Está en la página 1de 16

Programa

Estándar Nº
GUÍA PRÁCTICA
Clonación y mutaciones. Cáncer

Anual

Biología
Ejercicios PSU

1. Los resultados obtenidos en la clonación de la oveja Dolly se basan en

Ciencias Básicas
A) la transferencia de citoplasma de la oveja sustituta.
B) la transferencia del núcleo del donante.
C) la información que portan las mitocondrias del óvulo receptor.
D) el citoplasma de la célula donante del núcleo.
E) la interacción entre el embrión y el útero de la oveja sustituta.

2. La anemia falciforme es una enfermedad genética que se produce por una mutación

A) génica.
B) cromosómica estructural.
C) cromosómica de número.
D) artificial.
E) espontánea.

3. Una enfermedad genética se define como una alteración del material genético que

A) produce un cambio del fenotipo normal.


B) se transmite a la descendencia.
C) afecta el número de juegos cromosómicos.
D) altera el metabolismo hormonal.
E) altera el fenotipo externo de los organismos.

4. Una euploidía se diferencia de una aneuploidía en que la primera

I) aumenta juegos cromosómicos completos.


II) afecta cromosomas autosómicos.
III) afecta cromosomas en particular.
GUICES018CB31-A09V1

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) solo II y III.
C) solo III.

Cpech 1
Ciencias Básicas Biología

5. Cualquiera sea la causa que desencadena el cáncer, siempre la alteración se da a nivel de

A) las proteínas que controlan la formación del ADN.


B) las proteínas que controlan el ciclo celular.
C) el material genético (ADN).
D) el ARN mensajero de proteínas del ciclo celular.
E) el ARN de proteínas que reparan el material genético.

6. Es (son) característica(s) de la metástasis

I) la diseminación de células malignas a distancia.


II) la formación de un tumor secundario.
III) el encapsulamiento de las células malignas.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo I y III
C) Solo III

7. Las mutaciones

I) son fuente de variabilidad genética.


II) pueden contribuir a la evolución.
III) siempre alteran el fenotipo del organismo.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) I, II y III.
C) solo III.

8. En cuanto a la variabilidad genética implicada en la clonación, es correcto afirmar que

A) es mayor que la aportada por la reproducción sexual de los animales.


B) es mayor por efecto de la proliferación celular que origina al nuevo ser vivo.
C) se limita al efecto que el ambiente ejerce sobre el nuevo organismo.
D) es menor por el efecto deletéreo del uso de células de adulto.
E) se ve disminuida por efecto del desgaste del reinicio del desarrollo embrionario.

2
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

9. El cáncer, desde el punto de vista genético, se produce por

I) una alteración de genes que controlan la división celular.


II) alteración de proto-oncogenes que estimulan la división celular.
III) la falta de acción de genes supresores de tumores.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) I, II y III.
C) solo III.

10. El síndrome de Down es una enfermedad genética

I) provocada por una mutación cromosómica numérica.


II) clasificada como una euploidía.
III) que produce una sobrecarga génica.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo I y II.


B) solo II. E) solo I y III.
C) solo III.

11. La(s) diferencia(s) establecida(s) entre una monosomía y una trisomía, radica(n) en que la última

I) pertenece al grupo de las mutaciones cromosómicas estructurales.


II) le confiere al individuo un cromosoma de más, el cual puede ser sexual o autosomal.
III) se puede distinguir con la observación de un cariotipo.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

12. Las mutaciones puntuales o génicas tienen la característica de

A) afectar a un conjunto de bases nitrogenadas.


B) mantener la expresión del material genético.
C) producir una alteración que dependerá del tipo de base nitrogenada modificada.
D) generar cambios en la expresión del material genético.
E) afectar a una base nitrogenada.

3
Cpech
Ciencias Básicas Biología

13. Al observar las estadísticas sobre el cáncer, y qué tipos son los que prevalecen en la población,
nos podemos dar cuenta de que el cáncer de mamas para las mujeres y el de próstata para los
hombres, presentan una alta incidencia, siendo la causa probable

A) el tipo de tejido presente en dichos órganos, que corresponde al epitelial.


B) el tipo de factores mutagénicos que pueden favorecer a la división celular descontrolada.
C) el pertenecer a los sistemas reproductores correspondientes.
D) la acción de las hormonas sexuales, que facilitan sus funciones.
E) la baja tasa de división que presentan sus células cuando no están descontroladas.

14. El gran objetivo que presenta la técnica de la clonación radica en entregar

A) el material genético a una célula donante para que exprese su información.


B) el citoplasma a una célula donante para que exprese su información.
C) factores citoplasmáticos a una célula donante para que exprese su información.
D) el material genético a una célula receptora para que exprese su información.
E) el citoplasma a una célula receptora para que exprese su información.

15. La malignidad de un tumor radica en su capacidad de

I) encapsularse.
II) generar vasos sanguíneos para su nutrición.
III) trasportarse por la sangre para llegar a otros tejidos.

Es (son) correcta(s)

A) solo I. D) solo II y III.


B) solo II. E) I, II y III.
C) solo III.

4
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

16. La siguiente imagen representa el proceso de clonación.

A
Oveja Finn Dorset C
Extracción del núcleo Oveja sustituta
desde célula de ubre

Fusión
núcleo-citoplasma

Eliminación del núcleo

Oveja Scottish Blackface


Dolly, oveja Finn Dorset

En relación a la información entregada, es correcto afirmar que

I) la información genética de Dolly proviene de la oveja B.


II) la oveja C es la madre sustituta.
III) el fenotipo de Dolly es igual al de la oveja A.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

17. La(s) similitud(es) entre una aneuploidía y euploidia, radica(n) en que

I) son mutaciones cromosómicas.


II) presentan alteraciones en el número de cromosomas.
III) se presenta solo en los cromosomas sexuales.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

5
Cpech
Ciencias Básicas Biología

18. La imagen representa un cariotipo humano.

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 X Y

47, XXY

En relación a la figura, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?

I) Representa un tipo de mutación cromosómica.


II) Es un ejemplo de una aneuploidía.
III) El cariotipo corresponde a un hombre con el síndrome de Klinefelter.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo I y II

19. El gen p53 regula el paso de la célula de G1 a S del ciclo celular, con el objetivo de asegurarse
que el ADN dañado sea reparado antes de que la célula entre a la fase S. Por esta razón se le
ha denominado “guardián del genoma”. Según esto, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es
(son) correcta(s)?

I) El gen p53 es un gen supresor de tumores.


II) El gen p53 es un oncogén.
III) Una forma alterada de p53 provoca un descontrol en la división.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo I y III
C) Solo III

20. La diferencia entre un tumor benigno y un tumor maligno, radica en que el crecimiento de este
último es

A) rápido y está circunscrito por una cápsula.


B) lento y no está circunscrito por una cápsula.
C) lento y puede invadir otros tejidos.
D) rápido y puede invadir otros tejidos.
E) lento y está circunscrito por una cápsula.

6
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

21. ¿Cuál de las siguientes opciones referidas a las mutaciones es INCORRECTA?

A) Las mutaciones son fuentes de variabilidad genética importantes para la evolución.


B) Existen mutaciones génicas y cromosómicas.
C) La duplicación consiste en un cambio de la posición de la información dentro de los
cromosomas.
D) La deleción es la pérdida de una base nitrogenada.
E) Las mutaciones pueden producirse en células somáticas o células sexuales.

22. ¿Qué tipo(s) de mutación(es) se representa(n) en el siguiente esquema?

C A T C A T C A T C A T
DNA
G T A G T A G T A G T A
C A U C A U C A U C A U RNAm

His His His His Polipéptido

C A T C A C A T C A T C
DNA
G T A G T G T A G T A G

C A U C A C A U C A U C RNAm

His His Ile Ile Polipéptido

I) Deleción
II) Adición
III) Mutación génica

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

7
Cpech
Ciencias Básicas Biología

23. ¿Qué tipo(s) de mutación(es) se representa(n) en el siguiente esquema?

A T * A G * A T * C G *
C G C G C G C G

T A T A T A T A

G C G C G C G C

NUEVAS CADENAS

I) Transversión
II) Adición
III) Mutación cromosómica

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

24. ¿Qué tipo de mutación cromosómica se representa en la siguiente imagen?

a a
b b
c c

d d
e h
f g
g f
h e
i i

A) Deleción D) Translocación
B) Duplicación E) Inserción
C) Inversión

8
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

25. ¿Qué relación corresponde al tipo de mutación representada en la siguiente imagen?

a 1 a 1

b 2 b 2
c 3 c 3

d 4 d 4
e 5 e h

f 6 f i
g 7 g
h 5
i 6
7

A) Deleción: pérdida de un segmento que se agrega a un cromosoma no homólogo.


B) Duplicación: repetición de segmentos entre cromosomas no homólogos.
C) Inversión: cambio de posición de un segmento del brazo largo al brazo corto.
D) Translocación: intercambio de segmentos entre cromosomas no homólogos.
E) Inserción: intercambio de genes entre cromosomas homólogos.

9
Cpech
Ciencias Básicas Biología

Tabla de corrección

Ítem Alternativa Habilidad


1 Comprensión
2 Reconocimiento
3 Comprensión
4 Comprensión
5 Reconocimiento
6 Comprensión
7 Comprensión
8 Comprensión
9 Reconocimiento
10 Comprensión
11 Comprensión
12 Reconocimiento
13 Aplicación
14 Comprensión
15 Reconocimiento
16 Comprensión
17 Reconocimiento
18 Comprensión
19 Reconocimiento
20 Reconocimiento
21 Reconocimiento
22 Comprensión
23 Comprensión
24 Comprensión
25 Aplicación

10
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

Resumen de contenidos

Clonación
Es la multiplicación de uno o varios individuos a partir del núcleo de una célula somática (diploide), de
manera que los individuos obtenidos son idénticos genéticamente al original.

Célula adulta Citoplasma


Núcleo

Paso 1

Paso 3
Fusión
Embrión

Paso 2

Núcleo
Óvulo Citoplasma

Mutaciones
Es un cambio en la información genética, producto de alteraciones en el ADN. Puede producirse en
células somáticas o células sexuales, de forma espontánea por errores en la replicación o por agentes
mutágenicos (ejemplos: rayos X, radiación UV, ácidos, radicales libres de oxígeno, entre otros).

11
Cpech
Ciencias Básicas Biología

Mutaciones

Génicas Cromosómicas

Estructurales Numérica
Sustitución Pérdida
o inserción

Deleción Euploidía

Duplicación Aneuploidía
Transición Deleción

Inversión
Transversión Adición

Translocación

Inserción

Transición: cambio de la base nitrogenada del mismo grupo. Ejemplo: timina cambia por citosina.

Transversión: cambio de la base nitrogenada del grupo distinto. Ejemplo: timina cambia por guanina.

Adición: incorporación de una base nitrogenada.

Deleción: pérdida de una base nitrogenada.

Deleción cromosómica: pérdida de un trozo de cromosoma.

Duplicación: aumento de la información (por repetición de algún segmento) presente en un cromosoma.

Inversión: cambio en la posición de la secuencia de la información dentro del cromosoma.

12
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

Translocación: cambio de posición de la información dentro de los cromosomas con reciprocidad,


para que se lleve a cabo se requiere de cromosomas no homólogos.

Inserción: incorporación de información desde un cromosoma a otro, los cuales no son homólogos, no
hay reciprocidad.

Euploidía: aumento o reducción en el número total de la dotación cromosómica de una especie


(poliploidías o monoploidías respectivamente). Ejemplo: en las abejas, los zánganos son monoploides.

Aneuploidía: aumento o reducción en uno o más tipos de los cromosomas individuales. Ejemplo:
síndrome de Down por trisomía del par 21.

Cáncer
Enfermedad que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo,
producto de la mutación de genes que regulan (estimulando y suprimiendo) el ciclo celular.

• Protooncogenes: genes que funcionan promoviendo la división celular.


• Oncogenes: forma mutante de los protooncogenes, que producen un descontrol de la división
celular.
• Genes supresores de tumores: grupo de genes que inactivan o reprimen el progreso del ciclo
celular. Si son alterados se pierde el control sobre la división celular y las células comienzan a
proliferar de forma descontrolada.
• Tumor benigno: grupo de células de crecimiento lento que se encuentra circunscrito por una
cápsula, de tal forma que disminuye la posibilidad de estas células a colonizar otros tejidos.
• Tumor maligno: grupo de células de crecimiento rápido que no presenta límites en su velocidad de
reproducción, por lo cual, pueden emigrar e invadir otros tejidos.
• Tumor primario: grupo de células que adquieren la capacidad de crecer de manera progresiva
e invasiva, destruyendo membranas y desprendiéndose del tumor original, por vía sanguínea o
linfática, llegando a otros tejidos y formando tumores secundarios (metástasis).
• Metástasis: proceso que corresponde a la multiplicación de las células que forman tumores o
neoplasia y que posteriormente migran a otros puntos a través del sistema linfático o circulatorio.

13
Cpech
Ciencias Básicas Biología

Mis apuntes

14
Cpech
GUÍA PRÁCTICA

15
Cpech
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte