Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE PALMIRA
Departamento de Ciencias Básicas
Laboratorio de Física I:
Lab.1: Instrumentos de Medición
Profesores: Giraldo Jiménez, Jorge Murillo, Willian Holguin, Carlos Pitre
Ana Cecilia Agudelo

Objetivos

1. Adquirir destrezas en el manejo y operación de la Regla, y el Vernier o Pie


de Rey.
2. Describir las características de las mediciones directas
3. Describir las características de las mediciones indirectas

Mediciones con una regla métrica


La regla métrica común está graduada en milímetros y, de acuerdo con lo que
hemos dicho anteriormente, permite la lectura de longitudes con una incertidumbre
no mayor de ± 0.5 mm. Sin embargo, como al usarla necesitamos colocar su cero
en el punto inicial de la distancia, o longitud, que queremos medir para luego leer
el otro extremo, en realidad hacemos dos lecturas. Esto implica que la
incertidumbre total es el doble de ± 0.5 mm.

El vernier
El funcionamiento del vernier es un poco más complicado aunque el instrumento
es muy elegante y permite medir fracciones de las divisiones más pequeñas de
una escala dada. Su uso es común en una gran cantidad de instrumentos de
precisión. La figura 1 ilustra el aspecto de un vernier típico. La escala pequeña
(reglilla móvil) o vernier se encuentra localizada sobre la regla o escala fija del
instrumento. Con esta parte se puede recorrer la regla desde un extremo hasta el
otro. La raya del cero en la reglilla coincide con el cero de la regla cuando el
vernier está completamente cerrado, es decir, cuando no hay espacio entre las
tenazas interiores.

Figura 1. El vernier
La figura 2 muestra una lectura de 0.03 cm. El 0 aparece en el resultado por ser la
primera raya de la regla que se encuentra a la izquierda del cero de la reglilla,
mientras que el 3 corresponde a la única raya de la reglilla que coincide con una
de las de la regla.

Figura 2. Lectura de 0.3 mm

Del mismo modo podemos ver que la lectura en la figura 3 es de 9.13 cm. La
incertidumbre en la lectura del vernier es ± 0.05 mm, es decir, diez veces menor
que la de la regla métrica graduada en milímetros y no se tiene que duplicar, como
la de la regla, porque el cero del vernier está determinado y fijo ya que coincide
con el lado derecho de la tenaza interior izquierda .

Figura 3. Lectura de 9.13 cm

Incertidumbres
Como hemos dicho anteriormente, las mediciones que se harán en el laboratorio
tendrán asociada una incertidumbre que proviene de la lectura de la escala del
instrumento de medición. Esta incertidumbre podrá obtenerse de diferentes
maneras, según corresponda el tipo de medición. En esta primera práctica se hará
referencia solamente a mediciones repetibles. Mediciones repetible son las que
dan el mismo resultado cada vez que se hacen con un instrumento de medida
particular. La incertidumbre asociada a una medición repetible es la de la lectura
de la escala del instrumento. Si el instrumento provee una forma de fijar el cero,
como ocurre con el vernier o ajustarlo, como en el tornillo micrométrico y en varios
medidores eléctricos, la incertidumbre en la lectura será la mitad de la división más
pequeña de la escala, de lo contrario, será la división completa. Como una regla
no es un instrumento al cual se le puede ajustar el cero, su incertidumbre es igual
al valor de su subdivisión más pequeña. Si está graduada en milímetros será de
±1mm. En el caso del vernier, la incertidumbre en la lectura es de ± 0.05 mm
porque el principio de funcionamiento del vernier permite leer hasta décimas de
milímetro. En el del tornillo micrométrico ±0.005 mm.

ERROR EN UNA MEDICIÓN


Error de Medida Los errores que presenten las medidas pueden ser sistemáticos o
aleatorios. Los sistemáticos se deben al empleo de instrumentos mal calibrados
(p.ej. un reloj que atrasa) o al no tener en cuenta efectos que influyen en la medida
(como el rozamiento del aire en el movimiento de un proyectil). Los errores
sistemáticos, por tanto, estarán presentes en todas las medidas, y pueden tenerse
en cuenta si se conocen, mediante términos de corrección. A menudo pueden
deducirse a partir de los resultados del propio experimento; p.ej. una recta de la
forma y = Bx debe pasar por el origen de coordenadas, y si no lo hace, ello puede
ser debido a un fallo en el ajuste del valor “cero” del aparato. En general, estos
errores son evitables mediante unas calibraciones correctas de los aparatos de
medida. Los errores aleatorios, por el contrario, no se pueden evitar. Son debidos
al observador, que debe procurar mantenerlos lo más pequeños ˜ posible y
estimar su valor, o bien reflejan la dispersión propia de la magnitud medida al
repetir la experiencia. En realidad, para una medida x no pueden conocerse con
certeza los errores absoluto (∆x = x – x 0) ni relativo (x = ∆x/x 0), ya que no
conocemos el valor exacto de x0. Por ello se utiliza la estadística, siempre a partir
de las medidas experimentales, para minimizar el margen de error que afecta a los
resultados de nuestros experimentos. Sin embargo, como veremos, todos los
errores se “propagan”, es decir, afectan a los valores de las magnitudes
determinadas a partir de los datos experimentales.

Error de la medida repetida de una misma magnitud

Al intentar determinar el valor real x 0 de una magnitud realizando diferentes


medidas, se obtiene una serie de valores {x 1, x2, x3, ...xn}. Estos datos se agrupan
alrededor de un valor promedio, que es el valor más probable de la medida. Este
valor promedio es la media aritmética de las medidas realizadas:

Materiales:
Cilindros de Madera, Anillos, Conos, Círculos, Arandelas, Papel, Regla, Vernier

Procedimiento:

1. Para los materiales suministrados mida con el vernier y la regla las


diferentes magnitudes: longitud, Altura, espesor, profundidad, etc.

Cilindro Anillo Cono Círculos Arandela


REGLA

VERNIER

Tabla 1

Que son medidas directas? ¿Qué son medidas indirectas?


Determine el volumen y área, según sea el caso, de cada uno de los elementos de
la tabla 1.

2. Con cada uno de los instrumentos determine el espesor de una hoja de


papel y el volumen del montoncito de papel suministrado. Registre los datos
en la tabla 2.

Tabla 2
Lado Ancho Altura Volumen
REGLA

VERNIER

2. Determinación experimental del número irracional π

a. Usando el metro de costura mida la longitud del borde de los discos. Así
mismo, con la regla de uso común mida el diámetro de cada disco. (Tenga
en cuenta las cifras significativas) Llene la siguiente tabla:

Longitud (L) Diámetro (D) Cociente (L/D) Incertidumbre (Δπ)


No.

2
3
4

6
Tabla 3

b. Usando papel milimetrado represente en un plano cartesiano el conjunto de


puntos (D, L). ¿Qué tipo de gráfica insinúan estos puntos? ¿Qué representa la
abscisa y la ordenada de un punto de su gráfica no hallado experimentalmente?
¿Pasa la gráfica por el origen? ¿Por qué
Determine la pendiente de la recta. ¿Con cuántas cifras significativas debe dar su
respuesta? Escriba la ecuación de la recta.

En geometría se define el número PI () como la razón de la circunferencia al


diámetro. ¿Le da esta información alguna confianza en el resultado que obtuvo?
Explique.

Tomando el valor de la calculadora como el valor teórico. ¿Cuál es el porcentaje


de error? Nota: tenga cuidado con el número de cifras significativas a considerar

Cálculos

1. Calcule el espesor de la hoja de papel. ¿Cómo lo hizo? Calcule el error


entre las medidas hechas con diferentes instrumentos
2. Calcule el error entre las medidas con diferentes instrumentos del volumen
del montoncito de papel
3. Calcule el error entre la medida directa e indirecta de las paletas de
madera, para cada instrumento
4. Calcule el error entre las medidas del volumen del cilindro de madera hecha
con cada instrumento

Hoja de Informe

Practica 1: Instrumentos de medición


Grupo_______ Mesa _______ Fecha:________________________

Estudiantes:

1. _________________________2.____________________________

3. _________________________4.___________________________

Tabla 1
Cilindro Anillo Cono Círculos Arandelas
REGLA

VERNIER

Tabla 2
Lado Ancho Altura Volumen
REGLA
VERNIER
MICROMETRO

Longitud (L) Diámetro (D) Cociente (L/D) Incertidumbre (Δπ)


No.

6
Tabla 3
Observaciones:

También podría gustarte