Está en la página 1de 4

LOS CACHORROS

Autor: Mario Vargas Llosa (Arequipa 1936). Premio nobel de literatura 2010.


Género literario: Narrativa.
Especie literaria: Novela.
Tema Principal:
La historia se centra en la vida de Cuéllar, un niño que fue castrado por el perro del colegio.

RESUMEN
Nos narra la tragedia del alumno Cuellar del colegio miraflorino “Champagnat”.
El autor nos describe como era Cuellar:
Era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y después siempre primero, hasta
que se produjo ese fatal accidente.
Es a partir de allí que empezó a flojear y a sacarse malas notas.
Un día después del entrenamiento de fútbol, se fueron a bañar como de costumbre: Lalo, Cuellar, Choto, Chingolo Y
Mañuco.
El perro danés Judas, entró al baño, todos escaparon por la ventana, pero menos Cuellar. Judas le dio un mordisco en
el órgano genital de Cuellar, castrándolo.
Este accidente en la vida de Cuellar va a cambiar la conducta del aplicado alumno. Sus padres aceptaban todos sus
caprichos, los profesores lo aprobaban a pesar de su bajo rendimiento.
Se vuelve sumamente agresivo con sus amigos y no permite que le llamen “pichulita Cuellar”.
Cuando Cuellar llego a la etapa de la adolescencia, su conducta era insoportable. Sus amigos empezaron a tener
enamoradas, pero Cuellar no logró tener enamorada sumiéndose en la soledad y en la violencia, como resultado de su
impotencia.
Un día Cuellar conoció a Teresita Arrarte y se enamoró perdidamente y se volvió nuevamente sociable y su vida cambió
en forma positiva.
Para su desgracia, teresita se enamoró de otro y Cuellar al enterarse de esto, casi se volvió loco y volvió a caer en su
depresión que lo iba consumiendo poco a poco. Sus amigos habían cambiado mucho en sus vidas.
Cuando Chingolo regresó de estados unidos casado con una gringa y con dos hijos, Cuellar ya se había ido a la
montaña.
En realidad, a sus amigos la vida les sonrió; en cambio, Cuellar tuvo un triste final, se mató en su automóvil en las
curvas del Pasamayo.

ARGUMENTO
Cuéllar, un niño que llega al colegio religioso Champagnat, situado en el exclusivo barrio limeño de Miraflores, debe
integrarse en el grupo de la sociedad miraflorina. En un principio, destaca por su aplicación académica y deportiva con
lo que se granjea la amistad, el respeto y el reconocimiento del resto de los alumnos, entrando a formar parte de un
grupo de cuatro chicos (Lalo, Chingolo, Mañuco y Choto). Pronto, Judas, el perro del colegio lo ataca tras un
entrenamiento de fútbol, lo que provoca la castración del muchacho. A partir de ahí, todo cambia: la actitud de sus
padres hacia él, de los profesores y de los compañeros, que le imponen el apodo “Pichulita”. Cuéllar intenta demostrar
su virilidad a través de los deportes y de actitudes machistas. Paulatinamente, el protagonista asume una castración
irreversible, separándose del grupo y reaccionando con manifestaciones violentas e impropias, que termina con un
desgraciado final. El resto del grupo cumple con las normas sociales; los amigos se casan, se acomodan en una vida
burguesa y tienen hijos que iniciarán de nuevo el ciclo vital dentro de la clase alta Limeña.

Personajes
Principales:
·         Cuéllar: Un niño chico y chanconcito. El último en llegar al grupo y es castrado por Judas, el perro del colegio.
·         Lalo: El que tuvo primero novia y miembro del grupo.
·         Mañuco: Miembro del grupo
·         Chingolo: Miembro del grupo
·         Choto: Miembro del grupo

Secundarios
·         Chabuca Molina: Novia de Lalo.
·         Fina Salas: Novia de Choto.
·         Pusy Lañas: Novia de Mañuco.
·         China Saldívar: Novia de Chingolo.
·         Teresita Arrarte: La chica por la que se moría Pichula hasta que fue novia de Cachito.
·         Cachito Arnilla: El novio de Teresita.

Ambiente
·         El colegio: "Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol y
estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del terrazas, y eran traviesos,
lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese año, cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat."
·         La playa "La Herradura": "Pero en el verano ya se le había pasado el colerón; íbamos juntos a la playa –a la Herradura,
ya no a Miraflores–"
·         El Chasqui: "Bueno Pichulita, como quisiera que no fueras, eres contra el tren, que nos esperaba en El Chasqui a las
dos, dejaríamos a las muchachas en sus casas, lo recogeríamos y nos iríamos a tomar unos tragos, a dar unas vueltas
por ahí, y él tristoncito eso sí."
Problemática
La problemática es cultural porque, Pichula, en lugar de tratar de seguir con su vida se queda un poco acomplejado e
intenta demostrar su hombría haciendo locuras y, en una locura final, termina matándose.
"Pero pasó algo: Cuéllar comenzó a hacer locuras para llamar la atención. Lo festejaban y le seguíamos la cuerda, ¿a
qué me robo el carro del viejo y nos íbamos a dar curvas a la Costanera, muchachos?, a que no hermano, y él se
sacaba el Chevrolet de su papá y se iban a la Costanera; ¿a qué bato el récord de Boby Lozano?, a que no hermano, y
él por el malecón desde la quebrada en dos minutos cincuenta, ¿lo batí?, sí y Mañuco se persignó, y tú que miedo
tuviste..."

Características Literarias
En la historia el narrador se incluye en la historia y eso hace que la historia sea contada a coro, por los amigos de
Cuéllar. El lenguaje utilizado es vulgar, jerga de colegiales. El estilo de narración más resaltante en el texto es el
llamado "Estilo Indirecto Libre"
"Hermano Leoncio, ¿Es cierto que viene uno nuevo?, ¿Para el *Tercero A*,
Hermano? Sí, el hermano Leoncio apartaba de un manotón el moño que le cubría la cara, ahora a callar."
El orden cronológico es lineal, porque desde que llega Cuéllar al colegio la historia sigue de frente y nunca regresa más
allá de la llegada de Cuéllar.

Mensaje
El mensaje, es que frente a los problemas tenemos que vivir sin frustraciones. No vale de nada lamentarnos. La vida
continúa y hay que asumirla con buena actitud.

También podría gustarte