Está en la página 1de 1

1.

Instrumentos financieros para cobrar principal e intereses


 
Si el modelo de negocio es generar una utilidad por medio del rendimiento contractual de
los instrumentos financieros para recuperar el principal y sus intereses, pactados
contractualmente con fechas de pago preestablecidas, su reconocimiento será a través del
costo amortizado. Lo relevante en este modelo es el reconocimiento de los intereses
devengados considerando la tasa de interés efectiva.
 
Cabe destacar que un evento aislado (por ejemplo, la enajenación de un instrumento
financiero para cobrar principal e intereses), que se derive de la necesidad de la entidad de
obtener recursos monetarios para hacer frente a una necesidad de pago o la conveniencia
de deshacerse del instrumento por un incremento en su riesgo de crédito, no representa
en sí mismo un cambio en el modelo de negocio y, en consecuencia, en la clasificación del
resto de los instrumentos que prevalezcan con la finalidad del modelo instituido por la
administración de la entidad.
 
2. Instrumentos financieros negociables 
 
Cuando el modelo de negocio se centra en la obtención de una utilidad a través de la
compraventa de un instrumento financiero, y no del cobro de los flujos de efectivo
contractuales por principal e intereses, su reconocimiento es considerado su valor
razonable. Un ejemplo es representado por la cartera de crédito de instituciones que llevan
a cabo todo el proceso de otorgamiento del crédito para su enajenación posterior a otra
entidad, la cual se encargará de la recuperación de los flujos de efectivo contractuales y
asumirá el riesgo de crédito correspondiente.
 
Si el modelo de negocio tiene como finalidad la venta de los instrumentos financieros, la
mecánica de valuación debe obedecer a los valores razonables, que representan el valor
neto estimado de enajenación de un instrumento.
 
3. Instrumentos financieros para cobrar o vender 
 
Representan un modelo de negocio mixto, en el que un instrumento financiero se mantiene
con la finalidad de recuperar los flujos de efectivo contractuales por principal e intereses, o
bien, obtener una utilidad en su venta cuando esta sea conveniente.
 
Es importante considerar que una entidad puede estar conformada por unidades con
diversos modelos de negocio y la identificación adecuada de los instrumentos financieros
en cada esquema se vuelve prioritaria, pues como hemos señalado anteriormente,
dependiendo de la clasificación es el reconocimiento del instrumento con su impacto
inherente en los resultados del ejercicio o en los otros resultados integrales, según
corresponda.
 
Otra modificación significativa en relación con la norma anterior es la prohibición de
reclasificar instrumentos financieros entre las categorías mencionadas sin que se justifique
por el cambio en el modelo de negocios de la entidad. Estos cambios se determinan por la
máxima autoridad de la entidad que se encargue de la toma de decisiones operativas, y
deben ser resultado de cambios externos o internos que sean significativos para las
operaciones de la entidad y puedan ser demostrados a terceros.

También podría gustarte