el número 0.

Una vez que se coloca el objeto o producto cuya masa se desea determinar sobre el plato,
el puntero dejará de señalar el 0 y se elevará. Hay que alinearlos nuevamente.
Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 14 de 22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Para lograrlo, inicialmente colocamos todos los contrapesos en el extremo izquierdo de


cada brazo. Posteriormente, deben moverse los contrapesos hacia la derecha, empezando
por el más grande y pesado hasta que el puntero descienda. Se regresa a la posición in-
mediata a la izquierda. Se realiza en mismo procedimiento con el contrapeso intermedio.
Por último, se desliza suavemente el contrapeso menor hasta lograr que el puntero y en fiel
se alineen y quedan estáticos.

Es entonces cuando podemos obtener la masa, y para ello simplemente hay que sumar los
valores señalados por las pesas en sus respectivas escalas. La suma de estos valores será
la masa del objeto o producto.

Veamos el siguiente ejemplo.

El contrapeso mayor indica 200 g, el segundo 30 g y el menor se ubica marcando 3,9 g

Entonces la masa del objeto será, m = 200 g + 30 g + 3,9 g = 233,9 g

Como se observa, la menor unidad de medida que puede leerse sin equivocación es 0,1 g,
por lo que esta será la sensibilidad del instrumento. Por ello vamos a considerar que esta
es la incertidumbre o error absoluto del mismo.

Si bien en el video indica que la incertidumbre es la mitad de este valor, lo cierto es que
solo podemos tener certeza de los valores consignados en las escalas.

Podemos complementar los conocimientos, con el siguiente video:


https://youtu.be/iWPbKP2-dmY

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD:

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 15 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

𝑚 𝑚 𝑚
𝜌 = = =
𝑉 (𝑏. ℎ) [(𝜋. 𝑅 2 ). ℎ]
Donde m es la masa, V el volumen, b es la superficie de la base y h es la altura y R el radio de del
cilindro.

Desarrollo
En la experiencia tomaremos un cilindro metálico y determinaremos su volumen, poste-
riormente, calcularemos su peso en función de la masa. Finalmente determinaremos su
densidad.

Para obtener los datos, vea el siguiente video hasta el minuto 7:39:
https://youtu.be/LOQzsvtgCzk

Inicialmente determinar las características del instrumento de medición:

CALIBRE BALANZA

Sensibilidad: ____________ [ ___ ] Sensibilidad: ____________ [ ___ ]


Error de Cero: ____________ [ ___ ] Error de Cero: ____________ [ ___ ]
Rango: ____________ [ ___ ] Rango: ____________ [ ___ ]

Procedimiento
Determinar la longitud, el diámetro de la barra, su masa y el error de las mediciones. Ex-
presarlo con las unidades y cifras significativas correspondientes.

Detalle los valores relevados en la siguiente tabla:

Resultados de las mediciones

Medición
L D m
(mm) (mm) (g)

Determinar el valor más probable del volumen del cilindro y el error de la medición del
mismo. Para ello anote las variables que vaya a utilizar, luego las expresiones analíticas y
los resultados parciales o finales.

Luego determine el error de cada medición, En el caso de la medición indirecta, determine


el método a utilizar para calcular la progresión del error, escriba las ecuaciones y valores
correspondientes en las posiciones indicadas en la siguiente tabla:

Tenga presente el error que se comete al considerar las cifras significativas del número π.

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 16 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Determinar el valor más probable de la densidad del cilindro y el error de la medición del
mismo. Compararlo con el valor por tablas.

Variables Expresión Resultado

Error relativo

Error absoluto

Determinar el valor más probable de la densidad de la esfera y el error de la medición del


mismo.

CONCLUSIONES
¿Cuál de las mediciones tiene mayor error relativo?

¿Cómo influyen estos errores en el cálculo del volumen?

¿El valor de densidad tabulado, está comprendido dentro del valor experimental y su
error? Justifique su respuesta

Detalle sus propias observaciones

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 17 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Experiencia Nº 3: Propagación de errores en las mediciones indirectas

Objetivo
Determinar el volumen de una esfera y el error de esta medición.

Elementos Utilizados:
- Micrómetro o Palmer.
- Balanza de Roberval

Marco teórico

MICRÓMETRO O PALMER:
Se usa este aparato, para medir pequeños espesores o dimensiones.

El objeto a medir se coloca entre dos topes, uno fijo y el otro móvil, que corresponde a un
tomillo de paso pequeño, solidario a un mango giratorio, donde se halla la escala móvil, que
mide las fracciones. La parte entera (½ mm ó 1 mm) que corresponde a la escala fija, es
solidaria a la estructura que soporta el conjunto. Cuando el tornillo gira una revolución, el
extremo de éste se desplaza una división de la escala fija (paso del tomillo), Simultánea-
mente gira con éste el mango donde se dispone de la escala que aprecia las fracciones. El
arco de circunferencia de este último se divide en 50; 100 o más partes iguales, según la
precisión que se desee.

El procedimiento, para obtener una medición, es similar al calibre. Aquí la aproximación del
Palmer es A = P/N ; donde P = paso del tomillo y N = número de divisiones sobre el arco
de la escala móvil.

Partes del micrómetro

Partiendo de un micrómetro normalizado de 0 a 25 mm, de medida de exteriores, podemos


diferenciar las siguientes partes:

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 18 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

1. Cuerpo: constituye el armazón del micrómetro; suele tener unas plaquitas de aislante
térmico para evitar la variación de medida por dilatación.
2. Tope: determina el punto cero de la medida; suele ser de algún material duro (como
"metal duro") para evitar el desgaste así como optimizar la medida.
3. Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro; la punta suele tam-
bién tener la superficie en metal duro para evitar desgaste.
4. Tuerca de fijación: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga.
5. Trinquete: limita la fuerza ejercida al realizar la medición.
6. Tambor móvil, solidario a la espiga, en la que está grabada la escala móvil de 50
divisiones.
7. Tambor fijo: solidario al cuerpo, donde está grabada la escala fija de 0 a 25 mm.

Si seccionamos el micrómetro podremos ver su mecanismo interno:

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 19 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Lectura del micrómetro

En el sistema métrico decimal se utilizan tornillos micrométricos de 25 mm de longitud; es-


tos tienen un paso de rosca de 0,5 mm, así al girar el tambor toda una vuelta la espiga se
desplaza 0,5 mm. En el tambor fijo del instrumento hay una escala longitudinal, es una lí-
nea que sirve de fiel, en cuya parte superior figuran las divisiones que marcan los milíme-
tros, en tanto que en su lado inferior están las que muestran los medios milímetros;
cuando el tambor móvil gira va descubriendo estas marcas, que sirven para contabilizar el
tamaño con una precisión de 0,5 mm.

En el borde del tambor móvil contiguo al fiel se encuentran grabadas en toda su circunfe-
rencia 50 divisiones iguales, indicando la fracción de vuelta que se hubiera realizado; al
suponer una vuelta entera 0,5 mm, cada división equivale a una cincuentava parte de la
circunferencia, es decir nos da una medida con una precisión de 0,01 mm.

En la lectura de la medición con el micrómetro nos hemos de fijar por tanto primero en la
escala longitudinal, que nos indica el tamaño con una aproximación hasta los 0,5 mm, a lo
que se tendrá que añadir la medida que se aprecie con las marcas del tambor, llegando a
conseguirse la medida del objeto con una precisión de 0,01 mm.

En el ejemplo de la fotografía puede ser observado el detalle de un micrómetro en el cual


la escala longitudinal se ve en su parte superior la división de 5 mm y en la inferior la de
otro medio milímetro más. A su vez, en el tambor móvil, la división 28 coincide con la línea
central longitudinal. Así, la medida del micrómetro es:

A = P/ N = 0,5 mm / 50 = 0,01 mm

La lectura del palmer es X = 8 P + 16 A = 8 x 0,5 mm + 16 x 0,01 mm = 4,16 rnm

Puede ampliar los contenidos con el siguiente video: https://youtu.be/2986xttTaRc

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 20 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

Desarrollo
En la experiencia tomaremos una esfera y determinaremos su volumen. Extraiga los datos
del siguiente video entre los minutos 8:31 a 11:15:
https://youtu.be/LOQzsvtgCzk

Inicialmente determinar las características del instrumento de medición.

Sensibilidad: ____________ [ ___ ]


Error de Cero: ____________ [ ___ ]
Rango: ____________ [ ___ ]

Procedimiento
Determinar el diámetro de la esfera y el error de las mediciones. Expresarlo con las unida-
des y cifras significativas correspondientes.

Debido a que estas medidas pueden variar levemente dependiendo del punto y la forma
en que se tomen, se realizarán 5 mediciones en los mismos puntos del cuerpo y se to-
mará nota en la tabla que se encuentra a continuación.

Resultados de las mediciones

Medición
di ε εr
[ ] [ ]

Determinar el valor más probable del volumen de la esfera y el error de la medición del
mismo. Considere el error ocurrido al considerar el valor del número π simplemente al
considerar las cifras significativas, respecto a considerar que el error de π es el mismo
que el cometido en la medición del diámetro.

Variables Expresión Resultado

Error relativo

Error absoluto

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 21 de 22


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Apellido y Nombres (legajo)
FACULTAD REGIONAL MENDOZA ............………………(…......)
FÍSICA I Fecha .… /…./.....
T.P.Nº 1 Metrología Año Div.

CONCLUSIONES
¿Cuál de las alternativas de medición de π tiene mayor error absoluto?

Detalle sus propias observaciones

Ing. ROBERTO INZIRILLO Página 22 de 22

También podría gustarte