Está en la página 1de 1

Convocatoria Profesional Psicosocial para atención no presencial a víctimas

en el exterior

La Unidad para las Víctimas, en cumplimiento de la ley 1448 de 2011 y en


coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, implementa la medida
de rehabilitación por medio de estrategias de atención psicosocial dirigidas a las
víctimas del conflicto. En el marco de la pandemia generada por el COVID- 19 la
Unidad para las Víctimas diseñó una estrategia de atención no presencial que, en
su implementación, incluirá la atención a víctimas que se encuentran en el exterior.

Posición: Profesional psicosocial


Responsabilidades:
 Implementar la estrategia te atención psicosocial no presencial para víctimas
del conflicto en el exterior, dando cumplimiento a las metas establecidas por
la Unidad para las Víctimas.
 Reportar en el sistema MAARIV las atenciones realizadas.
 Estar en constante comunicación con el Grupo de Atención a Víctimas en el
Exterior y el Grupo de Enfoque Psicosocial de la Unidad para las Víctimas
para brindar reportes del proceso de implementación de la estrategia
psicosocial no presencial para víctimas en el exterior.

Perfil: profesional en psicología con mínimo 24 meses de experiencia profesional


en atención a población vulnerable y/o víctima de los cuales mínimo 12 meses
deben ser de experiencia específica en intervención terapéutica a población
vulnerable y/o víctima, y/o acompañamiento psicosocial a población vulnerable y/o
víctima, y/o clínica a población vulnerable y/o víctima.
Tipo de contrato: prestación de servicios.
Duración del contrato: 3 meses
Horarios: disponibilidad de tiempo flexible para brindar atención psicosocial virtual
a personas que se encuentran en diferentes países del mundo.
Valor del contrato: 12’488.520 pesos distribuidos en 3 pagos de 4’162.840 pesos
mensuales.

Por favor enviar su hoja de vida al correo electrónico


vannia.palomo@unidadvictimas.gov.co

Cierre de la convocatoria: 10 de septiembre.

También podría gustarte