Está en la página 1de 14

MANUAL DEL DIPLOMADO

DISEÑO DE SISTEMA DE VENTILACION Y AIRE ACONDICIONADO (HVAC) PARA


HOSPITALES Y PLANTAS FARMACEUTICAS, CON PRODUCTOS REGULADOS
POR LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURAS VIGENTES ( GMP)

Diplomado Certificado VTS HANDLING UNITS


EEUU

Docente a Cargo : Celso Tapia Sánchez


Fundamentación:
Los sistemas de ventilación y aire acondicionado son fundamentales para el
control de la contaminación en las industrias reguladas por las Buenas
Prácticas de Manufactura.
Los conceptos de diseño, construcción y operación se encuentran distribuidos
en una amplia variedad de guías y normas que este curso explora, discute y
resume en sus diferentes aplicaciones.
Así mismo el conocimiento asociado a la correcta selección y compra de los
componentes y equipos del sistema y la práctica de su operación permitirán a
los participantes tomar decisiones acertadas sobre instalación,
funcionamiento y mantenimiento.
Quienes deberían asistir:
El curso está enfocado para los técnicos y profesionales de las industrias
reguladas por las Buenas Prácticas que se desempeñan en las áreas de
ingeniería, mantenimiento, producción y aseguramiento de calidad.
Ingenieros HVAC, Proyectistas de Hospitales, Ingenieros mecánicos, eléctricos,
de automatización.
Objetivos generales:
Al finalizar la actividad los participantes serán capaces de:
- Identificar y aplicar los conceptos regulatorios y técnicos sobre los que se
fundamentan los sistemas de ventilación y aire acondicionado en las industrias
reguladas por las Buenas Prácticas.
- Tomar decisiones acertadas para el diseño, suministro, instalación,
operación, mantenimiento y validación de los sistemas.
Metodología: Teórico – Práctica.
- Presentaciones conceptuales apoyadas con fotografías y videos que son
explicados por el relator. En esta presentación se interactúa con los
participantes a través de ejemplos y situaciones hipotéticas planteadas por el
relator.
- Copias de documentos sobre los que se fundamenta la información.
- Se desarrollarán talleres fundamentados en la aplicación de los conceptos
entregados, estos implican la realización de cálculos, selección de equipos y
establecimiento de documentos para validación. Estos talleres se desarrollan
en equipos de trabajo con el fin de comparar resultados y explicar.
Contenido:
1. Diseño HVAC de salas blancas sector Hospitalario
• Diseño de salas de inmunodeprimidos, infecciosos, urgencias, UTI, UCI,
etc
• Estándares de Control de Contaminación:
ISO 14644, 14698.
• ISPE Guías para diseño de sistemas de ventilación y aire acondicionado
para Industria Farmacéutica
• ASHRAE St 170-2017
Libro primera evaluación :
DISEÑO HVAC PARA INSTALACIONES DE HOSPITALES EN SALAS DE UNIDAD DE
PACIENTES CRITICOS, CENTROS MEDICOS DE SALUD FAMILAR (CESFAM) Y
CLINICAS
2. Ambiente de manufactura en cumplimiento con cGMP: Conceptos de
filtración, clasificación, diferencial de presión y cambios de aire por hora
asociados a:
• Protección al producto.
• Protección al personal.
• Protección al medio ambiente.
Libro segunda evaluación :
DISEÑO CONCEPTUAL HVAC PARA UN LABORATORIO FARMACEUTICO
3. Diseño de un sistema que cumple con cGMP.
- Temperatura y Humedad Relativa:
• Cálculos de carga
• Ciclo de refrigeración
• Tipos de sistemas y equipos, ventajas, desventajas
• Psicrometría: conceptos básicos
• Taller (Ejercicios de Psicrometría y conocimientos básicos)
- Componentes del Sistema y sus principales características.
Dimensionamiento, cálculo y selección:
Enfriadores de agua (compresores, eficiencia, marcas, con y sin torre de
enfriamiento)
• Torres de enfriamiento (tipos, características, etc.)
• Unidades manejadoras (características Constructivas, ventiladores,
serpentines, filtros, marcos para filtros, materiales)
• Ventiladores (tipos, usos, materiales, etc.)
• Bombas de agua (tipos, usos, materiales, etc.)
• Válvulas de control
• Colectores de polvo (tipos, tecnologías, materiales, etc.)
• Ductos de baja, media y alta presión
• Rejillas y dampers.
- Aire Acondicionado para Industria
Farmacéutica
• Fases del diseño
• Construcción e instalación
• Arranque, operación y mantenimiento del sistema
• Taller repaso de conceptos
- Sistemas típicos, su clasificación, componentes por cada tipo de sistemas.
• Áreas no clasificadas
• Sistema para áreas de sólidos orales
• Sistemas para áreas de líquidos orales
• Sistemas para áreas de productos estériles
• Sistemas de baja Humedad
• Taller con ejercicios básicos para completar diagramas, identificar
componentes, etc.
- Estrategias para ahorro energético.
Norma ASHRAE 90.1 sobre eficiencia energética. Desde el diseño:
• Diseño de la red hidráulica
• Diseño de conductos
Equipos para bajar el consumo:
• Enfriadores de alta eficiencia
• Precalentamiento de agua con el enfriador.
• CDQ
• Heat Pipe.
• Recuperadores de energía aire-aire.
• Válvulas PICCV
• Recuperar agua de condensación serpentines.
• Automatización.
• Taller
Evaluación : Libro de Ingeniería de salas blancas
4. Validación de un sistema que cumple con cGMP.
• Fundamentos.
• Análisis de Riesgo y Evaluación de Impacto.
• Documentación, revisiones, pruebas y ensayos: IQ, OQ, PQ.
• Como mantener el estado de Validación.

Evaluación : Normativa ISPE GMPc


5.- Sistemas de Control HVAC para proyectos de salas Blancas.
Exponentes:
· Patricio Balbi
· Diego Pinilla
• Confección de Diagrama P&ID
• Diagrama de señales análogas y digitales
Evaluación : Libro de Ingeniería de salas blancas
Además el Curso contará con la participación de Johnson Controls Ambientes
críticos (Triatek), el cuál entregará un Certificado de participación por
Módulo de Control HVAC en salas blancas.
6. Evaluación final y cierre.
Conocimientos generales en Buenas Prácticas de Manufactura, matemáticas y
física básica.
Evaluación:
- Cada capítulo incluye una evaluación parcial al desempeño grupal en los
talleres asociados para cada tema.
- Se medirá el correcto manejo conceptual mediante el planteamiento de casos
para resolver.
- Se medirá el correcto manejo de fórmulas asociadas a la física del sistema
mediante la resolución de ejercicios de aplicación.
- Se evaluará el manejo integral de los conceptos mediante el desarrollo de un
taller final en equipo asociado a la solución de casos presentados por los
participantes.
- La aprobación será obteniendo una puntuación igual o superior al 70% en
cada una de las actividades desarrolladas.
Duración:
- 48 horas divididas en dos clases semanales, de 03 horas cada una,06 horas a
la semana y 24 horas al mes . La duración máxima del Diplomado son 02 meses.
- El curso se realizará vía on line por zoom profesional

INICIO DE CLASES LUNES Y VIERNES 19:30 pm A 22:00 pm


CANTIDAD DE CLASES : 16 clases de 03 horas cada una.
INICIO DE CLASES : 21 de septiembre del 2020
Cantidad Mínima de Alumnos : 10

VALOR DEL DIPLOMADO


VALOR DIPLOMADO COMPLETO : 900 USD + IMPUESTO
VALOR POR MODULO : 250 USD + IMPUESTO
FORMA DE PAGO : POR PAGOS PARCIALES EN TRANSFERENCIAS BANCARIAS
O POR PAGO POR TARJETA DE CREDITO POR PAY PAL.
EN CASO DE NO PODER PAGAR EN ESTAS MODALIDADES ANTERIORES, SE
PUEDE PAGAR POR WESTERN UNION.
7.- Requisitos Académicos
Nivel de Ingeniería
8.- Link de inscripción :

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcrf--
vrDIiGdU7snUxrfXQjal1f85_WULs
PROGRAMACION DE LAS CLASES
MODULO 1 19 :30 a 22:00 ( 12 horas )
Profesor : Celso tapia
Diseño HVAC de salas blancas sector Hospitalario
Clase 1 21 de Septiembre
Clase 2 25 de Septiembre
Clase 3 28 de Septiembre
Clase 4 02 de Octubre
MODULO 2 19:30 a 22:00 ( 6 horas )
Profesor : Celso Tapia
Ambiente de manufactura en cumplimiento con cGMP: Conceptos de
filtración, clasificación, diferencial de presión y cambios de aire por hora
asociados a:
Clase 5 05 de Octubre
Clase 6 09 de Octubre
MODUL0 3 19:00 a 22:15 (20 horas)
Profesor : Celso Tapia
Diseño de un sistema que cumple con cGMP.
Clase 7 16 de Octubre
Clase 8 19 de Octubre
Clase 9 23 de Octubre
Clase 10 26 de Octubre
Clase 11 30 de Octubre

MODULO 5 19: 30 a 22: 00 ( 12 horas )


Profesor : Celso Tapia/Hugo Tarud/Patricio Balbi Johnson Controls
Sistemas de Control HVAC para proyectos de salas Blancas.
Clase 12 02 de Noviembre
Clase 13 03 de Noviembre
Clase 14 04 de Noviembre
Clase 15 05 de Noviembre
MODULO 4 19:00 a 22:15 (20 horas) Natascha Gonzalez
Validación de un sistema que cumple con cGMP.
Clase 16 10 de Noviembre
Clase 17 11 de Noviembre
Clase 18 12 de Noviembre
Clase 19 13 de Noviembre
CIERRE DEL DIPLOMADO
Clase 20 20 de Noviembre
Docente a cargo : Celso Tapia
Ingeniero Civil Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Chile, Master en Eficiencia Energética y Master en Desarrollo Sustentable.
Diplomados de especialización en Clean Room en la Universidad Politécnica de
Cataluña y en la Universidad Politécnica de Madrid.
27 años de experiencia en sistema HVAC aplicados a salas blancas, 20
Publicaciones de HVAC en la materia de climatización, Clean Room,
Laboratorios de Bioseguridad y en importantes librerías como Amazon.com .
Primer latinoamericano en Obtener la Certificación de profesional Energy
manager del Instituto de energía de los EEUU.
Asesor de importantes Laboratorios farmacéuticos y de Obras Hospitalarias.
DOCENTE A CARGO : Natascha Alejandra Gonzalez Wolf
Químico Farmacéutico, Universidad de Chile y Diplomado de Economía en
Gestión y Administración para Empresas Químico-farmacéuticas y Cosméticas,
facultad de Economía, de la Universidad de Chile.
Experiencia de 22 años en Áreas Gerenciales y de Estrategia, Producción,
Operaciones, Aseguramiento y Control de Calidad, Control de Procesos e
Implementación y Control de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP).
Experiencia adquirida en Laboratorios Farmacéuticos nacionales e
internacionales.
Orientación a la acción, optimización de costos, productividad y reducción de
Inventario comprobables. Manejo de control de gastos y presupuestos
anuales.
Experiencia en diseño, flujos, construcción de plantas farmacéuticas y áreas de
laboratorios como limpias para microbiología y productivas , con montaje de
equipos y maquinaria para la industria, commissioning y calificaciones de las
mismas máquinas, puestas en marcha, capacitación del personal técnico .

Experiencia en validaciones tanto analíticas para control de calidad y


desarrollo como de proceso.

También podría gustarte