Está en la página 1de 22

Objeto: Verificar que las entidades territoriales destinen un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la a

recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales, o para financiar esquemas de
priorización de las áreas de importancia estratégica está a cargo de las autoridades ambientales, según lo establecido en el ar

CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 111 DE LA LEY 99 DE 1993, REGLAMENTADO POR


VALOR TOTAL VALOR TOTAL
APROPIADO EN INVERTIDO EN
VALOR TOTAL DE LOS
AÑO CUMPLIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL
INGRESOS CORRIENTES
ARTÍCULO 111 DE LA ARTÍCULO 111 DE LA
LEY 99 DE 1993 LEY 99 DE 1993
2019
e sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de
es, o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas, teniendo en cuenta que la delimitación y
tales, según lo establecido en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, reglamentado por el Decreto 0953 de 2013.

DE 1993, REGLAMENTADO POR EL DECRETO 0953 DE 2013, PARA EL AÑO 2019


SI EN LA VIGENCIA NO HUBO
INVERSIÓN DEL RUBRO O FUE
IDENTIFICACIÓN DEL ACTIVIDADES
PARCIAL, INDIQUE EL ESTADO
RUBRO REALIZADAS
ACTUAL DEL DINERO QUE NO FUE
INVERTIDO
a estratégica para la conservación de
ndo en cuenta que la delimitación y
ecreto 0953 de 2013.

OBSERVACIONES
Objeto: Verificar que las entidades territoriales destinen un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la a
autoridades ambientales, según lo establecido en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, reglamentado por el Decreto 0953 de 20

UBICACIÓN DEL PREDIO


AÑO
NOMBRE MUNICIPIO VEREDA

2019

Notas:
Incluir registro fotográfico actualizado de los predios adquiridos.
Incluir informe técnico de la CAR donde se establezca la prioridad de los predios adquiridos, y recomendaciones d
Incluir mapa de Áreas de Importancia Estratégica del municipio.
Incluir acto administrativo de compra y pago del predio.
ior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de
1993, reglamentado por el Decreto 0953 de 2013.

NÚMERO DE LA
NÚMERO DE LA EXTENSIÓN EN
MATRICULA VALOR DE COMPRA
ESCRITURA PÚBLICA HECTÁREAS
INMOBILIARIA

de los predios adquiridos, y recomendaciones de protección.


estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales, o para fina

TOTAL PREDIOS ADQUIRIDOS POR EL MUNICIPIO EN EL AÑO 2019

MODALIDAD
CONVENIO CON GOBERNACIÓN, VALOR
DIRECTAMENTE CONVENIO CON CAR, VALOR INVERTIDO
INVERTIDO
MUNICIPIO, VALOR
VALOR MUNICIPIO VALOR CAR VALOR MUNICIPIO
INVERTIDO
distritales y regionales, o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas, teniendo en cuenta que la delimita

019

MODALIDAD DE ADQUISICIÓN
IO CON GOBERNACIÓN, VALOR
CONVENIO CAR, GOBERNACIÓN, MUNICIPIO
INVERTIDO
VALOR GOBERNACIÓN VALOR MUNICIPIO VALOR CAR VALOR GOBERNACIÓN
teniendo en cuenta que la delimitación y priorización de las áreas de importancia estratégica está a cargo de las

ACUEDUCTO QUE POBLACIÓN


OTRO
ABASTECE BENEFICIADA
ENTIDAD VALOR INVERTIDO
Objeto: Verificar que las entidades territoriales destinen un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adq

UBICACIÓN DEL PREDIO


AÑO
NOMBRE MUNICIPIO VEREDA

2019

Notas:
1. Incluir registro fotográfico actualizado de las actividades de mantenimiento.
2. Incluir contrato de actividades de mantenimiento.
3. Incluir actas de modificaciones.
4. Incluir actas de prorrogas.
5. Incluir actas de inicio y cierre del contrato.
or al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de rec

EXTENSIÓN EN ACTIVIDAD DE ACUEDUCTO QUE


AÑO DE COMPRA
HECTÁREAS MANTENIMIENTO ABASTECE

ntenimiento.
atégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales, o para financiar

POBLACIÓN
BENEFICIADA NÚMERO OBJETO VALOR INICIAL
itales y regionales, o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas, teniendo en cuenta que la delimitación y

TOTAL ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, AÑO 2019

DES
FUENTES DE FINANCIACIÓN
PARTES INVOLUCRADAS PLAZO DE EJECUCIÓN
ENTIDAD VALOR
do en cuenta que la delimitación y priorización de las áreas de importancia estratégica está a cargo de las autoridades ambientales, según

ÑO 2019

DESCRIPCIÓN DEL CONTRATO POR MEDIO DEL CUAL SE REALIZÓ LA ACTIVIDAD DE MANTENI
ADICIONES (Incluir por cada adición las entidades que aportan, la caud
FECHA DE
FECHA DE INICIO NÚMERO DE LA ADICIÓN
TERMINACIÓN ENTIDAD QUE APORTA
(Acta)
las autoridades ambientales, según lo establecido en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, reglamentado por el Decreto 0953 de 2013.

ZÓ LA ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO
n las entidades que aportan, la cauda y el valor adicionado) PRÓRROGAS (Incluir por cada prorroga el tiempo y la causa)
NÚMERO DE LA CAUSA DE LA
CAUSA DE LA ADICIÓN VALOR ADICIONADO
PRORROGA (Acta) PRORROGA
por el Decreto 0953 de 2013.

rorroga el tiempo y la causa)


VALOR TOTAL DEL TIEMPO TOTAL DE ESTADO ACTUAL DEL
TIEMPO PRORROGADO CONTRATO EJECUCIÓN CONTRATO
FECHA REAL DE
TERMINACIÓN
Objeto: Verificar que las entidades territoriales destinen un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la a
financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas, teniendo en cuenta que la delimitación y priorización de

PREDIOS BENEFICIADOS

UBICACIÓN DEL PREDIO


AÑO
NOMBRE VEREDA PROPIETARIO

2019

Criterios implementación Pago por Servicios Ambientales:


A. Artículo 2.2.9.8.2.1. Focalización de áreas y ecosistemas estratégicos. Los proyectos de pago por servicios amb
1. Áreas o ecosistemas estratégicos con riesgo de degradación de la cobertura natural especialmente por expans
2. Áreas o ecosistemas estratégicos degradados y en conflicto del uso del suelo, con énfasis en aquellas que se lo
3. Cuando las personas públicas o privadas pretendan implementar el incentivo en áreas del territorio nacional qu

B. Artículo 2.2.9.8.2.2. Modalidades de pago por servicios ambientales. Las modalidades de pago por servicios am
4. Pago por servicios ambientales de regulación y calidad hídrica.
5. Pago por servicios ambientales para la conservación de la biodiversidad.
6. Pago por servicios ambientales de reducción y captura de gases efecto invernadero.
7. Pago por servicios ambientales culturales, espirituales y de recreación.

C. Artículo 2.2.9.8.2.3. Selección y priorización de predios. Las personas públicas o privadas que diseñen impleme
8. Con mayor proporción de cobertura natural y riesgo de transformación por expansión de la frontera agrícola, p
9. Con potencial de conectividad ecosistémica con áreas protegidas o estrategias de conservación in situ.
10. En los que concurran varios servicios ambientales como una expresión de riqueza de la diversidad biológica a

D. Acciones a reconocer con el pago por servicios ambientales.


11. Acción destinada a la preservación sujeta de reconocimiento del incentivo de pago por servicios ambientales.
12. Acción destinada a la restauración sujeta de reconocimiento del incentivo de pago por servicios ambientales.

E. Artículo 2.2.9.8.1.4. Pago por Servicios Ambientales. En concordancia con lo establecido en el Decreto-ley núm

Notas:
1. Incluir registro fotográfico actualizado de los predios en los que se implementó la figura de PSA.
2. Incluir contrato por medio del cual de implementó la figura del PSA.
3. Incluir soporte donde se indique la focalización del área en la que se implementó la figura de PSA.
rior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de
en cuenta que la delimitación y priorización de las áreas de importancia estratégica está a cargo de las autoridades ambientales, según lo

PREDIOS BENEFICIADOS CON EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES - DECRETO 1007 DE 2018, AÑO 20

A. CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DEL B. MODALIDAD DEL PAGO POR SERVICIOS


TIEMPO POR EL CUAL SE
PREDIO AMBIENTALES
ACORDÓ EL PAGO POR
SERVICIOS 3. OTRO,
1. 2. 4. 5. 6.
AMBIENTALES ¿Cuál?

gicos. Los proyectos de pago por servicios ambientales se focalizarán en las áreas y ecosistemas estratégicos identificados en el Registro Ú
la cobertura natural especialmente por expansión de la frontera agropecuaria, con énfasis en aquellas que se localicen en municipios prioriz
uso del suelo, con énfasis en aquellas que se localicen en municipios priorizados para el posconflicto.
r el incentivo en áreas del territorio nacional que no se encuentren incluidas en los mencionados registros, deberán acudir a la autoridad am

ales. Las modalidades de pago por servicios ambientales se refieren a un servicio ambiental que se busca mantener o generar mediante dic

efecto invernadero.

sonas públicas o privadas que diseñen implementen proyectos de pago por servicios ambientales, en las modalidades descritas en el artícul
mación por expansión de la frontera agrícola, preferiblemente colindantes a los predios de más reciente transformación teniendo en conside
s o estrategias de conservación in situ.
xpresión de riqueza de la diversidad biológica a conservar.

el incentivo de pago por servicios ambientales.


el incentivo de pago por servicios ambientales.

dancia con lo establecido en el Decreto-ley número 870 de 2017, el pago por servicios ambientales constituye el incentivo económico en din

se implementó la figura de PSA.

ue se implementó la figura de PSA.


ratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales, o para
toridades ambientales, según lo establecido en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, reglamentado por el Decreto 0953 de 2013.

RETO 1007 DE 2018, AÑO 2019


D. ACCIONES A
E. VALOR ANUAL DEL INCENTIVO DE
GO POR SERVICIOS C. CARACTERÍSTICAS DEL PREDIO RECONOCER CON EL PAGO
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
ALES SELECCIONADO DE SERVICIOS
($)
AMBIENTALES
7. 8. 9. 10. 11. 12. VALOR

os identificados en el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales REAA o en el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas: RUNAP
se localicen en municipios priorizados para el posconflicto.

deberán acudir a la autoridad ambiental que tiene en su jurisdicción el área o ecosistema, para determinar su viabilidad e incorporación en

mantener o generar mediante dicho pago.

odalidades descritas en el artículo anterior, seleccionarán, dentro de las áreas y ecosistemas estratégicos referidos en el artículo 2.2.9.8.2.1
nsformación teniendo en consideración lo establecido en el parágrafo 1 del artículo 2.2.9.8.2.4.

ye el incentivo económico en dinero o en especie que reconocen los interesados de los servicios ambientales a los propietarios, poseedores
distritales y regionales, o para
el Decreto 0953 de 2013.

OR ANUAL DEL INCENTIVO DE


POR SERVICIOS AMBIENTALES
($)
ESPECIE

Nacional de Áreas Protegidas: RUNAP, sin perjuicio de poder implementar el incentivo en cualquier parte del territorio nacional.

inar su viabilidad e incorporación en los mismos de acuerdo a lo que establezcan las reglamentaciones para tal fin.

os referidos en el artículo 2.2.9.8.2.1.

ntales a los propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa por las acciones de preservación y restauración en áreas y e
del territorio nacional.

vación y restauración en áreas y ecosistemas estratégicos, mediante la celebración de acuerdos voluntarios entre los interesados de los serv
s interesados de los servicios ambientales y beneficiarios del incentivo.

También podría gustarte