Está en la página 1de 2

La psicometría debe estar guiada por conceptos sustantivos y no solo por la estadística

(Martínez, Hernández y Hernández, 2006).


Teoría Clásica de los Test
 Teoría de la Generalizabilidad
Teoría de Respuesta al ítem

La psicometría es la especialidad de la psicología encargada de los procesos de


medición de los fenómenos psicológicos y educativos, además de la asignación de
números o puntuaciones a los atributos de los sujetos (Martínez, Hernández y
Hernández, 2006).

Según Martínez, Hernández y Hernández (2006) la palabra Test tiene variedad de


significados, puede significar prueba, reactivo, ensayo, comprobación, etc. Un test es un
instrumento de evaluación para obtener una muestra de la conducta de una población en
un dominio específico para ser evaluada y puntuada usando procedimientos
estandarizados. (Martínez Arias, 1995 citado por Martínez, Hernández y Hernández,
2006).
SEPT

CLASIFICACIONES DE LOS TEST


1. En función de las consecuencias
2. En función del planteamiento del problema y el tipo de respuesta
3. En función del área del comportamiento acotada
4. En función de la modalidad de aplicación
5. En función de las demandas temporales
6. En función de la aculturación y las demandas específicas
7. En función del modelo estadístico
TCT
TRI
8. En función del tipo de interpretación de las puntuaciones
TRC CONSTRUCTO - DOMINIO
TRN
En psicometría se debe acudir a la conducta observable como indicador indirecto del
atributo a medir, pues estos atributos de interés en psicología y educación no se
observan de forma directa.
Las teorías positivistas marcan el lenguaje de la psicometría y se refieren a estas
características no observables como constructos teóricos.
“La idea central que subyace al uso del test es que hay un atributo único, el constructo,
que es lo que el instrumento intenta medir y que en ese atributo, utilizando las
puntuaciones del test, pueden situarse las personas y los estímulos o ítems del test.”
(Martínez, Hernández y Hernández, 2006, p. 20).

PRINCIPIOS DEL MODELO PSICOMÉTRICO


Mislevy, et al. (2003) a los siguientes: validez, fiabilidad, comparabilidad y equidad o
ausencia de sesgos discriminatorios.
Phillips (1996), por su parte, habla de validez, generalizabilidad, comparabilidad y
equidad.

Mislevy, et al. (2003)


Fiabilidad

También podría gustarte