Está en la página 1de 2

Mural hiperconsumo

En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda,


representada en la escuela por el filósofo griego Pirón, quien decía que "no afirmaba nada,
solo opinaba”. El escepticismo se diferencia del negacionismo por exigir evidencia objetiva
a las afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia aceptarla, en tanto que el negacionismo
cuestiona o rechaza las evidencias.
Características
El escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está
aceptado como verdad. La palabra "escéptico" viene del griego skeptikoi (de skeptesthai que en
griego significa examinar). La etimología de esta palabra indica en su significado: "quien
investiga". Los filósofos escépticos no creen en una verdad objetiva, porque todo es subjetivo,
dependiendo del sujeto que estudia y no del objeto estudiado.
Una persona escéptica diría siento frío pero no hace frío, ya que solo puede saber que ella tiene frío
o calor. A esta postura de no emitir juicios sino exclusivamente opiniones, se le llamó epojé
(suspensión de juicio).
En filosofía, esta actitud los lleva a la ataraxia (paz mental) porque, al no creer en nada, no entraban
en conflictos con nadie y no se veían obligados a defender sus opiniones, ya que no existían
verdades objetivas.
Dudaba de antemano de cualquier afirmación o hecho, de los cuales no se presenten evidencias
incontrovertibles. Por ese camino, dudar de toda posible afirmación o aseveración hasta llegar a la
suspensión del juicio y la indiferencia ante el mundo.
Abarcó diferentes posturas y posiciones filosóficas, dependiendo de cada pensador escéptico.
Alcanzó su postura más productiva siglos después, durante el Renacimiento europeo.
Los escépticos fueron impopulares en la Antigua Grecia, pues tenían fama de “desbaratadores” de
ritos, leyendas y mitos populares. Lo que jamás cuestionaron fue el sistema socrático de hipótesis y
deducciones.
El escepticismo desapareció tras la caída de la civilización grecorromana, pero reapareció siglos
después durante el Renacimiento, cuando pasó a convertirse en una herramienta contra el
dogmatismo cristiano medieval, fundamental para el surgimiento del pensamiento científico.
Origines y exponentes
Como escuela o movimiento filosófico, el escepticismo surgió tanto en la antigua Grecia como en la
India. En India, la escuela de filosofía de Ajñana defendió el escepticismo. Fue un importante rival
temprano del budismo y el jainismo, y una gran influencia en el budismo. En Grecia, los filósofos
ya desde Jenófanes expresaron opiniones escépticas, al igual que Demócrito y varios sofistas.
Gorgias, por ejemplo, argumentó que nada existe, que incluso si hubiera algo que no podríamos
saber, y que incluso si pudiéramos saberlo, no podríamos comunicarlo. El filósofo heraclíteo Crátilo
alegó que la comunicación es imposible ya que los significados cambian constantemente.5 Sócrates
también tenía tendencias escépticas, alegando que solo sabe que no sabía nada. Sin embargo, el
sistema socrático de hipótesis y deducciones nunca fue puesto en duda por los escépticos, aunque se
ganaron fama de desbaratadores y perdieron popularidad al luchar contra los ritos, leyendas y
supersticiones arraigadas.
El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por esto, es característico del pensamiento
escéptico no dar por cierta, de buenas a primeras, ninguna verdad ni aceptar dogma alguno, bien se
refiera a la religión, bien a los valores sociales establecidos, o bien a fenómenos de otra índole. De
allí que presente una postura opuesta al dogmatismo.
El Escepticismo Filosófico es de gran antigüedad. Gran parte de los que se sabe de esta corriente
filosófica proviene del médico y filósofo griego Sexto Empírico, personaje importante de la
representación del escepticismo pirroniano y quien además vivió para alrededor del año 200 y que
pensaba que los animales derivaban del fango, fuego, burros, frutas vinos fermentados, limo y
animales putrefactos.
Representantes del escepticismo
irrón (c. 360- c. 270 a. C.). Padre del escepticismo, se dice que fue un gran viajero que conoció
culturas lejanas junto al ejército de Alejandro Magno. Todo ese bagaje le permitió poner en duda
muchas de las verdades tradicionales de su pueblo.
Timón el Silógrafo (c. 320-230 a. C.). Filósofo griego y poeta satírico, fue discípulo de Pirrón y de
Estilpón de Megara, y casi todo lo que sabemos de él proviene de la obra de Diógenes Laercio. Se
dice que era sumamente elocuente, pero pobre.
Sexto Empírico (c. 160-210). Médico y filósofo romano de origen griego, a quien debemos la
mayoría de los preceptos del escepticismo pirroniano, en su obra Esbozos Pirrónicos.
Luciano de Samósata (125-181). Escritor romano de origen sirio que utilizó la lengua griega,
perteneciente a la llamada Segunda sofística. Junto a Sexto Empírico fueron los últimos escépticos
de la Antigüedad.

Referentes bibliográficos
https://conceptodefinicion.de/escepticismo-filosofico/#!/bounceback
https://conceptodefinicion.de/humanidades/
https://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_filos%C3%B3fico
http://www.filosofia.org/enc/ros/esce.htm#:~:text=El%20escepticismo%20es%20la
%20corriente,veraz%2C%20de%20la%20verdad%20objetiva.&text=En%20el%20siglo%20XVIII
%2C%20el,la%20sustancia%20y%20la%20causalidad.
https://concepto.de/escepticismo/

También podría gustarte