Está en la página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA

DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA
CARRERA DE ING. EN ESTADÍSTICA INFORMÁTICA
CALCULO ACTUARIAL

TEMA:
Ejercicios

ESTUDIANTE:
Kimberling Valdez (644)

PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL – SEPTIEMBE 2020

RIOBAMBA, 06 DE AGOSTO DEL 2020


Ejercicio 1
SE QUIERE COMPARAR LA SUPERVIVENCIA A UNA CIERTA INTERVENCION
QUIRURGICA EN 3 HOSPITALES DISTINTOS.
PARA ELLO SE SIGUE EN CADA HOSIPTAL A UNA MUESTRA ALEATORIA DE
PACIENTES INTERVENIDO (HABITUALMENTE, Y PARA AUMENTAR EL
TAMAÑO MUESTRAL, SE SIGUE A TODOS LOS INTERVENIDOS,
CONSIDERANDOLOS ENTONCES COMO UNA MUESTRA DE TODOS LOS
POTENCIALES ENFERMOS) Y SE OBTIENE LOS SIGUIENTES TIEMPOS, EN
MESES:
HospA:1,3,7,8*,12,12,15*17*
HospB:2,2,3,8,10,10,12*,15 17
HospC:1,1,3,7,10*,12,12,14,15*18
DETERMINAR CUAL DE LOS HOSPITALES PRESENTA UN MAYOR TIEMPO
DE SUPERVIVENCIA LUEGO DE LA INTERVENCION QUIRURGICA PARA
ELEGIRLO COMO MAS IDONEO.
tiempo estado tipo de
hospital

1 1 1
3 1 1

7 1 1
8 0 1

12 1 1
12 1 1

15 0 1
17 0 1

2 1 2
2 1 2

3 1 2
8 1 2

10 1 2
10 1 2

12 0 2
15 1 2

17 1 2
1 1 3

1 1 3
3 1 3

7 1 3
10 0 3

12 1 3
12 1 3

14 1 3
15 0 3

18 1 3

Evento terminal Irreversible: Sobrevive


Variable estratifica dora: tipo de hospital (hosp.A,hosp.B,Hosp.C).

Comprobación de supuestos
Normalidad
1. Planteamiento de hipótesis
H0: Los datos siguen una distribución normal
H1: Los datos no siguen una distribución normal

2. Nivel de significancia
Alfa= 0,05

3. Estadístico de prueba

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Tiempo ,163 27 ,064 ,922 27 ,044
a. Corrección de significación de Lilliefors

4. Región de rechazo
0,0484> 0,05 -> R:H0

5. Interpretación:
Al 95% de confianza se puede concluir que los datos no siguen una distribución normal.

Independencia
1. Planteamiento de hipótesis
H0: Los datos son independiente
H1: Los datos no son independientes

2. Nivel de significancia
Alfa= 0,05

3. Estadístico de prueba

Prueba de rachas
Tiempo
Valor de pruebaa 10,00
Casos < Valor de prueba 12
Casos >= Valor de prueba 15
Casos totales 27
Número de rachas 6
Z -3,115
Sig. asintótica(bilateral) ,002
a. Mediana
4. Regla de decisión
0,002 ><0,05 -> No R:H0
5. Interpretación:
Los datos no son aleatorios ya que el valor de p es menor al nivel de significancia.

Comparación de curvas de supervivencia


Modelo de supervivencia por Tipo de hospital

Tabla de supervivencia
Proporción acumulada que
sobrevive en el tiempo N de eventos N de casos
TipoHospi Hora Estado Estimación Desv. Error acumulados restantes
Hospital A 1 1,000 Sobrevive ,875 ,117 1 7
2 3,000 Sobrevive ,750 ,153 2 6
3 7,000 Sobrevive ,625 ,171 3 5
4 8,000 fallece . . 3 4
5 12,000 Sobrevive . . 4 3
6 12,000 Sobrevive ,313 ,178 5 2
7 15,000 fallece . . 5 1
8 17,000 fallece . . 5 0
Hospital B 1 2,000 Sobrevive . . 1 8
2 2,000 Sobrevive ,778 ,139 2 7
3 3,000 Sobrevive ,667 ,157 3 6
4 8,000 Sobrevive ,556 ,166 4 5
5 10,000 Sobrevive . . 5 4
6 10,000 Sobrevive ,333 ,157 6 3
7 12,000 fallece . . 6 2
8 15,000 Sobrevive ,167 ,142 7 1
9 17,000 Sobrevive ,000 ,000 8 0
Hospital C 1 1,000 Sobrevive . . 1 9
2 1,000 Sobrevive ,800 ,126 2 8
3 3,000 Sobrevive ,700 ,145 3 7
4 7,000 Sobrevive ,600 ,155 4 6
5 10,000 fallece . . 4 5
6 12,000 Sobrevive . . 5 4
7 12,000 Sobrevive ,360 ,161 6 3
8 14,000 Sobrevive ,240 ,145 7 2
9 15,000 fallece . . 7 1
10 18,000 Sobrevive ,000 ,000 8 0

Interpretación Función De Supervivencia

 Existe una probabilidad del 87% de que un paciente que ha sido


intervenido a cierta intervención quirúrgica en el hospital A sobreviva 1
mes.

 Existe una probabilidad del 77% de que un paciente que ha sido


intervenido a cierta intervención quirúrgica en el hospital B sobreviva 2
mes.

 Existe una probabilidad del 80% de que un paciente que ha sido


intervenido a cierta intervención quirúrgica en el hospital C sobreviva 1
mes.

Interpretación Función de riesgo

 Existe una probabilidad del 12 % de que un paciente que ha sido intervenido


a cierta intervención quirúrgica en el hospital A no sobreviva al 1 mes
después de haber sido intervenido.

 Existe una probabilidad del 14 % de que un paciente que ha sido intervenido


a cierta intervención quirúrgica en el hospital B no sobreviva al 2 mes
después de haber sido intervenido.

 Existe una probabilidad del 13 % de que un paciente que ha sido intervenido


a cierta intervención quirúrgica en el hospital C no sobreviva al 1 mes
después de haber sido intervenido.
Interpretación

 La mediana de tiempo de supervivencia que un paciente que ha sido


intervenido a cierta intervención quirúrgica en el hospital A es de 10 meses.
 La mediana de tiempo de supervivencia que un paciente que ha sido
intervenido a cierta intervención quirúrgica en el hospital B es de 9 meses.
 La mediana de tiempo de supervivencia que un paciente que ha sido
intervenido a cierta intervención quirúrgica en el hospital c es de 10 meses

COMPARACION DE CURVAS DE SUPERVIVENCIA

1. Planteamiento de hipótesis
H0: no existe diferencia entre el tiempo promedio de supervivencia que un
paciente que ha sido intervenido a cierta intervención quirúrgica en los diferentes
hospitales A, B, C.
H1: Existe diferencia entre el tiempo promedio de supervivencia que un paciente
que ha sido intervenido a cierta intervención quirúrgica en los diferentes hospitales
A, B, C.

2. Nivel de significancia
Alfa = 0,05

3. Estadístico De Prueba

Comparaciones globales
Chi-cuadrado gl Sig.
Log Rank (Mantel-Cox) ,789 2 ,674
Prueba de igualdad de distribuciones de supervivencia para los
distintos niveles de TipoHospi.

4. Región de rechazo
0,674 <>0,05 -> R:H0

5. Interpretación
No rechaza la hipótesis nula, es decir no existe diferencia entre el tiempo promedio
de supervivencia que un paciente que ha sido intervenido a cierta intervención
quirúrgica en los diferentes hospitales A, B, C.
Interpretación:

 Observando la gráfica se tiene que la probabilidad de un paciente que ha


sido intervenido a cierta intervención quirúrgica en los diferentes hospitales
A, B, C. es de 18 meses.
Interpretación:

 El riesgo de fallecer de un paciente que ha sido intervenido a cierta


intervención quirúrgica en los diferentes hospitales A, B, C. es de 15
meses.

También podría gustarte