Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo 2 – Revisión bibliográfica

Nombre estudiante:

Para el diligenciamiento del Anexo se debe de hacer una búsqueda documental de


trabajos (tesis, tesinas, proyectos, entre otros) y artículos que permita al
estudiante abordar conceptualmente el tema, esto con el objeto de elaborar el
planteamiento del problema y la formulación de la pregunta de investigación en un
proceso de investigación en ciencias sociales.

Tema Salud y deporte.

Nombre del Aprendizaje dialógico y Educación Física: Hacia una educación


trabajo física y un deporte escolar promotores de salud, éxito escolar
y cohesión social.

Autor Marcos Castro Sandúa.

University of Barcelona (Spain).


Año y lugar
Ofrecer orientaciones a profesionales y centros educativos
Objetivo para construir una Educación Física más dialógica.
Análisis de literatura científica sobre Educación Física y
Metodología aprendizaje dialógico( dialógo igualitario).

Tipo de Conceptual o teórico


estudio
Enfoque Cualitativo

Técnicas e Base de datos ISI web of Science. Con distintos topic de


instrumento búsqueda como; dialogic, lesrning and psysical Education,
s social transformation, solidarity, equality differences y sport,
etc.
Resultados del proyecto I+D+I Juega, Dialoga y Resuelve.
Privilegiar en la evaluación el esfuerzo, la autonomía en el
Resultados trabajo, los comportamientos solidarios y la transferencia de
todo ello fuera de las aulas.
Se trata, en definitiva, de construir una educación física y un
deporte escolar mas educativos, en los que el movimiento y
la actividad física contribuyan a los grandes objetivos
educativos de las escuelas (la mejora de aprendizajes y
convivencia), en lugar de quedar al margen, perpetuando
unas dinámicas tradicionales que en el mejor de los casos no
se alinean con estos objetivos, cuando se oponen
diametralmente.
Es imprescindible, por tanto, que ninguna actividad, forma de
agrupación, dinámica de la sesión, criterio de evaluación o
forma de distribución del alumnado resulte discriminatoria por
ningún motivo. Solo así podremos crear un contexto de
practica inclusivo y seguro para todo el alumnado. (…)

Datos Castro, M. (mayo 2015). Aprendizaje dialógico y Educación


bibliográfico Física: Hacia una educación física y un deporte escolar
s (APA) promotores de salud, éxito escolar y cohesión social.
Intangible capital. Recuperado de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/80325/6
36-3283-1-PB.pdf

URL o link
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/80325/6
36-3283-1-PB.pdf

También podría gustarte