Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA CHONTALPA

NOMBRE DEL DOCENTE:


LUCIA OLIMPIA ALFARO ISIDRO

MATERIA:
TALLER DE LIDERAZGO

GRADO:
“2DO SEMESTRE”

GRUPO:
“A”

AULA:
“B10”

NOMBRE DEL ALUMNO:


CESAR AGUSTO LEYVA SOBERANES

NO.DE CONTROL:
191160042

FECHA:30/04/2020

RESUMEN DE LIBRO “EL ARTE DE HABLAR Y ESCRIBIR”


Capítulo I

El primer capitulo nos explica sobre de lo que tratara el libro en toda su forma compleja y
explicita, sobre del aprendizaje de las instituciones pues la mayoría de las instituciones
educativas, desde el nivel preescolar hasta el universitario asignan a la comunicación oral
en sus proyectos Aunado a tal circunstancia, la inseguridad de
muchos inhibe su deseo de hablar en el momento oportuno. Finalmente desisten de
exteriorizar sus dudas o pensamientos y ello genera frustración. Encima, dicha conducta
se traduce en una pobre participación en su formación académica. Y haciendo un
ambiente negativo para el alumno y su aprendizaje.

Capítulo II

En el segundo capitulo nos habla de la superación a los miedos de hablar en publico, y de


la autoestima y de proceso que se exhiben, pues, los aspectos
contradictorios de la naturaleza humana, que se concretan en las posibilidades y
limitaciones de uno mismo. Al no tener una buena autoestima .Dicha situación incide
negativamente en los educandos, quienes evidencian escollos para expresarse de manera
espontánea y correcta. En vez de mostrar confianza habrá vacilaciones cuando hablen en
público. Tampoco los establecimientos académicos contribuyen ciertamente a alentar la
escritura.

Capítulo III

En el tercer capitulo nos habla de las barreras que inhiben la comunicación en el hogar, la
escuela,y la oficina.En los salones de clase el docente y los alumnos se vuelve cada vez
más convencional, en función de las exigencias y objetivos enunciados en el plan de
estudios de las carreras y, especialmente, en los programados para las asignaturas. Esta
realidad surge en gran medida por la implantación del modelo neo liberal en el campo
educativo,el cual se encauza a preparar individuos para satisfacer las exigencias del
mercado de trabajo.

Capítulo IV

En este capitulo nos habla de nuestra exprecion oral. El refinamiento de la expresión


verbal no sólo debe cuidarse en el medio académico sino, igualmente, en la vida
cotidiana, con el propósito de seducir a través de las palabras a nuestros interlocutores.
Para ello aprendamos de los demás es preciso contar con la materia prima indispensable.
Por tal razón se requiere ampliar nuestros horizontes intelectuales leyendo periódicos y
revistas.Al igual que asistiendo a conferencias y acercándonos a individuos que poseen
experiencias o información sobre los asuntos que nos interesa enriquecer, para que
nuestra conversación sea relevante.

También podría gustarte