Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
4. MEISCHER
Aisló moléculas ricas en fosfatos y las llamó “nucleínas” (1869)
Actualmente “ácidos nucléicos” ADN / ARN
5. FLEMMING
Investigó el proceso de división celular y la distribución de la cromatina y
los cromosomas en el núcleo de la célula eucariota humana.
Describe la MITOSIS y la MEIOSIS (1882)
6. WALDEYER
Acuñó el termino CROMOSOMA (1888)
“khroma” color “soma” cuerpo
Por la coloración que adquirían las preparaciones histológicas al teñirlas.
7. SUTTON y BOVERI
Confirman que el material hereditario está contenido en el cromosoma.
Unen las teorías Mendelianas al cromosoma (1902).
8. BATESON
Desarrolló los principios mendelianos.
Se inicia la GENÉTICA como ciencia de la herencia
y la variación (1905).
Términos de HOMOCIGOTO y HETEROCIGOTO.
9. MORGAN
Investiga la localización de los “factores mendelianos” GENES, en los
cromosomas.
Mediante entrecruzamientos de cromátides explica la “Recombinación
Genética” (1910).
10. MULLER
Investigó los factores externos que podían alterar los cromosomas.
Descubrió cambios a nivel molecular provocados por el calor y un aumento
de mutaciones por las radiaciones ionizantes (RX) (1926).
Llegó a considerar que la radiación podía provocar cáncer.
11. LANDSTEINER
Describe la genética del grupo sanguíneo ABO (1900).
Genes localizados al final del cromosoma 9.
Comienza la genética de poblaciones.
12. PAINTER
Describe los 48 cromosomas humanos (1928).
14. CASPERSON
Realiza las primeras tinciones con Quinacrina Bandas Q
Se desarrollaron otras técnicas de bandeo:
Bandas G con Giemsa clasificación cromosómica
Bandas R tinción inversa a Bandas G
Bandas C de centrómeros
En 1971 se empieza a establecer la reglas de nomenclatura cromosómica
basada principalmente en el Bandeo G.