Está en la página 1de 7

Agosto 2015 / Año 7 - Edición 33

u e o l ó g i c a s

S
zonas arq

IN VA D I DA CONTRALORÍA
GENERAL id
a s e n t
e
a
n
m
t if
ie
ic
n t
ó
o
m á s de 1,200 km²
s humanos
ocupados por

Z.A. Armatambo - Chorrillos


2 Boletíninstitucional
Boletín institucional--agosto
marzo2015 LA CONTRALORÍA POR UN FUTURO SIN CORRUPCIÓN 3

Patrimonio Cultural
MÁS DE

1,200 KM²

EN RIESGO
DE ZONAS
ARQUEOLÓGICAS
INTANGIBLES
FUERON
INVADIDOS POR
ASENTAMIENTOS
HUMANOS, LO
CUAL AFECTA
NUESTRO
PATRIMONIO
CULTURAL

L FUMADEROS
Textil a Contraloría General Más de una decena de asen- tivas y otras agrupaciones ci-
Huaca San Pedro realizó una acción si- tamientos humanos tam- viles que coexisten en dicha
Armatambo. multánea en ocho zonas bién invadieron parcelas zona arqueológica.
arqueológicas de Lima y declaradas en emergencia Mientras que en Durante la acción
Callao, declaradas Patrimo- (en las cuales aún no se des- Cerro La Regla y simultánea, también
nio Cultural de la Nación, las carta la existencia de restos Armatambo se se identificó que por
cuales se encuentran invadi- arqueológicos). Es más, los habrían destrui- lo menos una parcela
das parcialmente por asen- auditores han verificado que do remanentes intangible de las zonas
tamientos humanos desde las precarias viviendas ubica- arqueológicos arqueológicas de
hace varios años. das en dichas zonas cuentan al implemen- Armatambo, Cerro La
En siete de las ocho zonas con servicios básicos, forma- tar el servicio
arqueológicas visitadas, los les e informales. de agua pota- Regla y Naranjal está

EL DATO
pobladores han afectado ble mediante la siendo ocupada por
irreversiblemente nuestro DE CEMENTO Y MADERA construcción de algunas personas para
patrimonio cultural y ar- Excepto en Tablada de Lurín, reservorios, cister- guarecerse y consumir
queológico; además, existe ubicada en Villa María del nas y tendido de estupefacientes.
DESDE ABRIL DE 2014, el riesgo de que pueda per- Triunfo, en las siete zonas ar- tuberías, los cuales Incluso, una parcela
UNA MESA TÉCNICA derse y destruirse en su tota- queológicas visitadas se han fueron ejecutados intangible de Armatambo
lidad. encontrado familias enteras por empresas formales se ha convertido en
MULTISECTORIAL Se ha determinado que más habitando viviendas y es- y por los mismos pobla-
(INTEGRADA POR EL un criadero de gatos
de 1,200 km2 de zonas ar- tructuras de material noble o dores. abandonados, lo que
MINISTERIO DE CULTURA) queológicas se encuentran prefabricado hasta de cuatro Estos hechos demues-
ocupados por asentamien- pisos, instalaciones formales tran que los sitios ar- genera un intenso hedor y
VIENE REVISANDO UN tos humanos. El caso más e informales para servicios queológicos se encuen- malestar en toda la zona.
PROYECTO DE INFORME grave se registra en Arma- de agua y luz, reservorios, tran desprotegidos y
FINAL SOBRE LA tambo-Morro Solar (Chorri- cisternas, así como criaderos no son respetados
llos), donde 1,059 km2 han ilegales de animales y huer- por los asentamien-
ESTRATEGIA INTEGRAL sido invadidos. tos. tos humanos vecinos
QUE SE DEBERÍA UTILIZAR Todas las parcelas intangi- Las zonas críticas, debido al que expanden sus vi-
PARA LUCHAR CONTRA bles de Armatambo (donde alto número de edificaciones viendas y destruyen la
existe evidencia arqueoló- de material noble y precario, arquitectura y restos
EL TRÁFICO ILEGAL gica y, por lo tanto, debería son Huaca Palao (San Martín culturales que allí se en-
DE TERRENOS Y LAS estar libre de invasiones) de Porres), Armatambo (Cho- cuentran.
INVASIONES EN ZONAS continúan siendo ocupadas rrillos), la Era de Ñaña (Chosi- Una grave situación que ha
parcialmente por asenta- ca) y Cerro La Regla (Callao). sido comunicada a las au-
ARQUEOLÓGICAS, ADEMÁS mientos humanos, a pesar En la zona arqueológica la Era toridades del Ministerio de Botella escultórica
DE SANCIONAR LOS de que el Ministerio de Cul- de Ñaña, por ejemplo, se ha Cultura para que cumplan Colección Tablada de Lurín,
tura tenía que adoptar accio- identificado la presencia de con su función de preservar, Museo de Arqueología
DELITOS RELACIONADOS A nes inmediatas para desalo- diversas asociaciones de vi- proteger y defender nuestro "Josefina Ramos de Cox" .
ESA PROBLEMÁTICA. jarlos. vienda, instituciones educa- legado cultural. b Instituto Riva-Agüero, PUCP.

Fuente: Departamento de Control Educación, Social y Cultura


EXTENSIÓN DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS INVADIDAS Fuad Khoury
Zarzar
Contralor General
de la República

Extensión superficial de las zonas Extensión superficial (m²) Zona invadida LA ACCIÓN SIMULTÁNEA Aplicar la ley
arqueológicas visitadas (m²)
1 Armatambo
Morro Solar 4’001,123 19.5% COMPRENDIÓ OCHO La ley es muy clara. Los sitios ar-

7’527,423 CHORRILLOS Superficie invadida (m²)


ZONAS ARQUEOLÓGICAS
UBICADAS EN LIMA
queológicos no pueden vender-
se, ocuparse, ni utilizarse para
fines distintos a la investigación.
1’059,282 METROPOLITANA Sin embargo, hemos comproba-
do que diversos asentamientos
Y EN LA PROVINCIA humanos continúan invadiendo
CONSTITUCIONAL DEL zonas arqueológicas intangibles
consideradas Patrimonio Nacio-

2 Unión CALLAO.
Ñaña 3’149,954 3.9% nal de la Nación, ante la impa-
sibilidad de las autoridades del
Ministerio de Cultura y de los
LURIGANCHO-CHOSICA gobiernos locales.
121,804 Esta situación se origina por que
el Ministerio de Cultura no está
cumpliendo con las normas mí-

1’247,275
nimas de protección de los sitios
arqueológicos, como la delimita-

3 Cerro 17.5% ción y señalización de las zonas;


Área intangible invadida por La Regla
161,388 adicionalmente, ante diversos
casos de afectación al patrimo-
asentamientos humanos (m²) nio cultural, no se han iniciado
CALLAO
28,210 las acciones legales correspon-
dientes para desalojar a los in-
vasores, ni se han tramitaron
procedimientos administrativos
3 para sancionarlos económica-

4 Monterrey
Sectores 1 y 2
45,712 33.7%
6 5
mente, a fin de castigar a los res-
ponsables de las afectaciones al
Patrimonio Cultural.
ATE En una reunión sostenida con
15,422 2
las autoridades del Ministerio de
Cultura, la Contraloría General
ha recomendado que elaboren
4 una base de datos con las zo-

5 ElSector 59.7% nas arqueológicas ocupadas por


Naranjal 15,676 asentamientos humanos para
A 7 que estén debidamente identi-
ficadas y puedan ser priorizadas
LOS OLIVOS
9,365 1 8
debido a su alto nivel de vulne-
rabilidad. De igual modo, forta-
lecer las acciones de protección
del patrimonio con los respecti-
vos gobiernos locales y la Policía

6 Huaca
Palao A
46,872 18.9% Nacional del Perú, para prevenir
futuras invasiones.
De igual modo, se ha resaltado la
SAN MARTÍN necesidad de delimitar los sitios
DE PORRES 8,864 arqueológicos y realizar un ma-
yor trabajo de concientización
con las poblaciones aledañas,
para que se involucren en la pro-

7 Huaycán 4.2% tección y conservación de estas


Alto
o Río Seco
106,698 zonas intangibles porque, solo
se puede proteger y conservar
aquello que se conoce y se va-
CIENEGUILLA
4,328 lora.
Preocupa e indigna que mien-
tras el mundo admira nuestra
riqueza cultural, los mismos

8
peruanos terminemos destru-
Tablada
de Lurín
606,843 yéndola. Defendamos como ciu-
dadanos nuestro legado cultural
VILLA MARÍA NO PRESENTA y exijamos que las autoridades
cumplan con aplicar la ley.
DEL TRIUNFO INVASIÓN
Fuente: Departamento de Control Educación, Social y Cultura
6 Boletín institucional - agosto 2015 LA CONTRALORÍA POR UN FUTURO SIN CORRUPCIÓN 7

ZONA ARQUEOLÓGICA (Z.A.) 5 8


1

TENDIDOS ELÉCTRICOS FORMALES


2 E INFORMALES EN Z.A. ARMATAMBO
(CHORRILLOS)
9
EXPANSIÓN DEL CEMENTERIO SANTA ROSA
AFECTARÍA PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE
Z.A. CERRO LA REGLA (CALLAO) 7
CONSTRUCCIÓN ILEGAL DE ESCUELA DENTRO
DE LA Z.A. UNIÓN ÑANA - LA ERA (CHOSICA)

MEDIDOR DE LUZ INSTALADO DENTRO


DE PARCELA EN EMERGENCIA DE LA
Z.A. ARMATAMBO (CHORRILLOS)

ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ALQUILA


ILEGALMENTE CANCHA DE FÚTBOL DENTRO
DE Z.A. MONTERREY - SECTOR 2 (ATE)

3 4
MERCADO INFORMAL CON PUESTOS DE MADERA AL LADO
DE MURO PREHISPÁNICO. Z.A. EL NARANJAL (LOS OLIVOS) 10
CERCO PERIMÉTRICO DE ZA EL NARANJAL (LOS OLIVOS)
UTILIZADO COMO TENDAL DE ROPA EN VENTA

VIVIENDAS DE TRES PISOS DENTRO DE ZONA INTANGIBLE


EN Z.A. EL NARANJAL (LOS OLIVOS)

CRIADERO DE GATOS DENTRO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO


EN LA HUACA LOS LAURELES, PARCELA B
(Z.A. ARMATAMBO, CHORRILLOS)

AFIRMADO DE TIERRA PARA CANCHA DE FÚTBOL DENTRO


DE Z.A. EL NARANJAL (LOS OLIVOS)
8 Boletín institucional - agosto 2015 LA CONTRALORÍA POR UN FUTURO SIN CORRUPCIÓN 9

D
DESPROTEGIDAS
urante la acción si-
multánea realizada en
zonas arqueológicas
de Lima y Callao in-
PANELES DE
SEÑALIZACIÓN
Según la normativa vigente,
las zonas arqueológicas de-
solución que aprueba el pla-
no perimétrico, entre otros
datos.
Los auditores verificaron que
existían paneles de señaliza-
ción de concreto, madera o
fierro. En Armatambo (Cho-
rrillos), la mitad de las parce-
tos son pequeñas bases de
concreto que se utilizan para
demarcar las zonas arqueo-
lógicas, sobre todo en áreas
después de que los encar-
gados de los sitios arqueo-
lógicos de Armatambo,
Monterrey y La Era de Ñana
vadidas por asentamientos ben contar con paneles de los paneles de señalización las consideradas intangibles extensas donde las cercas o solicitaran al Ministerio de
humanos, se evidenció que señalización que informen no cuentan con estas carac- tampoco contaba con dicha muros son poco prácticos o Cultura la construcción de
algunos sitios arqueológi- claramente a los ciudadanos terísticas, incluso los hay con identificación. innecesarios. La Era de Ñana los cercos perimétricos para
cos carecen de una debida de la existencia de los sitios información faltante, pintas En los sitios arqueológicos (Chosica) es la única zona conservar las zonas intan-
identificación, delimitación arqueológicos, su condición o grafitis, así como destrui- Huaca Palao, Cerro La Regla, que cuenta con este meca- gibles, solo se ejecutó esta
y elementos de protección y de intangibilidad, el número dos, deteriorados o ilegibles. Tablada de Lurín y Monterrey nismo de demarcación que obra en una parcela de Ar-
de seguridad, situación que y fecha de la resolución que Cuando se realizó la visita, los paneles se encuentran en cumplían con las condicio- matambo. En el resto, la si-
genera el riesgo de depreda- lo declara como Patrimonio en toda la zona arqueológica mal estado o con informa- nes técnicas establecidas. tuación continúa igual.
ción del patrimonio cultural. Cultural de la Nación y la re- de El Naranjal (Los Olivos) no ción incompleta. Incluso en En toda la extensión del Ce-
este último, la información CERCOS PERIMÉTRICOS rro La Regla también se com-
de la zona arqueológica fue Excepto en Tablada de Lu- probó la inexistencia de un
pintada en la pared de una rín y en una parcela de Ar- cerco perimétrico. Mientras
casa vecina. matambo, las siete zonas que en las zonas arqueoló- POBLADORES DESTRUYERON CERCO PARA FACILITAR INGRESO
arqueológicas visitadas ca- gicas El Naranjal, Huaca Pa- A VIVIENDAS ILEGALES
HITOS recen de cerco perimétrico lao y en una parcela de Río
Siete de ocho sitios arqueo- para delimitarlas y evitar Seco-Huaycán Alto, si bien
lógicos visitados carecen que sean afectadas por los cuentan con este cerco, este
de hitos de delimitación en pobladores. no cubre la totalidad del
toda su extensión. Los hi- Hasta hoy, más de diez años área intangible. b

Fuente: Departamento de Control Educación, Social y Cultura

PARED DE VIVIENDA REEMPLAZA PANEL DE SEÑALIZACIÓN


EN Z.A. MONTERREY (ATE)

INSUFICIENTE
En siete de los ocho sitios arqueológicos, el
Ministerio de Cultura realizó actividades de
sensibilización para promover la protección
y defensa del patrimonio cultural, las
cuales resultaron insuficientes. Esto limitó
la posibilidad de disuadir posibles casos
de afectaciones y daños al patrimonio
arqueológico.
NO HAY CERCO PERIMÉTRICO EN PARTE DE LA
PARCELA C DE LA Z.A. ARMATAMBO (CHORRILLOS).
ADENTRO SE HAN INSTALADO JUEGOS INFANTILES
10 Boletín institucional - agosto 2015 LA CONTRALORÍA POR UN FUTURO SIN CORRUPCIÓN 11

RESIDUOS LOS RESIDUOS SÓLIDOS


DEPOSITADOS EN LAS
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
REPRESENTAN UN
RIESGO PARA LA SALUD
El Naranjal

SÓLIDOS
PÚBLICA, IMPACTAN
NEGATIVAMENTE EN
EL MEDIO AMBIENTE
Y AFECTAN NUESTRO
PATRIMONIO CULTURAL.

E
n todas las zonas arqueológi-
cas visitadas, sin excepción, se
ha detectado la acumulación
de residuos sólidos, los cuales
representan un riesgo para su con-
servación y protección.
Residuos sólidos identificados en zonas arqueológicas Además, la inadecuada disposición
de los desechos domésticos y orgá-
nicos, sumada a la recurrente que-
ma de basura (que se realiza en la
mayoría de estas), podría ocasionar
daños a la salud de las personas
que viven y transitan por las zonas
RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS DE QUEMA DE colindantes.
DOMÉSTICOS ORGÁNICOS CONSTRUCCIÓN RESIDUOS Los casos más graves se registraron
Armatambo en los sitios arqueológicos Arma-
Morro Solar tambo, El Naranjal, Monterrey (sec-
(Chorrillos) tores 1 y 2) y en la Huaca Palao A. En
R. domésticos: todos ellos se verificó la existencia
generados por de residuos domésticos, orgánicos,
Unión desmonte y quema de desechos.b
Ñaña los hogares como
papeles, plásticos,
(Chosica) tetra packs.
Monterrey - Sector 2
Cerro
La Regla
(Callao) R. orgánicos:
generados por
venta de alimentos
Monterrey, perecibles o malos
sectores 1 y 2 hábitos ciudadanos.
(Ate)

El Naranjal
Sector A R. de construcción:
(Los Olivos) generados por las
autoconstrucciones
en la zona
Huaca

MERCADOS
(desmonte, ladrillos).
Palao A
(S.M.P.)

Huaycán Alto En las zonas


o Río Seco intangibles de los sitios
(Cieneguilla) arqueológicos Monterrey
– Sector 2 y El Naranjal,
existen mercados
Tablada informales que generan
de Lurín Fuente: Departamento
de Control Educación, acumulación de residuos
(V.M.T.) orgánicos.
Social y Cultura
12 Boletín institucional - agosto 2015

IMPUNIDAD
E
n solo tres de las siete zonas arqueológicas afectadas
por las invasiones de asentamientos humanos, el Minis-
terio de Cultura ha emitido las respectivas resoluciones
para iniciar un procedimiento administrativo sanciona-
todos los sitios arqueológicos de la muestra. Sin embargo,
al no haber identificado a las personas naturales o jurídicas
que atentaron contra nuestro patrimonio cultural, no les ha
abierto un proceso para sancionarlas económicamente.
dor (PAS) a los responsables de los daños ocasionados al Pa- Esta situación ha impedido que, en algunos casos, el Minis-
trimonio cultural de la Nación. terio de Cultura ejerza su función sancionadora y se incre-
La Dirección de Defensa del Patrimonio Cultural del ministe- mente la sensación de impunidad cuando atenten contra
rio cuenta con los informes técnicos de las afectaciones en nuestro patrimonio cultural.  b

Cumplimiento de la función sancionadora del Ministerio de Cultura


INICIO
ZONA ARQUEOLÓGICA* PROCEDIMIENTO DAÑOS IDENTIFICADOS POR EL MINISTERIO DE CULTURA
SANCIONADOR

7Viviendas colindantes vienen ampliando e invadiendo sus terrenos con estructuras


precarias (Parcela C)
7Remoción y nivelación de terreno para instalación de juegos infantiles, cercos
Armatambo y jardines en más de 1,500 m2
Morro Solar NO 7Botadero de basura y puntos de quema de residuos
(Chorrillos)
7Obras realizadas sin autorización ni opinión del Ministerio de Cultura
Afectación al interior de una institución educativa (Parcela M)
7Se observaron tres vasijas de cerámicas grandes en el perfil de la obra

7Zona invadida cubre área de 2,358 m2.


Unión Ñaña
(Chosica) SI 7Remoción de tierra para adecuar la ladera del cerro a modo de terrazas
7Instalación de módulos prefabricados (completos y en proceso)
7Material arqueológico removido y alterado por remoción de tierra

Sector 1:
Monterrey, 7Superposición parcial dentro de zona intangible de vivienda de material noble de 25 m2
sectores 1 y 2 SI aproximadamente
(Ate) Sector 2:
7Instalación de mercado con 50 puestos de venta de material precario
7Asociación de vivienda alquila cancha deportiva construida dentro de zona arqueológica

Fuente: Departamento de Control Educación, Social y Cultura


7Ubicación de mercado continuo ocasionó la remoción y destrucción de muros
El Naranjal – Sector A NO arqueológicos
(Los Olivos) 7Restos de muros arqueológicos empleados como muro perimétrico del mercado
7Botadero y acumulación de residuos sólidos generados por los comerciantes del mercado

Huaca Palao A 7Habilitación y tizado del terreno en secciones del área intangible para actividades
(San Martín de Porres) SI
deportivas

7Parcela B afectada con 3 construcciones de piedra a manera de muro de contención


Huaycán Alto 7Acumulación de materiales de construcción y acopio de agua
o Río Seco NO 7Construcción de trocha carrozable de cerca de 120 metros de largo y 4 metros de ancho,
(Cieneguilla)
aproximadamente

7Remoción superficial del terreno producto del tránsito de personas en cerca de 50


hectáreas
Tablada de Lurín 7Excavación de forma lineal o encerrando áreas rectangulares a modo de lotes
(Villa María NO independientes
del Triunfo) 7Colocación de estacas de madera y metal en las esquinas de las áreas rectangulares
7Tizado del terreno.

*No incluye información de la Z.A. La Regla (Callao) debido a que no entregaron información solicitada.
**Procedimiento Administrativo Sancionador.

Gerente de Comunicaciones Coordinación y redacción Diseño y diagramación


Zully Bismarck Dextre Rosa Arguedas Silva Henry Rodríguez
Jr. Camilo Carrillo 114, Jesús María
(511) 330-3000 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-14154

También podría gustarte