Está en la página 1de 6

PUESTO Y FUNCIONES

1. GERENTE GENERAL: Cumple las siguientes funciones:


 Planeación de las actividades que se desarrollen dentro de la empresa.
 Organizar los recursos de la entidad.
 Definir a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo plazo, entre
otras y muchas tareas.
 Fijación de una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la empresa.
 Crear una estructura organizacional en función de la competencia, del mercado, de
los agentes externo para ser más competitivos y ganar más cuota de mercado.
 Estudiar los diferentes asuntos financieros, administrativos, de marketing, etcétera.
 Hacer de líder de los diversos equipos.
De manera específica su trabajo consiste en abarcar cuatro tareas; planeación,
organización, dirección y análisis de resultados.

2. JEFE ADMINISTRATIVO:

Su función está abocada a ser el responsable del seguimiento del desempeño de cada área
de la empresa, procesos generales, financieros, de recursos humanos, de despacho y
reposición de insumos de la empresa.
La Gerencia de Administración y Finanzas es una unidad de apoyo, que en los ámbitos de las
finanzas, contabilidad, adquisiciones y computación e informática, proporciona servicios de valor
al Directorio, Gerencia General, Gerencias de Área y Obras de la empresa. Esta gerencia aporta
información relevante en sus materias a la gestión de las otras áreas de la organización;
obteniendo y entregando oportunamente los recursos necesarios para la operación de la
empresa; facilitando las herramientas y conocimiento requerido por las otras áreas de la empresa
para alcanzar sus objetivos; mejorando los procesos administrativo-financieros existentes para
alcanzar una mayor productividad; implementando herramientas de planificación y control
financiero, para optimizar la administración de la caja; proponiendo las acciones necesarias para
lograr una adecuada estructura financiera de la empresa.

JEFE DE OPERACIONES: El objetivo de la gerencia de operaciones es operar un sistema de logística


que permita resolver adecuadamente el abastecimiento de maquinarias, materiales y recursos
para el buen desarrollo de las obras. La logística busca apoyar la misión de la empresa al ofrecer
servicios de excelencia con altos estándares de calidad, confiabilidad, sustentabilidad y capacidad
de respuesta.

3. RESIDENTE:
Su misión primordial consiste en ejecutar la construcción de la obra tal como se previó en
los planos, especificaciones y demás documentos del proyecto, salvo las adaptaciones
aprobadas que sean necesarias en campo; de conformidad con el Presupuesto y el proyecto
de la Obra, las normas técnicas y de seguridad, la ética y dentro de los límites
presupuestarios y contractuales programados.

4. ASISTENTE DE RESIDENTE:

 Revisar los términos contractuales de la obra y memoria descriptiva.


 Solicitar los planos aprobados para la ejecución de la obra.
 Revisar el metrado de acuerdo a los planos entregados para obra.
 Dar soporte al residente en la revisión de los planos, verificar metrados,  verificar
requerimiento de los materiales a enviar y solicitar los materiales faltantes. (según formato de
solicitud de materiales adicionales). La revisión se realizara con un plazo máximo de dos
semana luego de recibido los planos aprobados para construcción y metrados por
especialidad.
 Apoyar en caso no esté el residente en la revisión de la nivelación requerida del
terreno y de la cimentación a emplear, si así fuera el caso. Solicitar la firma del Acta de
entrega de Terreno por la Supervisión y el cliente, si el resultado de la revisión está conforme
a lo solicitado por Nexcom, si las áreas de terreno para la ejecución del Proyecto fuesen
entregadas parcialmente, se tendrán Actas por cada entrega de terreno.
 Durante las bajadas del residente de obra  deberá autorizar los pedidos de materiales
al almacén mediante firma en “Vale de Salida de Materiales LOG-FMT -14”, así como solicitar
semanalmente al almacén el stock de materiales para programación respectiva.
 Dar soporte al Residente en: Enviar Reporte diario de avance de Obra con fotografías
a Nexcom OP-FMT-11.
 Dar soporte al Residente en: Enviar la Información requerida por el cliente en el
transcurso de la Obra. (Reportes de avance de Obra, Cronogramas etc.)
 Supervisar los trabajos, verificando acabados, tiempos de culminación de partidas y
establecer rendimientos por cuadrillas FORMATO.
 En caso se requiere suplirá funciones asignadas por el gerente de operaciones.
  En caso de días de descanso del Residente cumplirá con sus funciones.
 Otras funciones que le sean asignadas por su jefe inmediato, inherente a su cargo.

LOGISTICA:
En la logística de una constructora se involucran aspectos como el abastecimiento, actividades para
garantizar el suministro de materiales y recursos humanos, compras corporativas y contacto con
proveedores. Asimismo se gestiona el correcto flujo de información entre cada parte que conforma la
empresa, de esta manera se completa exitosamente la construcción de cada proyecto.
 Estas actividades se dan a través del planeamiento, organización, dirección y control,
teniendo como principal soporte los flujos de información y financiero.

RECURSOS HUMANOS:

El área de recursos humanos es la responsable de gestionar el talento humano, garantizando la


captación, el desarrollo, la estabilidad y permanencia de trabajadores idóneos para las distintas
áreas de la empresa. Sustentándose en el mejoramiento integral de sus procesos y en su personal
de alta eficiencia y calidad humana.

El departamento de recursos humanos, o RRHH (también llamado departamento


de personal) es el responsable de la selección y contratación del personal idóneo
para cada puesto laboral vacante, y también del mantenimiento de un plantel laboral
con posibilidades y comodidades, en buenos ambientes, con respeto y tolerancia.

Este sector se encarga de atender todas las necesidades y situaciones referidas


al personal humano de una organización. Ante puestos vacantes, es el responsable
de determinar el perfil solicitado, de realizar el reclutamiento y selección del personal,
realizar las entrevistas y, finalmente, recomendar a la gerencia o seleccionar a los
candidatos para ocupar los cargos.

El departamento de personal también es quien se encarga de todos los asuntos


referidos al ambiente laboral. Es quien organiza las reuniones y celebraciones,
aplica las reglamentaciones en relación al respeto, la tolerancia, y el cumplimiento de
las leyes laborales.

Es el sitio al que acuden los miembros de la organización en busca de asistencias,


ayudas y consejos. Por ello, el departamento de personal a menudo trabaja en
conjunto con los departamentos legal y de contaduría, pues también ha de responder
los asuntos referidos al sueldo y a los beneficios de los empleados, creando y
ajustando las nóminas a partir de las situaciones personales de cada empleado.

Para cumplir con su misión y visión y alcanzar los objetivos estratégicos, esta gerencia se ha
planteados una serie de objetivos y tareas: Objetivo 1: Desarrollar mecanismos de Reclutamiento
y Selección. Objetivo 2: Desarrollo del Personal durante su permanencia en la empresa Objetivo 3:
Fortalecer una cultura que propicie las condiciones adecuadas para mejorar el clima laboral.
Objetivo 4: Implementar política salarial y compensaciones. Objetivo 5: Implementar política de
subcontratación de servicios. Objetivo 6: Asegurar la capacidad económica e Idoneidad de los
subcontratistas. Objetivo 7: Asegurar el cumplimiento de las normativas laborales y de seguridad
por parte de los Objetivo 8: Asegurar el pago a los subcontratistas según presupuesto.
CONTABILIDAD:
El departamento de contabilidad tiene como objetivo principal
definir, implementar e inspeccionar toda la normatividad y
procedimientos relacionados con el área contable, esta información
debe reflejar con exactitud la situación financiera de la empresa, de
aquí radica la importancia del departamento contable.
  Responder por la información de los libros contables:  la
información que se encuentra en estos libros es bastante
importante como para no estar actualizada o que no refleje la
situación actual de la empresa de manera correcta. A nivel
general el departamento contable deberá mantener una
comunicación constante con las demás áreas de la empresa,
con el fin de garantizar la recolección de información
pertinente para preparar todos sus informes y registros
contables.
  Cierre del ejercicio:  “el cierre del ejercicio es el proceso
mediante el cual se cancelan las cuentas de resultado para
elaborar el balance general“. En algunas empresas se
realizan cierres del ejercicio periódicamente con el fin de
elaborar una evaluación y así poder tomar decisiones ante las
problemáticas actuales, normalmente este cierre conlleva a la
preparación de las cuentas de perdidas y ganancias y la
memoria de cuentas.
  Liquidación de impuestos:  esta función conlleva una
amplia responsabilidad, la cual es tener exactitud en el valor a
pagar por el concepto de impuestos, el área de contabilidad
deberá realizar el cálculo y liquidación de todos los impuestos
que se generen en el año.
  Generación de informes:  en cualquier momento el área
financiera podrá requerir de informes con parámetros
establecidos para evaluar distintas eventualidades que se
pueden estar generando. Por ejemplo, informe de pagos a
terceros, informe de cuentas por pagar o cobrar.
  Otras funciones encomendadas:  como se hablo
inicialmente el departamento de contabilidad puede poseer
más funciones en una empresa que en otra, lo anterior
dependiendo de factores como el tamaño, por ejemplo, si una
empresa no tiene área de recursos humanos lo más probable
es que el departamento contable también tenga a cargo la
función de liquidar las nóminas de los empleados.

COSTOS:

ALMACEN:

Entre las funciones del almacenero figura la recepción de la mercancía y su registro


informático bien de forma manual,
Las funciones del almacenero incluyen el control de la mercancía
realizando inventarios periódicos

 Actualizar a diario ingresos y salidas de material en registros correspondientes.


 Control cualitativo y cuantitativo de bienes que ingresan a obra.
 Generar y controlar inventarios.
 Emitir Pedidos de Materiales y Ordenes de Compra.
 Mantener ordenado la documentación del área.
 Mantener estandares de calidad y seguridad, dentro y en las inmediaciones del
almacén.
 Realizar el despacho el cronograma.   
 Recepcionar materiales y equipos llevando a cabo la documentación y registro
correspondiente según procedimientos de la empresa. 2 Generar los pedidos de materiales y
realizar el seguimiento de los mismos según normas de la empresa. 3 Recepcionar en base al
pedido verificando cantidad, tipo material, que este en buenas condiciones. 4 Llevar control de
inventario de acuerdo con las normas y procedimientos de la empresa (mensualmente). 5
Controlar las cantidades disponibles de stock con una imagen clara del material entregado (a
quien y a cuando). 6 Realizar informe de daños y devoluciones siguiendo procedimientos de la
empresa.
 La entrega de los, materiales, insumos y herramientas, se despacha recibiendo
documentos de requerimiento requerida en terreno, según necesidades de la obra y
requerimientos de capataces y jefes de obra
 La cantidad de material existente en bodega se inspecciona a través de un conteo físico
de los materiales

ING. CIVIL SOPORTE:


es mejorar la eficiencia de todas las obras que se adjudique la empresa, en el plazo y calidad
exigidos por el mandante, administrando prudentemente el capital humano, recursos financieros
y equipos y bajo los más altos estándares de seguridad y salud ocupacional. Asimismo apoyará en
el desarrollo de la ingeniería y entrega de soluciones técnicas que permitan asegurar la
contractibilidad y cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto y el presupuesto
asignado para ello.

SOPORTE OPERATIVO TECNICO:

SOPORTE LOGISTICO TRUJILLO:

SOPORTE DE EQUIPOS MOVILES:

VIGILANTE:

También podría gustarte