Está en la página 1de 2

Semana 1

Unidad I. Literatura: Arte y expresió n comunicativa


Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y
expresió n humana

Textos literarios, lenguaje y expresión humana


1. Lee el cuento “La canció n del oro”, de Rubén Darío, que se encuentra en la pá gina
23, y responde las preguntas:

a. ¿Qué aprendiste del texto? Justifica tu respuesta.


El relato busca expresar el encuentro entre un harapiento mendigo
que representa la pobreza y los palacios y las piedras preciosas
representadas por la riqueza

b. ¿Identificas alguna problemá tica de la vida real ya sea social o individual en el


texto? Justifica tu respuesta.
En la actualidad sigue sucediendo, pocos teniendo todo y muchos
teniendo nada, relata sobre el oro, riquezas y lujos que se pueden
alcanzar por unos pocos mientras existen personas pidiendo limosna
sin tener absolutamente nada ni siquiera un techo donde pasar la
noche, es un contraste entre la riqueza y la pobreza

c. ¿Qué opinas sobre el lenguaje que utiliza el autor? Justifica tu respuesta


Es un lenguaje diná mico fá cil de entender y muy interesante, el leer
una o dos veces el texto ayuda a entender mejor lo que se quiere
expresar

d. ¿Consideras que el lenguaje que se usa en el texto literario facilita o complica


su comprensió n? ¿Por qué?
Es amena la forma en que se redactó el texto y me pareció muy
interesante

e. ¿Consideras que el lenguaje literario es una forma de expresió n artística? ¿Por


qué?
Si, es atractivo el texto y fluido, fá cil de entender expresa muy bien lo
que quiere dar a entender.

2. Lee con atenció n “El perro y el cocodrilo”, de Félix María de Samaniego. Luego,
realiza lo que se te pide.

a. En el cuadro de abajo redacta con tus propias palabras (entre 5 y 10


líneas) la trama del texto, como si se la contaras a algú n amigo o
familiar.

1
Semana 1
Unidad I. Literatura: Arte y expresió n comunicativa
Actividad integradora 2. Textos literarios, lenguaje y
expresió n humana

Relata sobre la desconfianza de el perro sediento que


tomaba agua en el Rio Nilo, pero había un cocodrilo que le
dijo que por qué? No se quedaba quiero y en ese momento
el perro desconfió de el y pregunto ¿acaso me quieres
comer? Pero el cocodrilo le dijo que no para que confiara y
así pudiera tomar agua tranquilamente

b. Ahora redacta el texto (entre 5 y 10 líneas), retomando elementos de


la narrativa y usando algunas expresiones del lenguaje literario (por
ejemplo, el lenguaje connotativo).
Cocodrilo: Por que no te detienes, para tomar agua
Perro Desconfiado: No puedo parar, acaso me crees tonto
Cocodrilo: No para nada, es solo para que descanses y
estés mas relajado
Perro: Quieres que confié y me quede quieto y así bajar la
guardia
Cocodrilo: Amigo del perro

3. En los textos que redactaste, ¿cuá l es el fondo y cuá l es la forma? Justifica tu


respuesta.

4. ¿Qué tipo de lenguaje te gustó má s utilizar, el cotidiano o el literario? ¿Por qué?

También podría gustarte