Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL” SIGLO XX”

CARRERA INGENIERÍA CIVIL


ÁREA TECNOLOGIA

ENSAYOS DE LABORATORIO

TRACCIÓN, COMPRESIÓN, TORSION

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES I

UNIVERSITARIA: ARROYO PASCUAL JIMENA

DOCENTE: ING. DAVID VASQUEZ VIZCARRA

CURSO: CUARTO SEMESTRE

FECHA: 28 DE SEPT. 2020

LLALLAGUA – POTOSI – BOLIVIA


ENSAYO DE LABORATORIO TRACCION

En un ensayo de tracción pueden determinarse diversas características de los materiales elásticos:

 Módulo de elasticidad o Módulo de Young, que cuantifica la proporcionalidad anterior.


 Coeficiente de Posición, que cuantifica la razón entre el alargamiento longitudinal y el
acortamiento de las longitudes transversales a la dirección de la fuerza.
 Límite de proporcionalidad: valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es
proporcional a la carga aplicada.
 Límite de fluencia o límite elástico aparente: valor de la tensión que soporta la probeta en el
momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en la
zona de transición entre las deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por un rápido
incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.
 Límite elástico (límite elástico convencional o práctico): valor de la tensión a la que se produce
un alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.) en función del extensómetro
empleado.
 Carga de rotura o resistencia a tracción: carga máxima resistida por la probeta dividida por la
sección inicial de la probeta.
 Alargamiento de rotura: incremento de longitud que ha sufrido la probeta. Se mide entre dos
puntos cuya posición está normalizada y se expresa en tanto por ciento.
 Estricción: es la reducción de la sección que se produce en la zona de la rotura.

Normalmente, el límite de proporcionalidad no suele determinarse ya que carece de interés para los
cálculos. Tampoco se calcula el Módulo de Young, ya que éste es característico del material; así, todos
los aceros tienen el mismo módulo de elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy diferentes.

 Probeta de cobre antes del ensayo de tracción.


 Probeta de cobre fracturada después del ensayo de tracción.

1. Deformaciones elásticas: Las deformaciones se reparten a lo largo de la probeta, son de


pequeña magnitud y, si se retirara la carga aplicada, la probeta recuperaría su forma inicial. El
coeficiente de proporcionalidad entre la tensión y la deformación se denomina módulo de
elasticidad o de Young y es característico del material. Así, todos los aceros tienen el mismo
módulo de elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy diferentes. La tensión más
elevada que se alcanza en esta región se denomina límite de fluencia y es el que marca la
aparición de este fenómeno. Pueden existir dos zonas de deformación elástica, la primera recta
y la segunda curva, siendo el límite de proporcionalidad el valor de la tensión que marca la
transición entre ambas. Generalmente, este último valor carece de interés práctico y se define
entonces un límite elástico (convencional o práctico) como aquél para el que se produce un
alargamiento prefijado de antemano (0,2%, 0,1%, etc.). Se obtiene trazando una recta paralela al
tramo proporcional (recto) con una deformación inicial igual a la convencional.
2. Fluencia o cedencia. Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga
aplicada. El fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación
bloquean las dislocaciones de la red cristalina impidiendo su deslizamiento, mecanismo
mediante el cual el material se deforma plásticamente. Alcanzado el límite de fluencia se logra
liberar las dislocaciones produciéndose la deformación bruscamente. La deformación en este
caso también se distribuye uniformemente a lo largo de la probeta pero concentrándose en las
zonas en las que se ha logrado liberar las dislocaciones (bandas de Luders). No todos los
materiales presentan este fenómeno, en cuyo caso la transición entre la deformación elástica y
plástica del material no se aprecia de forma clara.
3. Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera sólo
parcialmente su forma quedando deformada permanentemente. Las deformaciones en esta
región son más acusadas que en la zona elástica.
4. Estricción. Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte central de
la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección de la probeta, momento a partir
del cual las deformaciones continuarán acumulándose hasta la rotura de la probeta por esa
zona. La estricción es la responsable del descenso de la curva tensión-deformación; realmente
las tensiones no disminuyen hasta la rotura, sucede que lo que se representa es el cociente de
la fuerza aplicada (creciente) entre la sección inicial y cuando se produce la estricción la sección
disminuye, efecto que no se tiene en cuenta en la representación gráfica. Los materiales frágiles
no sufren estricción ni deformaciones plásticas significativas, rompiéndose la probeta de forma
brusca. Terminado el ensayo se determina la carga de rotura, carga última o resistencia a la
tracción: la máxima resistida por la probeta dividida por su sección inicial, el alargamiento en (%)
y la estricción en la zona de la rotura.

Ensayo de tracción

l ensayo de tracción en ingeniería es ampliamente utilizado, pues suministra información sobre


la resistencia de los materiales utilizados en el diseño y también para verificación de
especificaciones de aceptación.

todos los materiales metálicos tienen una combinación de comportamiento elástico y plástico
en mayor o menor proporción.

elasticidad: es la propiedad de un material enEvirtud de la cual las deformaciones causadas


por la aplicación de una fuerza desaparecen cuando cesa la acción de la fuerza.

"un cuerpo completamente elástico se concibe como uno de los que recobra completamente su
forma y dimensiones originales al retirarse la carga". ej: caso de un resorte o hule al cual le
aplicamos una fuerza.

plasticidad: es aquella propiedad que permite al material soportar una deformación permanente
sin fracturarse. todo cuerpo al soportar una fuerza aplicada trata de deformarse en el sentido de
aplicación de la fuerza. en el caso del ensayo de tracción, la fuerza se aplica en dirección del eje
de ella y por eso se denomina axial, la probeta se alargara en dirección de su longitud y se
encogerá en el sentido o plano perpendicular. aunque el esfuerzo y la deformación ocurren
simultáneamente en el ensayo, los dos conceptos son completamente distintos.

 Practica de laboratorio

EL conocimiento de las propiedades de los materiales utilizados en Ingeniería es un aspecto


fundamental para el diseñador en su propósito de desarrollar las mejores soluciones a las
diversas situaciones que se presentan en su cotidiano quehacer.

La realización correcta de ensayos en los materiales, nos permite conocer su comportamiento


ante diferentes circunstancias, al igual que la determinación de sus propiedades fundamentales.
En esta practica analizaremos el comportamiento del acero al ser sometido a un esfuerzo de
tensión uniaxial.

El ensayo se realiza en una Máquina Universal (figura1.2) y la operación

consiste en someter una probeta (ver figura 1.1) a una carga monoaxial

gradualmente creciente (es decir, estática) hasta que ocurra la falla.

Características del diagrama esfuerzo-deformación para materiales

frágiles (Realice la gráfica). Compare con el diagrama para materiales dúctiles.

Las curvas tienen una primera parte lineal llamada zona elástica, en donde la probeta se
comporta como un resorte: si se quita la carga en esa zona, la probeta regresa a su longitud
inicial.

Se tiene entonces que en la zona elástica se cumple:

F = K (L - L0)

Cuando la curva se desvía de la recta inicial, el material alcanza el punto de fluencia, desde aquí
el material comienza a adquirir una deformación permanente. A partir de este punto, si se quita
la carga la probeta quedaría más larga que al principio. Deja de ser válida nuestra fórmula F = K
(L - L0) y se define que ha comenzado la zona plástica del ensayo de tracción. El valor límite
entre la zona elástica y la zona plástica es el punto de fluencia (yield point) y la fuerza que lo
produjo la designamos como:

F = Fyp (yield point)

Luego de la fluencia sigue una parte inestable, que depende de cada acero, para llegar a un
máximo en F = Fmáx. Entre F = Fyp y F = Fmáx la probeta se alarga en forma permanente y
repartida, a lo largo de toda su longitud. En F = Fmáx la probeta muestra su punto débil,
concentrando la deformación en una zona en la cual se forma un cuello.

La deformación se concentra en la zona del cuello, provocando que la carga deje de subir. Al
adelgazarse la probeta la carga queda aplicada en menor área, provocando la ruptura.
Figura 1.3. Diagrama esfuerzo-deformación de materiales

posible distinguir algunas características comunes a los diagramas de varios grupos de


materiales y dividirlos en dos amplias categorías: materiales dúctiles y materiales frágiles.

La única diferencia entre ellos es la resistencia que alcanzan.

3. ¿Influye la velocidad de aplicación de la carga en los ensayos? Explique.

Cuando en la norma particular del `producto no se indique la velocidad de ensayo, es


recomendable usar, una de las que se indican a continuación.

Periodo o intervalo elástico, usar una velocidad igual o inferior al 5% de la longitud entre marcas
por minuto ( 0.05% Lo/min) o un aumento de tensión de 10 N/mm^2.min.

Periodo o intervalo plástico, usar una velocidad igual o inferior al 40% de la longitud entre
marcas por minuto ( 0.40 Lo/min).

Mantener constante la velocidad en ambas zonas y pasar de una velocidad a la otra en forma
progresiva, evitando cambios bruscos

si por que entre mas lento se estire un material como el acero mayor es la elongación en el
material ante de fatigarse que es cuando se rompe el material.

Otras

1. Mencione tres objetivos específicos.

 Calcular la ductilidad de cada uno de loa materiales ensayados.


 Calcular el modulo de elasticidad de cada uno de los materiales ensayados.
 Comparar los valores hallados para los módulos de elasticidad con los tabulados.

2 Registre en las tablas 1.1 y 1.2 los datos de acuerdo con el

procedimiento.

1 ¿Influye la temperatura en los resultados de las pruebas de tracción?

Explique.

si por que las propiedades a la tracción dependen de la temperatura. el esfuerzo de cedencia, la


resistencia a la tracción y el modulo de elasticidad disminuye a temperaturas mas altas, en tanto
que, por lo general, la ductilidad se incrementa.

2. Dibuje en papel milimetrado y en una misma gráfica, las curvas

esfuerzo-deformación para cada uno de los materiales ensayados. Analícelas

y compárelas.

Máquina universal
ENSAYO DE LABORATORIO COMPRESION

1. INTRODUCCION

La resistencia de un material depende de su capacidad para soportar una carga sin


deformación excesiva o falla. Esta propiedad es inherente al material mismo y debe
determinarse por experimentación.

Entre las pruebas más importantes está la de compresión, aunque con esta prueba puede
determinarse muchas propiedades mecánicas importantes de un material, se utilizan
principalmente para determinar la relación entre el esfuerzo normal promedio y la
deformación normal unitaria en muchos materiales utilizados en ingeniería, sean de
metal, cerámica, polímeros o compuestos. En ingeniería se necesita saber cómo
responden los materiales sometidos a fuerzas o cargas externas como tensión,
compresión, torsión o corte.

2. Objetivo General
 Analizar y determinar el comportamiento de los materiales sometidos a cargas
axiales de compresión.

3. Marco teórico

3.1 Carga Axial

Una fuerza axial es una fuerza que actúa directamente sobre el centro axial de un objeto en
la dirección del eje longitudinal. Estas fuerzas pueden ser de compresión o de tensión,
dependiendo de la dirección de la fuerza. Cuando una fuerza axial actúa a lo largo del eje
longitudinal y este eje pasa por el centro geométrico del objeto, será además una fuerza
concéntrica; en caso contrario será una fuerza excéntrica. Las fuerzas perpendiculares al eje
longitudinal del objeto se denominan normalmente como fuerzas verticales. (Curiosoando,
2013)
Figura 1. Cargas axiales.

3.2 Fuerza Axial - Compresión

Es esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan
en sentido opuesto, y tienden a comprimirlo. Lógicamente, se considera que las compresiones
que tiene cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y
poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan aplastar el cuerpo. (wordpress, 2019)

Figura 2. Fuerzas axiales.

3.3 Esfuerzo de compresión.

La compresión puede ser un proceso físico o mecánico que consiste en someter a un cuerpo a la acción
de dos fuerzas opuestas para que disminuya su volumen. Se conoce como esfuerzo de compresión al
resultado de estas tensiones.

Figura 3. Esfuerzo de compresión.


3.4 Deformación Unitaria

La deformación unitaria se define como el cambio de dimensión por unidad de longitud. El


esfuerzo suele se suele expresar en pascales (Pa) o en psi (libras por pulgadas cuadradas, por
sus siglas en ingles). La deformación unitaria no tiene dimensiones y con frecuencia se
expresa en (pulg/pulg) o en (cm/cm). (sinfra, 2018)

Figura 4. Deformación unitaria.

3.5 Estados de Deformación

Figura 5. Esfuerzo-deformación.

3.5.1 Límite de proporcionalidad

Es el esfuerzo máximo que el material puede soportar en su alargamiento proporcional,


esfuerzos menores hacen que el material trabaje elásticamente. (Hibbeler, 2006)
3.5.2 Zona elástica

La zona elástica es la parte donde al retirar la carga el material regresa a su forma y tamaño
inicial, en casi toda la zona se presenta una relación lineal entre la tensión y la deformación
y tiene aplicación la ley de Hooke. La pendiente en este tramo es el módulo de Young del
material. El punto donde la relación entre 𝜎 𝑦 𝜀 deja de ser lineal se llama límite proporcional.
El valor de la tensión en donde termina la zona elástica, se llama límite elástico, y a menudo
coincide con el límite proporcional en el caso del acero. (Hibbeler, 2006)

3.5.3 Esfuerzo de fluencia

Región en donde el material se comporta plásticamente; es decir, en la que continúa


deformándose bajo una tensión "constante" o, en la que fluctúa un poco alrededor de un valor
promedio llamado límite de cedencia o fluencia. (Hibbeler, 2006)

3.5.4 Endurecimiento por deformación

Zona en donde el material retoma tensión para seguir deformándose; va hasta el punto de
tensión máxima, llamado por alguna tensión o resistencia última por ser el último punto útil
del gráfico. (Hibbeler, 2006)

Tabla 1.
Descripción módulos de elasticidad.

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL MÓDULO DE ELASTICIDAD


(Gpa)
Madera dura con dirección paralela a las fibras 10 – 22.5
Madera blanda con dirección paralela a las fibras 9 – 10
Aluminio 70
Acero 203
Vidrio 69
Hierro Fundido 100
Bronce 90
Cobre 110
Plata 80
Caucho 0.001
Cuarzo 56
Latón 95

3.6 Relación de Poisson

El coeficiente de Poisson (v) es un parámetro característico de cada material que indica la


relación entre las deformaciones longitudinales que sufre el material en sentido perpendicular
a la fuerza aplicada y las deformaciones longitudinales en dirección de la fuerza aplicada
sobre el mismo. Así, si sobre el cuerpo de la figura se aplica una fuerza de tracción en
dirección x se produce un alargamiento relativo εx en esa dirección y un acortamiento relativo
εy y εz en las dos direcciones transversales.

3.7 Ley de Hooke

Módulo de Elasticidad: Cuando hablamos del módulo de Young es importante saber qué es
la elasticidad. Definimos elasticidad como la propiedad que tienen los materiales sólidos para
lograr volver a su forma y tamaño originales luego de que se hayan eliminado las fuerzas que
causaban una deformación en ellos. Otro aspecto importante para tener en cuenta es que el
coeficiente que relaciona un tipo particular de estrés con la tensión que resulta se llama
módulo elástico. Los módulos elásticos son propiedades que tienen los materiales, no los
objetos. El módulo de Young se representa con la letra E y se define como la relación que se
da entre la tensión que es aplicada al material a lo largo del eje longitudinal de la muestra
probada y la deformación medida en ese mismo eje. También se conoce como módulo de
tracción, módulo elástico o módulo de elasticidad.

3.8 Tipos de madera


 Cedro: La madera de cedro es ligera, fácil de trabajar, de tonalidades rojizas y
posee una fragancia característica. La madera de cedro tiene un excelente
comportamiento en exteriores. Se la utiliza tanto para la fabricación de estructuras
como para mobiliario de exterior. Es muy demandada para estos usos, no porque
sea la mejor opción, sino por su alta relación calidad.
 Roble: La madera es compacta, maciza, muy dura, apreciada en las
construcciones, así como en ebanistería para la fabricación de muebles, pesados
majestuosos, de gran duración y aspecto grandilocuente. Sin embargo, esta
madera también es apreciada e incluso valorada para la construcción de toneles y
cubas de coñac y otros licores de calidad.
 Pino: La madera de pino ofrece buenas propiedades para trabajar con ella ya que,
no presenta dificultades ni para el atornillado, el clavado, mecanizado ni encolado
y ofrece buena capacidad de impregnación en albura lo cual hace que sea apta
para la aplicación de tratamientos protectores. La madera de pino es apta para su
uso en todas las industrias de transformación de la madera, sus propiedades y
resistencias hacen que sea una especie con uso estructural, ya sea por medio de
madera maciza o por madera laminada encolada.
3.9 Fallas presentadas en las probetas sometidas a compresión.

A. Falla por aplastamiento, plano de ruptura aproximadamente horizontal


B. Grieta cuneiforme, tipo de falla por rajadura tangencial
C. Falla por cortante debido a la tensión diagonal
D. Falla por plano de rajadura cuasi-vertical
E. Plano por plano paralelos a la fibra o veta del material

Figura 6. Tipos de fallas.

4. Fórmulas

Los modelos matemáticos para el análisis del ensayo a compresión son los validos por carga
axial; sin embargo, para garantizar que los elementos fallaran por compresión, se debe
calcular la relación de esbeltez como:

𝐻 1
𝐸𝑠𝑏𝑒𝑙𝑡𝑒𝑧 = →= √
𝑟𝑔 𝐴

Donde “rg” es el radio del giro, para una probeta cilíndrica en la cuarta parte del diámetro.
𝑑
𝑟𝑔=
4
Para que la probeta trabaje a compresión su esbeltez debe ser menor o igual a 60.

4H / D ≥ 60

El esfuerzo normal real de la probeta está dado por:


𝐹
𝜎=
𝐴
La deformación unitaria se puede determinar como sigue:
∆𝑙
𝜀= −
𝐿𝑂

El módulo de elasticidad corresponde a la pendiente de la curva esfuerzo-deformación en el


rango elástico:
𝜎
𝐸=
𝜀
La relación de Poisson:
𝜀𝑙
𝑣=−
𝜀𝑡

5. Materiales

Durante el desarrollo de la práctica, la catedra pondrá a disposición de los alumnos una


máquina de ensayos a compresión, calibrador y probeta de madera.

Figura 6. Equipo de ensayo de compresión.

6. Procedimiento

De manera genérica y resumida, los pasos a seguir para llevar a cabo el ensayo de compresión
son:

1) Medir las dimensiones de la probeta, diámetro y altura.


2) Colocar la probeta en la máquina de ensayo y verificar que no exista material
graso que pueda alterar los resultados del ensayo generado pandeo.
3) Poner en contacto las placas de presión de la maquina con la pobreta y
empezar a cargar lentamente
4) Una vez el cilindro ha follado se miden nuevamente las dimensiones de las
probetas en su condición deformada

7. Cálculos

Tabla 2. Datos obtenidos en el laboratorio.

Cedro Roble 1 Roble 2 Pino


Li (mm) 200,333333 197 200 200,666667
Lf (mm) 198 196,333333 198,7 196,766667
Di (mm) 99,3933333 96,5666667 100 101,883333
Df (mm) 100,015 98,2866667 101,086667 103,08
Ai (mm2) 7758,97572 7323,93299 7853,98163 7877,56125
Af (mm2) 7856,33801 7587,15741 8025,60227 8037,78052

Tabla 3. Cálculos del Cedro.

Fuerza (N) 270730


Radio de giro (mm) 24,8483333
Esbeltez 8,06224428
Esfuerzo último (MPa) 34,8924922
Poisson 0,92819066
Deformación Unitaria 0,01164725
Reducción de área 0,01254834
Módulo de elasticidad (MPa) 2995,76969

Tabla 4. Cálculos del Roble 1.

Fuerza (N) 285480


Radio de giro (mm) 24,1416667
Esbeltez 8,16016569
Esfuerzo último (Mpa) 38,9790568
Poisson 0,07433223
Deformación Unitaria 0,00169205
Reducción de área 0,02276331
Módulo de elasticidad (Mpa) 23036,6226
Tabla 5. Cálculos del Roble 2.

Fuerza (N) 203490


Radio de giro (mm) 25
Esbeltez 8
Esfuerzo último (Mpa) 25,9091515
Poisson 0,228818105
Deformación Unitaria 0,005
Reducción de área 0,021851418
Módulo de elasticidad (Mpa) 5081,830299

Tabla 6. Cálculos del Pino.

Fuerza (N) 210010


Radio de giro (mm) 25,4708333
Esbeltez 7,87829216
Esfuerzo último (Mpa) 25,7598781
Poisson 0,82251967
Deformación Unitaria 0,01943522
Reducción de área 0,02362888
Módulo de elasticidad (Mpa) 1371,69898

 Errores de área:

Tabla 7. Error de área del Pino.

Valor teórico 7854


Error de áreas 0,29999045

Tabla 8. Error de área del roble 2.


valor teórico 7854
Error de áreas 0,00023384
3

Tabla 9. Error de área del roble1.

Valor teórico 7854


Error de áreas 6,74900695
Tabla 10. Error de área del cedro.

Valor teórico 7854


error de áreas 1,20988390
3

8. Conclusiones
Después de realizar las evaluaciones correspondientes, utilizar los métodos ya
conocidos y mencionados con anterioridad; se analiza con los datos obtenidos, los
errores de área que cada cilindro de madera presento, por medio de la observación se
puede concluir el tipo de falla que presentaron los materiales expuesto a comprensión,
en el caso del pino se fracturo a los lados debido a que presento una falla al corte y
no era un cilindro consolidado esto a diferencia de los cilindros de robles y cedro que
presentaron falla de flexibilidad plástica.

Además, cabe resaltar que de todos los cilindros ensayados el robles fue el que más
resistencia a compresión tuvo, debido a la naturaleza de sus fibras y porque los
diámetros de los extremos eran más pequeños, finalmente por medio de los cálculos
pudimos observar que el cilindro de roble 1 y roble 2 no sean la misma madera, puesto
que los módulos de elasticidad dieron diferentes y en rangos alejados; cualquier
irregularidad de la madera reduce su resistencia, durabilidad y utilidad, como nudos,
grietas, entre otras.

ENSAYO DE LABORATORIO A TORSION

TORSIÓN Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para realizar el ensayo de torsión, determinando
propiedades mecánicas del material.

1. INTRODUCCIÓN Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a fuerzas o cargas. En tales condiciones es
necesario conocer las características del material para diseñar el instrumento donde va a usarse de tal forma que los
esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El comportamiento mecánico de un
material es el reflejo de la relación entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada. El ensayo de torsión
se aplica en la industria para determinar constantes elásticas y propiedades de los materiales. También se puede aplicar
este ensayo para medir la resistencia de soldaduras, uniones, adhesivos, etc. Figura 1 La torsión en sí se refiere a un
desplazamiento circular de una determinada sección transversal de un elemento cuando se aplica sobre éste un momento
torsor o una fuerza que produce un momento torsor alrededor del eje. La torsión se puede medir observando la deformación
que produce en un objeto un par determinado. Por ejemplo, se fija un objeto cilíndrico de longitud determinada por un 1

2 extremo, y se aplica un par de fuerzas al otro extremo; la cantidad de vueltas que dé un extremo con respecto al otro es
una medida de torsión. Los materiales empleados en ingeniería para elaborar elementos de máquinas rotatorias, como los
cigüeñales y árboles motores, deben resistir las tensiones de torsión que les aplican las cargas que mueven. La deformación
plástica alcanzable con este tipo de ensayos es mucho mayor que en los de tracción (estricción) o en los de compresión.
Definición de esfuerzo cortante y deformación angular. Si una probeta cilíndrica de longitud L es sometida a un torque T, el
ángulo de torsión la siguiente ecuación: T L φ = G I P está dado por En donde G es el módulo de corte del material de la
probeta e I p es el momento de inercia polar de la sección transversal de dicha probeta. Figura 2 Sobre la base de la
ecuación anterior, se puede determinar experimentalmente el módulo de corte G del material constituyente de la probeta. 2

3 T L G = φ I P Si los esfuerzos cortantes no sobrepasan el límite de proporcionalidad, dicho esfuerzo se distribuye


linealmente, es cero en el eje central de la probeta y tiene un valor máximo en la periferia. Figura 3 En la figura anterior se
indica la distribución de esfuerzos cortantes, en una sección transversal cualquiera, de una probeta de sección cilíndrica
sometida a torsión. En este caso, el valor del esfuerzo cortante es igual a: τ = T W p Siendo W p el módulo resistente a la
torsión y está definido por: Donde: W p = 1 R I polar I polar = 1 32 π d4 = 1 π R4 2 Siendo d el diámetro de la probeta, por lo
tanto d = 2R. 3

4 Reemplazando el momento de inercia polar, en función del radio, se obtiene la siguiente expresión para el módulo
resistente: W p = πr3 2 Por lo tanto, el esfuerzo cortante en la periferia del cilindro es igual a: τ = 2T πr 3 De la figura 1,
considerando la igualdad de arcos, según el radio R y la generatriz L, se puede deduce lo siguiente: φr = γl Donde γ es la
distorsión angular. Se puede deducir que dicho valor es: Diagrama de momento torsor. γ = τ G La obtención del diagrama de
momento torsor en función del ángulo de torsión, para una probeta cilíndrica sometida a torsión, es fundamental para
determinar el módulo de rigidez al corte, el esfuerzo cortante de proporcionalidad y el esfuerzo cortante de fluencia.

se indica el diagrama de momento torsor versus ángulo de torsión. En dicho diagrama se pueden distinguir: El límite de
proporcionalidad, el límite de fluencia superior A, el límite de fluencia inferior B, la zona de cedencia C y el límite de ruptura
de la probeta, señalado con el punto D. La zona lineal del gráfico, permite determinar el módulo de rigidez al corte del
material y el esfuerzo cortante de proporcionalidad. El esfuerzo cortante de fluencia superior se determina a través del punto
A del diagrama.

2. MATERIALES REQUERIDOS 2.1. Máquina de torsión Probetas (ver anexo) Calibrador pie de Rey Marcador permanente
de punta delgada y regla.

3. OBJETIVOS 3.1. Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de Cortante o de
torsión Reconocer y determinar de manera práctica las distintas propiedades mecánicas de los materiales sometidos a
esfuerzos de torsión Reconocer y diferenciar los estados zona elástica y zona plástica de los metales para dicho esfuerzo
Construir e interpretar la gráfica Esfuerzo Cortante Vs Deformación Angular unitaria para el ensayo de torsión Calcular el
módulo de rigidez, límite elástico y Compararlo con distintos tipos de materiales Medir la resistencia a fluencia o esfuerzo de
fluencia de los materiales Observar y reconocer las posibles diferencias que presentan los diversos materiales en cuanto a
ductilidad y fragilidad (en cuanto a su tolerancia a la deformación) Analizar cómo es el comportamiento de las secciones
transversales en la prueba y determinar el tipo de ruptura que se presenta en dicho ensayo 5

6 4. PROCEDIMIENTO 4.1. Antes de comenzar a realizar los ensayos de torsión se deben tomar las respectivas medidas
dimensionales de las probetas (diámetro y longitud de la sección reducida). Este procedimiento de medición es efectuado
con un gran cuidado y debe implementarse la correcta utilización del Calibrador "pie de rey instrumento de medición de vital
importancia para tomar el valor de nuestros datos. Figura Trazar una línea recta con un marcador permanente de punta
delgada a lo largo de la sección cilíndrica en la sección reducida, esto con el fin de poder visualizar de manera más fácil l a
deformación de la probeta de torsión. Figura Fijar la probeta a las copas de la máquina de torsión, asegurarse de que la
probeta quede bien sujeta y así no tener problemas de deslizamiento de la misma. 6

7 Figura Calibrar el tacómetro de revoluciones a cero y el medidor de torque, seleccionando en este último las unidades
sistema internacional (N-m). Figura Para la toma de datos tenemos que realizar una tabla en la que se registraremos el valor
del Torque (útil para calcular el esfuerzo cortante) ha cierto intervalo de revoluciones (útil para 7

8 calcular la deformación angular). para efectos de simplicidad a la hora de registrar los datos tomaremos los intervalos de la
siguiente manera: De 10 en 10 revoluciones hasta 200 revoluciones. De 25 en 25 revoluciones hasta 400 revoluciones. De
50 en 50 revoluciones hasta 1200 revoluciones. De 100 en 100 revoluciones hasta 2000 revoluciones De 200 en 200
revoluciones hasta 4000 revoluciones De 500 en 500 revoluciones hasta la fractura. Tabla Girar lentamente la perilla para
aumentar gradualmente el torque de manera que se puedan tomar los datos de acuerdo a la tabla anterior. Se puede
aumente la velocidad a medida que el torque se vaya estabilizando de forma gradual, pero no se puede disminuir la
velocidad durante la prueba pues esto afecta la misma generando errores. 8

9 Figura Cuando en el ensayo se produzca fractura en la probeta (se reconoce porque el torque disminuye bruscamente y se
observa la falla en la probeta) retornamos la perilla que controla la velocidad y el torque a la posición de apagado retiramo s
la probeta de las copas de sujeción y con esto damos fin a la toma de datos. 5. ACTIVIDAD E INFORME DE

LABORATORIO Determine: 5.1. Bajo qué tipo de normas se pueden realizar los ensayos de torsión Tomando varios puntos
de la zona elástica y calcule la pendiente respectiva, correspondiente al módulo de rigidez promedio. (G) Determine el
esfuerzo de cortante a fluencia Describa el tipo de fractura presente en el material y concluya el tipo de fractura presente en
el ensayo y qué tipo de información nos brinda Elabore una ficha técnica con los resultados obtenidos en el ensayo
resaltando las características y las propiedades del material que fue sometido al ensayo. Gráficas: 5.6. Construya la gráfica
esfuerzo Cortante contra deformación angular unitaria, previamente pasando las unidades leídas del equipo (torque) a
unidades de esfuerzo cortante y revoluciones (el cual equivale a giro de la probeta). 9

También podría gustarte