Está en la página 1de 15

Nombre Matricula

Santa Ramirez 16_ mpss- 1_ 281

Asignatura
Analisis Comparativo

PROFESOR:
José Ortiz Peña

TEMA:
Métodos y Técnicas de la Investigación Psicológica

FECHA
26 Septiembre Del 2020
RESUMEN CUALITATIVO

La utilización de los métodos cuantitativos para obtener información en el


campo de las ciencias sociales no es reciente, pero ha experimentado un
mayor auge en los últimos 25 años; sobre todo cuando se han podido ver los
resultados de esta metodología al tratar de analizar la realidad social.

La Antropología y la Sociología son las disciplinas dentro del área de las


ciencias sociales que aplican con mayor rigor las técnicas cualitativas para el
estudio de problemas de investigación en diversas áreas, como ejemplo se
encuentra la salud pública.

Los métodos cualitativos consideran dimensiones de la interacción social


que difícilmente tratan otros métodos. El enfoque Cualitativo y Cuantitativo
han realizado.

Sin embargo, existen situaciones en las que se quiere saber lo que la gente
piensa, sobre las vivencias, percepciones, sentimientos y emociones de las
personas y esto es lo que realmente ofrece la metodología cualitativa.
Cuando se habla de metodología cualitativa se trata de describir e
interpretar algunos fenómenos humanos, a menudo en palabras propias de
los individuos y poder acceder al conocimiento de la realidad, y comprender
el punto de vista del informante.

Para Le Compte (1955) la investigación cualitativa es una categoría de


diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones
que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, nota de campo,
grabaciones, transcripciones de audio y video, registros escritos de todo tipo,
fotografías, películas y artefactos.

Para (1955) la investigación cualitativa es la comprensión y se centra en la


indagación de los hechos, en el papel personal que adopta el investigador
desde el comienzo de la investigación, así como su interpretación de los
sucesos y acontecimientos. El investigador no descubre, si no que construye
el cPara crear una identidad de marca que representara lo que somos y
resonase en nuestra audiencia, tuvimos que hacer una investigación
cualitativa y cuantitativa. Pero puede usarse para mucho más.

Piensa en Lego, por ejemplo. Solo hace 14 años, la empresa estaba cerca de la
quiebra. En la actualidad, la marca es el fabricante de juguetes líder en el
mundo con más de 5 ml millones de dólares en ingresos. ¿Cómo hicieron el
giroonocimiento?

A través de grupos focales, entrevistas y haciendo encuestas, aprendieron lo


que los clientes percibían como el punto de venta único de Lego. Al observar
cómo jugaban los niños, aprendieron cómo satisfacerles. Esto le permitió a
Lego reorientar sus esfuerzos, expandirse a nuevos mercados y dar a su
público lo que realmente deseaba. ¿Quieres saber cómo puedes utilizar la
investigacion cualitativa y cuantitativa para recopilar mejor información y
tomar decisiones comerciales más inteligentes?

La investigacion cualitativa y cuantitativa difieren en sus objetivos, la


manera y la flexibilidad de la recopilación de datos y el tipo de datos que
proporcionan.

El rigor de la recopilación de datos cuantitativos es lo que permite


comparaciones significativas o confiables de las respuestas entre los
participantes. Los métodos cualitativos, por otro lado, son menos formales y
más flexibles.
Pero no te dejes engañar por pensar que los métodos cuantitativos son
mejores o más rigurosos; ambos requieren métodos y análisis de
investigación aplicados sistemáticamente.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos


cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos
cuantitativos. Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis descriptivo,
análisis exploratorio, inferencial univariable, inferencial multivariado,
modelización y contrastación. Pueden ser:

Longitudinales. Hay una monitorización de la población de estudio durante


un periodo.

No longitudinales. No hay seguimiento en el tiempo.

Estudios prospectivos: el efecto sucede tras el inicio del estudio.

Estudios retrospectivos: el efecto ya se ha producido cuando se inicia el


estudio.

Hacia delante (dese la exposición al efecto)

Hacia atrás (desde el efecto a la exposición)

Sin sentido

El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:

1.-Que el investigador realiza los siguientes pasos:

Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.

Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto. Sobre la


base de la revisión de la literatura construye un marco teórico.

De esta teoría deriva hipótesis.


Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con estas, se aporta evidencia en su favor.

Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de


los objetos fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante
procedimientos estadísticos.

2.-Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto
se explica que las hipótesis se establecen previamente.

3.-La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden


variables o conceptos contenidos en las hipótesis).

4.-Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan


mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos
estadísticos.

5.-En el proceso se busca el máximo control para logara que otras


explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean
desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error.

6.-Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones


iníciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).

7.-La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles.

8.-Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el


proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas
antes de recolectar los datos.
9.-En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos.

10.-Con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los


fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos.

11.-Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las


conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.

12.-Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza


con la teoría y de esta se deriva expresiones lógicas denominadas hipótesis
que el investigador busca someter a prueba.

13.-La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa del individuo.

ANALISIS CUALITATIVO

El análisis en investigación cualitativa En la metódica del análisis cualitativo


las etapas no se suceden unas a otras, como ocurre en el esquema secuencial
de los análisis convencionales, sino que se produce lo que algunos han
llamado una aproximación sucesiva o análisis en progreso, o más bien sigue
un esquema en espiral que obliga a retroceder una y otra vez a los datos
para incorporar los necesarios hasta dar consistencia a la teoría concluyente
(Amezcua y Gálvez, 2002). El análisis cualitativo es un proceso dinámico y
creativo que se alimenta, fundamentalmente, de la experiencia directa de los
investigadores en los escenarios estudiados, por lo que esta etapa no se
puede delegar. Los datos son a menudo muy heterogéneos y provienen
tanto de entrevistas (individuales y en grupo), como de observaciones
directas, de documentos públicos o privados, de notas metodológicas, etc.,
cuya coherencia en la integración es indispensable para recomponer una
visión de conjunto. Aunque todos los datos son importantes, se precisa de
una cierta mirada crítica para distinguir los que van a constituir la fuente
principal de la teorización (por ejemplo, un relato biográfico) de los que sólo
aportan información complementaria o ilustran los primeros (ej. cartas,
fotografías, etc.). Datos: reducción y categorización Huberman y Miles
proponen tres subprocesos vinculados entre sí para realizar el análisis: a) La
reducción de datos, orientada a su selección y condensación y se realiza bien
anticipadamente (al elaborar el marco conceptual, definir las preguntas,
seleccionar los participantes y los instrumentos de recogida de datos), o una
vez recolectados mediante la elaboración de resúmenes, codificaciones,
relación de temas, clasificaciones, etc. b) La presentación de datos, orientada
a facilitar la mirada reflexiva del investigador a través de presentaciones
concentradas, como pueden ser resúmenes estructurados, sinopsis, croquis,
diagramas, etc. c) La elaboración y verificación de conclusiones, en la que se
utilizan una serie de tácticas para extraer significados de los datos, como
pueden ser la comparación/contraste, el señalamiento de patrones y temas,
la triangulación, la búsqueda de casos negativos, etc. Taylor-Bogdan
proponen un enfoque basado en tres momentos (descubrimiento,
codificación y relativización) que contienen hasta cerca de una veintena de
acciones que buscan «el desarrollo de una comprensión en profundidad de
los escenarios o personas que se estudian» (tabla 1). Su claridad en la
exposición y pormenorizada descripción de cada operación resulta
especialmente útil para iniciarse en los modos de análisis cualitativo, si bien
su aparente secuencialidad no ha de hacer perder la perspectiva del
movimiento circular que caracteriza a este tipo de análisis. Sobre estos
procesos de tratamiento pormenorizado de los datos hay que considerar la
doble perspectiva intracasos/intercasos. El análisis interno del caso va a
proporcionar una comprensión interna del fenómeno estudiado, como hacen
las investigaciones etnográficas en las que predomina el estudio de un solo
caso, mientras que el análisis entre casos, realizado con métodos múltiples
para el estudio de grupos de individuos dentro de varios escenarios, va a
permitir extender la validez interna, así como refinar y asentar conceptos y
proposiciones de naturaleza teórica.

Las palabras, principal fuente de datos en investigación cualitativa, forman


textos vivos y dinámicos. Hay dos formas de adentrarse en un texto:
mediante el análisis de contenido, o con el análisis de discurso. En ambos
casos se intenta profundizar en el texto, yendo más allá ((Amezcua y Gálvez,
2002). a) Análisis de contenido. Aunque en su origen designaba una técnica
para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido
manifiesto de la comunicación (según definición de Berelson), hoy se refiere
a un conjunto de métodos y procedimientos de análisis de documentos que
pone énfasis en el sentido del texto. Establece dos grados de complejidad,
descriptivo e inferencial, y recurre a técnicas de análisis tanto cuantitativas
como cualitativas. Distingue tres tipos de análisis: sintáctico (se interesa por
la morfología del texto, permitiendo la búsqueda y recuento de palabras y
caracteres), semántico (busca el sentido de las palabras y el análisis de los
temas y categorías propuestas), y pragmático (pretende descubrir las
circunstancias en las que la comunicación tiene lugar). «Análisis de
contenido» es un término que a menudo se usa genéricamente para designar
el tratamiento con los datos. Su principal inconveniente es que cubre
demasiados métodos y técnicas diferentes, lo que unido a la gran influencia
que en su origen y desarrollo ha tenido la sociología positivista, le hace
difícilmente encuadrarlo como un tipo de análisis selectivo para la
investigación cualitativa, podrá o no serlo en función de la estrategia y
técnicas que se adopten. En cambio ofrece una gran ventaja para
investigaciones que pretendan complementar abordajes cuantitativos y
cualitativos, de paso que ofrece una relativa compatibilidad con los
programas de cómputo (cuantitativos y cualitativos). b) Análisis del
Discurso. Aunque en su origen se planteó como un campo de conocimiento
con teoría y método capaz de sustituir el análisis de contenido, hoy alude a
una gran diversidad de enfoques y métodos de la que participan hasta
media docena de disciplinas diferentes con vocación de construir un
dominio autónomo de estudio, que se caracteriza por un enfoque crítico de
los problemas sociales, el poder y la desigualdad. El estudio del discurso
pretende formular teorías sobre las tres dimensiones que lo componen: el
uso del lenguaje (estructuras del texto y la conversación), la comunicación
de creencias (cognición) y la interacción en situaciones de índole social. En
tal sentido el análisis del discurso no puede considerarse como un simple
método que uno puede utilizar mientras realiza una investigación de índole
socio-sanitaria, pues su enfoque tan amplio obligaría a precisar todavía más
tanto en la perspectiva adoptada (ligüística, antropológica, socio-crítica,
etc.), como en las técnicas concretas utilizadas. En cambio, considerado
como área de estudio y referente teórico aplicable a los enfoques sociales de
la salud, el análisis del discurso se muestra como el referente idóneo para
estudiar las instituciones sociales y políticas, las organizaciones, relaciones
de grupo, estructuras, procesos, rutinas y muchos otros fenómenos en sus
manifestaciones más concretas. Los defensores de una y otra corriente
insisten en marcar una línea divisoria entre el análisis de contenido y el
análisis del discurso que a algunos puede resultar demasiado sutil. En el
primero, el texto es tomado como documento a ser comprendido y como
ilustración de una situación, mientras que los teóricos del segundo
mantienen que su pretensión es hacer el movimiento contrario, o sea,
consideran que la situación está testificada en el texto, al que consideran y
tratan como un monumento. La crítica más común que se le hace a ambos es
el énfasis que ponen en el texto como fuente casi exclusiva de significación,
lo cual reduce sus posibilidades para el abordaje de problemas complejos de
salud, para cuya comprensión es necesario considerar dimensiones
socioculturales que estando donde el discurso circula, quedan fuera del
mismo. Aunque ya hemos dicho que ambas corrientes son las más utilizadas
en investigación cualitativa, no son las únicas. Algunos autores toman como
referencia directa sus propios sustratos teóricos, como el materialismo
histórico o la lingüística. Minayo, siguiendo a Habermas y Gadamer,
propone el análisis hermenéutico-dialéctico por indicar un camino de
pensamiento que supera el formalismo de los análisis de contenido y del
discurso. La hermenéutica-dialéctica no determina técnicas de tratamiento
de datos, sino su auto comprensión. Para esta autora se trata de la mejor
opción para investigaciones que toman como objeto la salud en cuanto a
representaciones sociales y análisis de relaciones.

Dentro de todos los análisis de los métodos cuantitativos podemos encontrar


una característica basada en el positivismo como fuente epistemológica, que
es el énfasis en la precisión de los procedimientos para la medición. Otra
característica de los métodos cuantitativos es la selección subjetiva e
intersubjetiva de indicadores (a través de conceptos y variables) de ciertos
elementos de procesos, hechos, estructuras y personas. Estos elementos no
conforman en su totalidad, los procesos o las personas, de aquí se deriva el
debate entre los cuantitativistas que nunca ven un fenómeno integrado, sino
siempre conjuntos de partículas de los fenómenos relacionados con la
observación, y los cualitativistas que no pueden percibir los elementos
generados que comparten los fenómenos.

ANALISIS DE APLICACIÓN DE LOS METODOS

La eterna discusión de que método usar cuando se inicia una investigación,


no ha llegado a su fin, dado que las ciencias duras o exactas exponen que el
rigor científico debe llevar una serie de pasos secuenciados hasta aceptar o
no una hipótesis, en tanto que las ciencias filosóficas privilegian el uso de
herramientas y técnicas basadas en la etnografía para tratar de entender el
fenómeno y el objeto de la investigación, en razón de ello este ensayo
pretende ayudar a los jóvenes investigadores a tener mayor claridad en
cuanto a seleccionar su método de evaluación en una investigación, sin ser
excluyente un método del otro, sino más bien complementarios.

señaló que existen dos métodos para la recopilación de datos: cualitativo y


cuantitativo. La distinción más obvia que cabe establecer entre los dos es que
los métodos cuantitativos producen datos numéricos y los cualitativos dan
como resultado información o descripciones de situaciones, eventos, gentes,
acciones recíprocas y comportamientos observados, citas directas de la gente
y extractos o pasajes enteros de documentos, correspondencia, registros y
estudios de casos prácticos. La investigación cuantitativa es aquella donde se
recogen y analizan datos cuantitativos, por su parte la cualitativa evita la
cuantificación; sin embargo, los registros se realizan mediante la narración,
la observación participante y las entrevistas no estructuradas.

 indica que la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza


profunda de las realidades, la relación y estructura dinámica, por otro lado,
la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de las asociaciones
o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los
resultados a través de una muestra para ser inferencia en una población. Los
métodos cualitativos para la recopilación de datos tienen una función muy
importante en la evaluación de impacto, ya que proporcionan una valiosa
información para comprender los procesos que existen tras los resultados.
Según el se pueden usar para mejorar la calidad de las evaluaciones
cuantitativas basadas en las encuestas, ya que ayudan a generar hipótesis de
evaluación, refuerza el diseño de cuestionarios para las encuestas y amplían
las conclusiones de la evaluación cuantitativa.

Por su parte plantea como pregunta el hecho de si ¿pueden las ciencias


sociales aprovechar el instrumento de los métodos cuantitativos? Al respecto
no encontró una respuesta concluyente, ya que ciertos sectores de algunas
ciencias sociales se prestan mejor que otros a una cuantificación. En las
ciencias sociales indicó que existe un error en el paso de lo cualitativo a lo
cuantitativo, ya que el segundo método depende de los datos recogidos por
el primero, los cuales son recogidos y transformados. Ejemplo de lo anterior
son las entrevistas, observaciones de grupo, análisis de documentos entre
otros.

Para esta autora la cuantificación es una segunda etapa de la recolección de


datos cualitativos. Los estudios cualitativos son investigaciones intensivas a
muy pequeña escala, en las cuales se explora la experiencia cotidiana de la
gente y sus comunidades en diferentes tiempos y espacios. En estos trabajos,
la posición del investigador, las experiencias, perspectivas y prejuicios son
aspectos significativos en el desarrollo y resultados de la investigación,
indicaron que la investigación cualitativa ofrece la oportunidad de centrarse
en hallar respuestas a preguntas que se centran en la experiencia social, en
tanto que la investigación cuantitativa se caracteriza por una concepción
global asentada en el positivismo lógico con una particularidad está
orientada a los resultados objetivos. Estos autores mencionan que los
métodos cualitativos no solo son para formular preguntas ni los
cuantitativos solo para responderlas, concluyen diciendo que no existe un
choque fundamental entre los fines y las capacidades de los métodos o datos
cualitativos o cuantitativos.

Hay distintas formas de hacer ciencia, sobre todo con métodos que llevan a
la explicación comprensiva y comprensión explicativa de los fenómenos de
estudio, ambas son perspectivas necesarias y pueden funcionar conjunta y
complementariamente En el mismo sentido concluyó que el uso de uno u
otro método dependerá del momento que investigador le interesa privilegiar
(generación de teoría o transformación de la realidad y del tema que se elige
para investigar).

Menciona que los estudios sociales a partir de la segunda guerra mundial


tuvieron mucho énfasis cuantitativo sobre todo las estadísticas, ya que los
ganadores del conflicto bélico deseaban pregonar con las matemáticas al
mundo entero, de ahí que ciencias de la comunicación y la cultura adoptaron
los métodos cuantitativos como herramienta de trabajo, a partir de los 40’s
Estados Unidos de América, patrocinaron investigaciones sociales con
énfasis en esos métodos. Los estudios cuantitativos se fueron haciendo más
obsoletos porque cada vez se hacían más generalizaciones a partir de
muestras más pequeñas.

CITAS BIBLIOGRAFICAS

Cuantitativos en investigación evaluativa. Ed. Morata España. 9-23 p.

Calero, J. L. 2000. Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no


resueltos en los debates actuales. Revista Cubana de Endocrinología.
Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. 11(3):192-8.

Cook, T. D. y Reichardt, CH. S. 1979. Qualitative and quantitative methods


in evaluation research. Beverly Hills, California, USA. Sage. 3-6 pp

Canalejo. Coruña, España. 76-78 p.


Grawitz, 1975. Métodos y técnicas de las ciencias sociales. Tomo I. Sección
III. Cualitativo o cuantitativo. Jurisprudente Générale Dalloz. Paris, Francia.
Impreso en España. 304-313 p.

Gutiérrez, G. E. 1997. El debate nacional. 4. Actores Sociales. Edit. Diana.


Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de
Guadalajara. México. 389 p

También podría gustarte