Está en la página 1de 31

Uso de la particularización como estrategia para evitar errores al aplicar propiedades de

potenciación y radicación en la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán

Cesar Augusto Sánchez Abril

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Faculta de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Matemáticas
Tunja
2020
Resumen

Este estudio busca determinar las principales dificultades al aplicar propiedades de potenciación

y radicación en expresiones algebraicas y como usar la particularización como estrategia para

evitar errores en los estudiantes de octavo grado de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán,

ocupando para este fin, la metodología de la investigación experimental; de esta forma se busca

diseñar una prueba en la cual se inducen cambios deliberados en las variables de entrada del

proceso, de manera que sea posible observar e identificar las causas de los cambios en la

respuesta de salida, luego de realizar el seguimiento adecuado a la población estudiantil se

pueden identificar algunas dificultades y posibles mejoras en el desarrollo.


Capítulo 1: Marco General

1.1. Justificación

Ante los constantes errores cometidos por los estudiantes por falta de claridad en los

procedimientos matemáticos, la presente investigación se enfoca en aplicar propiedades de

potenciación y radicación en expresiones algebraicas, con el propósito de identificar cuáles son

los errores más comunes cometidos por los estudiantes al emplear estas propiedades y que traen

como consecuencia la confusión en futuros temas como ecuaciones e inecuaciones. Así, el

presente trabajo permite mostrar que el álgebra va más allá de unas letras sin sentido y

profundizar en los conocimientos teóricos sobre las propiedades de potenciación y radicación a

partir de ejercicios de particularización.

Esta investigación busca proporcionar información que será útil a toda la comunidad educativa

para mejorar el aprendizaje en el área de matemáticas al aplicar propiedades de potenciación y

radicación.

Debido a que no se tienen suficientes investigaciones a nivel nacional sobre cómo evitar errores

al resolver operaciones de potenciación y radicación y estrategias para prevenir o corregir

posibles errores, el presente trabajo es conveniente para afianzar el manejo de las propiedades y

así, estar preparado de una mejor manera para futuros temas.

El trabajo tiene una utilidad metodológica, ya que se podrían realizar futuras investigaciones con

el mismo procedimiento metodológico, pero con otros temas de las matemáticas como son las
propiedades de los logaritmos y evaluar los avances que presenten los estudiantes que recurran a

la particularización como medio para evitar errores.

1.2. Planteamiento del problema

En el instituto educativo Jorge Eliecer Gaitán los estudiantes de grado octavo tienen dificultades

al aplicar propiedades de potenciación y radicación en expresiones algebraicas. Las causas de

este problema son múltiples, para esta investigación nos vamos a enfocar en recordarles a los

estudiantes que las variables representan números reales, así pues, podemos recurrir a la

particularización como estrategia para evitar errores.

Dado un ejercicio donde los estudiantes necesitan aplicar propiedades de potenciación o

radicación, estos tienen dudas sobre si las propiedades utilizadas son correctas y si las están

aplicando adecuadamente, esto lleva a que los estudiantes sientan una frustración y no puedan

seguir con los ejercicios planteados, entonces se necesita un método para hacer que los

estudiantes aclaren sus dudas de una manera sencilla, lo que podríamos hacer si se llega a esta

situación es particularizar el procedimiento en ejercicios ya conocidos.

1.2.1. Pregunta de Investigación.

¿Cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes de grado octavo de la institución

educativa Jorge Eliecer Gaitán al aplicar propiedades de potenciación y radicación en

expresiones algebraicas y cómo se pueden evitar los posibles errores?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general.


Determinar las dificultades que presentan los estudiantes de grado octavo de la institución

educativa Jorge Eliecer Gaitán al aplicar propiedades de potenciación y radicación en

expresiones algebraicas y como usar la particularización como estrategia para evitar los posibles

errores.

1.3.2. Objetivos Específicos.

 Identificar las dificultades en los estudiantes de grado octavo de la institución educativa

Jorge Eliecer Gaitán al aplicar propiedades de potenciación y radicación en expresiones

algebraicas.

 Usar la particularización como estrategia que contribuya a evitar posibles errores por

parte de los estudiantes de grado octavo de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán al

aplicar propiedades de potenciación y radicación en expresiones algebraicas.

 Comparar los resultados obtenidos en la investigación con las investigaciones propuestas

en los antecedentes bibliográficos.

 Promover el desarrollo de nuevos aprendizajes en los estudiantes de la institución

educativa Jorge Eliecer Gaitán en temáticas posteriores como ecuaciones, limites, calculo

diferencial e integral, entre otros.

Capítulo 2: Marco Teórico

2.1. Antecedentes Bibliográficos

2.1.1. A Nivel Nacional Tenemos los Siguientes Estudios.


Martínez Danny (2010). Identificación de los errores en la aplicación de las propiedades de la

potenciación. El objetivo de esta investigación es identificar y clasificar los errores más comunes

que presentan los estudiantes al aplicar las propiedades de la potenciación. La pregunta, que

sirvió de guía durante la investigación fue: ¿Cuáles son los tipos de errores más comunes

cometidos por los estudiantes de séptimo grado al aplicar el concepto y las propiedades de la

potenciación? Para responder a la pregunta guía de esta investigación se diseñó un test

diagnóstico que permitió identificar los errores más comunes que presentan los estudiantes al

usarlas propiedades de la potenciación. Se realizaron entrevistas a cinco estudiantes de la

Institución Educativa Las Américas. Estas entrevistas fueron audios grabadas. El objetivo era

confirmar mediante las entrevistas la clasificación dada a cada uno de los errores. Después se

procedió a clasificar todos y cada uno de los errores presentados. Primero se clasificaron según la

clasificación dada por Radatz, que se basa en la teoría del procesamiento de la información.

Durante el estudio se hizo evidente lo corta que se quedaba la propuesta de Radatz para los

errores de la potenciación, luego se diseñó un nuevo tipo de clasificación que explicaba de

manera más objetiva los errores que se presentaban en la potenciación. Finalmente, se encontró

que la mayoría de los errores que se presentan al aplicar las propiedades de la potenciación son

los errores debidos al dominio insuficiente de símbolos y conceptos necesarios (pre-saberes).

Castillos Laura, Galvis Francy, Parada Sandra Evely (2015). Errores en los que recaen los

estudiantes del séptimo grado cuando resuelven situaciones que implican el uso de la

potenciación y radicación. En este documento presentamos los resultados de un estudio que tuvo

como objetivo identificar y clasificar los errores que los estudiantes de séptimo grado presentan

al usar la potenciación y sus propiedades en los números enteros. Para ello se aplicó un test

diagnóstico a estudiantes de una Institución pública de Bucaramanga, el cual fue retomado de


Martínez (2006) quien además presenta una clasificación de errores respecto a estas temáticas.

Los datos recuperados del estudio se revisaron teniendo en cuenta la categorización antes

mencionada, encontrándose que el error en que más recaen los estudiantes es debido al

desconocimiento del algoritmo.

Álvarez Emersson, Díaz Diana Marcela, Gracia Oscar Javier (2015). Diseño y aplicación de un

AVA para el mejoramiento de la potenciación y radicación. En el presente artículo se describen

los resultados de la investigación cuyo propósito fundamental es el fortalecer el nivel de

conocimiento en el área de las matemáticas, utilizando las herramientas aprendidas durante la

Especialización de Diseño de Ambientes de Aprendizaje soportadas en Tecnologías de la

Información (TIC´s), como herramientas didácticas que han tomado fuerza dentro de nuestra

sociedad, formando parte de la mayoría de sectores como el administrativo, industrial y el de

educación; éste ha evolucionado facilitando espacios de interactividad a través de foros, correos,

blogs entre otros. El curso de potenciación y radicación, al cual está enfocado el proyecto, es

primordial para el desarrollo y la comprensión de otros cursos de mayor nivel como el cálculo

diferencial, cálculo integral, ecuaciones diferenciales y otras áreas del conocimiento. Este

artículo busca demostrar los resultados de la implementación de un Ambiente Virtual de

Aprendizaje (AVA) como complemento al curso de pre cálculo, mejorando las competencias

matemáticas que debe tener en los primeros semestres los estudiantes del programa de ingeniería

civil.

2.1.2. A Nivel Internacional Tenemos los Siguientes Estudios.

Cacay Joshelyn Karina, Mogro Fernando Adolfo (2016). Estrategias metodológicas activas

aplicadas a la enseñanza aprendizaje de operaciones con expresiones algebraicas. En el presente

proyecto se desarrolla la investigación de estrategias metodológicas, donde los protagonistas son


los estudiantes y los docentes del octavo año de educación básica por son quienes participan el

proceso de enseñanza aprendizaje. En vista a la observación del objeto de estudio se determinó

que las estrategias metodológicas que se están utilizando no son las más adecuadas para dar una

clase de matemáticas y mucho menos una de algebra, el docente no tiene mucho conocimiento

sobre estrategias metodológicas activas que aporten al conocimiento. En consideración de esto se

a realizado un manual didáctico para los docentes del área de matemáticas donde se podrá

encontrar antecedentes de como era antes la enseñanza tradicional y los cambios que ha venido

teniendo a lo largo de su historia, como la tecnología le está dando un giro a la enseñanza

aprendizaje del algebra y además no solo en esta área si no en todas las áreas en cuanto a

educación.

Mazariegos Mirian Magdalena (2016). Guía didáctica del docente y su incidencia en el

aprendizaje de operaciones polinomiales. Debido a las necesidades que existen en el curso de

matemática en cuanto a herramientas didácticas, de innovación nace la idea de crear por medio

de la guía didáctica que tendrá su aplicación en la resolución de problemas polinomiales, por lo

que la presente investigación tiene como objetivo, determinar la incidencia de la guía didáctica

en el aprendizaje de las Operaciones de Polinomios e identificar el nivel de aprendizaje de los

estudiantes. Para alcanzar los objetivos de la investigación, se elaboró una prueba objetiva, la

que se aplicó al inicio y una final del proceso que sirvieron de parámetro de comparación. Los

estudiantes alcanzaron un nivel de aprendizaje significativo mediante la guía didáctica, al

obtener una media de 68 puntos, mayor que el grupo control con una media de 92 puntos, sobre

el valor total de 100 puntos. Los resultados de la aplicación, proporcionaron una media de 92

sobre 100 puntos, lo cual indica que la guía didáctica desarrolla el seguimiento de instrucciones y

el aprendizaje autónomo en los estudiantes.


Tapia Humberto Isaac, Carreon Rudy Henrry (2016). Aplicación del software algebrator como

recurso didáctico en el aprendizaje de la potenciación y radicación en los estudiantes del tercer

grado de la institución educativa secundaria leoncio prado ramis taraco. El trabajo de

investigación que se presenta tiene como objetivo investigar la eficacia del Software Algebrator

como recurso didáctico en el aprendizaje de la potenciación y radicación, en el desarrollo de los

criterios de calificación del área de matemática. La investigación es de tipo experimental y el

diseño cuasi – experimental con dos grupos (control y experimental), con prueba de entrada y

salida; utilizando la técnica del examen y como instrumento la prueba escrita. Después del

experimento, se concluye afirmando que con la aplicación del Software Algebrator como recurso

didáctico en el aprendizaje de potenciación y radicación en los estudiantes del tercer grado de la

Institución Educativa Secundaria Leoncio Prado Ramis Taraco es significativo, ya que permite

mejorar el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes del tercer grado de la

sección “A” correspondientes al grupo experimental, en el área de Matemática, porque su diseño

desarrolla los criterios de: Razonamiento y Demostración, Comunicación Matemática y

Resolución de Problemas.

Mesa Victoria (2016). Actividades de generalizar y particularizar como medio para vincular la

Matemática avanzada y la Matemática escolar en la formación de profesores de Matemática. La

dificultad que reportan los estudiantes de profesorado de Matemática en Uruguay para vincular

lo que aprenden en sus clases de Matemática en la carrera y la Matemática que tienen que

enseñar en enseñanza media, es vivenciada en diferentes instancias de su práctica docente,

siendo además reportada por investigaciones desarrolladas en otros países (Ticknor, 2012). Estas

consideraciones nos conducen a reflexionar sobre qué y cómo debería enseñarse Matemática en

los cursos de profesorado de Matemática, con el fin de profundizar en el conocimiento que los
futuros docentes requieren para su futura labor. Por otro lado, se entiende que las actividades de

final abierto (Zaslavsky, 1995), en particular las que atienden a semejanzas y diferencias entre

objetos matemáticos (Zaslavsky, 2008), son herramientas que permiten trabajar un mismo

contenido desde diferentes perspectivas y habilitarían la transversalidad entre niveles necesaria

para afrontar el problema descripto. En este sentido, pensamos que actividades que impliquen

generalizar y particularizar un problema o situación matemática pueden contribuir a la formación

del futuro profesor de Matemática tanto en el conocimiento didáctico como en el conocimiento

especializado del contenido (Ball, Thames y Phelps, 2008), pudiendo servir de nexo para

vincular el abordaje de un determinado conocimiento matemático en los diferentes niveles de

enseñanza, media y superior. Acorde a ello proponemos una metodología de trabajo que

posibilite un mayor aprovechamiento del potencial de este tipo de actividades, apostando a

instancias de trabajo en el aula donde sean los estudiantes los que produzcan el conocimiento

matemático y sea el docente un facilitador y promotor del aprendizaje.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Potenciación y radicación.

2.2.1.1. Potenciación.

Coveñas (2009) define la potenciación como: “aquella operación que consiste en encontrar el

producto de una misma cantidad, llamada base, tantas veces como lo indica otra llamada

exponente”. (Pag. 56)

Donde a=Base
n
a = p ↔a x a x a x … x a=p
n=Exponente

p=Potencia
a se repite n veces

A). Regla de los signos en una potenciación.

 Si la base es positiva, cualquier potencia es positiva.

 Si la base es negativa y el exponente par, la potencia es positiva.

 Si la base es negativa y el exponente impar, la potencia es negativa

B). Propiedades de la Potenciación.

 Multiplicación de potencias de igual base: Cuando hay productos de potencias de la

misma base, entonces los exponentes se suman. También se le conoce con el producto de

bases iguales.

a m . a n=am +n

 División de bases iguales: Cuando existe división de dos potencias de la misma base es

otra potencia que tiene por base la misma y por exponente la diferencia de los

exponentes.

También se le puede llamar cociente de dos potencias de la misma base

am m−n
n
=a
a

 Potencia de Potencia: La potencia de potencia de un número es otra potencia del mismo

número cuyo exponente es el producto de los exponentes.


n
( a m ) =am .n

 Producto de dos potencias con el mismo exponente: El producto de dos potencias con el

mismo exponente es otra potencia que tiene por base el producto de las bases y por

exponente el mismo.

m m m
a . b =( a . b )

 Potencia de una división: Llamado también cociente de potencias de igual exponente. El

cociente de dos potencias con el mismo exponente es otra potencia que tiene por base el

cociente de las bases y por exponente el mismo.

an a n
=
bn b ()
Casos Particulares.

 Exponente Cero:

a 0=1 ; ∀ a ∈ R− {0 }

 Exponente Negativo:

1n 1 n
−n
a = =
an a ()
; ∀ n∈ R− {0 }

2.2.1.2. Radicación.

Coveñas (2009) define la radicación como: “aquella operación que está dada por dos cantidades:

Radicando e índice, se busca una tercera cantidad llamada Raíz, que elevada a un exponente

igual al índice, reproduce al radicando” (Pag.62)


Donde a=Radicando
√n a=r ↔ r n =a
n=Índice

r =Raiz

√ ❑=Signo radical

A). Regla de los Signos de la Radicación.

 Si el radicando es un número positivo y el índice un número par, entonces la raíz es un

número positivo.

 Si el radicando es un número positivo y el índice un número impar, entonces la raíz es un

número positivo.

 Si el radicando es un número negativo y el índice un número par, entonces no tiene

solución en otras palabras no existe.

 Si el radicando es un número negativo y el índice un número impar, entonces la raíz

también es un número negativo.

B). Propiedades de la Radicación.

 Raíz de una Multiplicación: El producto de dos radicales del mismo índice es otro radical

que tiene por índice el común (el mismo) y por radicando el producto de los radicandos.

√n a . b= √n a . √n b
 Raíz de una División: El cociente de dos radicales del mismo índice es otro radical que

tiene por índice el común (el mismo) y por radicando el cociente de los radicandos.

a √n a

n
=
b √n b

 Raíz de raíz: La raíz de raíz es otra raíz que tiene por índice el producto de los índices y

por radicando el mismo.

m n m⋅ n
√ √ a= √a

 Raíz de una potencia: La raíz de una potencia es la potencia de una raíz que tiene por

índice el mismo.

m
√n am =( √n a )

 Potencia de exponente fraccionario:

m
n
( a ) = √ am
n

2.2.2. Expresiones algebraicas

2.2.2.1. Definición.

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras relacionados mediante

operaciones aritméticas. Adición, sustracción, multiplicación, división potenciación y radicación.

Ejemplos:
xy−2 x
3 y−2 xy +8, √ 2 xy + y 2 x 3, , (28 x 2 y )2−7 x 4 y 2
x 3 +1

Los números se emplean para representar cantidades conocidas y determinadas. Las letras se

emplean para representar toda clase de cantidades, ya sean conocidas y desconocidas. Las

cantidades conocidas se expresan por las primeras letras del alfabeto a, b, c, d. . .

Las cantidades desconocidas se representan por las últimas letras del abecedario u, v, w, x, y, z.

Uno de los ejemplos más citados en los textos son los polinomios y estos están conforman por

términos.

A). Término de un Polinomio.

Baldor (2005) establece que: “es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de

varios símbolos no separados entre sí por el signo + o -. Así,a, 3 b,2 xy, −43 ax”. (Pag.14)

Elementos de un Término.

 Por el signo, son términos positivos los que van precedidos del signo + y negativos los

que anticipa del signo - . Así, +a,+8 x, +9 ab son términos positivos y −x, −5 bc y – b

son términos negativos.

El signo +¿ suele omitirse delante de los términos positivos. Así, a equivaler a +a; 3 ab

equivale a +3 ab.

 El coeficiente, como se dijo antes, es uno cualquiera, generalmente el primero, de los

factores del término. Así, en el término 5 a el coeficiente es 5; en −3 x 3 el coeficiente es

−3.
 la parte literal la constituyen las letras que haya en el término. Así, 3 x 2 y, 4 x 8 y 4 en 5 xy

la parte literal esxy; en 2 ab la parte literal es ab.

 El grado de un término puede ser de dos clases: absoluto y con relación a una letra.

B). Clasificación de las expresiones algebraicas

Si tiene exponentes fraccionarios o negativos

1. Fuente: Elaboración propia

Si tomamos en cuenta la relación entre las variables, en cada uno de los términos de una

expresión algebraica las podemos clasificar en:

Polinomios: Todos los exponentes son enteros no negativos


Fraccionarios: Contiene variables en el denominador o
Expresiones exponentes enteros negativos
algebraicas
Racionales: Ninguna de sus literales está dentro de un radical o
ninguna de sus variables tiene exponentes fraccionarios

Irracionales: Alguna de las variables de la expresion tiene exponente fraccionario o alguna


de sus literales forma parte del radicando en la expresion dada

2.2.2.2. Potenciación en expresiones algebraicas.

Baldor (2005) explica que la potencia en expresiones algebraicas es: “la misma expresión o el

resultado de tomarla como factor dos o más veces”. (Pag.376)

La primera potencia de una expresión es la misma expresión.

Así, (2 a)1=2 a.

La segunda potencia o cuadrado de una expresión es el resultado de tomarla como factor dos

veces.

Así, (2 a)2=( 2 a ) . ( 2 a )=4 a2

El cubo de una expresión es el resultado de tomarla como el factor tres veces.

Así, (2 a)3=( 2 a ) . (2 a ) .(2 a)=8 a3

A). Signos de la potencia.


Según Baldor (2005): “cualquier potencia de una cantidad positiva evidentemente es positiva,

porque equivale a un producto en que todos los factores son positivos”. (Pag.376)

En cuanto a las potencias de una cantidad negativa, se obtiene que:

1) Toda potencia par de una cantidad negativa es positiva.

2) Toda potencia impar de una cantidad negativa es negativa.

Ejemplo:

(−2 a)2=(−2 a ) . (−2 a )=4 a2

(−2 a)3=(−2 a ) . (−2 a ) . ( 2 a ) =−8 a3

(−2 a)4 =(−2 a ) . (−2 a ) . ( 2 a ) . (2 a)=16 a4

B). Potencia de un monomio.

Baldor (2005) indica que: “Para elevar un monomio a una potencia se eleva su coeficiente a esa

potencia y se multiplica el exponente de cada letra por el exponente que indica la potencia”.

(Pag.377)

Si el monomio es negativo, el signo de la potencia es + cuando el exponente es par, y es -

cuando el exponente es impar.

Ejemplo:

1) Desarrollar (3 a b 2)3.

(3 a b 2)3=33 . a1 x 3 .b 2 x 3=27 a 3 b 3

2) Desarrollar (−3 a 2 b 2)2.


(−3 a 2 b3 )2=(−3)2 . a2 x2 . b3 x 2=9 a 4 b6

4 x4
3) Desarrollar .
2 x2

4 x 4 4 4−2 2
2
= . x =2 x
2x 2

−2 x 4
4) Desarrollar ( )
3 y2
.

Cuando el monomio es una fracción, para elevarlo a una potencia cualquiera, se eleva su

numerador y su denominador a esa potencia. Así, en este caso, tenemos:

4
−2 x 4 ( 2 x ) 16 x 4
( )
3 y2
= =
(3 y 2 )4 81 y 8

−2 3 4 5
5) Desarrollar ( 3 )
a b .

−2 3 4 5 −32 15 20
( 3
a b =)243
a b

2.2.2.3. Radicación en expresiones algebraicas.

Baldor (2005) explica que: “La raíz de una expresión algebraica es toda expresión algebraica que

elevada a una potencia reproduce la expresión dada”. (Pag.389)

 Así 2 a es la raíz cuadrada de 4 a2 porque (2 a)2=4 a2 y −2 a también es raíz cuadrada de

2 2
4 a2 porque (−2 a) =4 a .

3 x es raíz cubica de 27 x 3 porque (3 x)3=27 x3 .


 Así √ a 4 significa una cantidad que elevada al cuadrado reproduce la cantidad subradical

2 2 4 2 2 4
a 4; esta raíz es a 2 y −a 2 porque (a ) =a y (−a ) =a .

√3 8 x3 Significa una cantidad elevada al cubo reproduce la cantidad subradical 8 x 3; esta


raíz es 2 x porque (2 x)3=8 x 3.

√5 −32 a5 Significa una cantidad que elevada a la quinta potencia reproduce la cantidad
subradical −32 a5 ;esta raíz es −2 a porque (−2 a)5=−32 a5 .

A). Signos de las raíces.


Baldor (2005) indica que:

1) Las raíces impares de una cantidad tienen el mismo signo que la cantidad subradical,

Ejemplo:

√3 27 a3=3 a porque (3 a)3=27 x 3.

√3 −27 a3 =−3 a porque (−3 a)3=−27 x3

√5 x 10=x2 porque ( x ¿¿ 2)5 =x10 ¿

√5 −x 10=−x 2 porque (−x ¿¿ 2)5 =−x 10 ¿

2) Las raíces pares de una cantidad positiva tienen doble signo. El símbolo √ ❑ significa “la

raíz positiva de”. Entonces

√ a=bSignifica que b 2=a y b ≥ 0

Ejemplo:

 √ 25 x2 =5 x porque (5 x)2=25 x 2, esto se indica de este modo:


√ 25 x2 =5 x

 √4 16 a4 =2 a porque (2 a)4 =16 a4 , esto se indica de este modo:

√4 16 a4 =2 a

3) Las raíces pares de una cantidad negativa no se pueden extraer, porque toda cantidad, ya

sea positiva o negativa, elevada a uno potencia par, da un resultado positivo. Estas raices

se llaman cantidades imaginarias.

B). Raíz de un monomio.

Baldor (2005) para hallar la raíz de un monomio: “Se extrae la raíz del coeficiente y se divide el

exponente de cada letra por el índice de la raíz”. (Pag.391)

Ejemplo:

1) Hallar la raíz cuadrada de 9 a 2 b 4.

√ 9 a2 b4 =9 a b 2

2) Hallar la raíz cubica de −8 a 3 x 6 y 9.

√3 −8 a3 x 6 y 9 =−2 a x2 y 3

3) Hallar la raíz cuarta de 16 a 4 m8 x 4 m.


√4 16 a4 m8 x 4 m=2 a m2 x m

4 a2
4) Hallar la raíz cuadrada de 4 .
9b

Cuando el monomio es una fracción, como en este caso, se extrae la raíz al numerador y

denominador.

4 a 2 √ 4 a2 2 a
√ = =
9 b4 √ 9 b4 3 b 2

8 x6
5) Hallar la raíz cubica de
27 a3 m12

8 x6 2 x2

3
=
27 a3 m12 3 am4

2.2.3. Los errores

La definición dada por Godino (2003) dice: “Hablamos de error cuando el alumno realiza una

práctica (acción, argumentación, etc.) que no es válida desde el punto de vista de la institución

matemática escolar” (Pag.69). Asumiendo que los errores de los estudiantes no son casuales, ya

que están basados en conocimientos y experiencias previas, pudiendo tener diferentes causas que

los motivan (dificultades didácticas, epistemológicas, cognitivas, de actitudes, entre otras).

Clasificación de los errores según Martínez (2006). Se dividen en cuatro categorías:

 Error de tipo aritmético: Hace referencia a los errores debido al mal uso de las

operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. (Numeración)


 Error debido a la ignorancia del algoritmo: Se evidencia cuando los estudiantes olvidan el

conjunto de procesos que permite hallar la solución al problema o desconocen las

operaciones.

 Error debido al manejo insuficiente de símbolos y conceptos necesarios (pre-saberes):

Son las fallas debidas a su manejo inadecuado o al desconocimiento de corchetes,

paréntesis y signos. En cuanto al manejo insuficiente de los conceptos necesarios, hace

referencia cuando el estudiante no maneja de forma correcta el conjunto de reglas

requerido.

 Error debido a asociaciones incorrectas o rigidez del pensamiento: Se debe cuando el

estudiante intenta resolver un nuevo ejercicio aplicando procedimientos que usó en

ejercicios anteriores en los cuales tuvo éxito. La rigidez del pensamiento, se presenta

cuando el estudiante solo responde a reglas memorizadas y no tiene la capacidad de

justificar sus respuestas.

2.2.4. Particularizar

Tomaremos como punto de partida los aportes de George Polya (1887-1985) según Mesa (2016):

“matemático y profesor de Matemática húngaro reconocido por sus aportes a la heurística y la

enseñanza de Matemática por medio de la resolución de problemas ajustados a los procesos de

enseñanza y aprendizaje. Este autor entiende el pensamiento heurístico como un conjunto de

estrategias y técnicas requeridas para avanzar en problemas desconocidos o inusuales, tales como

plantear problemas relacionados, explorar analogías, reformular el problema, introducir

elementos auxiliares en un problema, generalizar, particularizar o trabajar hacia atrás” (Pag.23).


Polya (1965) da a entender que los procesos de generalizar y particularizar son de suma

importancia al resolver problemas matemáticos, puesto que imaginar un problema más sencillo o

eliminar condiciones haciendo el problema más general facilita el desarrollo del mismo.

Procesos como la generalización y la particularización generalmente son de gran ayuda al

resolver problemas matemáticos (Polya, 1966).

Según Polya (1965): “Si no puede resolver el problema propuesto, trate de resolver primero

algún problema auxiliar. ¿Podría imaginarse un problema análogo un tanto más accesible? ¿Un

problema más general? ¿Un problema más particular? ¿Un problema análogo? ¿Puede resolver

una parte del problema? Considere sólo una parte de la condición; descarte la otra parte: ¿En qué

medida la incógnita queda ahora determinada? ¿En qué forma puede variar?” (Pag.19).

Ejemplo:

Te piden verificar si el procedimiento del siguiente ejercicio es el correcto.

√ 4 x 2 +9 y 2= √ 4 x2 + √9 y 2=2 x+ 3 y

Como estudiante se podría pensar que la propiedad aplicada es √ a+b=√ a+ √b , ¿pero como
puedes estar seguro de que esta propiedad es correcta?. Lo que puedes hacer es particularizarla

en números reales, es decir.

√ a+b=√ a+ √b

Vamos a tomar a=9 y b=16.

√ 9+16=√ 9+ √ 16
√ 25=3+ 4

5 ≠7

Lo que podemos observar al particularizar √ a+b=√ a+ √b es que √ 9+16 ≠ √ 9+ √ 16 , por tanto

√ a+b ≠ √ a+ √ b y √ 4 x 2 +9 y 2 ≠ √ 4 x2 + √ 9 y 2.

También podríamos tomar el ejercicio √ 4 x 2 +9 y 2= √ 4 x2 + √9 y 2 y particularizarlo el

procedimiento en números reales.

√ 4 x 2 +9 y 2= √ 4 x2 + √9 y 2

Vamos a tomar a x=1 y y=2.

√ 4 (1)2 + 9(2)2 =√ 4( 1)2 +√ 9(2)2

√ 4 +36= √ 4+ √36

√ 40=2+6

6.32 ≠ 8

De esta forma también se puede evidenciar que el procedimiento es incorrecto.

Polya (1965) en su “Breve diccionario de heurística”, define particularizar del siguiente modo:

“Consiste en pasar de la consideración de un conjunto de objetos dado a la consideración de un

conjunto más pequeño o incluso de un solo objeto, contenido en el conjunto dado” (p. 138).
Se puede particularizar de diferentes maneras, ya sea comparar el problema con ejercicios

conocidos, ser el punto de partido para generalizar o bien comprobar la generalización.

Courant (1981) se refiere a la importancia de particularizar en el quehacer matemático: cada vez

que un matemático se encuentra con una afirmación de que no es inmediatamente obvia, el

quehacer ‘natural’ es construir o recurrir a un ejemplo con el fin de ver lo general a través de la

experiencia íntima de lo particular.

A veces, un ejemplo particular puede sugerir alguna característica que se puede cambiar, lo que

lleva a un concepto unificador más rico, o al menos a una conciencia enriquecida de la clase de

objetos abarcados por una teoría (Bills, Dreyfus, Mason, Tsamir, Watson y Zaslavsky, 2006).

Los procesos de generalizar y particularizar se relacionan de forma dialéctica, pues la

particularización puede ser el punto de partida de una generalización a nivel superior y el

proceso de generalización necesita apoyarse en la consideración de casos particulares

(Torregrosa y Callejo, 2011).

Capítulo 3: Metodología

3.1. Enfoque de investigación

Esta investigación es de diseño experimental porque según Montgomery (1991): “Un

experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuáles se inducen cambios

deliberados en las variables de entrada de un proceso o sistema, de manera que sea posible

observar e identificar las causas de los cambios en la respuesta de salida” (Pag.2). En esta

investigación el diseño experimental se evidencia en el pre-test como la variable de entrada, el


cambio en la particularización como medio para evitar errores al aplicar propiedades de

radicación y potenciación en operaciones con polinomios y la variable de salida en el pos-test.

Además, la investigación es de tipo cualitativo, pues el análisis no solo busca identificar los

errores que puedan presentar el grupo de 40 estudiantes de octavo grado del instituto educativo

Jorge Eliecer Gaitán (Aguazul, Casanare) cuyas edades están entre 13 y 15 años, sino que se va a

dar una posible solución a estos errores.

3.2. Instrumento de recolección de datos

El instrumento principal para la recolección de datos, consiste en un pre-test y un pos-test de 20

preguntas cada uno, el pre-test fue diseñado para identificar las dificultades en los estudiantes y

el pos-test para evidenciar las posibles mejoras al aplicar el método de la particularización.

3.3. Etapas

El estudio presenta tres etapas en las que se espera identificar las dificultades de los estudiantes

y probar que se puede usar la particularización como estrategia para evitar errores al aplicar

propiedades de potenciación y radicación en expresiones algebraicas. Las etapas son:

 El pre-test diagnóstico. Para ello se seleccionan 20 ejercicios de expresiones algebraicas

en los cuales se deban aplicar propiedades de potenciación y radicación para resolverlos.

En esta prueba se busca que el estudiante realice el procedimiento de cada situación

propuesta; con el objetivo de identificar los errores para lo cual se hace un análisis

preliminar de cada inciso en el que se prevé el tipo de error en el que los estudiantes

pueden recaer.
 La exposición de la guía didáctica sobre el método de la particularización como medio

para evitar errores al aplicar propiedades de potenciación y radicación en expresiones

algebraicas.

 Se diseña un pos-test a partir de los resultados del pre-test. En él se seleccionan 20

ejercicios de expresiones algebraicas en los cuales se deban aplicar propiedades de

potenciación y radicación para resolverlos. En esta prueba se busca que el estudiante

realice el procedimiento de cada situación propuesta; con el objetivo de evidenciar los

cambios en los resultados de la primera a la segunda prueba.

El material experimental que se necesita para llevar a cabo esta investigación se da a conocer a

continuación.

 Computador

 Guía didáctica

 Diario de campo.

 Pre-test y Pos-test.

 Cámara
3.4. Cronograma

Actividades del Periodo de tiempo


proyecto Año 2019 Año 2020
Oc No Di Fe Mar. Ab May Ju Ago Se Oc No
Etapa 1. Marco teórico
Revisión bibliografía X X X X
Redacción marco X
teórico
Etapa 2. Metodología
Procedimient X X
o
Metodológico
Recolección de la X X
información
Presentación de la X X
información
Etapa 3.Consecuencias
Interpretación de X X
resultados
Conclusiones X

Etapa 4. Informe
Elaboración del X X X
informe
Presentación del X
informe
Referencias

Álvarez, E., Díaz, D. M., & Gracia, O. J. (2015). Diseño y aplicación de un AVA para el
mejoramiento de la potenciación y radicación (Doctoral dissertation, Corporación
Universitaria Minuto de Dios).

Baldor, A. (2005) Álgebra, DF, México: Ultra S.A. de C.V.

Carrion, C., Karina, J., & Mogro Oquendo, F. A. (2016). Estrategias metodológicas activas
aplicadas a la enseñanza aprendizaje de operaciones con expresiones algebraicas.

Castillo, L., Galvis, F., & Parada, S. E. (2015). Errores en los que recaen los estudiantes de
séptimo grado cuando resuelven situaciones que implican el uso de la potenciación y sus
propiedades. RECME, 1(1), 107-112.

Coveñas, M. (2009). Matemática 2 (3ra ed.). Lima, Perú: Bruño.

Godino, J, Batanero, C y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y aprendizaje de la


Matemática para maestros. Universidad de Granada, Recuperado de:
http://www.ugr.es/local/jgodino/edumatmaestros/

Martínez, D (2010). Identificación de los errores en la aplicación de las propiedades de la


potenciación. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Martínez, I, Lentini, M, Crespo, S y Lentini, M. (2006).Observación y análisis de errores en una


expresión con valor absoluto cometidos en una evaluación: un estudio de caso, Argentina.

Mesa, V. (2016). Actividades de generalizar y particularizar como medio para vincular la


Matemática avanzada y la Matemática escolar en la formación de profesores de
Matemática (Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores – CFE Universidad de
la República)

Polya, G. (1965): Cómo plantear y resolver problemas. Ed. Trillas. México.

Polya, G. (1966). Matemáticas y razonamiento pausible. Madrid: Tecnos.

Courant, R. (1981). Reminiscences from Hilbert’s Gottingen. Mathematical Intelligencer, 3(4),


154–164.

Mentor, M. (2005). Álgebra. Guatemala. Océano

Montgomery Douglas. (1991). Diseño y Analisis de Experimentos, Mexico

Swoskowski, C. (2009). Algebra y trigonometría con geometría analítica, Hidalgo, D.F. México
Edamsa S.A. de C.V.
Tapia Callata, H. I., & Carreon Ccansaya, R. H. (2016). Aplicación del software Algebrator
como recurso didáctico en el aprendizaje de la potenciación y radicación en los
estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Secundaria Leoncio Prado Ramis
Taraco.

También podría gustarte