Está en la página 1de 10

20

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
COMO CIENCIA

Carlos A. Godínez

1. BREVE ACERCAMIENTO AL TEMA


Los fenómenos y acontecimientos de la realidad no se le presentan al ser humano
en forma inmediata, es decir, cercana o en forma instantánea.
Para poder captarlos y aprehenderlos se hace necesaria la observación para llegar
por esa vía al fenómeno mismo. Por ello, para demostrar la naturaleza científica de la
ciencia que nos ocupa, es necesario llegar a ello por aproximaciones sucesivas,
desviándose un poco hasta llegar al objetivo propuesto. Esto implica que se tiene que
comenzar por discutir primero la naturaleza de la sociología, discutir su importancia y
su objeto, para conocer en qué consiste esa disciplina.

2. OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA
Etimológicamente la palabra sociología está formada por dos raíces:
 Una latina «socius», que significa «amigo», «compañero»; y otra
 Griega: «logos», que tiene como significado «estudio», «tratado».
Es decir, es una palabra híbrida formada por dos raíces de dos idiomas distintos, que en unidad forman el
concepto de Sociología, que da como significado final estudio de la sociedad.
Cuando afirma que estudia la sociedad, está significando que estudia al ser humano, no al hombre y a la
mujer aislados, sino en sus relaciones con sus semejantes, en sus interrelaciones con otros seres humanos o de
otro modo, la sociología se interesa por la forma en que los seres humanos se influyen mutuamente, la
naturaleza de las relaciones que surgen de esa interacción, las instituciones que el hombre y la mujer crean
para satisfacer sus necesidades, los procesos de cambio que experimenta todo el aparato social elaborado por
el ser humano, etc.
Esa multiplicidad de relaciones que se dan entre los seres humanos es lo que en última instancia, significa
sociedad. En este sentido, se puede afirmar que no hay sociedad sin hombres y mujeres, ni hombres y mujeres
fuera de la sociedad.
El ser aislado no existe, es una abstracción, producto de la imaginación de los escritores, los novelistas,
etc.
Sin embargo, este proceso de sociabilidad no es espontáneo en el ser humano, y sólo aparece cuando éste
pasa del estado de animalidad al estado de humanidad, lo que ha sido posible gracias a un largo proceso que la
historia llama evolución. Proceso que según los entendidos, ha durado alrededor de dos millones a millón y
medio de años.
Este período se objetiviza cuando el ser humano ya bastante diferenciado de sus antecesores primates, e
impelido por sus crecientes necesidades de supervivencia, comienza a producir y perfeccionar instrumentos
de trabajo y de defensa para poder salir airoso del medio hostil en que le tocó nacer. Esas mismas necesidades
y su instinto gregario lo hizo que buscara la asociación con otros hombres y mujeres. Es en este momento que
aparece la sociedad humana.
21

Como se sabe, también los animales inferiores tienen sus propias herramientas de trabajo, pero éstas sólo
son una extensión de su cuerpo, como por ejemplo las garras y pezuñas de los distintos animales que les
sirven para sobrevivir.
También algunos animales producen ciertos elementos, como la miel de las abejas, las cascadas de los
castores, etc., pero esta producción es intrascendente, en términos de que no tiene mayor incidencia sobre la
naturaleza, es decir, sobre el mundo circundante.
Las abejas y los castores tienen miles de años de estar haciendo lo mismo en la misma forma y no han
logrado cambiar la realidad. Sólo el hombre y la mujer con su trabajo y su esfuerzo, han logrado imprimir su
sello personal al mundo que los rodea, cambiando la naturaleza, (animales, plantas, rocas, etc.), es decir,
cambiando el paisaje natural y cambiando ellos mismos.
Es tan revelante el proceso productivo del ser humano, que sus creaciones sólo podrán perecer con el
desaparecimiento del mundo mismo en que vive.
Asimismo, los animales también forman sociedades, tales como las hormigas, las abejas, los monos, los
lobos, etc., pero a diferencia de éstas, las sociedades humanas suponen una finalidad planeada primero y
ejecutada después.
La mayoría de los animales viven en manadas y las «cuasi-sociedades» que forman, no producen cambios
visibles en su estructura organizativa. Las hormigas, las abejas, los castores, etc., tienen siglos de vivir y
trabajar igual que lo hacen hoy como ya se expresó.
Los animales tampoco producen cultura, que se define como las respuestas materiales y espirituales a los
problemas concretos que se le presentan al hombre y a la mujer.
Tampoco transmiten el aprendizaje social de generación en generación como los seres humanos. Los
animales inferiores le dan las mismas respuestas a los mismos problemas que cotidianamente les presenta la
naturaleza.

SOCIEDADES HUMANAS SOCIEDADES ANIMALES


1. Son planeadas. 1. Son espontáneas.
2. Son dinámicas. 2. Son relativamente estáticas.
3. El hombre y la mujer viven en sociedad. 3. Los animales viven en manadas, rebaños, hatos, piaras,
etc.
4. El hombre y la mujer producen cultura. 4. Los animales no producen cultura.
5. El hombre y la mujer transmiten su cultura de 5. Los animales adquieren sus habilidades por instinto.
generación en generación.
6. El hombre y la mujer producen instrumentos de 6. Los instrumentos del animal son sus garras, pezuñas,
trabajo. etc.
7. En general el hombre y la mujer producen. 7. En general el animal recoge.

Considerando que nada es estático, que todo está en constante proceso de cambio y de transformación,
para el caso de los animales, los cambios son casi imperceptibles.

La transmisión de sus habilidades es por instinto y no por medio del aprendizaje como en el hombre y en
la mujer. Para mayor claridad sobre este punto se presenta a continuación un cuadro sintético, sobre las
diferencias entre las sociedades animales y las sociedades humanas.
El cuadro anterior debe tomarse en cuenta con sentido crítico, pues sobre este asunto existe una discusión.
Algunos autores afirman que, por ejemplo, las hormigas, así como otros animales, forman verdaderas
sociedades. Quizás lo más importante en esta discusión es la trascendencia y la dinámica que presentan las
sociedades humanas en relación con las de los animales.
Continuando con el análisis sobre el objeto de la sociología, es necesario decir que otras ciencias también
estudian al hombre y a la mujer, tales como la anatomía, la antropología física, etc. Pero la sociología estudia
al ser humano en su dimensión social, es decir, al hombre y a la mujer en tanto seres sociales, en sus
relaciones recíprocas con otros hombres y mujeres. Otras ciencias estudian también la realidad social, pero lo
22

hacen en forma parcial, es decir, estudian sectores o parcelas de esa realidad, como la economía, el derecho, la
psicología social, etc. Éstos son sectores o áreas de la sociedad.
Frente a esta parcialidad; la sociología tiene un grado mayor de generalidad, que no pueden abarcar las
otras ciencias sociales. La sociología se interesa por las colectividades totales y no por aspectos parciales de la
vida social. Es decir, su interés se orienta hacia aquellos rasgos que son comunes a todas las sociedades.
Porque es importante decirlo, que así como no existen dos cosas exactamente iguales o idénticas, tampoco
existen dos cosas absolutamente diferentes, que no tengan nada en común. Por lo tanto, la Sociología estudia
aquellas propiedades de la realidad social que se repiten en el tiempo y el espacio, es decir, estudia lo que es
típico, lo común; más que lo específico, lo individual, lo único.
Todas las sociedades tienen elementos que les son comunes, así como elementos que las distinguen. Así
por ejemplo, en toda sociedad existe competencia, subordinación, jerarquía, diferenciación, cooperación,
antagonismos, contradicciones, solidaridad, estratificación, producción, intercambio, distribución, consumo,
etc. Tomemos como ejemplo las relaciones. Al conocer la multiplicidad de relaciones que existen en una
sociedad, se podría pensar que es imposible tipificarlas, teorizarlas; sin embargo la sociología ha sido capaz
de hacerlo. Tomando como base la generalidad de su estudio, se concluye que estas relaciones se encuentran
en todas las sociedades, independientemente del grado de desarrollo en que se encuentren.
Estas relaciones se clasifican así: tipo de relaciones:
1) Según la duración: Ocasionales de corta duración, larga duración y varias veces, permanentes, casi
permanentes.
2) Según el medio con que se realizan: Directas e indirectas.
3) Según el objetivo: Económicas, políticas, religiosas, educativas, familiares. En estas relaciones según el
objetivo, entran en juego los intereses de los individuos en la satisfacción de ciertas necesidades.
4) Según la naturaleza de la relación: De conflicto, de cooperación, de competencia.
Además de las anteriores relaciones toda sociedad tiene una Estructura Socioeconómica. Esta estructura,
aunque con las diferencias específicas de cada sociedad, es también común a todas las sociedades y divide en
los siguientes componentes:
1) Estructura social: Clases sociales, familias, grupos, instituciones, estratos sociales, etc.
2) Estructura económica: Producción, distribución, intercambio, consumo de bienes y servicios, propiedad,
etc.
3) Estructura política; Jefes, líderes, formas de poder, cambios de poder, asociaciones políticas, etc.
4) Estructura cultural:
a) Cultura material: Artesanías, esculturas, monumentos, edificaciones, instrumental técnico, y
b) Cultura espiritual: Hábitos, costumbres, tradiciones, creencias, concepción del mundo, concepción de la
vida y de la muerte, etc.
De todo lo anterior se puede concluir que la sociología es una ciencia general, totalizadora, que estudia las
estructuras anteriores en forma global, pero viendo tales aspectos en términos dinámicos, en constante
proceso de transformación.

3. CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA.
Se explicó en la primera parte de este capítulo que el vocablo sociología está compuesto de dos raíces, una
griega y otra latina y que la unión de ambas da como resultado «estudio de la sociedad». Este es el significado
etimológico. Sin embargo, a través de toda su historia este concepto ha tenido distintas modificaciones sobre
la base del criterio personal o concepción de la realidad del científico social que ha querido definirla, a partir
de la palabra acuñada por Augusto Comte en 1839.
Actualmente las definiciones pueden dividirse en dos tipos. Las que subrayan los aspectos diacrónicos del
estudio sociológico, es decir, que conciben la sociedad en proceso de cambio y transformación constante; y
23

las que giran alrededor de las concepciones sincrónicas, es decir, concepciones estáticas y antihistóricas de la
realidad social. Así, entre las primeras se tiene:
a) «Ciencia que estudia los procesos sociales como fenómenos histórico-naturales» (A. D. Marroquín).
b) «Ciencia de la evolución social» (Herbert Spencer).
c) «Ciencia que estudia el conjunto de todos los fenómenos sociales ligados y concatenados entre sí, en sus
conexiones causales y recíprocas y en un proceso de movimiento histórico que se producen en una
sociedad determinada» (Raúl Juárez Carro).
d) «Ciencia que estudia la naturaleza, el desarrollo y el comportamiento de la conducta humana mediante el
estudio del individuo en su medio social en sus relaciones recíprocas» (J. Arturo Ortega Blake).
e) «Ciencia que estudia las diferentes formas de organización social y de las relaciones e instituciones sociales
ahí surgidas con la finalidad de elaborar las leyes del desarrollo social» (F. A. Gomezjara).
Entre las definiciones con enfoque sincrónico, se pueden mencionar las siguientes:
a) Ciencia que estudia las interacciones humanas y de sus condiciones y consecuencias» (M. Ginsberg).
b) «Ciencia general de la sociedad» (Augusto Comte).
c) «Ciencia que estudia la convivencia humana (F. Tonnies).
d) «Ciencia positiva de los hechos sociales» (Armand Cuvíllier).
e) «Ciencia de la sociedad o de los fenómenos sociales» (L. Ward).
Las anteriores sólo son algunas de las tantas definiciones que existen sobre sociología, sin embargo si se
hace un análisis somero de las mismas, se podrá advertir que las más aceptables, para efectos de este trabajo,
son aquellas que hacen énfasis en el carácter diacrónico de la sociedad. Como se sabe la realidad social, al
igual que todo el universo, está en constante proceso de cambio y de transformación, y una definición para
que sea objetiva tiene que tratar de aprehender el fenómeno tal y como es.
Pero también es bueno aclarar que aún en la actualidad, no existe consenso entre los científicos sociales
para definir lo que es sociología, de ahí la variedad de concepto sobre esta importante ciencia.
Sin embargo pese a las advertencias anteriores, para efectos del presente documento y siguiendo la línea
teórica en que se ha venido trabajando, se intentará elaborar una definición de sociología, a la que se va a
considerar como «la ciencia que estudia a los seres humanos en la medida en que se influyen mutuamente, la
naturaleza de esas relaciones que surgen en esa interacción, las instituciones que forman para satisfacer sus
necesidades y los procesos de cambio que experimenta todo el aparato social. La sociedad debe verse como
una totalidad y en constante proceso de cambio y transformación».

4. CONCEPTO DE SOCIEDAD
Regresando a las definiciones de sociología de las páginas anteriores, se observa, que aunque redactadas
en forma distinta, en esencia tienen dos cosas que les son comunes: insisten en que la sociología es una
ciencia y que de una u otra forma estudia la sociedad.
Es ahí donde precisamente surge un problema, se afirma que estudia la sociedad, pero no explica que va a
entender por ellos, y siempre queda la interrogante: ¿Qué es la sociedad?
Tampoco en este punto existe un criterio único para definir el objeto de estudio de la sociología, y por ello
se han elaborado variedad de las mismas, entre las que se pueden mencionar:
1- «Agregado de individuos que están en permanente relación los unos con los otros de acuerdo a ciertas
leyes, que en esa relación forman grupos que cumplen determinadas funciones, que dichas funciones
proporcionan a cada individuo un lugar de superioridad o inferioridad social, con respecto a los demás y
que evoluciona permanentemente hacia etapas más avanzadas».

2- «Asociación de individuos de acuerdo a una red de necesidades».


24

3- «Un grupo en la que tienen lugar relaciones entre los individuos a través de un conjunto de las
instituciones (Económicas, Políticas, etc.), que forman la trama de la vida social».
4- «Grupo de personas que siguen un modo de vida que puede ser caracterizado y que se encuentran en un
momento histórico y en un espacio determinados. El concepto sociedad denota a los individuos en sus
relaciones mutuas y permanentes, aunque cambiantes». 1
5- «Por sociedad se entiende la unión entre los hombres en general que tienen una cultura común y en cierta
medida diferenciable, que ocupan un área determinada y que experimentan un sentido de unidad»
(J.Arturo Ortega Blake).
Si se leen con detenimiento los conceptos anteriores se podrá constatar que todas tienen algo de cierto y
que una definición completa de esa realidad podría ser una síntesis de todas. Para terminar esta sección hay
que decir que todas las definiciones transcritas de sociedad hacen énfasis no en el hombre y la mujer aislados,
sino en sus relaciones recíprocas con sus semejantes.

5. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA


Aunque todos los científicos sociales definen la sociología como una ciencia, a esta disciplina se le discute
aún su calidad de conocimiento científico, situación que se remonta desde sus mismos orígenes a mediados
del siglo pasado. Estamos hablando de 1800. Como de lo que se trata es discutir si la sociología es o no una
ciencia, antes de entrar en detalles se va a considerar el sitio de la sociedad en la totalidad existente, para
conocer si esta disciplina llena uno de los requisitos básicos de toda ciencia, cual es, la de tener un objeto
específico de estudio.

ELEMENTOS CIENCIAS

*Astronomía
Fenómenos *Rocas *Química
Inorgánicos *Minerales Inorgánica
*Geología
CIENCIAS
*Organismos NATURALES
Fenómenos Animales
Componentes Orgánicos *Organismos *Botánica
del Vegetales *Zoología
Universo *Organismos
Humanos
*Sociología
*Relaciones *Antropología
Hombre-Hombre Social
Fenómenos *Relaciones *Economía
Superorgánicos Grupos-Hombre *Historia CIENCIAS
*Relaciones *Política SOCIALES
Grupo-Grupo *Sociogeografía
*Derecho, etc.
25

5.1 La Sociedad como Realidad Objetiva


Según los filósofos de la ciencia de orientación dialéctica, la sociedad es parte integrante e inseparable de
la realidad, conocida también como universo.
Este universo lo definen como todo lo que existe, antes, durante y después de nosotros, y por tanto,
independiente de nuestra conciencia. O de otro modo, es la totalidad o conjunto de todas las cosas y todos los
procesos existentes.
En esta totalidad está comprendido el hombre con sus diversos nexos e interconexiones, tanto con otros
hombres, como con la naturaleza. Siendo el universo todo lo que existe, tiene una existencia material y por lo
tanto es la fuente de todo conocimiento y se constituye en el único objeto que las ciencias fácticas tratan de
descubrir y explicar en todas sus manifestaciones.
Sin embargo, como pudiera no quedar claro el concepto de «todo lo que existe», se hace necesario
elaborar un esquema en donde estén comprendidos en forma sintética todos los elementos o fenómenos que
forman el universo, lo que permitirá conocer cuál es el lugar que ocupa la sociedad en esa realidad. El
esquema es el de la página anterior.
De los datos anteriores se desprende que los fenómenos sociales parten de la realidad. Es decir, tienen una
existencia objetiva material.
El esquema refleja que el universo está constituido por lo que se conoce como un mundo natural, formado
por los fenómenos inorgánicos y orgánicos y el mundo social, formado por las relaciones entre los hombres y
las mujeres a distintos niveles.
Ambos, el mundo natural y social forma el universo material o existencia, como le llaman los filósofos.
Hay que aclarar que existe otra realidad, que no forma parte del mundo material, es el mundo de los
fenómenos ideales, pero que sin embargo existe, sólo que al interior de nuestra conciencia. Y por ser un
mundo ideal los filósofos le llaman conciencia, porque sólo existe al interior de la misma.
La situación: Fenómenos ideales (ideales, deseos, aspiraciones, hábitos, conocimiento, ideologías,
costumbres, tradiciones, etc.), forman el mundo ideal. Estos fenómenos al igual que los anteriores tienen sus
propias ciencias, estas son la lógica y las matemáticas, que se les llama ciencias ideales o ciencias formales.

Regresando al primer esquema, como se puede observar, hay que decir que los fenómenos materiales
tienen una experiencia real, son materiales, están dominados por sus propias leyes de funcionamiento y son
estudiados por las distintas ciencias, según sea la naturaleza de los mismos.
Así por ejemplo los Fenómenos Inorgánicos son estudiados por ciencias especiales tales como la geología,
la física, la química inorgánica, la astronomía, etc. A estas ciencias se les llama ciencias naturales.
Los fenómenos orgánicos, también tienen sus propias ciencias que los estudian, están son la botánica y la
zoología, y los fenómenos superorgánicos que constituyen las relaciones humanas en sus tres manifestaciones,
los estudian la sociología, la antropología social, La economía, la historia, el derecho, la política, la psicología
social, la socio geografía, etc. A estas ciencias por estudiar este tipo de fenómenos se les llama Ciencias
Sociales.
Los datos esquematizados arriba indican que todos los fenómenos de la realidad son estudiados por las
distintas ciencias que en el transcurso de la historia el hombre y la mujer han creado para conocerla.
Si se observa el esquema se comprobará que una ciencia o grupo de ciencias estudian sólo un sector de esa
realidad. Por lo tanto, no existe una ciencia de lo general, que lo abarque todo, sino que existen ciencias
particulares que estudian áreas o sectores del universo.
Pero también el esquema refleja dos elementos de suma importancia para este trabajo: primero que la
sociedad es una realidad objetiva, que tiene una existencia material y que ocupa un lugar de mucha relevancia
en el universo; segundo, que esta realidad es estudiada por distintas ciencias, conocidas como Ciencias
Sociales y entre ellas se encuentra la sociología en un puesto de primera importancia.
26

Cosa parecida sucede con los fenómenos ideales, que al no tener existencia real, material, son estudiados
por las llamadas ciencias formales o ideales, entre las que se encuentran la matemática, y la lógica.

5.2 La Sociología como Ciencia: Argumentos en Contra


Como se explicaba al inicio de este sub capítulo, a la sociología desde sus orígenes se le ha regateado su
cualidad científica, con una serie de argumentos, entre los cuales se encuentran los siguientes:
1. Por la insuficiencia de conocimientos que aún se tienen sobre la complejidad y multiplicidad de los
procesos sociales, y por lo tanto aún no es posible aprehenderlos con calidad científica.
2. Los procesos sociales se generan con mucha rapidez de un período a otro, lo que impide que se puedan
hacer predicciones científicas y exactas de la realidad social.
3. El comportamiento humano es demasiado complejo y contradictorio, para que puedan utilizarse en su
estudio categorías de análisis e instrumentos de gran confiabilidad y validez como sucede con las otras
ciencias.
4. El comportamiento humano es estudiado por otros hombres, por lo que éstos se convierten en objetos y
sujetos de estudio al mismo tiempo y éstos tienen la habilidad de deformar los hechos que observan, sobre
la base de intereses de distinta índole, de tal manera que no se puede confiar en que haya un análisis
verdaderamente objetivo de esa realidad.
5. El hombre y la mujer no pueden ser estudiados como otras ciencias estudian su realidad, por las siguientes
razones:
a) Es la parte pensante y crítica de la naturaleza y no se puede manipular como cualquier otro objeto;
b) El hombre y la mujer no pueden ser encerrados en un tubo de ensayo o en un corral para observar sus
reacciones y experimentar como se hace con los animales inferiores.
6. La Sociología es un conocimiento que no tiene más justificación que el ser novedoso y por ello sus
imperfecciones como ciencia. Ya que todo el mundo sabe qué es la sociedad, es decir, es la ciencia de lo
obvio, de donde se derivan sus limitados resultados en el análisis de la realidad.
7. La sociología es un «conocimiento del espíritu» y por lo tanto no es una ciencia de la realidad concreta. El
hombre es un ser libre que no puede ser sometido al análisis cualitativo y cuantitativo y por lo tanto no
puede ser ciencia.

5.3 La Sociología como Ciencia:


Argumentos a favor.
Los numerales anteriores son algunos de los argumentos que se esgrimen para negarle a la Sociología su
cualidad de ciencia. A continuación se presentan los argumentos contrarios, es decir, aquellos que afirman la
naturaleza científica de esta ciencia:
1. La sociología tiene un objeto específico de estudio, que es un requisito que debe tener toda ciencia. Este
objeto es la sociedad que tiene una existencia real y concreta.
2. La sociología tiene ya un cuerpo sistematizado de conocimientos que se llama teoría, que también es un
requisito para que un conocimiento tenga la calidad de ciencia.
3. La sociología, en el proceso de investigación para conocer su realidad, permite sustentar una serie de
supuestos llamados hipótesis, que pueden o no ser comprobadas mediante la confrontación con la realidad
empírica. Esto le permite hacer generalización sobre la realidad social.
4. La sociología, como toda ciencia, está armada de un método científico y de otros procedimientos empíricos
o técnicas que auxilian el primero para penetrar, conocer y explicar la sociedad.
5. La sociología tiene una actitud científica frente a la realidad social, al tomar conciencia que esa realidad es
la que le corresponde estudiar, es una totalidad en constante movimiento y transformación.
27

Los anteriores numerales prueban que la sociología es una ciencia ya que todo conocimiento científico
debe cumplir con los anteriores requisitos. Además, esta ciencia es una rama del conocimiento humano que
trata de explicar una zona de la realidad, para este caso, la realidad social y por tanto es otra de las exigencias
de toda ciencia. No se puede decir, como lo hacen los positivistas, que no es una ciencia sólo por el hecho de
que no admite la utilización de métodos y técnicas aplicados a las otras ciencias, especialmente las naturales,
como la física la química, la astronomía, la biología, etc.
El problema de la sociología es que trata de describir y explicar los fenómenos sociales, es decir, la propia
vida humana y sus múltiples relaciones, ya que en ella están los propios hombres y mujeres como actores, sus
instituciones, sus comportamientos, la forma en que producen e intercambian sus productos, las formas como
ejercen el poder, las diferencias sociales, sus actitudes de cooperación y conflicto, etc.
Por esto mismo, el científico social está ligado a los fenómenos por lazos de distinta naturaleza, ya sean
éstos objetivos o subjetivos, y además, la estructura misma de sus ideas, está condicionada por la propia
estructura social y económica que las ha engendrado.
Por todo ello es que la realidad social es sui generis, con propiedades específicas distintas de las otras
ciencias dominadas por principios causales de carácter especial y gobernado por leyes distintas de las otras
áreas de la realidad. Por eso mismo, para captar esa realidad se requiere de un método que sea capaz de
aprehender la sociedad tal como es, asimismo, se necesitan técnicas especiales que auxilian a ese método y
obtener así el conocimiento objetivo de tales fenómenos.
Sin embargo, ante tales dificultades, ya existe acuerdo entre los filósofos de la ciencia y a los científicos
sociales sobre la posibilidad del estudio de los fenómenos sociales, por las siguientes razones:
1. La actitud científicamente a la realidad debe ser una sola ya se trate de los fenómenos naturales o sociales,
porque ambos tienen una realidad objetiva.
2. Entre la objetividad específica con que los fenómenos naturales y sociales se ofrecen al científico para su
estudio, sólo existen diferencias de grado y no de especie.
3. El método científico puede y debe ser aplicado a cualquier realidad, independientemente de su naturaleza.

6. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA.


No obstante, los argumentos que puedan esgrimirse para negarle la calidad de ciencia a la sociología, ésta
cumple con el sentido básico de toda ciencia como el conocimiento objetivo y racional de la realidad. Por ello
puede afirmarse con certeza que la Sociología es una ciencia, que como tal reúne las siguientes características:
1. Objetiva
Se basa en la observación e interpretación de los procesos que se generan en la realidad concreta. La
sociedad es una existencia real aunque no lo desee el sociólogo.
Los procesos sociales se manifiestan en esa realidad y tampoco se los inventa el investigador. La
interpretación de los mismos es un esfuerzo mental que parte de los hechos mismos y por lo tanto no son
patrimonio del científico social. Siendo una ciencia objetiva, sus conocimientos deben ser comprobados y
verificados por cualquier otro investigador, que estudie el fenómeno en las mismas condiciones y utilizando
los mismos procedimientos.

2. Racional
La sociología no es un conjunto de conocimiento disperso o desordenado, sin ninguna vinculación entre sí,
es un saber lógicamente elaborado en un marco de razonamientos de acuerdo con las leyes de la razón y por
tanto lógicamente elaborados.
No existe yuxtaposición en sus planteamientos. En la sociología se encuentra la vinculación entre todos y
cada uno de los conocimientos adquiridos, mediante la ordenación de los hechos, la coordinación adecuada
para integrarlos en un sistema lógico, debidamente fundamentados.
3. Explicativa
28

No se limita a narrar o describir las realidades sociales, porque ese no es el objetivo básico de las ciencias.
La sociología busca como finalidad última la explicación de los procesos que se generan al interior del mundo
social. Esto significa buscar las relaciones internas de los fenómenos, detectar sus influencias externas,
identificar sus vinculaciones recíprocas de unos fenómenos con otros. Todo lo anterior es necesario para
desentrañar las causas de los mismos y de esa manera conocer las leyes que dominan el desarrollo de la
sociedad.
4. Teórica
La sociología tiene un cuerpo sistematizado de conocimientos que le permiten universalizar e integrar las
conclusiones a que ha llegado en el análisis de la realidad.
La teoría no es más que un conjunto de proposiciones generales, lógica y ordenadamente relacionadas que
permiten explicar las leyes o regularidades que rigen una zona de la realidad, para este caso la realidad social.
La teoría, para decirlo con palabras más fáciles, es aquel cuerpo de conocimientos que le permiten a esta
ciencia, conocer la naturaleza y la esencia de los fenómenos que estudia, es decir, saber qué son tales
fenómenos o procesos.
Por lo tanto, la teoría le sirve a la sociología para producir generalizaciones que sean aplicables a toda
sociedad, independientemente del nivel de desarrollo en que se encuentren. Así por ejemplo sobre las
sociedades del sistema capitalista desarrollado, de las sociedades subdesarrolladas, etc.
5. Aplicada
La sociología no se queda, ni debe hacerlo, quedarse con el saber teórico de la realidad que estudia, siendo
la sociedad una realidad compleja y con muchos desajustes y contradicciones, esta ciencia propone
alternativas de solución a los distintos problemas que encuentra.
Porque de lo que se trata en última instancia, principalmente en el mundo de los hombres y sus relaciones,
no es conocer sólo por el conocer mismo, sino de conocer para cambiar. Por ello esta ciencia debe ser un
instrumento valioso para el cambio social, porque lo hace sobre bases científicas.
6. Antidogmática
Los dogmas son de origen religioso y significan actitudes de intransigencia en el planteamiento de las
afirmaciones. Es decir, es aquella tendencia a afirmar o aceptar algo sin discutir ni comprobar la veracidad del
mismo. En el ámbito religioso se refiere a aquellas verdades reveladas y que son aceptadas sin ninguna
comprobación ni discusión.

En la sociología, el conocimiento de la realidad, no se obtiene con base a revelaciones sobrenaturales,


generada por un «espíritu absoluto» o una «idea universal», sino mediante un proceso de investigación
utilizando procedimientos de confiabilidad y validez científica, y además para que sus afirmaciones sean
aceptadas como ciertas, deben ser contrastadas con la realidad misma.
7. Totalizadora
La realidad social es un todo compuesto por partes interdependientes y estrechamente vinculadas entre sí,
por lo tanto esa realidad no puede ser entendida si no es sobre la base de su totalidad y sus conexiones
recíprocas.
8. Histórica
La realidad social es esencialmente histórica, es decir, está en constante proceso de transformación como
lo está todo el universo. El carácter histórico de la sociología significa que los datos y hechos sociales no
están dados con anticipación, sino dándose en el tiempo y en el espacio. Por tanto, el estudio de esos procesos
sociales como fenómenos cambiantes es el objeto de la explicación sociológica.
9. Cualitativa
Los procesos sociales no pueden ser reducidos a números, es decir, no pueden traducirse a fórmulas
matemáticas o algebraicas, porque son en esencia cualitativa. Lo anterior significa también que los modelos
matemáticos al estilo de la economía, física, álgebra, etc., no es la forma más afortunada para representar los
procesos sociales.
29

Con los anteriores numerales se ha tratado de demostrar que la sociología es una ciencia, que reúne los
requisitos que debe llenar todo conocimiento que se considera como científico. Se espera haber logrado ese
propósito, sin embargo el lector puede consultar otras fuentes para rechazar o aceptar los anteriores
argumentos.
Las definiciones del 1 al 4, han sido tomadas de Francisco A. Moreno. Ciencias Sociales I. 3a. Edición. San
Salvador. 1990. pp. 82-83.

BIBLIOGRAFÍA

COSTA PINTO, L. A., La sociología del cambio y el cambio de la sociología. Ed. Universitaria de Bs. As. (EUDEBA)
Bs. As. 1963.
GODÍNEZ, CARLOS A., Breve historia de la sociología. San Salvador, (Mimeografía), 1992.
GONZÁLEZ FRANCO, OLGA, Sociología, Ed. Trillas, México, 1980.
GONZÁLEZ SEARA, LUIS, La Sociología, aventura dialéctica, Ed. Tecnos. Madrid, 1971.
GOLDTHROPE, J.E., Introducción a la Sociología, Alianza Editorial, Madrid, 1982.
JUÁREZ CARRO, RAÚL, Introducción a la sociología aplicada, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala,
México, 1986.
LOMBARDI, MIGUEL C., Fundamentos de sociología, Ed. Centro de Estudio Bs. As. 1973.
MARROQUÍN, ALEJANDRO D., Sociología general apuntes de clase, San Salvador, 1961.
MORENO, FRANCISCO ANTONIO, Ciencias sociales 1, 3a. Ed. San Salvador, 1980.
SALDÍVAR, AMÉRICO, La Sociología dominante, Ediciones Quinto Sol, México, S.f.

También podría gustarte