Está en la página 1de 2

PRÁCTICA REALIZACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS

TÉCNICAS DE ANÁLISIS TERRITORIAL


Grado en Geografía e Historia
Curso 2017-18

1. PLANTEAMIENTO GENERAL
El ejercicio propuesto tiene por objeto desarrollar las competencias del alumno en relación a:
- Organización de información en un Sistema de Información Geográfica.
- Realización de análisis espaciales de información estadística.
- Elaboración de mapas técnicamente correctos y expresivos, que permitan el análisis de los
datos acorde a las lógicas territoriales.
Para ello se aprovechará la información previamente elaborada en la práctica 1.

2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
A. Cada alumno trabajará con los municipios de una provincia de Andalucía.

B. A partir de capas vectoriales de Andalucía se deben vincular las bases de datos obtenidas en
la práctica 1.

C. Cada alumno deberá realizar los siguientes mapas:


 Población total actual, expresada según cortes naturales de intervalos.
 Evolución de la población aplicando una base 100 (año inicial igual a 100), estableciendo
un intervalo intermedio de estabilidad poblacional.
 Índice de envejecimiento de cada uno de los municipios
 Mapa de tipologías de crecimiento (según la tasa de crecimiento natural y la tasa de
migración sea positiva o negativa).
 De forma voluntaria se propone hacer cualquier otro mapa con aquellas variables que
puedan ilustrar el análisis que se está llevando a cabo.

D. La cartografía deberá incluir los siguientes elementos:


 Mapa: la representación cartográfica de los elementos deberá ocupar una posición
central en la hoja, de forma que el lector fije su mirada directamente en él, y no en
cualquier otro elemento de la cartografía.
 Título: describe la finalidad del mapa, y por tanto, debe ocupar un lugar destacado.
 Escala: siempre que sea posible se deberán incluir las escalas gráfica y numérica, y si hay
limitaciones de espacio, sólo la gráfica. Las escalas deben ocupar un lugar destacado y
presentarse en múltiplos de 100.
 Leyenda: la leyenda describe los colores, sombreados y símbolos representados en el
mapa.
 Orientación: la flecha del norte debe estar en un lateral, no dentro del propio mapa.

1
E. Se realizará una breve interpretación y comentario de los mapas elaborados, teniendo en
cuenta las posibles relaciones entre la distribución espacial y la lógica territorial de la
provincia.

Cada alumno deberá entregar:


- Un archivo de texto en el que estén insertos los mapas y el comentario

Los trabajos se enviarán a través de la actividad creada al efecto en el Aula Virtual de la asignatura.

La fecha de entrega de esta actividad se comunicará oportunamente.

También podría gustarte