Está en la página 1de 3

EL DERECHO EN EL SENTIDO DEL DERECHO POSITIVO

El derecho positivo es el derecho escrito que este con pruebas y que sea lo que
diga la ley, no admite otro punto de vista a lo que establecen las normas, al derecho
positivo no le interesa los principios ni la moral, solo se preocupa porque lo
establecido en las reglas se cumpla sin importar sus consecuencias sociales,
porque si la ley ha escrito una regla, se supone que es porque es justa y es la voz
del pueblo, eso cree el derecho positivo.

Los hechos reales y que tienen validez son los hechos científicos, comprobados y
establecidos con pruebas y argumentos valederos frente a una corte.

 Laura, por otra parte no me quedaría con alguno de estos derechos sino más
bien trataría de
idear un Derecho que sería una fusión del Derecho Natural y del Derecho Positivo
ya que estos
en si tiene leyes o normas en común como por ejemplo el no robaras, no mataras
son leyes del
Derecho Natural que también las podemos ver en el Derecho Positivo de lo
cual podemos
deducir que están basadas en la Biblia. Con esto podemos deducir que el Derecho
Positivo nace
tomando como ejemplo al Derecho Natural (pero claro está, no es más que una
simple teoría
porque se nos sería imposible descubrirlo ya que este dilema viene desde el
principio de los
tiempos)
 Liliana, me quedo con el Derecho Positivo porque plantea un conjunto de
normas dictada por
los seres humanos mediante un procedimiento valido con la voluntad de someter
la conducta

 Laura, por otra parte no me quedaría con alguno de estos derechos sino más
bien trataría de
idear un Derecho que sería una fusión del Derecho Natural y del Derecho Positivo
ya que estos
en si tiene leyes o normas en común como por ejemplo el no robaras, no mataras
son leyes del
Derecho Natural que también las podemos ver en el Derecho Positivo de lo
cual podemos
deducir que están basadas en la Biblia. Con esto podemos deducir que el Derecho
Positivo nace
tomando como ejemplo al Derecho Natural (pero claro está, no es más que una
simple teoría
porque se nos sería imposible descubrirlo ya que este dilema viene desde el
principio de los
tiempos)
 Liliana, me quedo con el Derecho Positivo porque plantea un conjunto de
normas dictada por
los seres humanos mediante un procedimiento valido con la voluntad de someter
la conducta
El Derecho Positivo es un conjunto de normas jurídicas que son escritas por
una soberanía (por el
El Derecho Positivo es un conjunto de normas jurídicas que son escritas por
una soberanía (por el
órgano estatal que ejerza la función legislativa) el cual es creado por lo hombres,
este se contrapone y
se subordina al derecho que no es creado por los hombres (el derecho natural)
El Derecho Positivo es un conjunto de normas jurídicas que son escritas por
una soberanía (por el
órgano estatal que ejerza la función legislativa) el cual es creado por lo hombres,
este se contrapone y
se subordina al derecho que no es creado por los hombres (el derecho natural)
El Derecho Positivo es un conjunto de normas jurídicas que son escritas por
una soberanía (por el
órgano estatal que ejerza la función legislativa) el cual es creado por lo hombres,
este se contrapone y
se subordina al derecho que no es creado por los hombres (el derecho natural)
El Derecho Positivo es un conjunto de normas jurídicas que son escritas por
una soberanía (por el
órgano estatal que ejerza la función legislativa) el cual es creado por lo hombres,
este se contrapone y
se subordina al derecho que no es creado por los hombres (el derecho natural)
El derecho positivo es un conjunto de normas jurídicas que son escritas por una
soberanía (por el órgano estatal que ejerce la función legislativa) el cual es creado
por los hombres, este se contrapone y se subordina al derecho que no es creado
por los hombres (derecho natural). El derecho positivo se refiere a un conjunto de
normad y preceptos que nacen de la misma naturaleza o conciencia humana para
su validez no puede estar desprovistas de los principios y valores fundamentales
de carácter universal que provienen del derecho natural.
Este derecho también es variable porque no todos los estados o países manejan
la misma constitución, claro está hay muchas leyes que se tiene en común como,
por ejemplo, el no robar, el no quitarle la vida a otra persona, las violaciones a
niñas a niños, adolecente mujeres y hombres, el acoso sexual etc.
Este derecho es más como una teoría científica por que esta tiene como régimen
común el impartir un castigo terrenal basado en su constitución y en sus leyes la
cual se contrapone completamente al derecho natural, porque este cree en una
justicia que se imparte mediante un acto seguido de una consecuencia. En este
derecho dios no impone el castigo, el castigo lo impone el estado mediante
pruebas que se le presentan para comprobar la culpabilidad de este por ejemplo
toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo de
la norma regida para una población determinada, cabe aclarar que no solo se
considera derecho positivo a la ley sino a demás a toda norma jurídica que se
encuentre escrita como por ejemplo, derechos, acuerdos, reglamentos, etc.
En otras palabras, el derecho positivo es el derecho que está escrito, a diferencia
del derecho natural del consuetudinario y el derecho positivo es impuesto
colectivamente a favor de normar la convivencia de las personas sancionado por
las instituciones del estado conforme a lo establecido por un código común, un
cuerpo de leyes escritas que a su vez pueden ser cambiadas por consenso o
también podemos decir que se trata de leyes fundamentadas en un pacto jurídico.
. Laura, por una parte, no me quedaría con algunos de estos derechos sino más
bien trataría de idear un derecho que sería una función del derecho natural y el
derecho positivo ya que estas en si tienen leyes o normas en común como por
ejemplo el no robaras no mataras son leyes del derecho natural que también las
podremos ver en el derecho positivo de lo cual podemos deducir que están
basadas en la biblia. Con esto podemos deducir nace tomando como ejemplo al
derecho natural.

.Liliana, me quedo con el derecho positivo por que plantea un conjunto de normas
dictadas por los seres humanos mediante un procedimiento valido con la voluntad
de someter la conducta humana.

También podría gustarte