Está en la página 1de 5

No hay otro remedio que navegar en las encrespadas aguas globales… Por

eso es esencial, para esa navegación ineludible y potencialmente creadora,


contar con una brújula y un ancla. La brújula: educación, información,
conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo. El ancla: nuestras
identidades. Saber quiénes somos y de dónde venimos para no perdernos a
dónde vamos. (Castells, 2001)

en la interrelación de ciencia y tecnología no se puede hacer uso exclusivo de


la memorización, sino que debe emplear las habilidades cognitivas, tales
como: el análisis, la síntesis, la generalización, la deducción, la abstracción,
entre otras; es aquí donde entra la educación como sistema para el desarrollo
de los instrumentos de conocimientos, el mejoramiento de los procesos
cognitivos y el uso de operaciones intelectuales hacia su máxima
potencialización.

La sociedad de la información, término acuñado por primera vez en 1973


por Daniel Bell al referirse al desarrollo de la sociedad post-industrial y luego
seguido por ciertas políticas neoliberales internacionales, implica un aumento
agigantado de la información a la cual se tiene acceso, una disponibilidad
aparente e inmediata sin ningún tipo de restricción y una circulación fluida por
diferentes medios de comunicación, todo indiscutiblemente relacionado con la
innovación tecnológica y el mercantilismo. (Castells, 2007)
Ventajas de las TIC

 Fácil acceso a infinidad de fuentes de información tales como:


conferencias, adelantos científicos, estudios y todo tipo de información, esto
puede ser conocido inmediatamente así se genere en el otro extremo del
mundo.
 Canales de comunicación sincrónica (conferencias web) y asincrónica
(foros de discusión en línea) de forma inmediata, lo cual le brinda posibilidades
de acercamiento y genera interacción entre diversos tipos de pensamiento y de
contextos.
 Almacenamiento y digitalización de toda la información: el conocimiento
no sólo está de manera física en libros que ocupan gran cantidad de espacio,
sino que por medio de la nanotecnología, se puede almacenar una enorme
cantidad de información en un dispositivo tan pequeño como el meñique de su
mano.

 Transacción de información: con las TIC no es necesario que espere


grandes lapsos de tiempo para obtener lo que otra persona desea compartirle,
ya que con un solo clic tendrá acceso a documentos, fotos, videos y demás
elementos que le quieran compartir.

 Gusto y captura de atención: esto se logra por la novedad e infinidad de


tareas que se pueden realizar con estas tecnologías.

Desventajas de las TIC

 Problemas técnicos: algunos ciudadanos pueden presentar


incompatibilidades entre sistemas, poca velocidad para navegar por internet, y
para algunas tareas específicas, dificultades como el reconocimiento de voz.
 Problemáticas éticas: el acceso a la intimidad, inseguridad por manejo
de información con desconocidos, problemas de plagio e ilegitimidad y falta de
veracidad en la información, vicios tecnológicos, piratería, falta de etiqueta en la
web y “cyberbullying”, son algunas de las situaciones más criticadas en el
manejo de las TIC.

Generación de nuevos escenarios formativos: e-Learning y b-Learning que
incluyen interacciones en el ciberespacio, flexibilidad de horarios y entornos, y
procesos de autonomía y autorregulación en los estudiantes.
Un profesor que desea entrar en la era de las Tecnologías de la Información y la Comunicación decide
utilizar todos los días en sus clases los computadores que toma prestados de la biblioteca, dicha
situación tiene felices a sus estudiantes. Sin embargo, el educador observa que lo primero que hacen los
estudiantes al usar los computadores es ingresar a las redes sociales y otros sitios de internet, entonces
él expone la situación ante las directivas de la institución y éstas deciden bloquear el acceso a sitios
como: Facebook, Twitter y Youtube.

ACTIVIDAD 1-

De acuerdo a lo anterior, escribe un artículo respondiendo:

 ¿Piensa usted que es oportuno bloquear el acceso a las redes sociales? ¿por qué?  ¿Qué ventajas o
desventajas puede tener dicha decisión?  ¿Cree que el uso de las TIC en la educación favorece el
aprendizaje de los sujetos en la sociedad actual?  De acuerdo a la normatividad legal vigente
relacionada con el uso de las TIC en la educación, enfatice sobre la manera en la que los docentes o la
institución podrían manejar este tipo de situaciones y la importancia de las TIC en la educación.  El
artículo debe superar dos páginas.
Internet como derecho

Internet es ese territorio expandido por excelencia, en el que hoy es posible desarrollar tanto las
capacidades sociales, intelectuales y humanas como el usuario y su entorno se lo permitan, si bien en un
principio significó el lugar exclusivo de operación para quienes tenían el conocimiento y el poder de
acceder a bases de información codificada, ahora internet se ha convertido en una suerte de espacio de
libertad y empoderamiento para diversas comunidades; es necesario reconocer que existen algunas
legislaciones más restrictivas en cuanto al uso y la navegación de la webi, sin embargo y a pesar de ello,
la posibilidad de indagar y compartir innovación está al alcance de todo aquel que cuente con un
dispositivo a través del cual se pueda conectar, bien sea usando conocimientos elementales de hackeo
para conectar con servidores fuera del alcance de las medidas de control o aprovechando la interacción
en las diferentes plataformas de intercambio de herramientas entre usuarios que los más inquietos han
hecho valer su libertad en internet.

Las redes como oportunidad de procesos de co-creacion

Y es que aunque estemos hablando de un territorio digital, en éste se ven reflejadas las mismas
necesidades de expresión, investigación y mejoramiento continuo de las diversas comunidades
alrededor del globo, quienes independiente de la brecha tecnológica buscan tener acceso a la
información desde una consciencia del carácter global y las repercusiones que las tecnologías hoy tienen
en el avance cultural, científico, económico y social de las naciones. De acuerdo con esto la posibilidad
de interacción del usuario con respecto a la web ha ido superándose cada vez, pasando de un control o
nivel de interacción muy limitado, hacia la posibilidad de retroalimentar constantemente los contenidos
que se comparten, esto hablando de las llamadas redes sociales las cuales incipientemente surgen de la
necesidad de colaborar entre colectivos de hackers o programadores informáticos y posteriormente se
convierten en medios de co-creación para los usuarios de las diversas plataformas o páginas web.

A propósito de lo anterior, queda a consideración que aunque las redes sociales hoy más conocidas
como lo son: Facebook, Twiter, Instagram, Pinterest, entre tantas otras, presentan en muchas ocasiones
políticas muy leves con respecto a los contenidos que sus usuarios comparten, éstas y otras suelen
convertirse en los primeros enlaces de los navegantes con otros, que desde su particularidad pueden
convertirse en colaboradores de múltiples iniciativas de carácter innovador, creativo y por qué no fuente
de estímulo para llevar a cabo acciones emancipadoras para algunas comunidades; tal es el carácter de
iniciativas de innovación social gestionadas por jóvenes en todo el mundo que a través de su curiosidad
conectan con otros para escribir, dibujar, narrar, animar e incluso para pasar a proyectos off line que
repercutan en los epicentros más complejos y cercanos a ellos.

ha habido en cuanto a la interactividad y la interconexión impulsados en gran medida por

Uso inteligente de las tecnologías de la información y la comunicación

Docentes y TICs
i
https://tecno.americaeconomia.com/articulos/estos-son-los-paises-con-las-mayores-censuras-y-restricciones-internet-
del-mundo

También podría gustarte