Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Competencia
Feijoo Estefanía
Este documento tiene carácter general por abarcar un amplio campo de materias:
procedimiento civil, procedimiento laboral, procedimiento contencioso tributario,
procedimiento contencioso administrativo, procedimiento de familia, mujer, niñez y
adolescencia; y, procedimiento de inquilinato, y cualquier otra que no sea procedimiento
penal. Adicionalmente, lo que norma el Código son los procesos, es decir, la sucesión de
actos dirigidos a la aplicación del Derecho a un caso concreto.
Ámbito
Principios Rectores
Según dispone el artículo 2, los procedimientos no penales en el Ecuador se rigen por los
principios previstos en la Constitución de la República, en los instrumentos internacionales
de derechos humanos y por aquellos previstos dentro del COFJ y el COGEP y, están
regulados en los artículos 3 al 8, de los cuales los más importantes son: El principio de
dirección del proceso; el principio de oralidad; el principio dispositivo; el principio de
inmediación.
Por su parte, el artículo 5, dispone que corresponda a las partes la iniciativa y el impulso del
proceso conforme al principio dispositivo.
El otro gran principio rector del COGEP, es el de oralidad. Según este principio para
garantizar la inmediación, en general los actos procesales, se realizan de viva voz ante el
juez o tribunal, para evitar la excesiva duración y la formalidad.
Competencia
Competencia concurrente: son aquellos fijados por la ley en unos casos, o por las
partes contratantes cuando la ley les permite, y que posibilita que en caso de
controversia, la causa sea conocida válidamente ya por el juez del domicilio u otro.
Pueden ser electivos o sucesivos. Electivo, es aquel que a más del fuero general,
puede ser escogido discrecionalmente por el actor para proponer su demanda, pues
la ley le faculta.
Acumulación
Excusa y Recusación
Referencias Bibliográficas: